PRESIDENTE BENITO JUÁREZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Revisión Nº:Descripción:Fecha: 00Elaboración de la documentación30/06/11 Copia Controlada :Nº: F /REV. 00 ACCESO A LA WEB DEL CPR DE TARAZONA Cód.:
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
1 Jeopardía TemasTramaPersonajesRecursos Autor Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Jeopardía Final.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
60 razones para seguir vivo
Campus virtual Autoevaluaciones Teletutorías Salas de estudio Clases en línea Contratos didácticos Proyecto E.D.U.F. Universidad Universidad.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Repaso del capítulo Primer Paso
Tendencias Electorales 2012Tendencias Electorales 2012 En San Luis PotosíEn San Luis Potosí
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.
La nueva Ley de Residuos. Ordenanzas como vehículo de aplicación de la Ley en los Ayuntamientos Ricardo Luis Izquierdo Director Servicios.
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Programación Abril 2010 Camino al Fin de Semana de Liderazgo en Junio Camino al Fin de Semana de Liderazgo en Junio MayorcaMayorca.
Padrón de Beneficiarios
ETAPA 3 : DOCUMENTACION DE LA ORGANIZACION
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
DW-AKADEMIEFolie 1 LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ALEMANIA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
Alejandro González Raga. Miembro MCL Edad 45 años, Casado, 3 hijos. Sentencia: 14 años Alexis Rodriguez Fernández. Miembro MCL Edad 33 años, Casado Sentencia:
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
ACTO DE GRADUACIÓN Primer Cuatrimestre Curso 2013/2014
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
OIT-CNIAA-STIAS / Hacia una Industria Competitiva y Socialmente Responsable Plan Rector de la Modernización Integral de la Industria Azucarera.
Reunión GAM-INCAUCA Ingenio Presidente Benito Juárez Diciembre 2,
EXPERIENCIAS APLICACIÓN DE GAECS.
Gestión por Competencias
PLAN DE TRABAJO PARA LA APLICACIÓN DE GUÍAS
Transcripción de la presentación:

PRESIDENTE BENITO JUÁREZ Informe del Plan de Formación, Evaluación y Certificación por Competencias Ingenio: PRESIDENTE BENITO JUÁREZ Período: Octubre 2008 a 24 de Noviembre 2009. Consultor Responsable por la OIT: BENJAMÍN OLIVARES ROIG

El contenido de este informe es el siguiente: ANTECEDENTES OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE CAPACITACIÓN EN EL INGENIO COMITÉ MIXTO LOCAL DE MODERNIZACIÓN DEBILIDADES Y FORTALEZAS EN EL INGENIO PARA APLICAR EL PLAN DE CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE SE IMPLEMENTO EN EL MARCO DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN PLAN DE CAPACITACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA DERIVADAS ¿CUÁLES FUERON LAS GAECS QUE SE APLICARON? ¿CÓMO FUE LA SELECCIÓN DE LOS TRABAJADORES? ¿CUÁL SERÁ EL PROGRAMA DE APLICACIÓN DE LAS GAECS QUE SEGUIRÁ EL INGENIO? ¿EL INGENIO CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PARALELO? LISTADO DE LOS TRABAJADORES CERTIFICADOS EN LA NTCL NUIAZ001.01 Implementación de medidas de seguridad en el trabajo y conservación del medio ambiente en el ingenio azucarero

ANTECEDENTES ESTRATEGICOS DE LA INTERVENCIÓN DEL CONSULTOR Se estableció un programa basado en la comunicación y sensibilización de los diversos actores: Director General, Superintendentes, Gerentes, Jefes Supervisores, Trabajadores de Batey y Molinos, así como los seleccionados para las la capacitación, evaluación y certificación y por supuesto con los dos Comités Ejecutivos Seccionales del Sindicato Se documento todo el proceso y Se realizaron 11 visitas y cerca de 41 reuniones

OBJETIVOS GENRALES DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Generar un clima de responsabilidad personal y de consciencia respecto del rol que tiene cada quién en el Ingenio Desarrollar las competencias en los trabajadores y supervisores de acuerdo a las GAEC

