SEIS PALABRAS DEL RESUCITADO SEIS LUGARES DE ENCUENTRO CON ÉL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASCUA 2016 Asociación Mundial de Antiguos/as Alumnos/as de los Colegios del Sagrado Corazón (AMASC)
Advertisements

Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 3 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: “Melancolías” F. Campuzano Montaje: Eloísa DJ.
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Naturaleza Divina de Jesús
¡Bienvenidos! Nazareth, casa y escuela de Jesús.
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
3º domingo de PASCUA Le reconocieron al partir el pan.
PASCUA DOMINGO 3 CicLO B El “Veni Domine” de Mendelsshon, cantado por la escolanía de Montserrat, nos hace desear la presencia del Resucitado
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
Tras las huellas del discípulo amado
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Domingo 6º de Pascua– Ciclo A
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
Cuarto domingo de adviento
En la homilía de la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 celebrada este domingo 22, el Papa Benedicto XVI alentó a los dos.
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
Lectura del santo Evangelio
CUANDO LEEMOS LA BIBLIA
¿por qué surgen dudas en su interior”
La historia de la Pascua
3 JESUS NOS ENSEÑA A VIVIR EN LA FAMILIA.
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
4 JESÚS RESUCITADO, VIDA PARA LAS FAMILIAS.
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
Retiro de Pascua GUADALAJARA 7 de mayo de 2011.
Pintura: “Tomba buida”
Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo:
Testigos.
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Experiencias Significativas.
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Pintura: “Tumba vacía”
Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA
Estaba al alba María… Himno de Pascua.
La madrugada del domingo, Jesús resucitó.
Frutos de la pascua Avance automático.
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Música: Pascua de J.S. Bach
“Caminemos juntos en la audacia del Espíritu”
Mateo 28:1 Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. 2 Y hubo un gran.
Pascua de Resurrección.
1. Dios se hace nuestro hermano y compañero
A PESCAR SE DIJO Febrero 7 Lucas 5,1-11.
¿Cómo vemos a Jesús Resucitado
Jesus me llama para ser su amigo.
FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Ejercicios Cuaresmales 2017
El Evangelio del Domingo 1 de mayo de 2011
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
Pintura: “Tumba vacía”
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Tiempo Ordinario-Ciclo C
Celebración de la Pascua en el Santo Sepulcro
“Ustedes son testigos de todo esto”
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
No somos dieciséis grupos. Somos uno y juntos queremos seguir a Jesús.
Transcripción de la presentación:

SEIS PALABRAS DEL RESUCITADO SEIS LUGARES DE ENCUENTRO CON ÉL PASCUA 2018 ASOCIACIÓN MUNDIAL DE ANTIGUOS/AS ALUMNOS/AS DEL SAGRADO CORAZÓN

El sepulcro vacío «No teman, avisen a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán». (Mt 28,1-10) Las mujeres recibieron de Jesús resucitado un mensaje para los discípulos, que se ha convertido en referencia luminosa. El gran desafío de nuestra fe cristiana es dar testimonio y ser signos de resurrección en una sociedad violenta, marcada por la desigualdad y la injusticia.

El jardín “Mujer, ¿por qué lloras?” ¿A quién buscas? (Jn 20,10-18 ) María Magdalena busca a su Señor en una tumba vacía. Ella nos enseña: A percibir los signos de vida A educar el oído para escuchar la voz de Jesús que nos llama por nuestro nombre A descubrir que somos hijos de un mismo Padre, el Padre de Jesús.

LA COMUNIDAD “La paz esté con ustedes” (Jn 20, 19-22) Jesús se presenta a la comunidad con el saludo pascual: “La paz”. Es el primer encuentro de Jesús con sus discípulos y les desea la paz dos veces. La paz no es sólo la ausencia de guerra. Es construir una convivencia humana armoniosa en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades de vivir felices y sin violencia. Significa crear comunidad a ejemplo de la comunidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

EL CAMINO “¿De qué vienen conversando por el camino?” (Lc 24,13-35) Los dos de Emaús toman el camino de la tristeza, del desaliento y del escepticismo, que intentan aliviar con el recuerdo de los acontecido en los últimos días, pero su esperanza se ha marchitado. Jesús los acompaña en su camino, les explica las Escrituras y se queda con ellos para partir y compartir el pan. Entonces sus corazones se encienden, la vida se llena de sentido y sus pies se ponen en camino para llevar la buena noticia a la comunidad.

“Mira mis manos y mis pies” (Jn20,24-29) EL CUERPO DE CRISTO “Mira mis manos y mis pies” (Jn20,24-29) Los mejores testigos que ofrece el Resucitado a los suyos son las huellas de su Pasión, para probar que es Él mismo. Nos resistimos a creer que donde están las heridas pueden estar los mayores signos del amor. Ven conmigo a tocar otras llagas todavía más dolorosas. Mira de norte a sur, de izquierda a derecha, del centro a la periferia, llagas por todos los lados. Estas heridas se vuelven luminosas con la Vida nueva de Jesús Resucitado.

LA VIDA COTIDIANA “Muchachos ¿han pescado algo? Echen la red a la derecha de la barca y encontrarán… Vengan a almorzar” (Jn 21,1-14) Jesús se presenta en la vida cotidiana. El nos precede en la realidad. En la noche, un trabajo infructuoso Al amanecer, una orientación que revela su presencia En la mañana, un almuerzo entre amigos Al medio día, una pregunta que cura y da identidad: «¿Me amas…?