Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

LOS ECOSISTEMAS.
ECOLOGIA La casa en que vivimos….
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
ECOLOGÍA.
Evolución humana Interacción con el medio alimento Nutrientes Cerebro
Comunidad y Redes Alimentarias
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Introducción al concepto de Ecosistema
ECOSISTEMA Unidad básica de estudio de la ecología. Incluye las relaciones que existen entre el conjunto de organismos que se encuentra en un área determinada,
Relaciones interespecífica e interespecífica
LOS ECOSISTEMAS.
Unidad “Materia y energía en ecosistemas”
ECOLOGIA.
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
Comunidad y Redes Alimentarias
Ecosistemas Energía y Nutrientes
Ecología.
POBLACIONES Y SU AUTORREGULACIÓN
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
Sucesión y estabilidad
ECOSISTEMA DEFINICION Y PROPIEDADES EMERGENTES.
Conceptos fundamentales de Ecología
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
Profesor Jeremías González B.
Dinámica de vegetación Lectura sugerida: Shugart 2001.
LOS SERES VIVOS Y SUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON EL MEDIO
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Componentes del Ecosistema
Definición de Ecosistema
Autótrofo Heterótrofo
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
Dinámica de vegetación Lectura sugerida: Shugart 2001 Lectura asignada: Chinea 2002.
Dinámica de vegetación Capítulo 4.1 de Schulze et al
Ecología.
Dinámica de vegetación
C Ciclos Biogeoquímicos
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
Energía en los Ecosistemas
,, ECOSISTEMAS.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
UNIDAD ECOLOGÍA.
ECOSISTEMA.
Los ecosistemas de México
LA ECOLOGÍA ... tiene unas raíces complejas
LOS ECOSISTEMAS.
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
Componentes básicos del ecosistema
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
BIOLOGIA: LOS ECOSISTEMAS Y SU INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE
Ecología y medio ambiente
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Un ecosistema terrestre no es un sistema inmutable,
Ecosistema El ecosistema es un bioma formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
La naturaleza de los ecosistemas
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
PROCESOS ENERGÉTICOS de los TRANSFERENCIA ENERGÍA LUMÍNICA QUÍMICA
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
Ecosistemas Terrestres
6. Ciclo de la materia.
religion
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn “Año del centenario de Machu Picchu para el Mundo” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS Escuela Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía Docente: Mg. Viera Peralta, Deyby Décimo semestre 2011- II ECOLOGÍA Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn

“SUCESIÓN ECOLÓGICA” La Sucesión Ecológica, es el cambio gradual y aparentemente direccional en la estructura de la comunidad a través del tiempo. La estructura de las comunidades varia no sólo en el espacio sino también en el tiempo, a través de un conjunto de etapas serales.

La sucesión ecológica puede definirse Es un proceso ordenado del desarrollo de la comunidad que comprende cambios de la estructura y procesos en las especies a través del tiempo. Culmina en un ecosistema estabilizado, en el que se mantiene un máximo de biomasa y de relaciones simbióticas por unidad de corriente de energía disponible. Resulta de la modificación del medio físico por la comunidad, esto significa que la comunidad controla el desarrollo, aún cuando el medio físico condicione el tipo y la velocidad del cambio.

Genera Perturbación Ambiental MICROSUCESIÓN es la sucesión ecológica de un individuo. MACROSUCESIÓN es la sucesión ecológica de varios individuos. SUCESIÓN ECOLÓGICA FINAL de la Sucesión Ecológica INICIO de la Sucesión Ecológica Genera Perturbación Ambiental Se logra una comunidad CLIMAX

PERTURBACIÓN AMBIENTAL Es un evento en el tiempo, más o menos discreto, que altera las comunidades, cambia la disponibilidad de recursos o substratos y crea oportunidades para nuevos individuos. CARACTERÍSTICAS ESPACIALES Y TEMPORALES Tamaño del área perturbado Número de perturbaciones por unidad de tiempo El tiempo entre perturbaciones Su densidad Su severidad