COMITÉ MIXTO LOCAL DE MODERNIZACIÓN ¿CUÁNDO FUE QUE SE INSTITUYO? El día 2 de Septiembre del año 2009 MIEMBROS: POR LA EMPRESA POR EL SINDICATO ¿CUÁNTAS VECES EL CONSULTOR SE REUNIÓ CON EL CONSEJO MIXTO LOCAL DE MODERNIZACIÓN? Ing. Pedro Daniel Estrada Álvarez Gerente General del Ingenio Lic. Ignacio Fernández Piedra Gerente de Recursos Humanos Ing. Martín Galicia López Superintendente de Fábrica Ing. Sergio Pérez Sánchez Miembro de la Comisión Mixta Única C. Nicolás Ortíz López Ing. José G. Salazar Kenedy C. Bernardino Ochoa Salomón Srio. General Sección 134 C. Bartolo de la Cruz Jiménez Miembro del Comité Guillermo de la Cruz Ramírez C. Samuel Escalante Rivera Miembro de la Comisión Mixta Única C. Juan José Pérez Osorio C. Oswaldo Hernández Chan Las reuniones formales fueron 2 y las reuniones informales fueron 8, con el actual comité y con el anterior 4

DEBILIDADES Y FORTALEZAS EN EL INGENIO PARA APLICAR EL PLAN DE CAPACITACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE SE IMPLEMENTO EN EL MARCO DEL PROYECTO DEBILIDADES FORTALEZAS Se vive una etapa de muchos cambios y reenfoque con muchos asuntos a tratar, se corre el riesgo de que haya tantos que no se tengan los recursos humanos para responder al proyecto Una visión estratégica para el desarrollo enfocado a las personas, Trabajadores, comunidad, personal de confianza. Capacidad de escucha, dialogo e interlocución con el Gerente de Recursos Humanos, el cual esta abierto al cambio Personal de fábrica comprometido Sindicato con una visión clara de futuro, y de desarrollo, de alta madurez

DESCRIPCIÓN PLAN DE CAPACITACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA DERIVADAS Los planes de capacitación que ser realizaron fueron: De Capacitación a los coordinadores :3 De motivación para los Trabajadores del proceso: 63 De sensibilización para los Supervisores: 54 De capacitación a los facilitadores:15 De capacitación en las GAEC s SS y MA: 54 De certificación para evaluadores y verificadores:4

¿CUÁLES FUERON LAS GAECS QUE SE APLICARON? RESPONSABLE Y FECHA DE ADAPTACIÓN # DE FACILITADORES QUE SE APLICARON LA GAEC # Y NOMBRES DE FACILITADORES QUE APLICARON LA GAEC AUTO GESTIONAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ING. FABIOLA ACOPA LOPEZ ING. SERGIO PEREZ SANCHEZ 27 JULIO DE 2009 56 TRABAJADORES 9 -ING. LORENA BAÑOS NORIERO -ING. OSCAR MUÑIZ HERNANDEZ -ING. CARLOS MARIO RODRIGUEZ RAMOS -ING. FRANKLIN FOUCHET ESPERON -ING. SERGIO PEREZ SANCHEZ -ING. ALBERTO JIMENEZ ACEVEDO -ING. ALBERTO MAGAÑA ARRIAGA -ING. VICENTE MARCELINO DIAZ QUEVEDO -ING. NESTOR DE JESUS MOLINA HERNANDEZ CONTRIBUIR A LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE ING. LOREÑA BAÑOS NORIERO 2 DE OCTUBRE DE 2009 1

¿CÓMO FUE LA SELECCIÓN DE LOS TRABAJADORES? Se realizaron diversas reuniones en un abierto Diálogo Social Empresa-Sindicato-OIT, a fin de fueran trabajadores con perspectivas para ambas partes. Se inicio con personal de batey, molinos y calderas.

¿CUÁLES FUERON LAS GAECS QUE SE RESPONSABLE Y FECHA DE ADAPTACIÓN ADAPTARON? GAEC RESPONSABLE Y FECHA DE ADAPTACIÓN OPERAR Y VIGILAR CON EFICIENCIA Y CALIDAD 19/08/09 INTERPRETAR PARÁMETROS DE MEDICIÓN Alberto Magaña 06/05/09 AUTOGESTIONAR SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fabiola Acopa 14/08/09 CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 25/09/09 PRACTICAR LA SALUD INTEGRAL 18/08/09

¿CUÁL SERÁ EL PROGRAMA DE APLICACIÓN DE LAS GAECS QUE SEGUIRÁ EL INGENIO? No. Sesiones No. Capacitados Facilitadores Fecha de inicio / Duración Horario AUTO GESTIONAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 12 56 3 14:30 HRS 17:00 HRS CONTRIBUIR A LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE 6

