El arte del Renacimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

CIENCIAS SOCIALES JOSÉ MIGUEL GARCÍA
CINQUECENTO.
ARTE DEL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
Cinquecento. Arquitectura.
El humanismo (S. XV-XVI)
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
Puede comunicarlo por correo electrónico a
El Renacimiento El cinquecento.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
El Renacimiento Espacio y perspectiva.
RENACIMIENTO.
Historia del Arte Moderno
EL RENACIMIENTO.
 El Renacimiento.
Renacimiento.
El Renacimiento 2º ESO.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
RENACIMIENTO CINQUECENTTO.
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
FRESCOS Hacer click para avanzar Qué es es un fresco? FRESCO es un nombre dado a una obra pintada sobre un muro, con base de yeso o argamasa, y frecuentemente.
Renacimiento.
RENACIMIENTO Y REFORMA
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
En una hoja sin portada. Letra TIMES 12.
EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA. ARTE DEL RENACIMIENTO RENACIMIENTO S.XV QUATROCENTOS.XVI CINQUECENTO FLORENCIAROMA.
2º ESO. SANTA MARIA DE LAS FLORES. VENECIA. BRUNELLESCHI.
EL CINQUECENTO. Características generales Vigencia plena de los valores del Clasicismo Vigencia plena de los valores del Clasicismo Roma sustituye a Florencia.
Preparada con colorantes que se disolvían en aceites vegetales o animales que actuaban como aglutinantes. Permitían al pintor agregar capas de pintura.
El Arte del Renacimiento y del Barroco por Alfonso Martínez Miguel.
FRESCOS Hacer click para avanzar Qué es es un fresco? FRESCO es un nombre dado a una obra pintada sobre un muro, con base de yeso o argamasa, y frecuentemente.
Leonardo: El Hombre Vitrubiano Alberti: El “definitor”.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
ARTE DEL RENACIMIENTO.
EL RENACIMIENTO.
arquitectura y escultura
LA PINTURA RENACENTISTA
CINQUECENTO RENACIMIENTO ITALIANO (S. XVI)
Colegio Nacional de Monserrat
EL RENACIMIENTO.
HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.
TEMA 10: EL RENACIMIENTO.
1. ARQUITECTURA ITALIANA DEL QUATTROCENTO
4. PINTURA DEL QUATTROCENTO
2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
La pintura del Renacimiento
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA
ARQUITECTURA RENACENTISTA
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
ARTE DEL RENACIMIENTO. LocalizaciónLocalización CONTEXTO HISTÓRICO Transformaciones económico-sociales que suponen el paso de la E. media a la E. moderna.
ARTE DEL RENACIMIENTO Y BARROCO.
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
47. Cúpula de Santa María de las Flores
FRESCOS.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia
TEMA 2 El arte del Renacimiento
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
ART DEL RENAIXEMENT.
ARTE DEL RENACIMIENTO. PINTURA :LA GIOCONDA LEONARDO DE VINCI.
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO Colegio Francisco de Villagra Peñaflor 8° Básico 2019.
EL RENACIMIENTO Colegio SS.CC. Providencia Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 8º Básico Unidad temática I : “El mundo moderno europeo”
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

El arte del Renacimiento Orientaciones para desarrollar este tema: Concepto de Renacimiento. Componentes culturales. Humanismo y Renacimiento, reacción intelectual y platónica al positivismo medieval. El ideal clásico: Clasicismo y Manierismo. Focos renacentistas. Los mecenas. 6.1 EL Quattrocento Aportaciones y novedades técnicas. Los maestros iniciadores: Brunelleschi; Donatello y Massaccio. La arquitectura, Aportaciones técnicas y carácterísticas generales: Brunelleschi y Alberti. La escultura. Donatello. La pintura. Carácterísticas y novedades. Masaccio. Innovadores y conservadores: Piero de la Francesca, Mantegna y Paolo Uccello. Fra Angelico y Botticelli. 6.2 El Cinquecento Caracteres generales. Arquitectura: De Bramante a Palladio: el templo, el palacio y la villa. La pintura: Leonardo y Rafael. La pintura veneciana: Giorgione y Tiziano. 6.3 El Manierismo Concepto y caracteres generales. Miguel Ángel escultor, pintor y arquitecto. Otros manieristas italianos: Escultura: Giambologna y Cellini. Pintura: Parmigianino y Tintoretto. El Manierismo en España: El Greco

EL CINQUECENTO

Características generales Duración efímera. Primeras décadas del S. XVI Vigencia plena de los valores del Clasicismo Roma sustituye a Florencia como capital artística (Y Venecia) Mecenazgo del Papado Coincidencia de genios artísticos universales: Leonardo/ Rafael/ Miguel Ángel Sociología del arte: Prestigio de los artistas e importancia social del mecenazgo Carácter científico y de investigación de la obra de arte. Antropocentrismo

CINQUECENTO ARQUITECTURA Pleno Clasicismo Plantas centralizadas Protagonismo de la cúpula Máxima proporción y armonía constructiva Autores: BRAMANTE PALLADIO

BRAMANTE Templete de S. Pietro in Montorio. Roma. 1502

BRAMANTE Santa Maria delle Grazie. Milán 1492. Santa Maria della Consolazione. Todi. 1508

San Pedro del Vaticano. Varias fases. 1502-1546 Proyecto inicial de Bramante Segundo proyecto: Rafael

Proyecto definitivo: Miguel Ángel Tercer proyecto: San Gallo

A. PALLADIO Villa Rotonda. Vicenza. 1569

A. PALLADIO

La Basílica de Vicenza. 1546-1617.

Fachada de la iglesia del Redentor. Fachada de la iglesia de San Jorge Fachada de la iglesia del Redentor. Fachada de la iglesia de San Jorge. Venecia.