Ha escogido la mejor parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ser Sal, Ser Luz Lectio divina domingo V del T. O Ciclo A. 9 Febrero 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Al estar ante ti.
Advertisements

SE QUEDÓ EN EL DESIERTO... Lectio divina domingo I Cuaresma Ciclo B. 22 Febrero 2015 Secretariado.
Domingo 16 del Tiempo Ordinario La Liturgia de hoy nos invita a reflexionar sobre: - la hospitalidad y la acogida, - y a ser místicos en la ación.
Lectio Divina EL AÑO DE LA MISERICORDIA. MISERICORDIA Es la vía que une a Dios y el hombre, porque habré el corazón a la esperanza de ser amados para.
Misa para todos los niños.
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
Vivimos así… Un compromiso recíproco
CARISMA DEL PEREGRINO: CONVERSIÓN Y ESPIRITUALIDAD
Lucas 10, Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
Domingo XIIl Tiempo Ordinario ¿PERDER?
2º Domingo del Tiempo Ordinario
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
Domingo XVI del Tiempo Ordinario 17 de Julio de 2016 “La mejor parte”
Vacaciones y descanso Texto: Síntesis de Texto de J. A. Pagola Música: Fron Cinema Paradiso Montaje:
PENTECOSTÉS Los discípulos de Jesús nos reunimos hoy XIX DEL T.O.
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
Yendo de camino, entró Jesús a un pueblo; Y una mujer llamada Marta,
“La madre de Jesús” de T. L. de Victoria, evoca la gran acogedora
Domingo II Adviento CORAZÓN MISERICORDIOSO
Dones del Espíritu Santo
Reflexión o comentario.
Ella Escogió la mejor parte Lucas 10, Julio de 2016
HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO
Domingo Septimo ¿ENEMIGOS?
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
“El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, ...
La Alegría del Evangelio
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
Domingo III Tiempo Ordinario Ciclo B VENID CONMIGO
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Domingo XXIX Tiempo Ordinario MONEDA
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
LA PROTESTA Coment. Evangelio Domingo XVI. T. O
Retiro de Pascua GUADALAJARA 7 de mayo de 2011.
Domingo XXII Tiempo Ordinario ABNEGACIÓN
HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO HIJO MIO, TODO LO MIO ES TUYO
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Domingo II Pascua TOCAR
Domingo XXIV Tiempo Ordinario SETENTA
Domingo IV Cuaresma "TANTO Ciclo B AMÓ..."
la Divina Misericordia
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
Primer Mandamiento Amarás a Dios sobre todas las cosas
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
LA MEJOR PARTE Julio 18 LA MEJOR PARTE Lucas 10,38-42 LA MEJOR PARTE.
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
“RECIBID EL ESPÍRITU SANTO”
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Tema 2 SINODALIDAD, CAMINAR JUNTOS COMO EXPRESIÓN DE COMUNIÓN
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Ciclo B AGUA FRESCA
GRANDES OPORTUNIDADES
Domingo XXX Tiempo Ordinario Ciclo B TEN COMPASIÓN
SER ENTREGADO Domingo XXV Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo XIV Tiempo Ordinario Ciclo B SABIDURÍA RECHAZADA
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
LLENA DE GRACIA Inmaculada Concepción. 8 Diciembre 2018.
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
“La madre de Jesús” de T. L. de Victoria, evoca la acogida
“El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, ...
DOMINGO XVI Tiempo Ordinario – Ciclo C
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
“La madre de Jesús” de T. L. de Victoria, evoca la gran acogedora
Transcripción de la presentación:

Ha escogido la mejor parte Lectio divina Domingo XVI T. O Ciclo C 17 Julio 2016 Secretariado de Catequesis Cádiz y Ceuta Música: Concierto de Aranjuez Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

ORACIÓN INICIAL Señor, danos la gracia de saber gastar nuestra vida y nuestro tiempo estando contigo. Ayúdanos a dar sentido a lo que hacemos para que Tú puedas actuar en y por nosotros. Danos Señor, la gracia de vivir por y para ti, de estar siempre a tu lado. Que como María, escojamos la mejor parte.

TEXTO BÍBLICO Lc. 10. 38-42 Yendo ellos de camino, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra. Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano». Respondiendo, le dijo el Señor: «Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».

lectura ¿Qué dice el Texto?

Por eso se afana en disponer las cosas para que no le falte nada. El pueblo judío era un pueblo muy acogedor con los huéspedes y visitantes. Marta recoge aquél espíritu de hospitalidad y quiere ofrecer al Señor lo mejor. Por eso se afana en disponer las cosas para que no le falte nada.

Tampoco lo es la actitud de María. No hay nada que reprochar a Marta. La acogida, la hospitalidad y el servicio no son puestas en entredicho por Jesús. Tampoco lo es la actitud de María.

¿No ha caído en la cuenta que Jesús quiere que le escuche? Hay un elemento que es mencionado muy rápidamente y que, sin embargo, es fundamental: se trata de la Palabra de Jesús. Jesús ha entrado en casa de Marta y María y está predicando ante personas que quiere. ¿No ha caído en la cuenta que Jesús quiere que le escuche? ¿Qué hace entonces Marta que no está escuchando a Jesús?

