Unidad 7. La Revolución Rusa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ENTREGUERRAS
TEMA 8 La Revolución Rusa
Y veras un rojo amanecer
REVOLUCIÓN RUSA.
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
Revolución Rusa (1917).
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial y las revoluciones sociales Tema 2 Las revoluciones sociales del siglo XX.
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
La Revolución Rusa.
Y veras un rojo amanecer
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
REVOLUCIÓN RUSA.
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº PDH.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
TEMA 7. LA REVOLUCIÓN RUSA Colegio Diocesano San Atón Departamento de Humanidades y CCSS LA RUSIA ZARISTA LA RUSIA ZARISTA Polarización social extrema.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
La revolución rusa.
Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
EL ESTALINISMO
Revolución rusa de
El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa.
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
Elaborado por: Jose Reynold Quintanilla Morán
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
LA REVOLUCIÓ RUSSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Revolución Rusa (1917).
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
REVOLUCION SOCIALISTA
REVOLUCIÓN RUSA.
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
La crisis del Estado liberal
Transcripción de la presentación:

Unidad 7. La Revolución Rusa. La Revolución Rusa. La URSS Asier Mata Gutiérrez PAÚLES 2013 22/09/2018 Página

Mapa Conceptual RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCION DE 1917 LA URSS EL INFLUJO DE LA REVOLUCIÓN RUSA LA ERA DE JOSEF STALIN (1927 – 1939) 22/09/2018 Página

RUSIA ANTES DE LA REVOLUCION REVOLUCION DE 1917 El imperio más atrasado de Europa. Poder absoluto del zar. Grandes diferencias sociales y una mayoría de población campesina. Diferentes nacionalidades. Formación de partidos políticos y necesidad de reformas. Partido bolchevique (1903), radical, presidido por Lenin. Revolución de 1905: se crea la Duma. Caos social invierno de 1916. Febrero de 1917: Manifestaciones populares en Petrogrado. El zar abdica. Rusia se convierte en República. Gobiernos provisionales: Urgencia de reformas radicales. Auge de los bolcheviques. Octubre 1917: Golpe de Estado de los bolcheviques. Los sóviets eligen presidente a Lenin. 22/09/2018 Página

EL INFLUJO DE LA REVOLUCION LA ERA DE JOSEF STALIN (1927 – 1939) LA URSS EL INFLUJO DE LA REVOLUCION Primeras reformas radicales: Poder revolucionario. Constitución de julio de 1918. Guerra Civil (1918 – 1920): victoria de los rojos. 1922 creación de la URSS. Reactivación económica (1921 – 1927). Muerte de Lenin 1924: Stalin se hace con el poder. Presiente Rusia 1927. Expansión progresiva de las ideas socialistas. La revolución rusa, ejemplo para el movimiento obrero. Lenin funda la III Internacional (1919). División del movimiento obrero en tendencia socialista y comunista. Planificación económica: planes quinquenales. Instauración de un gobierno autoritario: Stalin controla el Partido Comunista. Grandes purgas ideológica. (1933 – 1938). Creciente presencia internacional de la URSS. Oposición al fascismo y preparación de la 2ª Guerra Mundial. LA ERA DE JOSEF STALIN (1927 – 1939) 22/09/2018 Página

Unidad 7. La Revolución Rusa. La Revolución Rusa. Desarrollo 1.- Un Gigante con pies de Barro, Imperio Ruso. 22 millones Km2 y 150 millones hab. Inicio siglo XX absolutismo zarista. Retraso económico y social. Gran diferencia entre minoría y las grandes fortunas. Ausencia clase media. Zonas rurales muy atrasadas, tierras en manos de pocos propietarios. Reformas agricultura 1906 y 1910 solo favoreció a los kulaks. Desarrollo tardío en la industria, empresas con capital extranjero. 5% era proletariado industrial frente al 80% de la población campesina La revolución rusa de 1917 significó el triunfo del movimiento obrero que constituyó en el primer Estado anticapitalista, otras opciones políticas eran la democracia liberal y la dictadura conservadora o fascista. El comunismo y anticomunismo referencia hasta nuestros días. LOS ENFRENTAMIENTOS POLÍTICOS 22/09/2018 Página