¿EL INGENIO CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PARALELO? # PROGRAMA O CURSO Actividades Estatus Resultados # Part. H M 1 Alfabetización 1.-Se realizo una encuesta a los trabajadores para detectar el grado de estudios. 2.-Se implemento el programa "Pedaleando Para Transformar Tu Ingenio" con el apoyo del IEAT (instituto de educación de adultos de tabasco) y el Gobierno del Estado, donde cada trabajador que concluya con su educación básica se le regalara 1 bicicleta donde la empresa aporta $350.00 por cada una y el gobierno $500.00 en total se compraran 100 bicicletas en esta primera etapa. 3.-Se acordó empresa-sindicato la salida del trabajador una hora antes y la otra hora la aporta el trabajador, se les proporciona un refrigerio y transporte. Actualmente se encuentran estudiando 3 días a la semana: lunes, martes y miércoles (2 hrs. Por día) Concientización de la importancia que tiene capacitarse y una mejor actitud en su trabajo 12 N/A 2 Formación Primaria 22 3 Formación Secundaria 14

¿EL INGENIO CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PARALELO? # PROGRAMA O CURSO Actividades Estatus Resultados # Part. H M 4 Taller de Crecimiento Se detecto problemas de Alcoholismo en los trabajadores y se implemento un taller de crecimiento, donde participa sindicato, personal administrativo y trabajadores sindicalizados Trabajan todos jueves a las 03:00 pm en las aulas de capacitación del ingenio con un horario aproximadamente de 02 horas. Se obtuvo que 18 trabajadores dejaran de tomar. 57 N/A

¿EL INGENIO CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PARALELO? # PROGRAMA O CURSO Actividades Estatus Resultados # Part. H M 5 Facilitadores La selección de los facilitadores fue en función a los puestos que desempeñan y tienen relación con la competencia clave. Actualmente en la aplicación de la gaecs de Seguridad que se esta aplicando en el ingenio se encuentran trabajando 9 facilitadores. Involucramiento y compromiso de los facilitadores con el proyecto 12 3

6 63 54 # Cursos impartidos de GAECS ¿EL INGENIO CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PARALELO? # PROGRAMA O CURSO Actividades Estatus Resultados # Part. H M 6 Cursos impartidos de GAECS Aplicación de la guía de Autogestionar la SST Capacitación del personal 2 días a la semana haciendo un total de 5 hrs. De formación. 1.-Concientización del personal en relación al uso de su equipo de protección personal. 2.-Cambio de actitud en su trabajo 63   Capacitación del personal sindicalizado 2 días a la semana haciendo un total de 5 hrs. de formación. 54

¿EL INGENIO CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PARALELO? # PROGRAMA O CURSO Actividades Estatus Resultados # Part. H M 7 Cursos a facilitadores 1.-Realización de 2 talleres de formación de facilitadores 2.-Platicas informativas del proyecto por parte del coordinador. 3.-Comunicación de la etapa de implementación de las GAECS. Reuniones de 1 vez a la semana para retroalimentación. Se adquirieron las herramientas bases para desarrollar un tema e implementar técnicas didácticas. 12 3

¿EL INGENIO CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PARALELO? # PROGRAMA O CURSO Actividades Estatus Resultados # Part. H M 8 Curso de Inteligencia Emocional (sensibilización) Convenio con el CECATI 44 para curso de sensibilizar al personal de Batey Molinos y Calderas Entrega de certificados del CECATI 44 avalado por la SEP Muchos de los que participaron están en la aplicación de las GAECs. 30  

¿EL INGENIO CUENTA CON UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PARALELO? # PROGRAMA O CURSO Actividades Estatus Resultados # Part. H M 9 Diplomado de Liderazgo ( jefes y supervisores) Se realizo una encuesta de clima laboral, identificando como oportunidad de mejora; la comunicación y un mejor trato entre todos los trabajadores del ingenio, es por ello que actualmente se encuentran 63 personas en un diplomado de “Liderazgo Basado en Principios”, capacitándose 08 hrs. a la semana. Cambio de actitud en relación al trato hacia los trabajadores. 58 5

LISTADO DE LOS TRABAJADORES CERTIFICADOS EN LA NTCL NUIAZ001 LISTADO DE LOS TRABAJADORES CERTIFICADOS EN LA NTCL NUIAZ001.01 Implementación de medidas de seguridad en el trabajo y conservación del medio ambiente en el ingenio azucarero # NOMBRES TURNO EVALUADOR COMPETENTE AUN NO COMPETENTE 1 GABRIEL GÒMEZ BRAVATA MAÑANA ING. SERGIO X   2 SANTIAGO PEREZ JIMÈNEZ 3 SANTANA PIMIENTA LEYVA 4 JAVIER ZAMUDIO PÈREZ 5 MIGUEL DE LA CRUZ MÈNDEZ 6 ISAIAS HERNANDEZ GARCIA 7 NICANDRO DE LA CRUZ DOMINGUEZ ING. FABIOLA 8 JOSE LUIS PELAYO MARTINEZ ING.FABIOLA 9 LEONEL DE LA CRUZ JIMENEZ 10 CARLOS MONDRAGON MARTINEZ ING. LORENA

