Identificación de los principios generales del derecho

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Advertisements

DERECHOS HUMANOS Antecedentes
Derechos Humanos.
Generaciones de los derechos humanos
Declaracion universal de los derechos humanos
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Los derechos de los niños y las niñas Presentación multimedia creada para incitar al coloquio en el aula.
DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO Prof. Eduardo.
LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA PRESENTADO POR: DAREN LORENA BONILLA CORTEZ.
Yo Deseo Brindar Porque todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. Porque se nos pide que en consecuencia, seamos fraternales.
LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Según enfoques: Periódico Basado en la progresiva cobertura de los DDHH 3 Generaciones Basado en la jerarquía.
La Administración Pública y los derechos humanos  Conceptos relevantes de derechos humanos: La doctrina de los Derechos Humanos debemos entenderla y presentarla.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
DERECHOS HUMANOS.
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
DERECHOS HUMANOS.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
QUÉ ME CARACTERIZA Y EN QUE PUEDO CAMBIAR
Los derechos humanos, individuales, colectivos, sociales y políticos.
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
Ciudadanía y política.
La resolución inteligente de conflicos
DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DERECHOS. DERECHO A LA VIDA Y LA SEGURIDAD HUMANA En el derecho a la vida todos los seres humanos tenemos derecho a.
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
Declaración Universal de Derechos Humanos
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Gestión Cultural Gestión en Museos.
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
VIVIR EN SOCIEDAD.
Pamela Martinez & Isaac Gutièrrez
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
Características y principios de los derechos humanos
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
LOS DERECHOS HUMANOS.  HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
LOS DERECHOS HUMANOS.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
1.-Todos hemos nacido libres e iguales: todos debemos ser tratados de la misma manera. 2.-No discrimines: estos derechos pertenecen a todos, sin importar.
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
EDUCACION ALTERNATIVA
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
Declaración Universal de los Derechos Humanos Naciones Unidas, 1948.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
DERECHOS HUMANOS. DEFINICIÓN Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Declaración Universal de los Derechos Humanos Naciones Unidas, 1948.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Identificación de los principios generales del derecho 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO 2.1 Identificación de los Derechos Humanos como fundamento de la convivencia y paz social Origen Clasificación Características Mecanismos de Protección

¿ Qué son los Derechos Humanos ?. Identificación de los principios generales del derecho ¿ Qué son los Derechos Humanos ?. 19/09/2018 Fundamento Naturalista de los Derechos Humanos. El hombre, para poder existir, debe estar dotado con un mínimo de elementos que le permitan su supervivencia. Más aún: la naturaleza dota a todos los seres de los elementos necesarios que le permitan existir del mejor modo. Y la persona no es la excepción. Pero a diferencia del resto de los seres del mundo, el hombre busca y desea la felicidad. Por tanto, el respeto al derecho natural le proporcionará su felicidad, la cual le dará una razón para vivir. Algunos de esos elementos con los que estamos dotados para poder ser felices son los derechos naturales: a la vida, la libertad, la amistad; al alimento, al vestido, al hogar, al juego; a la educación, al estudio, al trabajo; a la formación de la propia familia, la asociación de personas; la expresión; a profesar alguna religión e ideología, etcétera. Todo ello dentro de lo bueno, lo lícito y lo justo. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Origen de los Derechos Humanos A. Origen Conceptual Según la ONU (Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos): Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Concepto de Derechos Humanos Según la CNDH; Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Origen histórico de los Derechos Humanos ONU Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sintieron la necesidad de que en todo el mundo, sin ninguna distinción, toda persona debería de gozar los derechos y libertades fundamentales. Teniendo en consideración que la dignidad es la base de todos los derechos y libertades fundamentales de todo ser humano, la ONU proclama los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, en París, con el propósito de que fueran respetados en todos los pueblos de la tierra. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS La función de la ONU 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Clasificación de los Derechos humanos 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Las Tres Generaciones de los Derechos Humanos. Ahora bien, la clasificación más conocida de los Derechos Humanos es aquella que distingue las llamadas Tres Generaciones de los mismos, y el criterio en que se fundamenta es un enfoque periódico, basado en la progresiva cobertura de los Derechos Humanos. A esta clasificación nos referimos a continuación… 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS Las Tres Generaciones. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS Primera Generación. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Su reclamo corresponde al individuo 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Derechos y libertades fundamentales: Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica. Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos. Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre. Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes ni se podrá hacernos daño físico, psíquico o moral. Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni con ataques a su honra o su reputación. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país. Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión de ideas. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Derechos civiles y políticos: · Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. · Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de igual manera. · Toda persona tiene derecho al juicio de amparo. · Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. · Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un tribunal imparcial. · Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia, mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley. · Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país. · Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público en su país. · La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS Segunda Generación. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS Ejemplos: 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales. Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias. Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios. Toda persona tiene derecho a la salud física y mental. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades. La educación primaria y secundaria será obligatoria y gratuita. Tenemos derecho a la seguridad pública. Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Derechos de la Tercera Generación 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS características Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés colectivo común. Requieren para su cumplimiento de prestaciones: - positivas (hacer, dar) - negativas (no hacer) Tanto de un Estado como de toda la Comunidad Internacional. Su titular es el Estado, pero también pueden ser reclamados: ante el propio Estado (en el caso de grupos pertenecientes al mismo). ante otro Estado (en el caso de la Comunidad Internacional, es decir, de nación a nación). 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS Ejemplos: 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Los Derechos de los pueblos son: A la autodeterminación. A la independencia económica y política. A la identidad nacional y cultural. A la paz. A la coexistencia pacífica. Al entendimiento y confianza. A la cooperación internacional y regional. Al desarrollo. A la justicia social internacional. Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología. A la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos, ecológicos. Al medio ambiente. Al patrimonio común de la humanidad. Al desarrollo que permita una vida digna. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN CONTEXTO HISTÓRICO REV. FRANCESA REV. INGLESA REV. SOCIALISTAS AUGE del MOV. OBRERO REV. ANTICOLONIALISTAS; ACCESO a las INDEPENDENCIAS, FENÓMENOS de GLOBALIZACIÓN DERECHOS HUMANOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DERECHO al DESARROLLO; a la PAZ; al MEDIOAMBIENTE; ASISTENCIA HUMANITARIA SUJETO INDIVIDUO COLECTIVO PUEBLO; COLECTIVOS ESPECÍFICOS: Mujeres, infancia, indígenas … PRESUPUESTOS LIBERTADES FORMALES ESTADO SOCIAL de DERECHO FORTALECIMIENTO SOCIEDAD CIVIL NECESIDADES CONSTITUCIONALISMO DEMOCRACIAS FORMALES DELEGACIÓN DEMOCRACIAS SUSTANTIVAS, PARTICIPACIÓN