La Revolución Rusa. Desarrollo LOS ENFRENTAMIENTOS POLÍTICOS La nueva clase media El zar gozaba de una autoridad sin límites. Controlaba todo el país. Partido Constitucional Demócrata Desean Monarquía Parlamentaria Los campesinos Descontento rural Partido Socialista Revolucionario Obreros industriales e intelectuales radicales Partido Obrero Socialdemócrata Ruso Bolcheviques – Lenin Izquierda Marxista Mencheviques o socialistas moderados Aceptan colaborar con los demócratas para derrocar al zarismo 22/09/2018 Página

Unidad 7. La Revolución Rusa. LA REVOLUCION DE 1905 Crisis económica 1902-1903 Huelgas obreras sublevaciones campesinas y actos terroristas Guerra 1904 Rusia-Japón Consecuencias La derrota provoca estallido revolución Domingo Sangriento Las huelgas y sublevaciones se extienden por toda Rusia Enero 1905 Manifestación obrera en busca de protección y justicia La oposición comprendió que solo la eliminación del zarismo podía cambiar la situación del país. Se crean los primeros consejos de representantes obreros (sóviets) El zar boicotea LA DUMA anula reformas . Rusia vuelve autocracia. Nicolás II introduce reformas. Asamblea representativa LA DUMA 22/09/2018 Página

Cronología de la Revolución La Revolución Rusa. LA REVOLUCION DE 1917 Cronología de la Revolución 8 Enero 150.000 personas en huelga celebran la revolución de 1905. 16 – Febrero Se raciona el pan. Largas colas a - 20º . Obreros despedidos de las fábricas. 23 – Febrero Huelgas y motines por falta de pan. 25 – Febrero Huelga general. El zar ordena la represión, pero los soldados se niegan a actuar contra el pueblo. 27 – Febrero Los soldados de Petrogrado se unen a la huelga y proclaman, junto a los trabajadores su apoyo a la Duma. El gobierno dimite. Se forman los sóviets. 2 – Marzo Gobierno provisional. Los sóviets controlan al ejército. El zar Nicolás II es depuesto. 3 - Abril Lenin vuelve del exilio. 24-25 Octubre Petrogrado cae en manos de los sublevados. El gobierno es detenido. Lenin forma un nuevo gobierno. 22/09/2018 Página

Unidad 7. La Revolución Rusa. Febrero Manifestaciones espontáneas de protesta. (mujeres, obreros en huelga). Nicolás II respondió clausurando la Duma. El 27 la ciudad queda en manos de los sublevados . Ministros y mandos militares detenidos. Gobierno dimitió. Se crea el Sóviet de Obreros y Soldados como “Comité Ejecutivo Provisional”. Se forma gobierno provisional mientras Nicolás II abdicó. Rusia se convierte en una república. El zarismo había muerto. Revolución 1917 1er. Gobierno provisional objetivo implantar un régimen democrático. Al mantener los gobiernos provisionales en la guerra crece la impopularidad, el ejército comenzó a descomponerse. Los sóviets se implantan por todo el país convirtiéndose en un segundo poder. Las manifestaciones de protesta volvieron a la calle. Gobiernos Provisionales Marzo-Octubre Rusia entró en la 1ª Guerra Mundial, junto a Francia y Reino Unido lo que acabo sumiendo el país en un caos. Se acusaba al zarismo y a Nicolás II de ser los responsables de los desastres. Al inicio solo los bolcheviques se opusieron a la guerra al paso del tiempo aumentaron las posturas contrarias a su permanencia. Primera revolución socialista del mundo. Rusia pasó de la autocracia al socialismo. Bolcheviques pocos militares pero mu y activos su líder Lenin regresa a Rusia plasma sus ideas en las “tesis de abril “ pidiendo paz inmediata. Gobierno provisional acabó persiguiendo a los bolcheviques, Lenin huye a Finlandia. Lenin vuelve para derrocar a Kerensky y tomar el poder y se lo ofrece al II Congreso de los Sóviets. Octubre 22/09/2018 Página

