ANEXO AL TEMA 5: LA PINTURA GÓTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PINTURA FLAMENCA.
Advertisements

Historia del Arte y la Cultura I
Historia del Arte y la Cultura I
EL GÓTICO LEVANTINO CARACTERÍSTICAS: Mayor sobriedad decorativa
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Pintura gótica.
LA TRANSICIÓN DESDE LA PINTURA MEDIEVAL AL PRIMER RENACIMIENTO (S. XV)
         .
ARTE GÓTICO Siglo XII Isla de Francia- siglo XV.
Elementos generales para realizar comentarios sobre pintura.
Pintura italiana del trecento: Escuela de Siena: Simone Martini:
JAN VAN EYCK.
Arte Gótico.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
La pintura italiana en el duecento y el trecento.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
PINTURA FLAMENCA.
PREGUNTAS DE EXAMEN ARTE GOTICO
Religión: El arte de la Edad Media. Arte gótico
LAS ARTES PLÁSTICAS GÓTICAS: PINTURA
La pintura gótica.
PINTURA GÓTICA.
Pintura italiana del trecento: Escuela de Siena: Simone Martini:
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata GÓTICO Escultura y pintura.
Pintura Gótica.
ARTE GÓTICO 2º ESO.
Claseshistoria GÓTICO Escultura y pintura.
San Tirso, Sahagún Santiago del Arrabal, Toledo EL ARTE MUDÉJAR.
PINTURA GÒTICA La pintura a l’oli Oli de llinassa com aglutinant
Arte Gótico.
Unidad IV El Humanismo y el desarrollo del pensamiento científico Movimiento Literario de estudios y erudición del cultivo y conocimiento de las letras.
ARTE GÓTICO. El cambio social y religioso El cambio social y religioso La arquitectura gótica: La arquitectura gótica: –La catedral gótica La importancia.
Unidad 2. Tema 4. RESUMEN PINTURA GÓTICA Características generales
EL GÓTICO LEVANTINO CARACTERÍSTICAS:
Fuente: se-acerca-el-invierno.blogspot.com. Contenidos Mínimos:  El arte gótico. Marco histórico: la vida urbana y la Iglesia (la reforma cisterciense.
 Características generales:  Comparte con la escultura un gran número de características.  Continuidad del pasado: presencia de formas bizantinas.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ART GÒTIC 2n ESO IES Can Puig. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Desarrollo del Comercio. Auge de las ciudades.
Primitivos flamencos. Jan y Hubert Van Eyck El hombre del turbante rojo.
Primitivos flamencos. Jan y Hubert Van Eyck El hombre del turbante rojo.
Cimabue. Ambas obras en los Uffizi. Cimabue. Virgen en majestad rodeada de ángeles. Finales del siglo XIII. Louvre.
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
Rafael ( ) Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno 5ºA – Enero 2017.
Guillermo Palicio Rodríguez
PINTURA GÓTICA IES Emilio Alarcos. Gijón Guillermo Palicio Rodríguez
LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA PROTORRENACENTISTA
El Gótico: arquitectura
PINTURA GÓTICA.
GÓTICO Primitivos flamencos VOCABULARIO Autor: Javier Osset Martín.
Modelo de examen PAU 2017 Historia del Arte.
JAN VAN EYCK.
HISTORIA DEL ARTE Gótico.
PINTURA GÓTICA.
GIOTTO DI BONDONE FUNDADOR DE LA PINTURA MODERNA Y PADRE DEL RENACIMIENTO PICTORICO ITALIANO.
Modelo de examen PAU 2017 Historia del Arte.
Contenido general del arte gótico
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
ARTE GÓTICO.
laboutiquedelpowerpoint.
IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN Guillermo Palicio Rodríguez
ARTE GÓTICO 4. PINTURA.
La Pintura Gótica.
Pintura del Quattrocento
El Descendimiento Rogier van der Weyden.
← Vitrall a la part de l’eix superior del cor de la catedral de Chartres. S’hi poden veure damunt dels flequers, els donants i l’Anunciació i la Visitació.
PINTURA GÓTICA IES Emilio Alarcos. Gijón Guillermo Palicio Rodríguez
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
El Descendimiento Rogier van der Weyden Click para avanzar.
Transcripción de la presentación:

