BARROCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Puede comunicarlo por correo electrónico a
Advertisements

El barroco.
BARROCO Y ROCOCÓ.
Período histórico, proveniente de España, va desde el año 1600 a 1750
POESIA DEL SIGLO XII DE ESPAÑA FRANCIA ESPAÑA.
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
POLÍTICA, SOCIEDAD Y CULTURA EUROPEA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
El Arte Barroco Siglo XVII.
Los síndicos del gremio de pañeros - Rembrandt
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
BY: PAULA & ROCIO ARTE BARROCO. SIGNIFICADO DEL BARROCO Desde el siglo XVII triunfó el barroco en: Italia Francia Europa central Inglaterra España Flandes.
LA EUROPA DEL BARROCO SIGLO XVII. 1. CRISIS Y TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMIA A lo largo del siglo XVII, el conjunto de Europa vivió una época de crisis.
Evolución del español Universidad de Cádiz Campus de Jerez Aula Universitaria de Mayores Prof. F. Javier de Cos Ruiz.
 AHINARA.  ARQUITECTURA  LITERATURA  ARTE  DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE EXPLANDOR.
Carla. Índice 1. LA ARQUITERCTURA BARROCA 2. LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO 3. LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
Nuria VELAZQUEZ (CONDE DUQUE DE OLIVARES). 1. LA AQUITECTURA BARROCA. 2.LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO. 3.LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
La literatura realista Curso: 8°A Clase: 04. Objetivos 1. Analizar el contexto en que surge el realismo del siglo XIX 2. Reflexionar sobre el modo realista.
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
ARTE Y LITERATURA DEL SIGLO XVII INÉS. ÍNDICE 1. La arquitectura barroca. 2. La literatura del siglo de oro. 3. Los grandes maestros de la pintura.
PERICO.  LA ARQUITECTURA BORRACA  LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO  LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
MÚSICA VOCAL E INSTRUMENTAL BARROCA. EL BARROCO ● Periodo comprendido entre los años ● 1600 y 1750, se encuadra entre el ● Renacimiento y el Clasicismo.
Mencia. M.. 11 la artitectura barroca 22 la literatura del siglo 33 los grandes maestros de la pintura.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
ARTE Y LITERATURA EN EL SIGLO XVII Miguel. ÍNDICE La arquitectura barroca. La literatura del siglo de oro. Los grandes maestros de la pintura.
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
El BOOM de la Literatura Latinoamericana
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
Arte Barroco Cuarto Año Unidad Nº 1.
Evolución de las pinturas en España:
NOVELA PICARESCA.
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
TRABAJO DE SUBIDA DE NOTA DE LENGUA: EL BARROCO
El EXPRESIONISMO.
LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva
Luis de Góngora.
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
TRABAJO DE SUBIDA DE NOTA DE LENGUA: EL BARROCO
El Siglo de Oro En España.
Barroco Mariana Espíritu Pedro David Nequiz García
EL RENACIMIENTO.
Contenido general del arte gótico
MOVIMIENTOS LITERARIOS
RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI.
El Siglo de Oro En España 1.
España en el siglo XVI y XVII
EL RENACIMIENTO.
Arte Barroco Corona Sánchez Rodrigo García Correa Ilicahua
El barroco.
UNIDAD 16. SIGLOS DE ORO: RENACIMIENTO Y BARROCO
EL SIGLO DE ORO.
ARQUITECTURA RENACENTISTA
El Renacimiento (SIGLO XVI).
BARROCO.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
El BARROCO Pintura barroca.
El Barroco y la literatura
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
FICHA 8 ► Movimiento cultural que se desarrolló durante el siglo XVII
EL BARROCO: POESÍA Góngora y Quevedo.
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
Literatura Renacentista
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
EL SIGLO DE ORO.
Renacimiento y Barroco
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

BARROCO

Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas surgió a finales del siglo XVI, y finalizó a principios del XVIII. Su punto de partida fue en Italia, Roma. De ahí pasó al resto de Europa, y llegó incluso a Rusia. A través de España, el barroco se difundió por toda América.

