Auge Económico de la posguerra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
Advertisements

Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
EL FUTURO DEL YUAN COMO DIVISA INTERNACIONAL DR. VICTOR GIUDICE BACA JUNIO, 2011 TEORIA MONETARIA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
CRISIS DEL PETRÓLEO DE A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1970, EL CICLO DE EXPIACIÓN ECONÓMICA QUE SE REGISTRABA EN LOS PAÍSES DEL BLOQUE OCCIDENTAL.
¿ POR QUÉ NEGOCIAR TRATADOS DE LIBRE COMERCIO?. n n El comercio estimula el crecimiento. n n El crecimiento combate la pobreza. n n El agro puede crecer.
Historia Social General La 2° Revolución Industrial y el Mundo Imperial.
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
El entorno de la empresa
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL ( ) COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Estructura productiva la
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Conceptos económicos básicos
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Introducción a la Ingeniería Electrónica - FI – UNSJ Unidad IV
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
La baja Edad Media.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Crecimiento poblacional
a) Distribución de presentaciones. b) Organización del trabajo.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Té con aroma de café y licor tropical
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
Los gloriosos años, UNA SÍNTESIS
Castillo Álvarez Geraldine Charlotte
La Innovación Tecnología
Taller #2 Educación.
La crisis agrícola ……...
Actividades económicas y recursos naturales
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
intereses y desafíos comunes
Situación laboral en América Latina
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
Desarrollo y Crecimiento Económico
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
Chile.
La crisis económica de los Años 70
Desigualdades territoriales
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
Páginas
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
Fin del período de Expansión Económica
Fin del período de Expansión Económica
PARAGUAY.
TRANSFORMANDO EL MUNDO Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Crecimiento poblacional
Javier Lossio Olavarría
El sistema mundial europeo
Geografía de la población II: aspectos mundiales y regionales
EL MUNDO CAPITALISTA
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
Transcripción de la presentación:

Auge Económico de la posguerra Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra

Edad de Oro del Capitalismo 1950- 1973: el mundo capitalista vivió un período de gran crecimiento económico. Internacionalización del capital, favorecido por la liberarización. Creación de FMI y GATT

Fondo Monetario Internacional Surge en los acuerdos de Bretton Woods (1944). Promueve estabilidad de los sistemas monetarios internacionales. El dólar se establece como divisa internacional Otorga prestamos a los E° miembros que experimenten problemas en balanza de pagos (tras un programa de ajuste)

Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) Busca asegurar la regulación de las relaciones comerciales entre sus miembros (hoy es la OMC).

La edad de oro en el mundo

Europa Desde 1950 Alemania fue el país que logró un mayor desarrollo económico (7, 6% anual), el que menos creció fue UK (2,9%). Utilizaron políticas basadas en modelo Keynesiano.

Estado de Bienestar Aumentó actividad estatal como administrador y productor. Se impulsó el desarrollo social y los derechos laborales, que favorecieron la expansión del consumo. Implicó que el Estado asumiera un rol activo en la distribución de la riqueza.

Estado de Bienestar en Europa Obj.: garantizar a la población un nivel mínimo de ingresos y prestaciones que atendieran las necesidades básicas (desempleo, educación, salud y previsión social). Se financiaba a través de los impuestos recaudados por el Estado (excepto en España y Portugal)

EE. UU. Hacía 1950 USA poseía el 50% de la producción manufacturera mundial y el 80% del oro del planeta. Crecimiento basado en expansión demográfica, concentración empresarial y el desarrollo de innovaciones tecnológicas que dinamizaban la producción. Industria armamentista. Estado tendió a conseguir crecimiento del empleo y el consumo

Otros países Japón: disciplina laboral de la cultura japonesa, los avances científico técnicos otorgaron gran competitividad a sus productos de exportación y la tendencia al ahorro, que propició altas tasas de inversión. Corea del Sur: de país agrícola a manufacturero de altas tecnologías.

Sociedad de Consumo Crecimiento de consumo y difusión de los modos de vida propios de la sociedad estadounidense.

Factores de la Soc. de consumo Crecimiento demográfico Desarrollo de clase media numerosa con capacidad económica para comprar. Masificación de la producción de bienes: favorecida por tecnificación y bajo precio de la energía: Petróleo y gas. Baja de precios: crecimiento de población joven definió nuevos mercados: vestuario, música y cine

Avance demográfico Indicador Año 1950 Año 1970 Esperanza de vida 40 años 66 años Población urbana 29% 60% Población mundial 2.500 millones 3.900.000.000 Población pobre 1.400 millones 1.300 millones

Innovaciones tecnológicas Transformación de procesos productivos Transformación de la vida cotidiana -Promovió la investigación permanente de las empresas -Las empresas optaron por invertir en tecnologías, lo que redujo la mano de obra. -Permitió el acceso a una mayor cantidad de bienes -Aumentó la disponibilidad de alimentos. -Cambió la forma de disfrutar el ocio y la entretención de las personas

Actividad Define: Edad de Oro del Capitalismo Estado de Bienestar Sociedad de Consumo Responde: ¿De qué manera afectó la edad de oro y el Estado de Bienestar en la vida de las personas?