PRESUPUESTO DE VENTAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
Advertisements

COSTO VOLUMEN UTILIDAD
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO El objetivo del punto de equilibrio es calcular el numero de unidades que se necesitan vender para que nuestros costos.
TEMA: ECUACIONES CUADRÁTICAS
Costos y Presupuestos.
Definiciones ACUMULACION DE COSTOS.- Se determinan que costos de fabricación se registran como parte del costo de un producto. PRESENTACIÓN DE COSTOS.-
* COSTOS Y PRESUPUESTOS
PRESUPUESTO DE VENTAS.
» A (Precio por unidad) : $ » B (Costo producir unidad) : $4.980 » C (A-B) : $ $4.980 = $ » D (Unidades vendidas) : 26 Toallas.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN, FIJACIÓN DE PRECIOS, PRESUPUESTO ANÁLISIS ESTRATÉGICOS DE LOS COSTOS.
Presupuesto de produccion Octubre de Presupuesto de producción Dentro del proceso presupuestal, el presupuesto de producción se convierte en una.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
Facultad de Administración de Empresas II
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Métodos de cálculo para el pronóstico de ventas
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
PRESUPUESTO.
PUNTO DE EQUILIBRIO.
Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Costos y Decisiones de Operación
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
TEMA 7. EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Y LA PLANIFICACIÓN DEL BENEFICIO Transparencia nº 1.
PLANEACIÓN FINANCIERA
EVALUACIÓN FINANCIERA
Cómo mejorar mi negocio
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
Caso practico.
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Valoración Financiera de Proyectos
COSTEO DE PLATOS Y BEBIDAS
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
DEFINICIÓN Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica en la que se moviliza unos medios, materiales, humanos y financieros con el.
2. Costos y Decisiones de Operación
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Docente: Massiel Torres
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
MODELO COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD ANALISIS DE SIMULACION.
UMSA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANZAS I UMSA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FINANZAS I COSTEO ABSORBENTE / VARIABLE Y ANALISIS DE COSTO-VOLUMEN Y UTILIDAD.
El trabajo por cuenta propia
2. Costos y Decisiones de Operación
El plan económico financiero
La empresa como sistema
MODELOS DE COSTEO 03/12/2018.
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
Administración Económica y Financiera Valoración de Acciones Ec. Carlos Luis Rivera PhD.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
….TEORIA DEL COSTO DE PRODUCCION…. Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Universidad Tecnológica de Bolívar
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
ESTUDIANTE: RAMOS CACERES CIELO LUZ DOCENTE: EVELIN MENDOZA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE: SEGUNDO.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
Plan financiero.
Skill Traing Componente Finanzas
APALANCAMIENTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Transcripción de la presentación:

PRESUPUESTO DE VENTAS

DETERMINACION DEL ARTICULO QUE LA EMPRESA DESEA VENDER CANTIDA DE ARTICULOS QUE EL CONSUMIDOR ESTARIA EN LA CAPACIDAD DE ADQUIRIR DETERMINACION DE LOS PRECIOS DE CADA ARTICULOS PARA LA VENTA DETERMINACION DE LOS COSTOS DE COMERZALIZACION Y DISTRIBUCION

PARA PRONOSTICO DE LAS VENTAS SE DEBE TENER INFORMACION DEL COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS DE PERIODOS ANTERIORES SITUACION PASADA, ACTUAL Y FUTURA DE LAS CONDICIONES SOCIO ECONOMICAS IMPACTO DE LAS PROMOCIONES Y LA PUBLICIDAD LA CANTIDAD QUE SE DE PRODUCIR PARA SASTISFACER LAS VENTAS PLANEADAS, DEJANDO UN MARGEN RAZONABLE PARA SASTIFACER VENTAS Y VENTAS NO PREVISTAS

METODOS PARA PRESUPUESTAR LAS VENTAS METODO DE ESTUDIO DE MERCADO: Se realiza un minucioso estudio de mercado que plantea el posible resultado de los clientes ante algunas de estrategias de publicidad planeadas

METODOS PARA PRESUPUESTAR LAS VENTAS METODO AUTOMATICO: se toman ventas del año anterior, pues se espera que estos no varian METODO PROMEDIO: se toman las diferencias resultantes de comparar las ventas de los ultimos años, es decir, la variación de un año a otro; estas diferencias se suman y se promedian según el numeros de años comparados. Este promedio resultante es sumado a las ventas del ultimo año comparado( año al que se desea calcular).

