La automanifestación de Dios va dirigida al hombre y el hombre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La automanifestación de Dios va dirigida al hombre y el hombre
Advertisements

DIOS, UNO Y TRINO, AUTOR PRINCIPAL DE LA SAGRADA ESCRITURA
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Introducción a la Sagrada Escritura INTRODUCCIÓN AL CURSO: OBJETIVO GENERAL: Introducirnos en el complejo mundo de la Biblia a través del conocimiento.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
Jesús, nuestro salvador
La automanifestación de Dios va dirigida al hombre y el hombre es llamado a responder a esa invitación divina mediante la fe. Tanto la Revelación como.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
TEMA 3 CONTENIDO DE LA BIBLIA. LECTURA INICIAL: DT.26,1-11 OBJETIVO : Descubrir las grandes líneas de la historia de la salvación, y percatarnos de las.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
La presencia del Espíritu Santo en la obra de Jesucristo.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Catequesis Tercer Año - 3º Encuentro
Clase 3 El cristianismo se trata de…Cristo
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
El Espíritu Santo, la Palabra y la oración
Evangelio Segun San Juan
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
LA UNICIDAD DE CRISTIANISMO
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
MISIONEROS MISIONEROS.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
La Biblia y Jesucristo I El camino de tus testimonios
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
LA VIDA venció a la MUERTE.
LA DIVINA TRINIDAD PARTE 3
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Llamada sobrenatural de Dios Por la Iglesia
“No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí.
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS CAPITULO 4
Más importante que considerarse
LA Misión DE LA IGLESIA TEMA 1.
La Resurrección de Jesús
3. Noción Bíblica de la Revelación
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
El evangelio de la paz Hechos
columnas de la Iglesia de Cristo.
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
INTRODUCCIÓN A LA APOLOGÉTICA
La Trinidad es el término empleado para significar
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
LOS EVANGELIOS A Través de la Biblia Autor: Myer Pearlman
3 años con Jesús SERIE DE PREDICACIONES.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Pintura: “Tumba vacía”
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
La salvación y el tiempo del fin
CCE 1849: “El pecado es una falta contra la razón, la verdad,
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
JUAN 16:13 Y LOS 6000 AÑOS DE PECADO.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
JUSTIFICACIÓN SOLO POR LA FE
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 24 de enero del Visite: El don profético.
CATEQUISTAS: CLAUDIA BUITRAGO JULIANA VARGAS BALLÉN EL SABER HACER BIBLÍCO EN CATEQUESIS: UNA ACCIÓN DEL DISCÍPULO.
El Bautismo de Jesús.
Tema 9: Los Sacramentos.
El hombre “tiene” vida, sabiduría o bondad. En cambio, Dios
Viernes después del Corpus
¿Qué sucedió con el cuerpo del Señor?
LOS LUGARES TEOLÓGICOS. LOS LUGARES TEOLÓGICOS: INTRODUCCIÓN: "Cristo nuestro Señor, en quien alcanza su plenitud toda la Revelación de Dios, mandó a.
Más importante que considerarse
Sermón #14.-La autoridad del Hijo de Dios.
IGLESIA CRISTIANA EVANGELICA MONROE 4080 CABA 1) Creemos que las Sagradas Escrituras en su canon completo de 66 libros, (antiguo y nuevo testamento) es.
“Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Transcripción de la presentación:

La automanifestación de Dios va dirigida al hombre y el hombre TF 33 de 94 RAZONES PARA CREER, 1 La automanifestación de Dios va dirigida al hombre y el hombre es llamado a responder a esa invitación divina mediante la fe. Tanto la Revelación como la fe son libres. La Revelación es libre porque es acción soberana de Dios, que se mueve únicamente por amor a nosotros. La fe es libre porque no existe un motivo que nos lleve nece- sariamente a creer que sea ver- dad lo que escuchamos en la Revelación. Nadie puede obligar a otro a creer.