Con toda seguridad después de escuchar a Jesús el servicio le resultaría menos pesado. En cambio, su hermana María, ha adoptado la actitud del discípulo, sentada a los pies del Señor para escuchar atentamente todas y cada una de las palabras del Señor.

Reflexionemos sobre este evangelio: Podemos hacer obras de caridad, de misericordia, de servicio a los pobres, podemos trabajar desde el compromiso social, lo podemos hacer, incluso, en el nombre de Jesús, pero sin escucharle a Él, sin llevar vida de oración, sin vivir los sacramentos…

Pero podemos hacer también lo contrario. Escuchar a Jesús, vivir en intimidad con Él y eso, seguro, hará que todo nuestro obrar sea más auténtico.

¿Qué me dice el Señor en el Texto? meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

aspectos que nunca se han de separar, sino vivir en profunda unidad y armonía. (Papa Francisco). La escucha de la Palabra del Señor, la contemplación, y el servicio al prójimo no son dos actitudes contrapuestas, sino dos aspectos, ambos esenciales para nuestra vida cristiana;

Nos preocupamos por muchas cosas, nos quejamos de que hay poco tiempo para aquello que nos gusta, pero no nos damos cuenta de que solo una cosa es necesaria, escuchar al Señor en nuestro interior.

No se da cuenta de la importancia que tiene el escuchar. El evangelio de hoy nos presenta a una mujer atareada con los quehaceres de la casa, metida en muchos problemas, sin importarle quién está en su casa. Se pierde la dicha de vivir unos momentos increíbles al lado del Maestro. No se da cuenta de la importancia que tiene el escuchar.

Jesús nos pone en guardia ante el mucho hacer y el poco meditar. Es necesario vivir más de cerca del evangelio. Con ello podemos ser hombres contemplativos y al evangelizar hacer más y mejor, porque se cuenta con el apoyo de Cristo mismo.

En un cristiano, las obras de servicio y de caridad nunca están separadas de la fuente principal de cada acción: es decir, la escucha de la Palabra del Señor, el estar — como María — a los pies de Jesús con la actitud del discípulo. (Papa Francisco)

El Maestro nos enseña que no es necesario preocuparse excesivamente por las "obras de Dios", si nos llevan a no tener tiempo para estar y para dialogar con el "Dios de las obras." Si primero no hablamos con Dios, ¿cómo podremos hablar luego de él a los otros?

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

queremos elegir la mejor parte. Señor, como María queremos elegir la mejor parte. Danos la gracia de saber jerarquizar nuestra vida, nuestros trabajos, nuestras inquietudes.. de buscarte siempre y en todo momento.

Sé Tú el sentido de nuestra vida. Danos Tú la fuerza para darte lo que nos pides.

Señor, que demos testimonio de ti siempre y en cada “aquí” y “ahora”.

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

“…María ha escogido la parte mejor, y no se la quitarán”. En ningún momento critica Jesús en Marta su actitud de servicio, tarea fundamental en todo seguimiento a Jesús, pero la invita a no dejarse absorber por su trabajo hasta el punto de perder la paz. Y recuerda que la escucha de su Palabra ha de ser lo prioritario para todos.

Jesús alerta del peligro de vivir absorbidos por un exceso de actividad, en agitación interior permanente, apagando en nosotros el Espíritu, contagiando nerviosismo y agobio más que paz y amor.

Agitados por tantas ocupaciones y preocupaciones, necesitamos obsequiarnos con el regalo del descanso y la vacación para sentirnos de nuevo vivos. Pero también, pararnos y encontrar el sosiego y silencio necesarios para recordar de nuevo «lo importante» de la vida.

Tenemos que vivir la comunidad cristiana como un lugar donde se cuida la acogida del Evangelio en medio de la sociedad secular y plural de nuestros días.

Hemos de aprender a reunirnos mujeres y varones, creyentes y menos creyentes, en pequeños grupos para escuchar y compartir juntos las palabras de Jesús.

El Señor nos dice que la primera tarea de la vida es la oración. La oración del corazón: mirar al Señor, pedir al Señor… La oración hace milagros.

acción ¿A qué me comprometo?

En muchas ocasiones la falta de tiempo te hace dejar la escucha de la Palabra para otro momento. Aprovecha las vacaciones para intensificar la escucha de la Palabra, el dialogo con el Señor…

No pierdas los momentos que la vida te ofrece No pierdas los momentos que la vida te ofrece. Acoge al que llega, escucha, dialoga… deja tus preocupaciones y ocupaciones para ser misericordiosos con el que llega a ti.

La escucha de la Palabra, el diálogo con el Señor, la oración, ¿te llevan a vivir intensamente la caridad y el servicio a los hermanos?

Da gracias al Señor por el mensaje de este evangelio Da gracias al Señor por el mensaje de este evangelio. Pídele perdón porque no lo has vivido convenientemente. Prométele, contando con Él, que tratarás de lograr en tu vida espiritual esa integración y coherencia entre oración y acción, fe y obras.

¿en qué y cómo puedes vivir las actitudes de Marta y María? ¿De qué manera vas actuar como María, dándole al Señor tu tiempo y como Marta, preocupándote por los demás?, ¿en qué y cómo puedes vivir las actitudes de Marta y María?

En tu familia, entre tus amigos, en tu comunidad parroquial… sé testigo que irradie el aliento y la vida de Jesús. FIN