Textos informativos: “Leer para saber más”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Texto Expositivo.
Advertisements

Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
¿ Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Estimado estudiante te doy la más cordial bienvenida a la investigación, ¿Cómo un fenómeno.
Texto expositivo. TEXTO EXPOSITIVO  Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor temas de interés, tratando de responder a un “¿qué?”,
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
La estructura de un ensayo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
EL PARRAFO.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
EL TEXTO EXPOSITIVO.
Textos informativos: “Leer para saber más”
EL TEXTO EXPOSITIVO II.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
Organización de un articulo entorno a un argumento
Taller de Momentos de la Clase
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
DEMARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES SIERRA MÁGINA
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
El texto argumentativo
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Géneros Periodísticos
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
el libro tenga más sentido.
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
El discurso expositivo
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Paso a seguir para la investigación documental
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
El párrafo expositivo Plan #3 ABE IV
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Identificación de las características de los artículos de opinión
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Análisis de objeto tecnológico
Departamento de Lenguaje kra/2010
INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Características de la corrección de estilo
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Tema: Técnica y tecnología.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Características y estructura de la noticia
Conocer los textos informativos y sus características.
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Características de la escritura formal
Texto expositivo Lenguaje y Comunicación Octavo Básico Colegio Universitario Inglés Esclavas del S. Corazón de Jesús.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Biografía.
CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA
30/07/2019 INTENCIÓN COMUNICATIVA Y TIPOS DE TEXTOS LOS TIPOS DE TEXTOS.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PREPARATORIA
Transcripción de la presentación:

Textos informativos: “Leer para saber más”

Textos informativos Tienen como propósito informar sobre diversos temas, para ello exponen las ideas de forma clara y precisa para que sean comprendidas por el receptor. Utiliza un lenguaje claro y preciso. Se basa en hechos comprobables. No presenta, o intenta ocultar, la opinión del emisor. Utiliza palabras técnicas propias del tema en cuestión. Pretende que el receptor comprenda y acceda al conocimiento que se quiere compartir. Introduce al receptor en la materia o ciencia de la que trata. Entrega datos, fechas o cifras que ayudan a aumentar el conocimiento del receptor. Transmisión de información y no en sentimientos del emisor.

Estructura del texto expositivo Se redacta en torno a una idea principal, luego se desarrolla con ideas secundarias, pero fundamentales. Introducción El texto se inicia con una breve presentación del tema, dando a conocer el propósito del autor y los aspectos por desarrollar. Desarrollo Parte del texto que explica, describe y ejemplifica, con ideas principales y secundarias. Conclusión Corresponde al cierre del texto, donde se resume la información.

Componentes textuales

Características formales del texto informativo texto informativo texto informativo

Características formales del texto informativo texto informativo

El emisor debe considerar: Las fuentes utilizadas para crear su texto. El tipo de receptor al que se destinará el texto. Que debe presentar el tema sin perder objetividad. Que debe haber sido minucioso en la recopilación de sus fuentes para aportar “algo más” al receptor acerca del tema, ya que siempre se espera que el grado de conocimiento del emisor sea mayor que el del receptor. Utilizar la coherencia y la cohesión a lo largo de su texto.

Formas textuales presentes en el texto informativo Consiste en declarar las características propias de una realidad. Definición Proporciona información acerca de cómo es un objeto, persona o realidad. Descripción Producto 100% natural No tóxico Efecto cicatrizante, antiinflmatorio y antiséptico Presentaciones en pote de 25 g y tubo de 35 g CASCADA; Caída desde cierta altura del  agua de un río u otra corriente por brusco desnivel del cauce.

Formas textuales presentes en el texto informativo Relato de hechos o situaciones que se desarrollan en una secuencia Narración Forma discursiva que incorpora la opinión y valoraciones del emisor respecto del tema expuesto. Comentario Las abuelas de las tribus mapuches cuentan cómo se formó la gente de la tierra. Sus cualidades más notables, fuerza y astucia, las heredaron del puma y de los zorros de esta forma... Un refrescante y entretenido panorama ofrece el Museo Interactivo Mirador. Se trata del Aquarium Santiago, que para esta temporada trae nuevas especies, además de un atractivo panorama donde los visitantes pueden interactuar con algunos animales.

Predomina la información verbal: La información principal es entregada por el texto, mientras que el recurso visual es un acompañamiento que ayuda a ejemplificar o entregar información secundaria. El punk explotó sobre la estancada escena musical británica a mediados de los 70 con canciones breves y rápidas, tocadas en el máximo de energía y a menudo alimentadas con letras furiosas.

Temas más populares en Inglaterra en los 60 Predomina la información visual: La información es entregada por el recurso visual, mientras que el texto es un acompañamiento que ayuda a explicar o entregar información secundaria. Temas más populares en Inglaterra en los 60 Canción Intérprete “Bohemian Rhapsody” Queen “Mull of Kintyre” Wings “She loves you” The Beatles En los años 60, “Bohemian Rhapsody”, “Mull of Kintyre” y “She loves you” tenían los primeros lugares de popularidad en Inglaterra.

Predomina la información visual: Tanto el texto como el recurso visual son igualmente necesarios para que se comprenda el contenido de la información. El mástil de una guitarra eléctrica suele estar hecho de una o varias pìezas de madera, tradicionalmente arce o caoba, y a veces está cubierto por una capa de ébano.

