ARQUITECTURA RENACENTISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte del Renacimiento
Advertisements

EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El humanismo (S. XV-XVI)
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
EDAD MODERNA.
El Renacimiento 2º ESO.
RENACIMIENTO.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
RENACIMIENTO Y REFORMA
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
Miguel Ángel pintor 5ª Grupo 3 Clara Liberatore 11 Miguel Ángel Integrantes: Maria Carolina Capiello 3 Clara Liberatore 11.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. HITORIA Y ARTE El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo.
FRESCOS Hacer click para avanzar Qué es es un fresco? FRESCO es un nombre dado a una obra pintada sobre un muro, con base de yeso o argamasa, y frecuentemente.
Gloria Inés Gómez Domingos Colegio Charry. El arte prehistórico, basado en expresiones plásticas como la pintura y la escultura en su etapa denominada.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Leonardo: El Hombre Vitrubiano Alberti: El “definitor”.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
Arquitectura del renacimiento
EL RENACIMIENTO.
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
LA PINTURA RENACENTISTA
Rafael ( ) Yuriy Sánchez y Álvaro Moreno 5ºA – Enero 2017.
Renacimiento Expresado en el arte
CINQUECENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XVI)
Colegio Nacional de Monserrat
Arquitectura del Cinquecento
Escultura Edad Media.
Guillermo Palicio Rodríguez
El arte del Renacimiento
LA PIEDAD Obra de Miguel Ángel.
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
¿Cambio de época El tiempo histórico
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
EL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
Contenido general del arte gótico
RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI.
Jorge Jiménez deredia.
El Renacimiento.
El Humanismo.
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
El arte del Renacimiento
El final de la Edad Media y el surgimiento de la Edad Moderna
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
“El mundo es una jaula de locos”
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
“LA PRIMAVERA” de Sandro Botticelli
Hacer click para avanzar
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Hacer click para avanzar
FRESCOS.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
El Renacimiento. La pintura..
La historia de vida de Miguel Ángel
El Greco Fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal . Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue maestro.
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
laboutiquedelpowerpoint.
Artistas renacentistas: Rafael sanzio
Filippo Brunelleschi Filippo di Ser Brunelesco Lapi, conocido como Filippo Brunelleschi. Nacio en 1377 en Florencia, Italia. Fue un arquitecto, escultor.
Tema 7: el Renacimiento. La escultura..
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA RENACENTISTA 1 INTRODUCCIÓN 2 RESUMEN 3 OBRAS PRINCIPALES

RENACIMIENTO Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. 

RESUMEN Y CARACTERÍSTICAS Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. Cobra importancia el comercio marítimo y aumentan las relaciones comerciales. El artista obtiene consideración social por su trabajo, algo propio del humanismo renacentista.

Se rompe la concepción medieval del mundo, principalmente teocéntrica. Surge la reforma protestante. Se produce un desarrollo económico europeo, con los primeros atisbos del capitalismo mercantil. A pesar del clima de renovación cultural, este movimiento busca sus modelos en la antigüedad.

Surgen los mecenas : El mecenazgo es un tipo de patrocinio que se otorga a artistas, literatos o científicos, a fin de permitirles desarrollar su obra. Ese apoyo, aunque se presente como desinteresado, pues el que lo otorga no exige a sus beneficiarios ningún tipo de devolución o créditos económicos a corto plazo, sí que proporciona una remuneración de carácter íntimo.

ARQUITECTURA La Arquitectura del Renacimiento estuvo bastante relacionada con una visión del mundo durante ese período sostenida en dos pilares esenciales: el clasicismo y el humanismo. Búsqueda del ideal clásico: a través del clasicismo, los hombres del Renacimiento miraban hacia el mundo greco-romano como modelo para su sociedad contemporánea. Visión profana sobre temas religiosos.

Influencia de la naturaleza: la naturaleza era vista como la creación suprema de la obra de Dios y el elemento más próximo a la perfección. La importancia de la perspectiva como instrumento del proyecto arquitectónico y la noción de diseño como forma de conocimiento.

TÉCNICAS Se emplea la doble cúpula para ahorrar peso. La piedra medieval se sustituye por la argamasa. La proporción recupera su importancia. Los arcos apuntados (Gótico) desaparecen y vuelven los arcos de medio punto. Se recupera el orden compuesto.

Reaparece el entablamento y se realzan las cornisas. Se combinan las plantas basilicales y las plantas de cruz, facilitando el uso de las cúpulas. Los palacios cobran una gran importancia.

BRAMANTE Donato di Pascuccio d'Antonio o Donato di Angelo di Antonio, conocido como Bramante fue un pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma, donde su obra más famosa fue el planeamiento de la Basílica de San Pedro. Tuvo una formación quattrocentista pero su plenitud artística la alcanza en el siglo XVI. Su arquitectura está caracterizada por la severidad y el uso de planta central cubierta con cúpula.

Basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano)

RAFAEL Raffaello Sanzio , también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.​

MIGUEL ÁNGEL Michelangelo Buonarroti , conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Fue el hombre que mejor plasmó los ideales clásicos recuperados en el renacimiento. Manifestó el ideal humanista de la recuperación de la figura del hombre.

Reconstrucción de un diseño de Miguel Ángel sobre la fachada de la basílica de San Lorenzo de Florencia.

FIN FIN