ANEXO AL TEMA 5: LA PINTURA GÓTICA

1. Características de la pintura gótica Mayor realismo: Espacio real y reconocible Liberación del marco arquitectónico (tabla o lienzo) Perspectiva (con errores) Retratos individualizados Luz natural Distintos planos o escenas Deleite por los objetos cotidianos y lo anecdótico (p.e. pliegues de los ropajes)

Van Eyck. Políptico de Gante. 1408-11. Catedral de Gante. Las pinturas se realizan sobre tablas o retablos, encargadas por la Iglesia, por instituciones (gobiernos municipales, gremios…) o por nobles o burgueses. A menudo se unían 2 o 3 tablas (díptico o tríptico). A veces, los donantes (pagadores) se retrataban en la obras. Otras veces, eran más pequeñas, transportables y se colocaban en palacios o casas. Distintos retratos de pintura flamenca del siglo XV. Museo Thyssen-Bornemizsa. Aprox. 35x25 cm cada uno Van Eyck. Políptico de Gante. 1408-11. Catedral de Gante.

Tratan temas religiosos + escenas de la vida cotidiana y retratos de personajes ilustres. Simone Martini, Majestad del Ayuntamiento de Siena, 1315-1321. Robert Campin, Retrato de un hombre robusto. Robert de Masmines (?), c. 1425

Mitad del XIII – Mitad del XIV Finales del XIV - inicios del XV 2. Etapas de la pintura gótica Coronación de la Virgen (Gótico lineal) Damas con caballero. S. XIII Lluis Borrassa. San Pedro camina sobre las aguas. 1411, Tarrasa GÓTICO LINEAL  GÓTICO ITALIANO GÓTICO INTERNACIONAL GÓTICO FLAMENCO Mitad del XIII – Mitad del XIV Finales del XIV - inicios del XV s. XV – inicios del XVI

3. LA PINTURA GÓTICA ITALIANA: DUCCIO, SIMONE MARTINI Y CIMABUE Duccio. Maestá. 1308-11. Catedral de Siena. Martini, La Anunciación, 1333. Uffizi, Florencia Cimabue, Maestá dela Santa Trinitá, h. 1280. Uffizi, Florencia

3. LA PINTURA GÓTICA ITALIANA: GIOTTO DI BONDONE Frescos de la Capilla Scrovegni de Padua Giotto. La última cena. 1304-1313. Capilla Scrovegni GÓTICO LINEAL  GÓTICO ITALIANO GÓTICO INTERNACIONAL GÓTICO FLAMENCO Mitad del XIII – Mitad del XIV Finales del XIV - inicios del XV s. XV – inicios del XVI

3. La pintura gótica italiana: Giotto di Bondone El beso de Judas La resurrección de Lázaro GÓTICO LINEAL  GÓTICO ITALIANO GÓTICO INTERNACIONAL GÓTICO FLAMENCO Mitad del XIII – Mitad del XIV Finales del XIV - inicios del XV s. XV – inicios del XVI

4. La pintura gótica flamenca Van der Weyden, Descendimiento. 1434. Museo del Prado Jan Van Eyck, Virgen del Canciller Rolin, 1435. Louvre. El Bosco. Tríptico de las Delicias. 1480-90. Museo del Prado

4. La pintura gótica flamenca Características de la pintura flamenca: Localización: Flandes (actual Bélgica), dominio del duque de Borgoña. Cronología: Siglo XV La pintura se realiza sobre tabla de madera. Los pintores utilizan una nueva técnica de pintura: el óleo. Temática: religiosa (Virgen María) y profana (burgueses). Gran realismo y detallismo de los personajes y ambientes representados: imperfeccioness de la piel, ropajes lujosos, escenarios interiores, etc.

4. La pintura gótica flamenca Representantes: Jan Van Eyck Van Eyck. Políptico de Gante. 1408-11. Catedral de Gante.

4. La pintura gótica flamenca Representantes: Jan Van Eyck Jan Van Eyck, Retato del Canciller Rolin, 1435. Louvre.

4. La pintura gótica flamenca Matrimonio Arnolfini. 1434. Van Eyck. National Gallery, Londres. Representantes: Jan Van Eyck

4. La pintura gótica flamenca Representantes: Roger Van der Weyden Roger Van der Weyden, Descendimiento. 1434. Museo del Prado

4. La pintura gótica flamenca Representantes: Hieronimus Bosch, El Bosco El Bosco. Tríptico de las Delicias. 1480-90. Museo del Prado