Riesgos sísmicos Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el desplazamiento de las placas litosféricas. El terremoto es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DINÁMICA DE LA GEOSFERA Y RIESGOS GEOLÓGICOS
Advertisements

LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Son una liberación de energía en el interior de la tierra
EL RIESGO SÍSMICO.
HAITÍ.
UNIDAD 10: MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA
PROVOCAN GRAVES DESASTRES EN POCO TIEMPO
TERREMOTOS.
FISICA I. SISMOS Los sismos pueden ser originados por diferentes causas: Fricción entre placas tectónicas. Erupciones volcánicas . Desgajamiento de montañas.
Los seísmos se deben a las sacudidas brutales del suelo causadas por la fracturación de las rocas.
Ondas sísmicas Tipos e información que nos aporta cada una.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
La energía externa e interna de la tierra
Riesgos Geológicos: Natalia Pecino Fernández 1ºB.
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
Qué es un terremoto? Un terremoto o un movimiento sísmico es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado.
¿Cómo se produce un terremoto?
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Andrés Juárez Ainoa Murcia Azucena Martínez Cintia Pintado *Grupo 21A
Sismicidad y Maremotos
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
Debe decir “Límite de placa divergente”
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
TERREMOTOS.
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Resumen material estudio para sexto grado
Sismos.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Sismicidad y Volcanismo
Ciencias Sociales 3º ESO Grado Efectos observados VII VI Las construcciones especialmente diseñadas se dañan ligeramente, las otras se derrumban. Pánico.
Ecorregiones y prevención de desastres y riesgos
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
GESTIÓN DE RIESGOS, SISMOS Y VULCANISMO
2.5.-MÉTODO SÍSMICO Vibración y liberación espontánea de energía almacenada. Ruptura y desplazamiento de rocas en límites de placas. Hipocentro: Lugar.
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Riesgos naturales y tecnológicos
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
En algunos casos, un solo terremoto tiene? Matado a más de personas y destruido ciudades enteras. Fuerzas dentro de la Tierra Los terremotos son.
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
ACCIONES DE PREVENCIÓN FRENTE A DESASTRES
Sesión 2 Unidad: Dinámica de la Tierra Objetivo de la sesión:
Monroe & Wicander, pags Sismos 2 (Earthquakes) Geol 3025 Prof D Merle Monroe & Wicander, pags
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN CANO CABRERA LUIS ANTONIO PEREZ MARTINEZ ANGEL ALEJANDRO.
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.
La energía externa e interna de la tierra
TERREMOTOS RIESGO SÍSMICO.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Integrantes: - Gabriel Herrera
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
Conociendo mi planeta como ciudadano
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
1. - Explica cuáles son las dos causas responsables de la energía interna de la Tierra.
TIERRA. FORMACIÓN MÉTODOS DE ESTUDIO. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Se formó a partir de una nebulosa, compuesta mayoritariamente por H y He, mediante una.
Transcripción de la presentación:

Riesgos sísmicos Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el desplazamiento de las placas litosféricas. El terremoto es la vibración de la Tierra producida por la liberación brusca de la energía elástica almacenada en las rocas. Una parte de la energía es liberada en forma de calor y otra parte en forma de ondas sísmicas. http://www.emsc-csem.org/index.php?page=current&sub=ge

http://www. school-portal. co. uk/GroupDownloadFile. asp http://www.school-portal.co.uk/GroupDownloadFile.asp?file=12426&ResourceID=40532

Ondas sísmicas Profundas: Se propagan por el interior de la tierra a partir del hipocentro. Se distinguen en: Primarias (P): Las moléculas se comprimen, son las más rápidas y atraviesan sólidos y fluidos. Secundarias (S): son sacudidas perpendiculares al sentido de desplazamiento, no atraviesan fluidos. Superficiales: consecuencia de la interacción con la superficie terrestre de las ondas profundas. Son las que causan los mayores destrozos. Hay de dos tipos L y R . http://www.school-portal.co.uk/GroupDownloadFile.asp?file=21415

Parámetros de medida Magnitud: Energía liberada, indica el grado de movimiento. Se utiliza la escala de Richter y valora el factor peligrosidad.

Parámetros de medida Intensidad: Capacidad de destrucción. Cuantifica el factor vulnerabilidad. Se utiliza la escala Mercalli (U.S.A) y la M.S.K. (Europa y España )y se representa por números romanos.

Métodos de Predicción y prevención Precursores sísmicos: Comportamiento de animales, velocidad ondas P, elevación del suelo, resistividad rocas, emisiones de radón. Mapas de peligrosidad. Localización de fallas activas e interferometría de radar. http://edenex.iespana.es/edenex/terremotos.htm

PREVENCIÓN : Medidas estructurales: Normas de construcción sismorresistentes. Medidas no estructurales: Ordenación de territorio. Protección civil. Educación para el riesgo. Establecimiento de seguros.

Normas construcción sismoresistentes

Los seísmos que más daños producen no son siempre los de mayor magnitud: así, el de San Francisco de 1906 produjo menor número de víctimas que el de Managua de 1972. La explicación puede estar en las medidas antisísmicas aplicadas (factor vulnerabilidad). Tras el seísmo de Kwanto de 1923, un gran fuego posterior aumentó considerablemente el número de víctimas. En el sur de Chile, en 1960, hubo pocas víctimas por estar escasamente poblada esta región (factor exposición). El terremoto ocurrido en China en 1975 fue predicho, y se produjo la evacuación de la población.

Mapa de zonas sísmicas Europa

TERREMOTO EN HAITÍ Miles de personas se han despertado en las calles de Puerto Príncipe, donde pasaron la noche tras el fuerte seísmo de 7 grados en la escala de Richter que sembró Haití de destrucción y muerte.