Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República Presidencialista ( )
Advertisements

EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
Profesora Sonia Henríquez F.
Los Gobiernos Radicales
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
REFERENCIAS PRESIDENTES RADICALES
Anexo 25 a III medio GOBIERNOS RADICALES Gabriel González Videla
GOBIERNOS RADICALES Colegio de los SSCC - Providencia
Chile en el siglo XX.
CHILE 1932 a 1973 Régimen Presidencial
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
JUAN ANTONIO RÍOS Agustín Magnere Fabián Melinao 3°a.
Los Gobiernos Radicales (1938 – 1952)
La consolidación de los sectores medios
Gobiernos Radicales ( ).
CAMBIOS EN CHILE ENTRE 1920 Y 1950
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
«Populismo en Chile».
«Época de Transformaciones Estructurales»
GOBIERNOS RADICALES *IMPULSARON LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN LA ECONOMÍA Y LA AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Pedro Aguirre Cerda/ – ,
EL SUFRAGIO FEMENINO EN CHILE
PERIODO RADICAL.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas C á rdenas.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
1 La Experiencia del Frente Popular en Chile Los gobiernos radicales ( )
Populismo Ibañista y el inicio de los tres tercios
Retorno al Presidencialismo
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
República Presidencial
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
EL FRENTE POPULAR AL GOBIERNO
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
«Época de Transformaciones Estructurales»
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
Republica Presidencial ( )
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
Cátedra: Prof. Sergio Campos 2010
PERIODO RADICAL.
Colegio Madre Paulina Chiguayante II º medio B
El Populismo en Chile.
Gobierno de Gabriel González Videla
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Los Gobiernos Radicales
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Chile a mediados del siglo XX Héctor Cárdenas Oyarzún.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Chile socialista La llegada de Salvador Allende a la presidencia de Chile y su plan de mejoras para la crisis. Autor: Miglay Valenzuela Castillo.
Los Gobiernos Radicales
Frente Popular y Gobiernos Radicales
Segundo Gobierno de Ibáñez
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Carlos Ibáñez del Campo
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
Chile en la Segunda Guerra Mundial Integrantes: -Felipe Aranda -David Araya -Samuel Fernandez -Luciano Rojas.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
Crisis del Modelo ISI y fin de los Gobiernos Radicales
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
1 La Experiencia del Frente Popular en Chile Los gobiernos radicales ( )
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

Pedro Aguirre Cerda (1938-1942) "Gobernar es educar" CORFO -Plan de electrificación nacional -Cierre de mercados europeos de exportación -Fomenta la educación e investigación -Ley de reforma electoral -Ruptura del FP -Soberanía en la Antártica -Aumento de viviendas obreras -EE.UU fija el precio del cobre(inicio de la inflación)

Juan Antonio Ríos (1942-1946) “Gobernar es producir" -Chile rompe relaciones con el eje -Reformas a la Constitución de 1925 -Desarrollo ENAP -Plan de fomento agrícola -Construcción hidroeléctricas -Desarrollo de la industria siderurgia

Gabriel González Videla(1946-1952) -Gabinete radical-liberal y comunista -Soberanía 200 millas marinas -ACHA(asociación chilena anticomunistas) -Ruptura USA-URSS -El presidente decide romper relaciones con el PC -Ley de defensa permanente de la democracia, "Ley maldita" -Baja el precio del cobre -Aumenta la explotación del petróleo en Magallanes y Valparaíso -Se inicia la construcción de Huachipato -Se funda la UTE -Gabinete de Sensibilidad nacional

Carlos Ibáñez del Campo(1952-1958) -Sale electo por el partido agrario-laborista, un grupo de radicales, independientes y militares(por primera vez es candidato Allende). En esta elección votan las mujeres -Misión Kleih-Sacks--> intenta bajar la inflación -Descontento popular producto de los ajustes económicos -Nace el banco del Estado, la superintendencia de educación, la empresa nacional de fundiciones y el departamento de cobre -Se crea el ministerio de minería -Asignación familiar campesina y salario mínimo campesino -Cédula única de elecciones -Cierre de las secretarias electorales a días antes de cada elección -Derogación ley maldita -Creación de la CUT 1953 dirigido por Clotario Blest