Polonia Inostroza Torres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
Advertisements

Actividad Para hacer de a dos
Tiempo Y CLIMA ATMOSFÉRICO.
Ciclo del Agua.
Ciclo del Agua.
El Ciclo del Agua.
El Ciclo del Agua 3º Educación Primaria.
El Ciclo del agua. Imagen:.
Ciclo del Agua.
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES García Ortega Aurea Rigel Grupo 557 Química Maestra: Hilda Eugenia Rodríguez Aviles.
TEMA:EL AGUA NOMBRE:MERY AGUIRRE AÑO LECTIVO:
¿Cómo el ciclo del agua conecta los ecosistemas acuáticos y terrestres? Yalitza O. López Suárez Introduction to Biology BIOL 1010 Sección.
Ciclo Del Agua, El Ecosistema Acuático y El Ecosistema Terrestre.
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
Qué es Ecosistema? Es un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Están formado por elementos inanimados o.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
FENOMENOS ATMOSFERICOS
CICLO DEL AGUA SOL GOYHMAN, MARTINA SZEWC Y MAIA GROSHAUS 7°H 2015.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
GENERAL: Dar a conocer el significado y los componentes del agua. ESPECIFICOS: Ampliar el conocimiento que tenemos sobre el agua. Investigar sobre como.
GASES.
El Ciclo del Agua Precipitación Condensación Escurrimiento.
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Atmósfera de la Tierra Introducción
MATERIA
El Tiempo y el Clima.
Ciclo del agua Por Liz Toribio.
Ciclo del Agua.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
Cambios de la materia 6to curso Prof. Angela Santos
Características del clima
Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”
Materia, energía y cambio
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Objetivo: Definir concepto de cambio de estado y dar ejemplos de ellos
3.4 CALOR Y CAMBIOS DE ESTADO
La Materia y sus Transformaciones
Algunos conceptos previos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
Los Estados de la Materia Ciencias Naturales 2º Básico 2012.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
domingo, 11 de noviembre de 2018 ……
CICLO HIDROLÓGICO.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLO DEL AGUA.
Ciclo del Agua.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Sustancias puras y mezclas.
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA.
Transferencias de energía
CURVAS DE CALENTAMIENTO
El Ciclo del Agua.
El calor y la temperatura
El Ciclo del Agua , Sus procesos, Su Importancia
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Departamento de Geología
Las fases del ciclo del agua: 1-El sol ________ el agua que __________en estado líquido en océanos, mares y lagos y _________. La transpiración de las.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
2º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

Polonia Inostroza Torres

OBJETIVO GENERAL El principal objetivo de este recurso es apoyar el desarrollo integral de los alumnos realizando adecuaciones en el contenido para así facilitar el aprendizaje a los alumnos.

OBJETIVO ESPECIFICO El objetivo principal de este recurso es fortalecer el conocimiento de los estados de la materia como también sus cambios y el ciclo del agua.

JUSTIFICACIÓN DEL RECURSO Este recurso es realizado para entregar de manera mas apta los contenidos a estos alumnos, la mejor manera de hacerlo es a través de el audio para atender a sus necesidades de la mejor forma posible, sin causar así incomodidad ya que también es apto para todo alumno.

LOS ESTADOS DE LA MATERIA Los tres estados más comunes en la tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso. Dependiendo del estado en el que se encuentren la interacción entre moléculas variara. Sólido: Moléculas muy juntas, es por esto que existen interacciones mucho mas fuertes, y tienen muy poca libertad de movimiento. Liquido: Moléculas un poco mas separadas que en los sólidos, sus interacciones son mas débiles y su libertad de movimiento es mayor ya que fluyen y se derraman. Gaseoso: Las Moléculas se encuentran muy separadas unas de otras, su interacción en nula esto quiere decir que no existe y su movimiento es libre y con mucha energía.

LOS CAMBIOS DE ESTADO Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. Estos son: FUSIÓN: Es el paso del estado sólido al líquido por la acción del calor EVAPORACIÓN: Es el paso desde el estado líquido al gaseoso. Este cambio de estado ocurre normalmente a la temperatura ambiente, y sin necesidad de aplicar calor. CONDENSACIÓN: Se produce al pasar del estado gaseoso al estado líquido. La temperatura a la que ocurre esta transformación se llama punto de condensación y corresponde al punto de ebullición. SOLIDIFICACIÓN: Es el paso desde el estado líquido al sólido. Este proceso ocurre a una temperatura característica para cada sustancia denominada punto de solidificación y que coincide con su punto de fusión.

EL CICLO DEL AGUA El ciclo del agua comienza cuando la energía solar calienta el agua de mares, lagos y ríos. El líquido que se evapora pasa a la atmósfera; en las alturas, el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas, que se reúnen en grandes cantidades para formar las nubes. La mayoría del agua evaporada regresa a la Tierra en forma de lluvia, o como nieve o granizo cuando el ambiente está suficientemente frío.

CONCLUSIÓN El sol aporta energía necesaria que hace que el agua exista en 3 estados Sólido, Liquido y Gaseoso. La cantidad total de agua en el planeta nunca cambia . La circulación y conservación de agua en la tierra se llama ciclo del agua. Es por esto que el agua es el elemento fundamental en la vida de los seres humanos.