Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de organización de los seres vivos
Advertisements

LÍNEA DEL TIEMPO
- Experimento de Francesco Redi - Experimento de Louis Pasteur
Valor: RESPETO.
Situación problemática 2 ¿Quién tiene la razón?
Situación problemática 1.Resuelve las preguntas. Escribe ideas completas, ordenadas y descriptivas en tu cuaderno. Tiempo: 10 min. ¿Qué es la Biología?
1.3 Cuales son los paradigmas en los que se basa la biología?
 Fernanda Mariscal.  Romina Gil.  Esther Orellana.  Allisson Gomez.  Adriana Noboa.
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
La Evolución de los seres vivos
EL ORIGEN DE LA VIDA.
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
1.2.- SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN. Desde los tiempos primitivos, la gente trató de clasificar todos los seres vivientes. Las personas desarrollaron métodos.
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas.
1 TEMA 6. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 2 1.LA SISTEMÁTICA Actualmente se conocen casi 2 millones de especies de seres vivos Se estima que el número.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS
CÉLULAS.
Generalidades de microbiología
Evolución .Cambio filético y divergencia.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Evolución de las especies
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
ING. TERESA VALDERRAMA LÓPEZ
LA CÉLULA.
La célula como unidad de la vida Yuriana Ivett Hernández Trujillo
Historia , origen y evolución del ser humano
Teoría celular Definición:
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
Valor: Libertad.
I Bimestre séptimo grado.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Teoría Celular Alumno: Carlos Alberto Piña Menchaca.
El comienzo de la microbiología
Categorías taxonómicas Zanahoria Canguro Ratón Levadura de cerveza
Articulo 3° Constitucional veps. La célula como unidad de vida
Desarrollo Histórico de las Ciencias
Módulo: BOTÁNICA Y ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Docente: Raffaella Ansaloni
Licda. Andrea Cifuentes
Origen del hombre correodelasculturas.wordpress.com/.../
EL ORIGEN DE LOS SERES VIVOS segunda parte UNIDAD N1 capítulo 2
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
TEMA 1.- Definición de Ecología
Prof. Alejandra Durán LA VIDA EN COMÚN. Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer y responder al medio ambiente.
 La célula es la unidad anatómica funcional, estructural y de origen de todos los seres vivos.
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
La teoría celular Se conoce como teoría celular a un conjunto de postulados, enunciados por Matthias Jakob Schleiden, Theodore Schwann y Rudolf Virchow.
LA EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS
ORGANISMO, AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:ORIGEN Y EVOLUCION DE LA VIDA
Historia , origen y evolución del ser humano
Tema 1. Introducción • Concepto de Biología
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
EL ORIGEN DE LA VIDA TIPOS DE CÉLULAS
La organización y estructura de los seres vivos
El reino de los animales
De Lamarck De Darwin-Wallace
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Biología 3ra Unidad Conceptos Básicos.
Origen de la vida y de la Biodiversidad.
ORIGEN DE LOS SERES VIVOS
Teorías celulares Regina González 1 “A”.
Conceptos Básicos de Macroevolución, Microevolución y Especiación
Origen de la vida.Teorías.Eras
Transcripción de la presentación:

Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal * ZOOLOGO Estudia los organismos del reino animal Tema: “Ciencias Biológicas” ICTIÓLOGOS Trabaja con peces (* especialidades) MICÓLOGOS Estudia a los hongos (* especialidades) ORNITÓLOGO Estudia las aves (* especialidades) BIOLOGÍA Estudia las múltiples formas que pueden adoptar los seres vivos, así como su estructura, función evolución, crecimiento y relación con el medio. ANATOMÍA Estructura de los organismos Fisiología animal Fisiología de mamíferos Fisiología humana FISIOLOGÍA Función de los organismos especialidades PARASITÓLOGO Estudia a los organismos que viven en otro y a expensas de el CITÓLOGO Estudia estructura, composición y función de la célula GENÉTICA Ve la transmisión de las características de una generación a la siguiente Descubre en que forma surgen especies nuevas y de que manera las variedades antiguas han dado lugar a las actuales EVOLUCIÓN

