Alejandro Sánchez Valdezate

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacer clic para comenzar. Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno del Mercosur Foro Un espacio para el diálogo.
Advertisements

Aplicaciones para el manejo óptimo de la información.
COMERCIO ELETRÓNICO Ing. Omar Baldeon Ximena A. Cumba M., Diego Loachamin, Kleber Sánchez, Elisa Santín PASARELA DE PAGOS.
Oportunidades que se Presentan para Entidades Financieras en Términos de Productos, Servicios, Canales y Nuevos Mercados Sergio Patzán.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
MAESTRIA EN ADMINISTRACION NEGOCIOS ELECTRONICOS MC. OMAR AGUSTIN HERNANDEZ G.
¿Qué es el comercio electrónico? El comercio electrónico o ecommerce es, la compra y venta de bienes o servicios a través de Internet en el cual las transacciones.
Servidor de aplicaciones
Línea desarrollo web Desarrollo web.
Sistema de Control y Administración de Mueblerías SICAM
Ram Delta Systems We bring you a better future… Co-Med On Line
Ram Delta Systems We bring you a better future… Co-Med On Line
Diseñada por Nosotros para ti.
Orientaciones para entrega del proyecto final
Comercio Electrónico Tienda Virtual.
Pin de Pago Colpatria? ¿Qué es el Es un Medio de Pago
Curso de formación comercial
Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos de acción. Use PowerPoint para realizar un seguimiento.
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”
Estar bajo una supervisión de calidad alta en cueros para que sean productos duraderos a través del tiempo ya que es una clave importante para posicionarse.
PARCIAL 2.
Manejo De Comercio Electrónico.
Línea salud y ocio AM/Spa.
Alumna: Vanessa Flores Verdesoto
M. En C. Pedro Alejandro Calvo Guerrero. Objetivo del proyecto Business Intteligence “La información en las organizaciones está aumentando rápidamente,
COMERCIO ELECTRONICO TATIANA AGUDELO..
YORLADIS BLANCO CARRILLO
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
CCAPA Tecnologías de Información SAC Ref.: Presentación OSA-ERP
DISEÑO DE PORTAL WEB PARA TRANSACCIONES EN LÍNEA, ACCESIBLE CON CARACTERÍSTICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
NEGOCIOS ELECTRONICOS. INTRODUCCION Los negocios electrónicos, también conocidos como "e-business", pueden definirse como la utilización de tecnologías.
Diseño de una Base de datos
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN” CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA COMERCIO ELECTRÓNICO CAHUAPAZA.
Seguridad en el comercio electrónico Aldrid Pitti Austin Torres Arturo Merel.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I YOSIRIS MARTÍNEZ ZAMORANO 1 G M 14/05/18.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I YOSIRIS MARTÍNEZ ZAMORANO 1 G M 14/05/18.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Profesora: Adriana Ubiarco Alumna: Citlaly Naomi Barrera Valdez Grado Grupo: 1-A Materia: Tecnologías Turno:
Lizbeth Montserrat cerero cedano 1E T/V característica, funciones, tipos y ejemplos de los hipervínculos.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Profesora: Adriana Ubiarco Alumna: Citlaly Naomi Barrera Valdez Grado Grupo: 1-A Materia: Tecnologías.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Profesora: Adriana Ubiarco Alumna: Citlaly Naomi Barrera Valdez Grado Grupo: 1-A Materia: Tecnologías.
Joselin Elizabeth Raygoza Chávez 1-A T/M Tecnologias de la Información.
Actividad 3 Hipervínculos Luis Alejandro Gómez Ramos Maestra: Adriana Ubiarco Tecnologías de la información I 1-A T/M BGC PREPA 10.
Su solución de Gestión de la Fuerza de Venta
Plan de e-Marketing (como otro plan de marketing)
Álbum de fotos clásico.
Viajes de compras Wide World Importers
Viajes de compras Wide World Importers
Francisco Jose Santana
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo.
FERNANDA DE LA ESPERANZA DE LEÓN ALVAREZ 1°F/M TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I Actividad 3.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA NO.10 DENIA NAYELLI VAZQUEZ GONZALEZ 1AMAT.
HIPERVÍNCULOS Ponce Chávez Ximena Alejandra 1-A Turno Matutino Tecnologías de la Información.
ACTIVIDAD 3 UNIDAD 4 César Alcalá Cervantes 1-A T/M 22/11/18 Mtra. Adriana Ubiarco Tecnologías de la información.
Tecnologías de la Información 1 Paola Noemí Padilla Almejo 1ºA T/M.
HERRAMIENTAS DE MICOSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS LOS HIPERVINCULOS LOS HIPERVÍNCULOS SON ENLACES O RUTAS DE ACCESO A OTRO ARCHIVO, PAGINA WEB O UNA DIRECCIÓN.
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Ernesto Murillo Pineda 1·G T/M No. 51.
ACTIVIDAD 3 MENDEZ SOTO KARLA ELIZABETH 1º F T/M 22/11/18 MAESTRA: ADRIANA UBIARCO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HIPERVINCULOS.
ACTIVIDAD 3 LOS HIPERVÍNCULOS Godínez Aguiar Fernando Iván 1º F T/M TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION I.
LOS HIPERVINCULOS Las características, funciones, tipos y ejemplos de los hipervínculos.
[Nombre del proyecto] [Nombre del moderador]
[Nombre del proyecto] [Nombre del moderador]
Manual Portal de Pagos al Mercado de Energía Mayorista
01 Registro & Mi Perfil “My Profile”
Mis Pedidos – Búsqueda de Pedidos
EL FEDERALISMO EN LA REFORMA CONSTITUCIONALDE 1994
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Microsoft Corporation fue fundada por Paul Allen y Bill Gates, está dedicada al sector de software y hardware. Un producto.
Introducción a los Negocios Electrónicos Entorno Fundamentos Infraestructura de soporte Estrategias de Negocios Tendencias.
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
Para realizar dicha segmentación primero se debe identificar las características que debe tener cada segmentación DEBEN SER IDENTIFICABLES. SE DEBE PODER.
HISTORIA ¿Qué es el comercio electrónico ? consiste en la compra, venta, distribución, mercadeo y suministro de información de productos o servicios.
Transcripción de la presentación:

Alejandro Sánchez Valdezate Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos de acción. Use PowerPoint para realizar un seguimiento de estos elementos durante la presentación En Presentación, haga clic con el botón secundario del mouse Seleccione “Notas de la reunión” Seleccione la ficha “Elementos de acción” Escribir elementos de acción a medida que surgen Haga clic en Aceptar para descartar este cuadro Se creará automáticamente una diapositiva de elementos de acción al final de la presentación que incluye los puntos introducidos. GESTIÓN DE OCIOTECA Alejandro Sánchez Valdezate 18/09/2018

SITUACIÓN ACTUAL Mantenimiento de los sistemas de fichas tradicionales en bibliotecas y PYMES dedicadas a la venta de libros, música, cine, ... Falta de orientación al cliente: Sabe lo que quiere, pero no sabe encontrarlo. Personas dedicadas a trabajos mecánicos y tediosos. Desaprovechamiento de los recursos humanos.

TRATAMIENTO CLASICO Tiempo desaprovechado. Dificultad para localizar los artículos. Falta de sincronización en los distintos puntos de venta. Falta de información sobre cada artículo. El vendedor debe estar al corriente de las características de cada producto. Esto no siempre es así. Corto alcance geográfico.

SITUACION DEL MERCADO ACTUAL Tendencias actuales hacia el e-commerce y el e-business. Mercados cada vez mas amplios. Competición en el mercado mediante el uso de nuevas tecnologías. Costes mínimos. Tendencia a minimizar los recursos humanos. Gran rapidez en las transacciones. Tecnología multicanal. Necesidad de tener una buena imagen.

TENDENCIAS ACTUALES Y FUTURAS Necesidad de seguridad en las transacciones. Aumento de las transacciones electrónicas. Uso de moneda única en Europa. Necesidad de facilitar el pago con otras monedas. Uso del teléfono móvil para realizar transacciones a través de Internet: · Tecnología WAP. Cada día aparecen más portales WAS. Nuevos valores. Personalización de las aplicaciones. Una respuesta para cada cliente. Atención especial al soporte pre-venta y post-venta.

OCIOTECA: Un caso práctico Diseño amplio sobre los requisitos que debe tener la aplicación. Elección de un lenguaje de programación. Recomendación de entorno de desarrollo para trabajar en grupo. Elección de una base de datos. Grandes volúmenes de datos y de accesos. Elección de un servidor web que soporte gran carga. Servidor web con soporte para estadísticas. Parametrización. Adaptación de la aplicación a cualquier idioma o moneda sin cambiar nada.

OCIOTECA: Un caso práctico Independencia geográfica. Estadísticas de ventas y hábitos de compra de los clientes según su edad, status, .... Estadísticas de carga del sistema según los accesos. Medidas de seguridad para impedir ataques y sobrecargas de accesos al sistema. Uso de varios servidores y de un balanceador de carga. Base de datos común con la competencia y los bancos para identificar intentos de fraude.

OCIOTECA: Un caso práctico También debe ser ágil con los empleados. Identificación rápida de ejemplares, ubicación, stock, pedidos, ...