Alfonso Miranda Londoño Bogotá, Septiembre 16 de 2009 CUARTAS JORNADAS DE DERECHO ECONÓMICO RETOS LEGALES Y REGULATORIOS EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCESO A REDES POR PARTE DE PROVEEDORES DE CONTENIDOS Y APLICACIONES
Advertisements

BANCA MÓVIL Y LA REGULACIÓN DE COMPETENCIA
CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO DE LA COMPETENCIA - CEDEC
Alfonso Miranda Londoño Bogotá, Agosto de 2009 CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO DE LA COMPETENCIA SEMINARIO NUEVA LEY DE COMPETENCIA LEY No DEL 24 DE.
LORENA OLGUÍN RIVAS. AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN BOLIVIA "Inclusión de los Bolivianos promoviendo el desarrollo de.
Aspectos legales y regulatorios de las actividades de transmisión y distribución en Colombia 25 de marzo de 2017.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
METODOLOGIA DE FIJACION DE PRECIOS TOPE
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Ley De Servicios De La Sociedad De La INFORMACION Y Del Comercio ELECTRÓNICO.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Nuevo Modelo de Vigilancia y Control en el Sector de
INTEGRANTES. FUNCIONES Estudiar los informes de los incidentes y cuasiaccidentes y recomendar medidas preventivas para disminuir el riesgo. Si del análisis.
Convergencia Octubre 31, 2006 ACELERAR PARA SER
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
Competencia y Competitividad Fernando M. Furlan Presidente del CADE ( ) Comisionado del CADE ( ) Abogado-General del CADE ( ) Quito,
DAVID ARBUROLA RIZO. Aspectos preliminares  Potestad Disciplinaria en General  Constitucionalidad de las potestades disciplinarias de la Administración.
Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión 1 Abril 2014.
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Programa De Acciones De Túnez Para La Sociedad De La Información.
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Secretaría de Salud Pública Municipal
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
LAS TICS POR: ISABEL RAMIREZ RIOS VALERY OCAMPO ORTIZ 9-B
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Presentado por: José David Orozco Jiménez Marvin Estrada Ugalde
LA AUTORIDAD Ley 29 1ro. de febrero de 1996, modificada mediante Decreto Ley 9 de 20 de febrero de 2006.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
SEMINARIO INTERNACIONAL “LA COLUSIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS”
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía Limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Comahue) Especialización en Derecho de Daños Director: Dr. Carlos Ghersi “Entes Reguladores.
El Banco Central Economía Política 6° Económicas.
Neutralidad de la Red: Explorando el impacto en REGULATEL Barcelona, Julio 2015 Pedro Huichalaf Subsecretaría de Telecomunicaciones.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Servicios públicos de transmisión de datos Artículos 50,51,52 Airam Jardo Suárez Pedro Claver Viola Conteras.
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) Héctor Olavarría Tapia Presidente del Comité Directivo Permanente de la CITEL 15 de Marzo, 2012.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
LEY 1341 DEL 30 DE JUNIO DEL 2009, TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Ficha Integrantes: Luisa Ángel Pérez, Ana Guzmán, Leidy Laverde Yudi Ramírez, Laura Muñoz.
1 LA VISION DEL SISTEMA DE INSPECCION VIGILANCIA Y CONTROL DESDE LOS REGULADOS NOVIEMBRE 26 DE 2007 REPUBLICA DE COLOMBIA.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Visión global de las TIC y la innovación para el desarrollo regional (Leyes 1341/09 y 1286/09)
Jhon Fredy plazas Rojas Sebastian Orjuela Juan Carlos Niviayo Aprendices Blanca Nubia Chitiva León Instructora Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA Centro.
Jhon Fredy plazas Rojas Sebastian Orjuela Juan Carlos Niviayo Aprendices Blanca Nubia Chitiva León Instructora Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA Centro.
C LEY 1341 DE 2009 "POR LA CUAL SE DEFINEN PRINCIPIOS Y CONCEPTOS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNY LA Organización DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
C LEY 1341 DE 2009 "POR LA CUAL SE DEFINEN PRINCIPIOS Y CONCEPTOS SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNY LA Organización DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
TPP: Comercio de servicio e inversiones
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Eduardo Esparza Paula 16 de febrero de 2016 PROGRAMAS DE CLEMENCIA Y COMPROMISOS DE CESE.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ESCENARIO NORMATIVO Luis Guillermo Lescano Sáenz Gerente General -FIPES.
1. DERECHO DE LA COMPETENCIA. a.(Protección de la Libre Competencia). i. Concepto de libre competencia Es la libertad de elección que tienen los consumidores.
La Superintendencia de Industria y Comercio es un organismo de carácter técnico, cuya actividad está orientada a fortalecer los procesos de desarrollo.
LEY 1341 DE 2009 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN gia-futuro-avances-tecnologicos.jpg?v=
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Transcripción de la presentación:

Alfonso Miranda Londoño Bogotá, Septiembre 16 de 2009 CUARTAS JORNADAS DE DERECHO ECONÓMICO RETOS LEGALES Y REGULATORIOS EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES TELECOMUNICACIONES Y DERECHO DE LA COMPETENCIA Leyes 1340 y 1341 de 2009

1.ESTRUCTURA DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN COMPETENCIA

Alfonso Miranda Londoño3 1.1 Protección de la Competencia en la Constitución La libre competencia como un derecho de todos que supone responsabilidades. (333) El Estado debe intervenir por mandato de la ley para evitar que se restrinja la libertad económica y que personas o empresas abusen de su posición dominante en el mercado nacional. (333) Se prohíbe y castiga el abuso de la posición dominante, pero no la posición de dominio en el mercado. (333) Se prohibien las prácticas monopolísticas en el uso del espectro electromagnético. (75) Se abrió a la competencia la prestación de los servicios públicos, los cuales pueden ser prestados por el Estado en forma directa o indirecta, por las comunidades organizadas y por los particulares. (365)

Alfonso Miranda Londoño4 1.2 Ministerio de Comunicaciones 1.Órgano de Política y administración de recursos: Diseña la Política de TICS y administra los recursos del fondo de telecomunicaciones. 1.Inspección y Vigilancia: Al Ministerio le corresponde la vigilancia y sanción del régimen de TICS. 1.Espectro Radioeléctrico: Definir la política y ejercer la gestión, planeación y administración del espectro radioeléctrico y de los servicios postales y relacionados, con excepción de lo dispuesto en artículo 76 de la Constitución Política.

Alfonso Miranda Londoño5 1.3 Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC La CRC es una Unidad Administrativa Especial, con independencia administrativa, técnica y patrimonial, sin personería jurídica adscrita al MINTIC. La CRC promueve la competencia, evita el abuso de posición dominante y regula los mercados de las redes y los servicios de comunicaciones; para que la prestación de los servicios sea económicamente eficiente, y refleje altos niveles de calidad. La CRC promueve y regula la libre competencia para la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones, y prevenir conductas desleales y prácticas restrictivas, mediante regulaciones de carácter general o medidas particulares, pudiendo proponer reglas de comportamiento diferenciales según la posición de los proveedores, previamente se haya determinado la existencia de una falla en el mercado.

Alfonso Miranda Londoño6 1.3 Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC La CRC expide toda la regulación de carácter general y particular en las materias relacionadas con el régimen de competencia, los aspectos técnicos y económicos relacionados con la obligación de interconexión y el acceso y uso de instalaciones esenciales, recursos físicos y soportes lógicos necesarios para la interconexión; así como la remuneración por el acceso y uso de redes e infraestructura, precios mayoristas, etc. La CRC define las condiciones en las cuales se podrá utilizar infraestructuras y redes de otros servicios en la prestación de servicios de telecomunicaciones, bajo un esquema de costos eficientes. La CRC debe señalar las condiciones de oferta mayorista y la provisión de elementos de red desagregados, garantizando la remuneración de los costos eficientes de la infraestructura y los incentivos adecuados para la inversión, así como el desarrollo de un régimen eficiente de comercialización de redes y servicios de telecomunicaciones.

Alfonso Miranda Londoño7 1.4 Agencia Nacional del Espectro Ejerce la vigilancia y control del espectro radioeléctrico, con excepción de lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución Política. Apoya al MINTIC en las discusiones de la UIT y otros organismos internacionales. Adelanta las investigaciones a que haya lugar, por posibles infracciones al régimen del espectro definido por el MINTIC así como imponer las sanciones, con excepción de lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución Política.

Alfonso Miranda Londoño8 1.5 Superintendencia de Industria y Comercio Prácticas restrictivas: La SIC tiene facultad privativa para investigar, sancionar y adoptar las decisiones administrativas por infracción de las normas de Protección de la Competencia, en todos los sectores de la economía Competencia Desleal: La SIC tiene facultad privativa para investigar, sancionar y adoptar las decisiones administrativas por infracción de las normas de Competencia Desleal, en todos los sectores de la econocmía Control de Integraciones: La SIC es la autoridad de control de integraciones en todos los sectores de la economía con la excepción el Sistema Financiero y asegurador y el Sector Aeronáutico.