COMUNIDAD CLIMAX CARACTERÍSTICAS La Sucesión Ecológica, finalmente se detiene cuando las especies tardías de la sucesión alcanzan a dominar el lugar. En este momento la comunidad es estable. CARACTERÍSTICAS La vegetación es tolerante a las condiciones ambientales, están en equilibrio entre la producción bruta primaria y la respiración total, entre la energía solar capturada y la energía liberada a través de la descomposición, entre la captación de nutrientes y el retorno de éstos a través de la caída de las hojas. Amplia diversidad de especies, estructura espacial bien desarrollada, cadena alimenticia compleja, cada individuo es reemplazado por otro del mismo tipo.

SUCESIÓN ECOLÓGICA Sucesión Primaria Sucesión Secundaria MICROSUCESIÓN (un individuo) MACROSUCESIÓN (varios individuos) Sucesión Primaria Sucesión Secundaria Sucesión Hidrosere (Sucesión ecológica en el agua) Sucesión Xerosere (Sucesión ecológica en el suelo)

SUCESIÓN PRIMARIA Se da en un lugar que previamente no estaba ocupado por una comunidad, una superficie nueva expuesta a la colonización. Se da en cuerpos de agua de reciente formación y en superficies terrestres creadas a través de procesos geológicos expuesta a la colonización por vez primera. Por ejemplo, la forestación.

Sucesión Hidrosere (en el agua) 5. Arboleda 6. Arboleda 5. Arbustos 4. Hierbas 4. Ciperácea 3. Helechos 2. Musgos 3. Emergente 1. Líquenes 2. Submergente Sucesión Xerosere (en el suelo) 1. Sumergida

SUCESIÓN SECUNDARIA Se da en sitios previamente ocupados y sigue a las perturbaciones. Perturbación es cualquier proceso que da por resultado la eliminación (ya sea parcial o completa) de la comunidad vegetal existente. Por ejemplo, la reforestación.

LA SUCESIÓN ECOLÓGICA Sucesión Sucesión Alogénica Autogénica Cuando ocurre por causa externas (particularmente físicas). Cuando es determinada primordialmente por los propios organismos

La estructura de las comunidades varia no sólo en el espacio sino también en el tiempo, a través de un conjunto de etapas serales. SUCESIÓN ECOLÓGICA XEROSERE HIDROSERE La Sucesión Ecológica, es el cambio gradual y aparentemente direccional en la estructura de la comunidad a través del tiempo.

Características especiales y temporales SUCESIÓN ECOLÓGICA INICIO FINAL Perturbación Climax Es un evento en el tiempo, más o menos discreto, que altera las comunidades, cambia la disponibilidad de recursos o substratos y crea oportunidades para nuevos individuos o colonos. Características especiales y temporales Tamaño del área perturbado Número de perturbaciones por unidad de tiempo El tiempo entre perturbaciones Su densidad Su severidad La sucesión finalmente se detiene cuando las especies tardías de la sucesión alcanzar a dominar el lugar. En este momento la comunidad es estable y salvo perturbaciones de importancia ésta persistirá indefinidamente. Características: La vegetación es tolerante a las condiciones ambientales. Equilibrio entre la producción bruta primaria y la respiración total, entre la energía solar capturada y la energía liberada a través de la descomposición, entre la captación de nutrientes y el retorno de esto a través de la caída de las hojas. Amplia diversidad de las especies Estructura espacial bien desarrollada Cadena alimenticia completa Cada individuo es reemplazado por otro del mismo tipo

Sucesión de las comunidades vegetales Un campo devastado por el fuego o despejado para el uso agrícola recupera la vegetación con rapidez en ausencia de erosión. En los primeros años, surgen praderas, pobladas por especies oportunistas capaces de tolerar las condiciones ambientales. Después surgen arbustos y plantas más competitivas que no tardan en ser dominantes. Luego brotan los primeros árboles y tras el primer siglo, un bosque de coníferas ocupa lo que fue una superficie sobreexplotada o calcinada. El bosque crea un nuevo entorno que, tras otro medio siglo, permite la competencia de otras especies de árboles que pueden llegar a reemplazar a las iniciales. En el ejemplo, la comunidad climax está dominada por árboles caducifolios. La sucesión debida a cambios ambientales es un proceso recurrente e inacabable.