Para poder creer de un modo coherente es preciso que, RAZONES PARA CREER, 2 TF 34 de 94 Para poder creer de un modo coherente es preciso que, una vez escuchada la Revelación, se cuente con sufi- cientes razones para identificar este mensaje como proveniente de Dios. 1 La fe no se reduce a la razón, pero tampoco la destruye. Ambas se complementan armónicamente. La Revelación es digna de ser creída: hay razones o motivos que mue- ven a aceptarla (“credibilidad” de la Revelación). 2 Jn 10, 37: “Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis; pero si las hago, creed por las obras”. Estas obras hacen que la fe no sea un puro salto en el vacío, fruto de una mera decisión de la voluntad. 3

Dos motivos principales para creer, en el itinerario del pue- TF 35 de 94 RAZONES PARA CREER, 3 Signos en el AT Dos motivos principales para creer, en el itinerario del pue- blo de Israel hasta la fe: gran- des hechos salvíficos realiza- dos por Yahvé y palabra de los profetas. Estos hechos y pala- bras no dan la fe, pero son signos de credibilidad. Hechos: signos porque dan a conocer que es Dios quien actúa. Llevan su marca y mueven al pueblo a confiar en Él. Profetas: para ayudar a su pueblo, Dios se sirve de ellos para confirmarlo en la verdad y bondad de la fe revelada. Hablaban en lugar de Dios: anunciaban promesas divinas.

Sinópticos: los “signos” aparecen como TF 36 de 94 RAZONES PARA CREER, 4 Signos en el NT Sinópticos: los “signos” aparecen como algo injustamente exigido por parte de las autoridades judías o por Herodes. En cambio, los milagros son actos de Jesús que muestran el poder de Dios. Hechos de los Apóstoles: ambos térmi- nos son idénticos y designan actuaciones extraordinarias de Pedro, de Felipe... San Juan: Cristo es el único signo fundamental. Jesús realiza los milagros precisamente porque en Él obra Dios: multiplicación de los panes, curación del ciego de nacimiento, resurrección de Lázaro, están muy unidos a lo que dice sobre sí mismo: Jesús es alimento (Jn 6, 34), la Luz (Jn 9, 5), la Vida (Jn 11, 25).

La credibilidad según el Magisterio TF 37 de 94 RAZONES PARA CREER, 5 La credibilidad según el Magisterio Vaticano I: Dios mismo quiso dar unos “argumentos externos de su Revelación, es decir, hechos divinos, y en primer lugar mila- gros (...) que al mostrar con toda claridad la omnipotencia e in- finita sabiduría de Dios, son signos certísimos de la Revelación divina, acomodados a la inteligencia de todos” (Dei Filius, 3). Para poder creer, deben unirse a estos signos externos los auxilios internos del Espíritu Santo. Vaticano II: no la palabra “credibilidad”, pero sí con frecuencia lo que ese término significa. Un signo de suma importancia = el testimonio de los cristianos: todos están llamados a ser testigos del amor de Dios. Para eso, tenemos que estar unidos con Cristo, que es el signo fundamental de la Revelación. El signo no es algo sino alguien, la Persona de Jesús, en el que el hombre descubre al mismo Dios.

Durante algún tiempo, motivos de credibilidad buscados en TF 38 de 94 RAZONES PARA CREER, 6 Durante algún tiempo, motivos de credibilidad buscados en argumentos externos a Jesucristo (milagros, profecías). Pero no es una argumentación suficiente. El milagro central afir- mado por el cristianismo es la Encarnación. Cuando una persona considera la vida terrena del Hijo de Dios Jesús, puede llegar a creer en su divinidad (Cristo). El verdadero signo de credibilidad es Jesucristo. Por encima de todo, el cristianismo es Jesucristo y la comunión con Él. “Seguir a Cristo: éste es el secreto. Acompa- ñarle tan de cerca, que vivamos con Él, como aquellos primeros doce; tan de cerca, que con Él nos identifiquemos” (Amigos de Dios, 299).

Jesús no es un mito, ni una idea atemporal: es RAZONES PARA CREER, 7 TF 39 de 94 Jesús no es un mito, ni una idea atemporal: es un personaje histórico. La fuente más impor- tante para conocer la vida y la obra de Jesús son los escritos del NT. Noticias extrabíblicas: Plinio el Joven (112), Tácito (116), Suetonio (120); Flavio Josefo, el Talmud. Siglo XVIII: debate sobre la credibilidad de las fuentes cristianas. Este debate puede considerarse superado hoy en día. Los Evangelios no son biografías según nuestra mentalidad moderna. Pero corres- ponden exactamente a lo que se entendía en el mundo greco-romano por una biografía. Hoy ha quedado de nuevo aclarado que los Evan- gelios transmiten el mensaje y los hechos de Jesús con fidelidad.

