Estructura Socioeconómica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS La industria española actual presenta estos rasgos:
Advertisements

Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
T.S.U. ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE VALORES Y ACTITUDES II (PIVA II) “COMERCIO NO ESTABLECIDO” DOCENTE:
Planteamiento General
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Perspectivas del sector financiero colombiano
Balance de la economía madrileña 2012
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
HACIA UNA NUEVA OFERTA DE POSGRADO EN EL ÁREA DE TRIBUTACION
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Conceptos económicos básicos
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Análisis Económico y de Empresas
Integrantes: -Sebastián Barahona. -Francisco Poblete. -Bruno León. -Felipe Suarez. -Jhonnatan Rojas.
¿Qué es la globalización?
Neoliberalismo Hood Robin.
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
Modelos Económicos Tema 4.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
NEOLOBERALISMO Ubicación global…
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Politica Económica.
La Política Económica: introducción
Mtro. Miguel González Ibarra
Inserción de Chile en un mundo globalizado
Exposición específica Consecuencias sociales
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
Capitalismo Neoliberal
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Implementación del neoliberalismo en Chile
Tema 5: La actividad económica
Actividades económicas y recursos naturales
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
Logística Internacional
Contabilidad y Administración de Costos
Economía social del mercado
Matriz de Insumo-Producto
Crisis y cooperativismo transformador andaluz
Sistemas económicos características, tipos 1.
Economía y administración
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Fortalecer las Herramientas del Estado para Detonar el Desarrollo
Programa del curso:   Política Monetaria Internacional: Influencia en el Desarrollo y el Subdesarrollo Prof. Joaquín Arriola Mayo 2005.
La crisis económica de los Años 70
El auge del neoconservadurismo y neoliberalismo (1980)
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Páginas
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
Josué Israel Camuñez Sáenz. Licenciatura en derecho.
Los Sistemas Económicos
LA EMPRESA EN LA NUEVA CONFORMACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
EL SECTOR TERCIARIO.
Autor: Rafael Monterroza Barrios
Urbanización y globalización en el S
Elementos de Política Social
Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco El debate: mercado y estado
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
Cambios en el sector agropecuario
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
Neoliberalismo Hood Robin.
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
Transcripción de la presentación:

Estructura Socioeconómica Modelo Neoliberal Estructura Socioeconómica

Autores Walter Eucken Milton Friedman Friedrich Van Hayek

Idea Central Apoya a la liberalización en materia de economía, lo que implica que los mercados sean abiertos, fomentando el libre comercio, a partir de la desregulación de mercados. Privatización, por la idea que la administración privada es mejor que la pública. Se achica la intervención del estado tanto en lo que hace referencia a la regulación del mercado como así también al gasto e inversión pública.

Datos importantes Privatización de empresas públicas. Movimiento libre de Capital. Facilitar el proceso de acumulación de Capital. Relanzar la economía capitalista. Reducir el costo de la producción de la fuerza del trabajo para valorizar el capital con avances científicos y técnicos. Es una propuesta macro económica. Consecuencia del proceso de la globalización.

Política Económica El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor número de actividades económicas posible. Igualmente propone una limitación del papel del Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del Estado, es decir, una reducción del porcentaje del PIB controlado o administrado directamente por el Estado. Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe achicarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.

“Crisis Económica”

Quienes lo impulsan El neoliberalismo se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista. Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos (1981-1989 Margaret Thatcher, primera ministra del Reino Unido (1979-1990) Miguel de la Madrid, presidente de Mexico.