Repaso de Lenguaje y Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Advertisements

Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
Tipo de Texto No Literario:
Preguntas He nry y Mudge y la noche estrellada. ¿Qué es una pregunta? Una pregunta es una oración que pide información. Las preguntas comienzan con letra.
Prueba Final Segundo Semestre  Comprensión lectora  Dictado de oraciones  Tipos de textos: Artículo Informativo Receta Leyenda  Gramática: Verbos.
LEYENDA (CAUSA Y EFECTO) Y FORMAS VERBALES.  Dictado  La leyenda  Causa y efecto  Formas verbales  Descripción de lugares.
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
2. ¿Sabían ellos cuál era la razón científica de ese fenómeno?
Lenguaje y Expresión II
su vehículo habitual es el
Los personajes en textos literarios
¿Cómo elaborar un guión escénico?
Repaso para la prueba..
Obra de teatro.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
Las características del cuento
Repaso para la prueba..
LOS MITOS.
Subgéneros narrativos
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Géneros Periodísticos
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
Instituto Bilingüe San Pedro “Sin límites hacia el éxito”
Teatro.
GÉNERO DRAMÁTICO..
el libro tenga más sentido.
Repaso para la prueba.
Repaso para la prueba..
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
2.2 Análisis de las características del personaje en el teatro
LABORATORIO DE INGLÉS Saint Gaspar College
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Las Fábulas o Apólogos.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso para la prueba.
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
El teatro.
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Unidad 5: teatro y sociedad
Textos narrativos.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Conocer los textos informativos y sus características.
«Comprendiendo textos orales»
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
“Comprensión lectora y el mito”
Relatos sobre la creación
Te comparto este enlace, para que profundicemos Al respecto:
3º básico Lenguaje y Comunicación Unidad Marzo Clase N°1 “Cuentos para gigantes”
Leo y comprendo.
¡Hola clase! Hoy es jueves el 26 de febrero 2015
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA
MITOS Y LEYENDAS.
Unidad 11 Bitácora 2 – Sesión 4
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Segundo Semestre 2014 Cuartos Básicos

Contenidos Comprensión Lectora Carácterísticas y estructura de la obra dramática. El conflicto dramático. Género narrativo: difererencias entre mito y leyenda. Elementos y estructuras de mitos y leyendas. Textos instructivos: receta y manual. (Carácterísticas y propósito). Pronombres y adjetivos demostrativos. Uso de “b” y “v” – Signos de interroga-ción y exclamación Escritura creativa /Dictado de la lectura de la página 235.

Dictado Página 235. Para poder practicar el dictado de la prueba final debes hacer lo siguiente: Primero debes buscar en el libro de lenguaje Tomo II, la página 235. Pídele a tu mamá, papá o hermanos que te dicten oraciones del texto. Todas las oraciones comienzan con mayúscula y terminan con punto. Todos los sustantivos propios se escriben con mayúscula. Pídele a tus papás o hermanos que revisen tu dictado y corrige los errores. Escribe nuevamente las oraciones para ver si aprendiste de los errores.

Tipos de Textos Texto dramático

Texto dramático Su propósito es ser representado. Los personajes participan mediante el uso de diálogos. Usa acotaciones que indican la vestimenta, escenografía y actitudes que deben presentar los personajes. Las acotaciones se escriben entre paréntesis. Presenta un conflicto dramático que corresponde a un enfrentamiento entre personajes que tienen objetivos opuestos.

Texto dramático Ejemplo: El ataque zombie en el Colegio Inglés (En un día normal en el Colegio Inglés, en la sala de 4º Básico B, ocurrió un suceso que nadie imaginaría) Profesor: ¡Buenos días niños! Niños: ¡Buenos días profesor Juan Carlos Molina! Profesor: (Entusiasmado) Hoy día haremos una actividad muy entretenida. Niños (alegres) ehhhhhh. (Pero uno de los niños no estaba muy contento y tenía aspecto raro). Profesor: Baltazar, ¿te sientes bien? Baltazar: (murmurando responde) cerebro… Profesor: Niños, ¿qué dijo Baltazar? Niños: (dudando y un poco asustados)ehhhh, parece que dijo cerebro… (En ese momento Baltazar se pone de pie y ataca al profesor) Profesor: (Gritando como niña) ahhhhhh. Niños: (gritando) nos va a convertir en zombies… Profesor: (como zombie) cerebro…

Obra teatral Para ver el video ingresa al blog de Lenguaje en el siguiente link: http://lenguajecolegioingles.com/3-basico/

Preguntas relacionadas con la obra 1. ¿Quiénes son los personajes de la obra? R: Niños, profesor y Baltazar. 2. ¿Dónde ocurre la obra? R: En una sala del Colegio Inglés. 3. ¿Cuál es el conflicto de la obra? R: Un niño era zombie y mordió al profesor. 4. Menciona al menos dos acotaciones que aparecían en la obra. R: (Asustados), (Entusiasmados), (Como zombies), etc.

Estructura de la obra dramática Está conformada por tres momentos en los que se desarrolla el conflicto dramático: Presentación Se presentan los personajes y sus objetivos Desarrollo Los personajes luchan por sus objetivos Desenlace Se resuelve el conflicto dramático

Tipos de Textos Mitos y leyendas

Mitos y leyendas Los mitos y las leyendas son textos narrativos. A continuación presentamos las características de cada uno de los textos:

Características Mitos: son textos narrativos que tienen como objetivo explicar el origen del mundo, de alguna civilización o de alguna especie. En la mayoría de ellos se puede observar que los personajes son dioses y ocurren en tiempos remotos (hace miles de años). Para ejercitar: http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/8vo_mitos/index.html

Características Leyendas: son textos narrativos que tienen como objetivo explicar un hecho natural, utilizando elementos sobrenaturales. Todas ocurren en un lugar real y tienen relación con un hecho histórico. Para ejercitar: http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea07_nb3_al_principio_leyendas/index.html

La receta y el manual cuaderno de actividades Página 54 – 56 - 63 Para estudiar la receta utiliza el cuaderno de actividades Página 54 – 56 - 63

Pronombres y adjetivos demostrativos Repasemos el contenido con el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=5G_brwG9GXM

Repasemos el contenido con los siguientes juegos: Uso de b y v Repasemos el contenido con los siguientes juegos: http://www.supersaber.com/carrerabv.htm http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate3/contenido/sd01/sd01_oa03/index.html

¡Ya terminó el repaso! Esperamos que les haya gustado la presentación. Recuerden dar su mejor esfuerzo y llegarán muy lejos.