Características de los Derechos Humanos. Los derechos humanos se caracterizan por ser universales, inalienables, indivisibles y permanentes. Carlos Francisco Roldán Quintana en su libro “Derechos Humanos” señala que de acuerdo a la doctrina jurídica las características de estos derechos son: A) Generalidad. B) Imprescriptibilidad. C) Intransferibilidad. D) Permanencia. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS Características. a) La generalidad se refiere al hecho de que estos derechos corresponden a todos los seres humanos sin importar sexo, raza, condición económica, nacionalidad, creencias, etc., esta característica también está relacionada con la universalidad, ya que los derechos humanos le pertenecen al hombre, independientemente del lugar en que habite. b) Son imprescriptibles, ya que estos no se pierden por el paso del tiempo, le pertenecen al hombre desde que nace y hasta el momento de su muerte. c) Son intransferibles, ellos no pueden ser transmitidos por ninguna circunstancia. Esta característica se identifica con la inalienabilidad por la que ningún hombre puede ser despojado de ellos, ni aún renunciar por su propia voluntad. d) Son permanentes. No tienen temporalidad, no se encuentran limitados a un periodo de tiempo. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Mecanismos de Protección Según la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos, todas las personas tienen una función que desempeñar en la realización de los derechos humanos. Deben reconocer y respetar la función de quienes trabajan para proteger los derechos humanos, y pedir a sus representantes políticos que garanticen que los derechos establecidos en la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos se respetan y se apoyan. Pese a ello, en países del mundo entero, gobiernos, fuerzas de seguridad, intereses empresariales, grupos armados o dirigentes religiosos ponen obstáculos al trabajo en pro de los derechos humanos. La promoción de los derechos humanos desafía las estructuras de poder político, económico o cultural existentes, y es preciso proteger el estado actual social. No obstante, existen en los ámbitos estatal, regional e internacional mecanismos que ofrecen salvaguardias a quienes trabajan para proteger y promover los derechos humanos. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos. A) Nacionales o Estatales: CNDH. Comisiones Estatales de DH. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS B) Internacionales: Los Sistemas Internacionales de Protección de Derechos Humanos surgen después de la Segunda Guerra como una reacción de la comunidad internacional frente a los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Corte Penal Internacional. C) Regionales: Sistema Interamericano de Derechos Humanos . *Corte Interamericana de Derechos Humanos. *Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

Algunos artículos de la Declaración de Derechos Humanos. 19/09/2018 DESARROLLO CIUDADANO ARGENIS

La importancia de los Derechos Humanos) Los Derechos Humanos son todos aquellos que tenemos como personas desde que nacemos hasta que morimos. Esos derechos nos garantizan que podamos vivir, y hacerlo con dignidad y libertad. Es estado representado en las autoridades, quienes tienen la obligación de respetar, proteger y defender esos derechos. si no se respetan los derechos humanos, entraríamos en una especie de anarquía en donde cada uno haría con el otro lo que viniera en gana, y eso para nadie es justo.  Nos sentiríamos andando inseguros y desprotegidos, puesto que cualquiera pudiese abusar de nuestra integridad. Ahí radica la importancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.