Alfonso Miranda Londoño9 1.6 Comisión Nacional de Televisión 1.Autoridad Regulatoria de los Servicios de TV. Aplica la Ley 182 de 1995 y normas concordantes. 2.Protección al Consumidor: Es autoridad de protección al consumidor para los Servicios de TV.

2. LA LIBRE COMPETENCIA EN LA LEY DE TICS LEY 1341 DE 2009

Alfonso Miranda Londoño Evolución del Sector de Telecomunicaciones Antes la Ley 1341 de 2009, el sector de las telecomunicaciones estaba sometido a tres regímenes diversos: Los servicios públicos no domiciliarios de telecomunicaciones Los servicios públicos domiciliarios de telecomunicaciones El servicio público de televisión La Ley 1341 de 2009 constituye un avance formidable frente al régimen anterior. No se trata ya solamente de la reglamentación de los servicios de telecomunicaciones, sino de sentar las bases y principios de la Sociedad de la Información y la reglamentación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs)

Alfonso Miranda Londoño Grandes Modificaciones del Régimen de TICS Definición de Servicios: La ley abandona las definiciones y la reglamentación aislada de los servicios y se centra en la investigación, el fomento, la promoción y el desarrollo de las TICs Habilitación General: La ley habilita de manera general la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones. Dicha habilitación no incluye el derecho al uso del espectro radioeléctrico que debe ser solicitado y pagado por aparte. Estos dos aspectos eliminan las barreras jurídicas a la competencia en los mercados de telecomunicaciones.

Alfonso Miranda Londoño Objetivos de la ley de TICS La competencia y la protección de los usuarios La cobertura y calidad del servicio La promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de las tecnologías El uso eficiente de las redes y del espectro Radioeléctrico El ejercicio de las potestades del Estado en relación con la planeación, gestión y administración de los recursos, regulación, control y vigilancia, facilitando el libre acceso de los habitantes del territorio a la Sociedad de la Información, sin discriminaciones.

Alfonso Miranda Londoño Principios Orientadores de la Ley de TICS Los Principios Orientadores de la Ley, que sirven de criterios para la interpretación de la misma, son los siguientes: – El Estado y todos los agentes del mercado, deben colaborar para priorizar el acceso y uso a las Tecnologias de la Información y las Comunicaciones en la producción de bienes y servicios, en condiciones no discriminatorias en la conectividad, la educación los contenidos y la competitividad. – Se debe promover la libre competencia sin propiciar condiciones distintas ni privilegios a favor de unos competidores que están en situación similar con otros. – Se deben proteger los derechos de los usuarios. – Se debe promover la inversión. – Se debe promover la neutralidad tecnológica – Derecho a la comunicación la educación y los servicios básicos de las TIC. – Masificación del gobierno en línea. – Uno de los pilares de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, es el despliegue y uso eficiente de la tecnología y el desarrollo de contenidos y aplicaciones.

Alfonso Miranda Londoño Objetivos de la Intervención del Estado en las TICS El Estado intervendrá en el sector las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para lograr los siguientes fines: – Proteger los derechos de los usuarios, velando por la calidad, eficiencia y adecuada provisión de los servicios. – Promover el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, teniendo como fin último el servicio universal. – Promover el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la prestación de servicios que usen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la masificación del gobierno en línea. – Promover la oferta de mayores capacidades en la conexión, transporte y condiciones de seguridad del servicio al usuario final, incentivando acciones de prevención de fraudes en la red. – Promover y garantizar la libre y leal competencia y evitar el abuso de la posición dominante y las prácticas restrictivas de la competencia.

Alfonso Miranda Londoño Objetivos de la Intervención del Estado en las TICS – Garantizar el despliegue y el uso eficiente de la infraestructura y la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos escasos, se buscará la expansión, y cobertura para zonas de difícil acceso, en especial beneficiando a poblaciones vulnerables. – Garantizar el uso adecuado del espectro radioeléctrico, así como la reorganización del mismo, respetando el principio de protección a la inversión, asociada al uso del espectro. Los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones responderán jurídica y económicamente por los daños causados a las infraestructuras.

Alfonso Miranda Londoño Composición del Sector de las TICS El sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones está compuesto por: Industrias manufactureras, comerciales y de servicios cuyos productos recogen, procesan, crean, transmiten o muestran datos e información electrónicamente.

Alfonso Miranda Londoño FIN DE LA PRESENTACIÓN ESTE DOCUMENTO ESTÁ DISPONIBLE EN :