XIII Congreso. Día Internacional de la Acupuntura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ULCERA PÉPTICA.
Advertisements

Problema médico importante:
FISIOPATOLOGÍA (BCM II)
FISIOLOGIA DE LA ULCERA PEPTICA
Úlcera Péptica.
Hormona del Crecimiento y Progesterona LOT RAMÍREZ RUIZ NATHALY SOBERANIS XIMENA ARAGÓN MONTERRUBIO LETICIA CALDERON.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Dra. Ana Maria Whittembury Servicio de Cirugía
Síndrome Intestino Irritable - SII Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Abril de 2014.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS EL APARATO DIGESTIVO boca glándula salival faringe.
Presentado a: Hernán Darío Delgado. Duodeno Yeyuno Íleon.
Anatomía y fisiología gastrointestinal
PROGRAMA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS HELICOBACTER PILORY.
(hígado, páncreas, pared intestinal)
Nombres: Macarena Inostroza Paulina Retamal Curso: 8ºA Asignatura: Ciencias naturales Profesora: Miriam Benavente.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Gastritis Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE Tema 12 del programa Unidad Didáctica 2 del libro, en la página 27 © Sánchez Moreno, A. Hematología. IES Miguel de Cervantes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
EL APARATO DIGESTIVO. EL PROCESO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo formado por distintos órganos. A través de ellos los alimentos realizan.
 Conocer la anatomía y fisiología del Sistema Digestivo.  Conocer los órganos que interviene en la digestión  Describir la estructura y funcionamiento.
Glándulas paratiroides Dr. Alejandro Segnini Bosch
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS MEDICINA CLINICA II ACIDOSIS Y ALCALOSIS DR. TRIMARCHI CLAUDIA ROMERO.
Profesor: Leticia Islas Vargas
El aparato digestivo.
DÍA INTERNACIONAL SIN TABACO
Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Ciencias Médicas Comandante Manuel Fajardo Policlínico Universitario Vedado (15 y 18) Farmacología.
Paratiroides, Páncreas y Suprarrenales. -Retroalimentación
Sistema Digestivo.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
HORMONAS Comunicación intercelular
Relación de la infección por H
HORMONAS.
PATOLOGIAS DEL APARATO DIGESTIVO SUPERIOR.
Sistema digestivO CNBA 2007.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Problema médico importante:
LA FUNCION DE NUTRICIÓN
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
SISTEMA DIGESTIVO.
Páncreas e islotes pancreáticos (islotes de Langerhans) asociados
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
REGULACION HUMORAL 1.- DETECCIÓN DE HORMONAS EN LA SANGRE
Conseguir materia prima
Universidad de los Andes FISIOLOGIA para MEDICINA
Estructura de la glándula gástrica del fondo y el cuerpo del estómago
APARATO DIGESTIVO.
SISTEMA DIGESTIVO Objetivo: Conocer los órganos y glándulas que trabajan en el proceso de la digestión y su funcionamiento.
Reflujo gastroesofágico
DÍA INTERNACIONAL SIN TABACO
EL APARATO DIGESTIVO.
Fisiopatología de las funciones digestivas
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
SECRECIÓN GÁSTRICA 49:00.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ALTERACIONES Y ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNE
Intolerancia a la lactosa
Aparato Digestivo III Pancreas.
SISTEMA DIGESTIVO ANATOMÍA FISIOLOGÍA HIGIENE
“NUESTRO CUERPO UN TODO ORGANIZADO”
NUTRICIÓN VS ALIMENTACIÓN SISTEMA DIGESTIVO EN HUMANOS
Aparatos digestivo y respiratorio
LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS, EXOCRINAS Y MIXTAS
Docente: CARLOS MORENO
Sistema Digestivo.
ÚLCERA PÉPTICA Inactiva Úlcera No complicada Activa Complicada
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA   MÉDICO CIRUJANO Clínicas médicas.  Sialorrea y Ptialismo. PROFESORA:
Transcripción de la presentación:

XIII Congreso. Día Internacional de la Acupuntura. Octubre 2007 Dr. Miguel Pérez Bravo. A.M.T.Ch.P.

Enfermedad Péptica-Ulcerosa Fisiología del tubo digestivo alto dentro del contexto de la medicina tradicional china.

Enfermedad Péptica-Ulcerosa Lesión localizada en la mucosa gástrica que puede penetrar desde la muscularis mucosae hasta la serosa. Evolución crónica recurrente. Se caracteriza por Inflamación y necrosis. Estómago y duodeno. gastropatía, gastritis, úlcera gástrica, duodenal, esofagitis,  etc. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