El nombre con el que se bautizó esta corriente cultural fue dado tiempo después por críticos del arte, quienes tomaron la traducción francesa de la palabra de proveniencia portuguesa, joya falsa o perla en forma de r; la cual se utilizó con posterioridad para describir aquellos objetos de exagerada ostentación o de mal gusto.

Este estilo se desenvuelve en un ambiente de conflictos religiosos, con la división del cristianismo, la crisis del clasicismo y la evolución del manierismo; era una sociedad donde el gusto por lo extravagante, lo elegante y lo refinado (ornamentación excesiva) es característico; además de una nueva actitud espiritual e interés por los problemas religiosos y artísticos

La arquitectura tuvo como su mayor exponente a Gian Lorenzo Bernini. Artistas destacados En España, dentro del Barroco se encuentra el famoso Siglo de Oro. Allí se destacan entre los pintores Caravaggio, Diego de Velázquez, y Rembrandt. En la literatura, se destacan verdaderos genios como Miguel de Cervantes, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Turso de Molina y Calderón de la Barca. La arquitectura tuvo como su mayor exponente a Gian Lorenzo Bernini.

Caravaggio

Diego de Velázquez

pintura Se caracteriza por el realismo, los colores intensos y claro oscuros Surgen dos tendencias: el naturalismo y el clasicismo Evolucionó a un estilo más decorativo Se enfocó en murales, efectos ópticos y en escenografías lujosas.

Arquitectura Rompimiento de frontones Se utilizan columnas salomónicas (fuste retorcido) Hay una intención de provocar juegos de perspectiva y efectos de luz Bóvedas cubiertas con telares repletos de personajes para una ilusión de espacio

Escultura Deseo de movimiento Expresan más la apariencia que la realidad en aras de la aparatosidad de los ropajes Se hace con sentido decorativo Interpreta expresiones exaltadas Los más destacados escultores fueron : Stéfano Moderna y Gian Lorenzo Bernini

el éxtasis de santa teresa bernini

música Es una de las épocas más largas y fecundadas de la música occidental Se desarrollan como nuevas formas la sonata, el concerto grosso, la ópera, el oratorio y el ballet francés se vive un auge de la música pura ( sin relación con consideraciones ideológicas) La música sacra y la profana conviven armoniosamente “Teoría de los afectos” considera a la música creadora de emociones Los compositores eran empleados principalmente por autoridades eclesiásticas y miembros de la nobleza

Georg Friedrich Handel Compositores Jean Baptise Lully Johann Sebastian Bach Antonio Vivaldi Georg Friedrich Handel

Literatura En cuanto a la literatura, surgió la sátira, el culteranismo, el clasicismo y el conceptismo, hablando principalmente sobre la vanidad, la vida humana y la crítica. Sus principales representantes fueron Don Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, autor del famoso soneto satírico A una nariz, en la cual el autor hace referencia a su deforme nariz de una forma ridícula y divertida En España, se concentró una cantidad tal de escritores, dramaturgos y poetas de gran calidad, bajo el mecenazgo tanto de la Monarquía como de distintos miembros de las grandes casas nobiliarias, que el siglo XVII recibió el nombre del “Siglo de Oro” de las letras españolas. 

Los poetas del siglo XVII mezclaban estrofas tradicionales con las nuevas cultivando así el terceto, cuarteto, el soneto y la redondilla Se comienza a hablar del barroco literario a partir de 1820 Dependiendo el país se dio el nombre de la desestabilización del romanticismo literario: Eufuismo en Inglaterra Preciosismo en Francia Marinismo en Italia Altísimo en Argentina

Obras destacadas SOLEDADES Las Soledades es un poema de Luis de Góngora, compuesto en 1613 en silvas de versos endecasílabos y   heptasílabos Temática homosexual.

EL PARAÍSO PERDIDO Poema narrativo escrito por John Milton en 1667. Sobrepasa los10 000 versos escritos sin rima. El poema es una epopeya acerca del tema bíblico de la caída de Adán y Eva

DON QUIJOTE DE LA MANCHA Novela escrita por Miguel de Cervantes en el año 1605 (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha) y en 1615 (Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha) Primera novela moderna.