El Nacimiento de la URSS. El Nuevo Régimen: Las primeras medidas La nueva política económica La guerra civil y el comunismo de guerra Rusia se convierte 1er. País un partido obrero alcanza el poder. Promulga decretos que pretendían satisfacer las principales reivindicaciones de las clases populares Julio 1918 se aprueba la 1ª constitución soviética Consejo de comisarios del Pueblo Socialismos sin clases sociales. Sóviets como base del poder revolucionario. La paz se convierte en el primer objetivo. En 1917 se firmo el armisticio, con Alemania y Austria-Hungría Trotsky a favor continuación de la guerra. En marzo 1918 el ejército alemán fuerza adoptar el nombre de comunista. La Paz se firmo el 3 de marzo en Brest-Litosvsk. Rusia perdía 800.000 Km2 y ¼ de la población. 22/09/2018 Página

El Nacimiento de la URSS. El Nuevo Régimen: Las primeras medidas La nueva política económica La guerra civil y el comunismo de guerra Entre 1918-20 la guerra civil asoló el país. Pero el régimen comunista se consolida con la creación de la URSS. Antirrevolucionarios conocidos como los blancos apoyados por Francia, Reino Unido y Japón. revolucionarios del Ejército Rojo dirigido por Trotsky. En 1919 el ejército blanco es derrotado, dos años más tarde se recupera Ucrania, Cáucaso y Asia Central Diciembre 1922 se crea La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Problemas de abastecimiento. Confiscación cosechas a los kulaks(campesinos). Millones de rusos murieron de hambre y enfermedades 22/09/2018 Página

El Nacimiento de la URSS. El Nuevo Régimen: Las primeras medidas La nueva política económica La guerra civil y el comunismo de guerra La revolución había triunfado Entre 1921-27 la nueva política económica (NEP) significó un giro radical en la política económica y social de la URSS. La revitalización de la economía fue inmediata. La NEP trajo problemas sociales que dividió al partido comunista. El balance fue positivo, mejoró las condiciones de vida de la población. La economía se liberalizó en parte. Libertad de comercio Campesinos venden excedentes Pequeñas empresas privadas Entrada capital extranjero 22/09/2018 Página

El período estalinista 1927-39 La sucesión de Lenin Socialización y planificación La dictadura de Stalin Papel de la URSS en el mundo La III internacional Candidatos La NEP fue abandonada y se presenta la planificación estatal de la economía, se agrupan en 3 planes quinquenales Desaparición sector privado. Autofinanciación. Formación. Gigantescas obras públicas. Resultados espectaculares en la industria lo contrario que en el campo. En el campo surgió la colectivización , provoca guerra propietarios agrarios acabó con los kulaks , mueren miles de campesinos deportados, la producción ganadera se hunde. Stalin Trotski I En 1927 controlaba el poder. Tesis “Socialismo en un solo país” Creador del Ejército Rojo . Idea “Revolución mundial” Plan Quinquenal 1933-37. La producción industrial se dobla y la agraria crece un 50%. Las condiciones de vida de la población mejoran. 2 Plan Quinquenal 1937-42. Tuvo que ser modificado para atender las necesidades de la guerra. 3 22/09/2018 Página

El período estalinista 1927-39 La sucesión de Lenin Socialización y planificación La dictadura de Stalin Papel de la URSS en el mundo La III internacional Régimen dictatorial, eliminación de toda oposición. Autor de depuraciones dentro del partido. Como consecuencia de los Procesos de Moscú surge un nuevo Partido Comunista. El poder soviético se consolida y el marxismo se había hecho realidad. La URSS es ya una potencia económica mundial Los comunistas rusos eran internacionalistas y confiaban en una rápida expansión mundial de la revolución tuvo su momento de efervescencia pero los movimientos que surgieron fueron aplastados. A partir de 1920 entabla relaciones con la mayor parte de los países. Aunque las potencias fascistas seguían viendo a Rusia como enemigo político e ideológico. Se plasma en 1919 por la división entre socialistas y comunistas. Forman una oposición conjunta contra los Frentes Populares. Surge una nueva división movimiento obrero. Conocida como Komintern o Internacional Comunista agrupaba a los partidos comunistas que surgían de las escisiones de los socialista y socialdemócratas. En 1943 voluntariamente disuelta por Stalin. 22/09/2018 Página

GRACIAS POR SU ATENCIÓN FIN GRACIAS POR SU ATENCIÓN 22/09/2018 Página