CUADRO METODO PROMEDIO AÑO VENTAS VARIACIONES 2012 1.100.000   2013 1.400.000 300.000 2014 1.575.000 175.000 2015 2.300.000 725.000 2016 3.200.000 900.000 INCREMENTO PROMEDIO = (300.000 + 175.000 + 725.000 + 900.000)/4 = 525.000 PRESUPUESTO AÑO 2017 = 3.200.000 + 525.000 3.725.000

METODOS PARA PRESUPUESTAR LAS VENTAS METODO DE AUMENTOS O INCREMENTO PORCENTUAL Se toman la ventas de los últimos años, se calcula variación porcentual de estos de un año a otro, estas variaciones porcentuales se suman y se promedian según el numero de años tomados y el resultado se multiplica por las venta del ultimo año y luego se suman este nuevo dato a las ventas del ultimo año

METODO DE AUMENTOS O INCREMENTO PORCENTUAL AÑO VENTAS VARIACIONES 2013 140.000   2014 175.300 25,21% 2015 230.800 31,66% 2016 280.300 21,45% INCREMENTO PROMEDIO = (0.2521 + O,3166 + 0,2145)/3 = 26,10% PRESUPUESTO AÑO 2017 = 280.300 + (26,10 x 280.300) = 353.458

La formula de la utilidad como indicador de analisis inicial de presupuestos de ventas Utilidad U = I – C Analisis de costo – Volumen – Utilidades La representacion economica de la formula de la UTILIDAD: Utilidad = Costos - Gastos

Representación Contable de la formula de la utilidad Utilidad = Ingresos –(costos de producción + costos de operación ) Utilidad = Ingresos – (costos + gastos) Utilidad = Ingresos – costos – gastos

Representación Contable de la formula de la utilidad Para presupuestar la utilidad en el desarrollo del negocio de la empresa se puede calcular los siguientes elementos, para hacer mas preciso el calculo: Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) PV = Precio de venta de cada producto X = Numero de unidades vendidas CV = Costos Variables CF = Costos Fijos

EJEMPLO Se tiene un mercado de 1.500 unidades al mes de producto A, que se vende a un precio de $30.000 cada uno con un Costo variable de $15.000y unos costos fijos de $2.000.000, cuanto es la utilidad disponible:

RESPUESTA Utilidad = ingresos - (costos fijos + Costo variables) Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) Utilidad = 30.000(1,500)–(15.000(1,500)+ 2.000.000) Utilidad = 45.000.000-(22.500.000+2.000.000) Utilidad = 45.000.000-(24.500.000) Utilidad = 20.500.000

PUNTO DE EQUILIBRIO Y ANALISIS DE VENTAS Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) Utilidad = 30.000(X)–(15.000(X)+ 2.000.000) 0 = 30.000(X)-15.000(X) + 2.000.000 0 = 15.000(X) - 2.000.000 2.000.000 = 15.000(X) X = 2.000.000/15.000 X = 133.33 X = 134 unidades

PUNTO DE EQUILIBRIO Y ANALISIS DE VENTAS Con esta misma formula se puede empezar a desarrollar varios analisis de ventas y analisis esperada: EJEMPLO: Cuantas unidades se deben vender con el ejemplo anterior para obtener unos ingresos anuales iguales a 16.000.000

EJEMPLO Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) Utilidad = 30.000(X)–(15.000(X)+ 2.000.000) 16.000.000 = 30.000(X)-15.000(X) - 2.000.000 16.000.000 = 15.000(X) - 2.000.000 16.000.000 +2.000.000 = 15.000(X) X = 18.000.000/15.000 X = 1.200 unidades 1.200/12 = 100 Unidades por mes

Calculo de las comisiones (cc%) A la formula de la utilidad se le puede calcular el costo por pago de comisiones por unidades vendidas. Esto seria para aquellas empresas que paga a sus vendedores una comision por cada venta de producto. Formula: Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) – ((PV(X)(CC%)) EJEMPLO

EJEMPLO Si una empresa vende 2000 unidades a un precio $1.000 cada una y da comision del 5% por ventas sus vendedores, ¿Cuánta es la utilidad disponible si tiene costos variables de $400 y unos costos fijos de $500.000?

Respuesta al ejemplo Utilidad= PV(X) – (CV(X) + CF) – ((PV(X)(CC%)) ((1000(2000)(5%)) Utilidad = 2.000.000 –(800.000+500.000) – 100.000 Utilidad = 2.000.000 – 1.300.000 – 100.000 Utilidad = 2.000.000 – 1.400.000 Utilidad = 600.000