NOMBRES TURNO EVALUADOR COMPETENTE AUN NO COMPETENTE # NOMBRES TURNO EVALUADOR COMPETENTE AUN NO COMPETENTE 11 ANGEL JAVIER PIMIENTA HERNANDEZ MAÑANA ING. LORENA X   12 YNOCENCIO GONZALEZ GOMEZ 13 ARTEMIO HERNANDEZ RAMIREZ ING. FABIOLA 14 TOMAS ZAMUDIO DOMINGUEZ ING. SERGIO 15 DANIEL DE LA CRUZ JUAREZ 16 LÀZARO ROMAN CASTILLO MONTERO 17 MANUEL ALBERTO IZQUIERDO PIMIENTA 18 ISIDRO JIMENEZ GARCIA 19 PEDRO MARTINEZ MENDEZ 20 JORGE RAÙL MARTINEZ SUAREZ 21 JOSE DEL CARMEN ARIAS SANCHEZ 22 ELIVEN JIMENEZ LÒPEZ TARDE 23 MARCO ANTONIO ÀVALOS DE LOS SANTOS 24 EMIGDIO LUIS MORALES 25 WILBERT JIMENEZ GARDUZA 26 TEODORO RUIZ MARTINEZ 27 RANGEL EUSEBIO GONZÀLEZ ESPEJO ING.FABIOLA 28 ROBERTO SEGURA AREVALO 29 JUAN LAZARO GALLEGO ESCALANTE

NOMBRES TURNO EVALUADOR COMPETENTE AUN NO COMPETENTE # NOMBRES TURNO EVALUADOR COMPETENTE AUN NO COMPETENTE 30 JOSE JUAN MARTÌNEZ SUAREZ TARDE ING. FABIOLA X   31 RICARDO E. ORTEGA USCANGA MAÑANA 32 OSVALDO MORENO MARTINEZ 33 LUCIO LARA BAUTISTA 34 ERIK GONZALEZ ANGLES 35 SERGIO DE LA CRUZ MENDEZ 36 RAUL RAMIREZ VAZQUEZ 37 HECTOR HERNANDEZ OLAN 38 MARCO ANTONIO HERNANDEZ BALCAZAR 39 JAVIER HERNANDEZ CORTES 40 CARLOS MARIO LOPEZ MARIN 41 FRANCISCO JAVIER CORDOVA RAMOS 42 ABIMAEL LANDERO PEREZ 43 FREDDY HERNANDEZ JIMENEZ ING. SERGIO 44 JESUS GAMAS JAVIER 45 IRVIN SANCHEZ GONZALEZ 46 OSCAR LANDERO PEREZ

NOMBRES TURNO EVALUADOR COMPETENTE AUN NO COMPETENTE # NOMBRES TURNO EVALUADOR COMPETENTE AUN NO COMPETENTE 47 DIEGO HERNANDEZ GARCIA MAÑANA   48 SERGIO JIMENEZ ULIN ING. FABIOLA X 49 DARWIN DE LA CRUZ ARIAS ING. LORENA 50 PORFIRIO CEBALLOS JIMENEZ 51 OMAR OCHOA OLIVA 52 CARLOS MARIO GONZALEZ ANGLES 53 CONCEPCIÒN GAMAS JAVIER TARDE PERMANENTES 54 MARTIN RODRIGUEZ GONZALEZ ING. SERGIO 55 HERNAN HERNANDEZ CASTRO 56 GREGORIO CABRERA MIRANDA

PROPUESTAS DE MEJORA DERIVADAS Las propuestas de mejora: Se levantaron 101 propuestas ya agrupadas las del mismo tema por lo que se considera que en promedio al menos cada participante sugirió 2 propuestas. El martes 24 de Noviembre se adopto la estrategia de certificar a todos los trabajadores de la empresa, en la norma de Salud y Seguridad y se toma el como política que se debe de avanzar el todas las normas, como se plantea en el programa anexo. Se establecerá un procedimiento para dar cause a las mejoras en el CMLM