Mientras los profetas del AT se remitían expresamente a Yahvé, TF 40 de 94 RAZONES PARA CREER, 8 Mientras los profetas del AT se remitían expresamente a Yahvé, Jesús habla siempre en primera persona (“Yo os digo”). Testi- monia así que actúa con el poder de Dios. Juan Pablo II, Discurso, 9.12.1987: “Un atento estudio de los textos evangélicos nos revela que ningún otro motivo, a no ser el amor hacia el hombre, el amor misericordioso, explica los ‘milagros y señales’ del Hijo del hombre”. Jesús no rechaza a los pecadores, sino que les muestra también a ellos el amor sin límite de Dios. Les ofrece el perdón. El amor de Jesús es el mo- tivo más decisivo para que alguien se abra a la fe. Constituye una respuesta divina al deseo y a la necesidad de amor que cada hombre experimenta.

El Hijo fue obediente hasta la muerte de cruz. El sufrimiento que TF 41 de 94 RAZONES PARA CREER, 9 El Hijo fue obediente hasta la muerte de cruz. El sufrimiento que experimentó al cumplir la voluntad del Padre, concedió a su fide- lidad un valor singular. Pero la cruz no se puede comprender sino a la luz de la Resurrección. La cruz no es la última palabra. La Resurrección ha constituido desde el comienzo el fundamento de la fe y el contenido esencial de la predicación cristiana. Los que testifican haber visto a Cristo resucita- do son los mismos Apóstoles que se ocultaron decepcionados después de la crucifixión de Jesús. No esperaban la Resurrección. La Resurrección es a la vez un gran misterio y un hecho histórico.

Sólo es posible encontrar al Cristo real en la Iglesia. Es allí donde TF 42 de 94 RAZONES PARA CREER, 10 Sólo es posible encontrar al Cristo real en la Iglesia. Es allí donde sigue actuando a través de los siglos. La Iglesia, a la que fue confiada la Re- velación plena que es Cristo mismo, existe para continuar la misión de Jesucristo hasta el final de los tiempos y dar testimonio del amor de Dios a los hombres. La gracia que Cristo nos ganó en la cruz nos es comunicada por la Iglesia. La Iglesia es Cristo salvando hoy.

Querida por Dios Padre, fundada por Dios Hijo, vi- TF 43 de 94 RAZONES PARA CREER, 11 Querida por Dios Padre, fundada por Dios Hijo, vi- vificada por Dios Espíritu Santo, la Iglesia es santa: Cristo, su fundador es santo, el Espíritu Santo actúa en ella y lleva a los hombres a Dios Padre. Esta santidad ontológica debería reflejarse en la santidad moral de los miembros. Los cristianos no siempre reflejamos la santidad de la Iglesia en nuestras vidas. La Iglesia no mues- tra siempre la santidad moral que debería mostrar, pero sigue teniendo la santidad ontológica. La santidad ontológica no puede aumentar ni disminuir. La Iglesia es santa y, a la vez, necesitada de purificación constante, porque recibe en su seno a los pecadores: está para santificarles.

Los cristianos no pueden disminuir la santidad TF 44 de 94 RAZONES PARA CREER, 12 Los cristianos no pueden disminuir la santidad de la Iglesia, con sus defectos y pecados, pero sí pueden oscurecer su rostro y frenar su paso en la tierra. Pueden impedir que la Iglesia se muestre al mundo tan bella y espléndida como realmente es. Cada cristiano es llamado a dar a conocer el verdadero rostro de Cristo, a ser santo. Una persona santa no es aquella que nunca cae, sino la que se le- vanta una y otra vez pidiendo perdón a Dios. Juan Pablo II, durante el jubileo del año 2000, pidió perdón al mundo por los pecados pasados y presentes de los cristianos (12.03.2000).