GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Tu expresión es la más importante.
GÉNERO LÍRICO.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Lenguaje y Comunicación
EL GÉNERO LÍRICO.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
Textos Poéticos Quintos Básicos.
EL GÉNERO LÍRICO 6TO BÁSICO.
Unidad nº1 “Ser junto al otro”.
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
GÉNERO LÍRICO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
____________________________________________________________________________.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
EL LENGUAJE LITERARIO LOS RECURSOS LITERARIOS. RECURSOS FÓNICOS  LA ALITERACIÓN: Repetición de un sonido con el significado del texto. EL ALMA TENÍAS.
____________________________________________________________________________ Textos Poéticos REPORZAMIENTO LENGUAJE 6° BÁSICO PROFESORA : ANDREA LÓPEZ.
Hablante y Motivo lírico
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
LA PROSA Y EL VERSO.
Lenguaje y Expresión II
Esquema del Comentario de Texto
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Prof. Ramón Morales Rivera
Figuras literarias de pensamiento
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
Figuras literarias más usadas en PSU
El Género Lírico como expresión de sentimientos
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
Repaso para la prueba 3º Básico
Figuras retóricas Metáfora: Se relaciona un concepto real con otro imaginario. Comparación o símil: Se relacionan las características de un concepto con.
La Vida Lecciones para El Principio de la Sabiduría... Es el temor a Dios.
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
EL GÉNERO LÍRICO Y LAS FIGURAS LITERARIAS Objetivo: Comprender textos líricos, identificando componentes e interpretando las figuras literarias presentes.
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
En la expresión poética se distinguen claramente dos modalidades generales en las que lo lírico se puede manifestar:  Como Poesía Verbal, es decir, con.
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
PRINCIPALES recursos literarios
Docentes: Maribel Guerra Carolina Jara
Profundizar en algunos aspectos importantes del Género Lírico
Figuras Literarias octavos 2016
«Leo, comprendo y escribo un poema»
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
En la expresión poética se distinguen claramente dos modalidades generales en las que lo lírico se puede manifestar:  Como Poesía Verbal, es decir, con.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Hecho por David Montesinos, Sofía y Mario
El Género Lírico. Objetivo ¿Qué es la poesía para ti? ¿Por qué la gente no entiende las poesías?
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
El género lírico La lírica o poesía es un género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, sus sentimientos.
Transcripción de la presentación:

GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS

No importa cuantas veces caigas…. Lo único que importa es cuantas veces te levantas de nuevo.

Tu expresión es la más importante. De todas las cosas que tu usas…. Tu expresión es la más importante.

Es de carácter subjetivo. El género lírico es aquel donde el poeta expresa sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo.

RECUERDA Por esta razón la función del lenguaje Tanto el género narrativo como el dramático intentan representar creando un mundo. El género lírico no intenta representar sino expresar Por esta razón la función del lenguaje que predomina en el genero lírico es EMOTIVA o EXPRESIVA.

Los elementos del Género Lírico son: Poeta.- Persona que crea la obra, ya sea por escrito o en forma oral, es como el autor, pero a los autores de obras líricas se les llama poetas o poetisas. Ej: Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Gabriel García Márquez, Vicente Huidobro, etc.

Hablante lírico.- Ser ficticio creado por el poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones. Ejemplos: Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: Una madre Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo

Motivo lírico . ES LA IDEA O CONCEPTO que da origen a una obra lírica que expresa la interioridad del hablante, los sentimientos y emociones que experimenta ante un objeto, ser vivo o aspecto de la realidad. Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo, por un beso…, ¡yo no sé que te diera por un beso! Motivo: el amor.

Objeto lírico Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad. Ejemplo: Vosotras, las familiares, inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares me evocáis todas las cosas. Objeto: las moscas.

Rimas Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí .Puede ser consonante o asonante. La rima consonante es la igualdad de sonido de vocales y consonantes de las últimas palabras de los versos.              Luna ventana              Cuna manzana

vientos libros naturaleza La rima asonante es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada.         sombrero         pino            selva         vientos libros naturaleza   En la lírica moderna se utiliza otro tipo de rima denominada blanca o libre. Lo importante en este tipo de verso es el ritmo.

Figuras Literarias Ejemplo: Nubes vaporosas, nubes como tul,… Comparación consiste en establecer semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones, hechos). Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo (como, así como, tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente. Ejemplo: Nubes vaporosas, nubes como tul,…

Personificación. Consiste en atribuir acciones o cualidades humanas a objetos o seres que no las poseen. Ejemplo: La tierra está llorando. Vamos callando.

Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje. Hipérbole. Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo. Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje. Ejemplo: Me muero de hambre

Las blancas perlas de tu boca. Metáfora. Consiste en nombrar una realidad refiriéndose a otra. Se sustituye una palabra común por otra con sentido poético. La metáfora siempre tiene como base la comparación pero no se menciona el nexo comparativo. Ejemplo: Cabellos de Oro. Las blancas perlas de tu boca.

… Cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya. Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para destacar algo que interesa al hablante. Se comienza por el predicado. Ejemplo: … Cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya.

Consiste en imitar sonidos reales. Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales. Ejemplo: Tic, tac, tic, tac repica el reloj

Epíteto: Consiste en entregar una característica propia de un elemento nombrado, aparece como un adjetivo que lo califica. Reitera una cualidad obvia Ejemplo: Dura roca. León fiero.

Reiteración o repetición: Repetición intencionada de palabras o conceptos al principio, al medio o al final para dar mayor intensidad a lo expresado. Ejemplo: Casada soy, rey Don Juan; Casada soy, que no viudas

Sinestesia: Consiste en expresar una mezcla de sentidos producida por los sentidos. Ejemplo: Tu dulce mirada. Aquella esperanza opaca.

Estructura de un poema La estructura de un poema se compone de versos y estrofas. Verso: Es la unidad métrica (de medida) cuya forma se reconoce porque ocupa una sola línea en el poema.

Estrofa Estrofa. Conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales. Ejemplo: VERSO  Admirose un portugués de ver que, en su tierna infancia, Estrofa todos los niños de Francia supiesen hablar francés.  

La simplicidad... es el camino hacia la verdadera felicidad

Una vez me sentí triste porque no tenía zapatos…. Hasta que conocí a un hombre que no tenía pies.