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA 1/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. HISTORIA DE LA BIOLOGÍA se divide en HISTORIA NATURAL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS CELULARES BIOGENISTAS EVOLUCIONISTAS

PLANTAS HISTORIA NATURAL BIOLOGÍA ARISTÓTELES ZOOLOGÍA SERES VIVOS Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. HISTORIA NATURAL 2/7 de la BIOLOGÍA por ARISTÓTELES padre y la ZOOLOGÍA decía que los se clasifican SERES VIVOS son MATERIA FORMA en ANIMALES CON SANGRE ANIMALES SIN SANGRE PLANTAS GENERACIÓN ESPONTÁNEA HOMBRE ANIMALES CON SANGRE : MAMÍFEROS Y AVES; ANIMALES SIN SANGRE: CRUSTÁCEOS Y CEFALÓPODOS; HOMBRE: POSEE EL RACIOCINIO; PLANTAS: POSEIAN ALMA VEGETATIVA ENCARGADA DE LA NUTRICIÓN Y REPRODUCCIÓN; GENERACIÓN ESPONTÁNEA: SON LOS MOLUSCOS, ESPONJAS Y LAS MEDUSAS.

ESTRUCTURAS CELULARES 3/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS CELULARES los CIENTÍFICOS MATHIAS JAKOB SCHLEIDEN Y THEODOR SCHWANN RUDOLF VIRCHOV ROBERT HOOKE dio el nombre de CÉLULA concluyen que los a través del SERES VIVOS CORCHO poseen

BIOGENISTAS LÁZARO FRANCESCO LOUIS SPALLANZANI REDI PASTEUR FALSEDAD 4/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. BIOGENISTAS como LÁZARO SPALLANZANI FRANCESCO REDI LOUIS PASTEUR demostró la confirmó la confirmó la FALSEDAD NO PRODUCCIÓN DE ORGANISMOS de la GENERACIÓN ESPONTÁNEA si se HIERVE y SELLA un MATRAZ

Experimento de Redi 5/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. REDI: Colocó trozos de carne en dos frascos: uno cubierto con una gasa y el otro abierto. Los “gusanillos blancos” que daban origen a las moscas y que se creían nacía de la carne.

6/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. Pasteur: 1er. Experimento: filtró aire por medio de un tubo que contenía algodón, donde quedaban atrapadas partículas de polvo y todas las impurezas que contenía el aire. Al extraer el algodón donde se filtraba el aire y analizarlo al microscopio, pudo observar la presencia de microorganismos del aire. 2do. Experimento: Puso a hervir sustancias orgánicas dentro de un matraz, dándole al cuello la forma de “S” o de cisne. De esta forma el aire podía llegar en forma indirecta a la sustancia, quedando atrapado en la curvatura del cuello cualquier tipo de bacterias, protozoarios o esporas. Al romper el cuello del matraz, el caldo quedaba expuesto en forma directa al aire y en unas cuantas horas la sustancia se contaminaba.

EVOLUCIONISTAS CHARLES ROBERT JEAN BAPTISTE DE MONET, DARWIN 7/7 Unidad I Desarrollo Histórico de la Biología. EVOLUCIONISTAS como JEAN BAPTISTE DE MONET, CABALLERO DE LAMARCK CHARLES ROBERT DARWIN sus ideas eran las creía en la concebía MUNDO NO ES ESTÁTICO CAMBIO EVOLUTIVO ESPECIES GENERACIÓN ESPONTÁNEA EVOLUCIÓN DE FORMA LINEAL cambian sino que resultado de la SELECCIÓN NATURAL TRANSFORMA CON EL TIEMPO GRADUALMENTE CONTINUAMENTE EXTINGUIENDOSE UNAS ORIGINANDOSE OTRAS