“EL ECOSISTEMA” (Unidad Fundamental)

EL ECOSISTEMA, es un sistema completo, dinámico, relativamente autónomo, el cuál incluye no sólo al complejo de individuos sino también el entero complejo de factores físicos que forman lo que llamamos el ambiente. Son de las mas variadas clases y tamaños. El concepto que empezó a desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros) que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

ECOSISTEMA Lobo Ciervo Alce Nutrientes Luz Hierba Productividad Nutrientes limitantes Vida Entornos Lobo Ciervo Alce Nutrientes Luz Hierba

SISTEMA ECOLÓGICO

Ecosistema termino acuñado por el ecólogo Arthur George Tansley en un artículo de la revista Ecology en 1935. Tansley escribió: “El concepto fundamental es … el sistema completo el cual incluye no solo al complejo de individuos, sino también al entero complejo de factores físicos que forman lo que llamamos el ambiente.

ECOSISTEMA SISTEMA ecológico complejo Grupo de parte o ELEMENTOS que están CONECTADOS y trabajan junto Son unidades del ecosistema, incluye el medio físico, biótico, socioeconómico. Están interrelacionados en forma intraespecífica e interespecífica que conectan los elementos. La planta inicia su desarrollo viviendo a expensas de la energía almacenada en forma de alimento en la semilla, hasta que llegue a producir las hojas.

SISTEMA ECOLÓGICO ABIÓTICO BIÓTICO MEDIO AMBIENTE MEDIO FÍSICO BIOTA (agua, suelo, aire, etc.) ABIÓTICO BIOTA COMUNIDAD MEDIO QUÍMICO (organismos desintegradores) BIÓTICO 05 REINOS DE LA NATURALEZA (monera, protista, hongo, animal, vegetal)

Energía que ingresa (Ei) En un sistema ecológico natural el balance de energía es cero: “la energía que ingresa es igual a la energía que sale del sistema” Ecosistema en desequilibrio (+) Ei > Es Superpoblación Incremento de biomasa Energía que ingresa (Ei) ECOSISTEMA Ecosistema en equilibrio Ei = Es Ecosistema en desequilibrio (-) Ei < Es Pérdida o extinción de especies Disminución de biomasa Energía que sale (Es)

ECOSISTEMA Las ENTRADAS son energía solar, agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno y otros elementos y compuestos. ECOSISTEMA Las SALIDAS incluyen el calor producido por la respiración, agua, oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes.

REPRESENTACIONES GRÁFICA DE UN ECOSISTEMA VENADO ÁRBOL SOL SOL PRODUCTOR FUENTE CONSUMIDOR SOL ÁRBOL VENADO

SIMBOLOGÍA Son representaciones gráficas que establecen las relaciones de los sistemas ecológicos. FUENTE DE ENERGÍA PRODUCTOR CONSUMIDOR FLUJO DE ENERGÍA INTERACCIÓN DEPÓSITO SUMIDERO DE CALOR TRANSACCIÓN INTERRUPTOR O DESVÍO CAJA

FACTORES DEL ECOSISTEMA BIOCENOSIS - BIÓTICOS BIOTOPO - ABIÓTICOS MEDIO AMBIENTE COMUNIDAD Temperatura, radiación solar, precipitación, aire, clima, suelo, etc. BIOTA (Withaker - 1969) Mónera, protista, hongos, animales y vegetales.