Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 6º DEL TIEMPO ORDINARIO Marcos, en su Evangelio, va mostrando: “Quién es Jesús”". No pretende dar definiciones abstractas... sino que nos presenta.
Advertisements

15 febrero 2015 VI Domingo Tiempo Ordinario – B - VI Domingo Tiempo Ordinario – B - Música: “Pablo, levántate” 4’25 (Mendelsshon)
15 febrero Tiempo Ordinario Marcos 1, Marcos 1, José Antonio Pagola Música:Haendel Largo Present:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz: D.Amundarain.
12 de febrero de Tiempo ordinario Marcos 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Haz llegar la Buena Noticia de Jesús hasta los excluidos.
6º Domingo del Tiempo Ordinario 6º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
6 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando el “Pie Jesu “ de Marcel Olm, presentémonos a Jesús, como el leproso, para que nos cure Regina.
DOMINGO 6º DEL TIEMPO ORDINARIO Marcos, en su Evangelio, va mostrando: “Quién es Jesús”". No pretende dar definiciones abstractas... sino que nos presenta.
12 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,36–8,3 ) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days.
Otro pps de Regina en VitaNoble Powerpoints 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B Las visiones que Hildegarda de Bingen musico (sXII) nos dicen la belleza de una VOCACIÓN.
2 - DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGOS
«Fijándose en Jesús que pasaba, [Juan el Bautista] dijo: “He ahí el Cordero de Dios”. Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús.
Música: “Pablo, levántate” 4’25 (Mendelsshon)
2º Domingo del Tiempo Ordinario
JESÚS CON EL LEPROSO.
Música: “Pablo, levántate” 4’25 (Mendelsshon)
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Segundo domingo del Tiempo Ordinario
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 9,2-10
Domingo sexto 15 de febrero de 2015 Del Tiempo Ordinario
Segundo domingo del Tiempo Ordinario
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 4 (B) Enseñaba con autoridad.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 3 (B)
LO IMPORTANTE ES QUERER …
Si Tú quieres puedes curarme
MENSAJE PARA LOS EXCLUIDOS
“Éste es el Cordero de Dios” DOMINGO II - Ciclo B T. Ordinario
Lectura del santo Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
6° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 5 (B)
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
“Si quieres, puedes limpiarme. … Quiero, queda limpio”
¿CÓMO HACER EVANGELISMO EN GRUPOS PEQUEÑOS?
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo Evangelio según san Juan 3,14-21
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Domingo VI Tiempo Ordinario Ciclo B QUEDÓ LIMPIO
VI Domingo c. B Tiempo Ordinario 11 febrero 2018
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
DOMINGO 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B
Asunción de la Virgen Maria (B)
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 12 (B)
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T. Ordinario dom 15 (B) T.Ordinario dom 3 (B)
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Jesucristo, Rey del Universo
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
VI Domingo c. B Tiempo Ordinario 11 febrero 2018
6 DURANTE EL AÑO Ciclo B Regina
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
6° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Asunción de la Virgen Maria
Transcripción de la presentación:

Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42 T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 6 (B) «Venid y lo veréis.» Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; serían las cuatro de la tarde. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice: - «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo).» Y lo llevó a Jesús. Jesús se le quedó mirando y le dijo: - «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro).» Lectura del santo Evangelio según san Marcos 1, 40-45 Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42 - «No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés.» Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en descampado; y aun así acudían a él de todas partes. En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: - «Si quieres, puedes limpiarme.» Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo: - «Quiero: queda limpio.» La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio. Él lo despidió, encargándole severamente:  En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: - «Éste es el Cordero de Dios.» Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: - «¿Qué buscáis?» Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?» Él les dijo: clic clic

Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola 11-02-2018 Domingo 6 Tiempo ordinario –B (Marcos 1,40-45) Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Melodía instrumental

Es algo que le sale de dentro. Jesús era muy sensible al sufrimiento de quienes encontraba en su camino, marginados por la sociedad, olvidados por la religión o rechazados por los sectores que se consideraban superiores moral o religiosamente. Es algo que le sale de dentro.

No rechaza ni excomulga. No es solo de los buenos. Sabe que Dios no discrimina a nadie. No rechaza ni excomulga. No es solo de los buenos. A todos acoge y bendice. Jesús tenía la costumbre de levantarse de madrugada para orar. En cierta ocasión desvela cómo contempla el amanecer: «Dios hace salir su sol sobre buenos y malos». Así es él.

Por eso a veces reclama con fuerza que cesen todas las condenas: «No juzguéis y no seréis juzgados». Otras narra una pequeña parábola para pedir que nadie se dedique a «separar el trigo y la cizaña», como si fuera el juez supremo de todos.

Pero lo más admirable es su actuación. El rasgo más original y provocativo de Jesús fue su costumbre de comer con pecadores, prostitutas y gentes indeseables. El hecho es insólito. Nunca se había visto en Israel a alguien con fama de «hombre de Dios» comiendo y bebiendo animadamente con pecadores.

religiosos más respetables no lo Los dirigentes religiosos más respetables no lo pudieron soportar. Su reacción fue agresiva: «Ahí tenéis a un comilón y borracho, amigo de pecadores». Jesús no se defendió. Era cierto, pues en lo más íntimo de su ser sentía un respeto grande y una amistad conmovedora hacia los rechazados por la sociedad o la religión.

Marcos recoge en su relato la curación de un leproso para destacar esa predilección de Jesús por los excluidos. Jesús está atravesando una región solitaria. De pronto se le acerca un leproso. No viene acompañado por nadie. Vive en la soledad. Lleva en su piel la marca de su exclusión. Las leyes lo condenan a vivir apartado de todos. Es un ser impuro.

De rodillas, el leproso hace a Jesús una súplica humilde. Se siente sucio. No le habla de enfermedad. Solo quiere verse limpio de todo estigma: «Si quieres, puedes limpiarme».

Jesús «extiende su mano» buscando el contacto con su piel, Jesús se conmueve al ver a sus pies a aquel ser humano desfigurado por la enfermedad y el abandono de todos. Aquel hombre representa la soledad y la desesperación de tantos estigmatizados. Jesús «extiende su mano» buscando el contacto con su piel, «lo toca» y le dice: «Quiero, queda limpio».

Siempre que discriminamos desde nuestra supuesta superioridad moral a diferentes grupos humanos (vagabundos, prostitutas, toxicómanos, psicóticos, inmigrantes, homosexuales...) y los excluimos de la convivencia negándoles nuestra acogida nos estamos alejando gravemente de Jesús.