E P U. Epidemiología. Población adulta de 5 – 10 %. Predomina U. Duodenal en poblaciones occidentales. Ha disminuido en los últimos 100 años. Se ha incrementado la úlcera sangrante en los ancianos. U. Gástrica en el Oriente. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Fisiopatología. E.P.U. Multifactorial Secreción ácida pepsina Hipersecreción de ácido + Síndrome Zollinger Ellison. Hiperplasia antral de cels G. Alteracion balance fisiologico de las hormonas antagónicas: Gastrina, Somatostatina. “No ácido no úlcera” Schwartz E.P.U. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Fisiopatología. Stress. Tabaquismo. Hipersensibilidad colinérgica. + Drogas. AINE Predominio Parasimpático Secreción. Bifosfonatos orales. Ácido Clorhídrico. Pepsina. KCl Tx Inmunosupresor de Prostaglandinas relacionado con la edad Cofactor. Lesión ulcerosa de mucosa gástrica. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Entender la fisiopatología depende de factores: Los mecanismos de lesión difieren entre Úlcera Duodenal y Gástrica. Relacionada a H. Pylori Aumento en Ácido y Pepsina Ulcera Duodenal Metaplasia gástrica en La mucosa duodenal. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

U. Gástrica: AINE Actúan / mecanismos de defensa y reparación de la mucosa gástrica. Disminución en: La calidad del moco, Cantidad de bicarbonato, Flujo sanguíneo de mucosa Factores de cicatrización. condicionando Reducen la producción de Prostaglandinas Dr. M. Pérez B. AMTChP.

H. Pylori Marshall y Warren 1980. Afecta 50 % de la población mundial. Coloniza al epitelio gástrico. > frecuencia en Duodeno. Metaplasma gástrica. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Relación de la presencia de H. Pylori Dispepsia funcional Ulcera Duodenal 90% Gástrica 70-90% Linfoma MALT Cáncer Gástrico. H. Pylori positivo H. Pylori negativo AINE Relación de la presencia de H. Pylori Con diferentes padecimientos gastrointestinales. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

H. Pylori, evade el ataque del sistema inmune. Causa inflamación crónica por diferentes mecanismos: Daña el sistema de defensa de la mucosa. Disminuye espesor de la capa de moco. Disminuye el flujo sanguíneo. Incrementa secreción ácida. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Fisiología del tubo digestivo alto dentro del contexto de la medicina tradicional china.

FISIOLOGIA DEL TUBO DIGESTIVO Dr. M. Pérez B. AMTChP.

M.T.: Ablandar el H. (Neiguan) ACETILCOLINA: (n. Vago) SEROTONINA. GASTRINA. HISTAMINA. *e H. Fenómeno Hígado Calor H. PERISTALTISMO Mov. Espástico (no propulsivo) Fenómeno Estómago M.T.: Ablandar el H. (Neiguan) Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Unidad Funcional del Estómago: Glándula Oxintica. Superficie de la glándula: Ph 1-2 Mucosa: 7 MTCh Fenómeno Ácido Clorhídrico = Fenómeno Eminentemente Yang del C.M. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

- Digestión de Proteínas HCL = Yang Calor de la Tierra - Transformación - Digestión de Proteínas HCL = Yang Calor de la Tierra Hiperacidez Disminución del moco protector Hipoacidez. Función Normal Jugo gástrico. Moco protector Bicarbonato. Frío en el Interior Frío en el Cal Central. (Yin) Pirosis. (Yang) Parte Yin del Estómago (protección) Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Incrementa la producción Aquello que tonifica Yin del Estómago Calor, Yang Yang - Yin Calentador Central Baja la producción de ácidos Incrementa la producción De moco protector. Gastrina Jugo gástrico HCl Efecto tonificante Del calor de la Tierra. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Estimula el movimiento Gastrina HCL y Pepsina gástrica. Estimula el movimiento Del estómago Fenómeno Hígado F. de transformación del B F. Yang del Calentador Central “he” armonía H - E Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Secretina. Células ductales del Páncreas y Vías Biliares Efecto antagónico Colecistocinina Pancrecimina - Jugo pancreático Alcalino. Inhibe vaciamiento gástrico. Impide reflujo Duod a Est. Impide contracorriente Energética. Gastrina Secreción de Bicarbonato Facilitan el vaciado gástrico F. Tonificante de Yin de Estómago. Fenómeno Bazo (distribución) Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Ginseng. Atractilodis blanco Astrágalo Funciones del B Distribución Desciende. Transformación distribución Transformación. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Efecto tonificante de Yin de Estómago Y Fenómeno distribución. Secretina. Colecistocinina Pancrecimina Def de Yin Protección de la Mucosa frente A la acidez gástrica Efecto tonificante de Yin de Estómago Y Fenómeno distribución. E.P.U. Efecto revitalizador del Estómago. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Defensa de la Mucosa Gastroduodenal Yin del Estómago Yin de Protección. Fenómeno Hígado Yang Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Elemento fundamental de la parte Yin del Estómago Prostaglandinas Elemento fundamental de la parte Yin del Estómago AINE Bloquean COX1 Lesión del Yin de E. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

Diferenciación Sindromática.

1. Desarmonía Hígado Estómago. 2. Frío y Deficiencia del Estómago y Bazo. 3. Consumo de Yin de Estómago. 4. Estancamiento Sanguíneo. Dr. M. Pérez B. AMTChP.

GRACIAS. Dr. M. Pérez B. AMTChP.