MODELOS DE ORGANIZACIÓN La forma de organización de un texto puede realizarse a través de diferentes estructuras, dependiendo del tema y el sentido. Es posible determinar cinco modelos: Causa – Consecuencia Problema – Solución Comparación o Contraste Secuencia Temporal Enumeración Descriptiva

Causa- consecuencia En este tipo de texto se analizan los temas expuestos mostrando las causas que lo producen y las consecuencias o efectos que de él derivan. "Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en auténticos autómatas. Una de las causas que explican este fenómeno es que se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume es una persona que progresa…"

Problema –solución En una primera instancia el texto plantea una o varias interrogantes sobre un problema. Luego se expone la posible o las posibles soluciones del mismo. "Uno de los problemas más importantes actualmente es la cesantía. Frente a ella, una de las medidas que se ha tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".

Comparación o contraste En el texto se comparan determinadas ideas o informaciones. En algunos casos los textos expositivos utilizan un tipo especial de comparación llamado analogía Cartagena y Bogotá son dos ciudades colombianas. La primera está situada en la costa Atlántica, sobre el nivel del mar; posee un clima tropical refrescado por las brisas marinas; tiene gran atractivo turístico por sus reliquias históricas y por sus hermosas playas y paisajes. La segunda, está situada sobre la cordillera oriental, en la Sabana de Bogotá a una altura de 2700 metros sobre el nivel del mar; tiene una temperatura aproximada de 14 grados centígrados; en ella se mezclan los atractivos de los lugares coloniales con la arquitectura moderna propia de las ciudades de los países desarrollados

Secuencia temporal Los textos expositivos con estructura de secuencia presentan una sucesión de hechos ordenada según un criterio temporal. Por ejemplo, tienen este tipo de estructura muchos textos en los que se exponen las distintas fases de un proceso histórico. “En la evolución del turismo se distinguen tres grandes fases. En los años cincuenta y sesenta se inicia un flujo masivo de turistas europeos hacia las costas mediterráneas gracias a la popularización del automóvil. Años después, en la década de los setenta, el abaratamiento del transporte aéreo produjo la ampliación a escala mundial de los espacios turísticos. Y en las dos últimas décadas se han desarrollado nuevas formas, como el turismo cultural y el ecológico”.

Enumeración descriptiva Se describen los rasgos o propiedades de un objeto o fenómeno. Imagine una mujer de bíceps marcados, contextura delgada, de cabello corto preferentemente, encajada en pantalón y remera de cuero negro, junto a un muchacho, con similar vestimenta, hacker de preferencia, que de no ser por su nombre uno podría confundirlo con esa misma mujer. Piense en música electrónica de fondo y en un bombardeo de efectos generados digitalmente. ¿Qué se imagina?

Actividad: En parejas, creen textos breves, de un párrafo, en los que se expongan los distintos modelos de organización revisados en clases: Causa – Consecuencia Problema – Solución Comparación o Contraste Secuencia Temporal Enumeración Descriptiva Los textos deben estar en ambos cuadernos. Las temáticas son libres, apegándose al ámbito escolar. Cada uno de los textos debe tener un mínimo de ochos líneas y un máximo de 12.

Tipos de textos informativos Artículo de divulgación científica: su propósito es dar a conocer a un público amplio información científica o tecnológica actualizada.

Tipos de textos informativos Texto normativo: Corresponde a un texto expositivo que entrega información sobre un tema, indicando reglas o pautas que se deben seguir y respetar.

Tipos de textos informativos Biografía: Corresponden a un texto que presenta una sucesión cronológica de los sucesos que ocurrieron a una persona. Magdalena Carmen Frida Kahlo; Coyoacán, México, 1907 - id., 1954) Pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.

Tipos de textos informativos Infografía: es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos; con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.

Tipos de textos informativos Noticia: tiene como propósito comunicar; algunas de sus características esenciales: Es actual Es de interés general Es veraz Es novedosa Tiene una estructura determinada para informar de manera rápida y eficaz sobre un hecho. Organiza de lo más importante a lo menos relevante. ¿Qué ha sucedido? ¿Quién o quiénes son sus protagonistas? ¿Cuándo ha sucedido? ¿Cómo ha sucedido? ¿Dónde ha sucedido? ¿Por qué ha sucedido?

Taller de escritura: Textos informativos Instrucciones de actividad en parejas: ¿Te imaginas un mundo sin internet? Crea hipótesis o investiga con los adultos sobre cómo esta herramienta ha cambiado la manera de vivir de las personas. Luego, escribe un texto informativo sobre este tema.

Taller de escritura: Textos informativos Planifica Antes de comenzar, determina el tema, el propósito y la audiencia. Pregunta para comenzar a abordar el tema: ¿Cómo se hacían los trabajos para la escuela antes? Anota lo que te imaginas a partir de esta pregunta. En un esquema como el siguiente las ideas que se te ocurran sobre cómo era la vida antes de internet. Piensa en los lectores de tu texto. Esto te permitirá escribir con claridad. Piensa en un título que resuma y adelante el tema que tratarás en él. La vida sin internet

Taller de escritura: Textos informativos Escribe Según la estructura del texto informativo, considera un párrafo de introducción, dos o tres párrafos de desarrollo y un párrafo de conclusión. Organiza la información desde la idea más general a las más específica. Recuerda que para que sea informativo, debe estar escrito de manera objetiva. Incorpora marcadores textuales (conectores) de ordenación, consecutivos (una oración es el resultado de la otra). De ordenación Consecutivos primeramente seguidamente en primer lugar en segundo lugar entonces eventualmente a la larga a continuación y por último Luego  Pues  Por consiguiente  Así que En consecuencia  De manera que Por lo tanto  De modo que

Taller de escritura: Textos informativos Pauta