EFECTO INVERNADERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMBIOS CLIMATICOS.
Advertisements

EL EFECTO INVERNADERO.
Química y medio ambiente.
El Efecto Invernadero El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la.
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
Cambio climático global
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL DETERIORO AMBIENTAL
El calentamiento global
El calentamiento Global
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
POR GUILLERMO CHAVEZ PEREZ
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
EL EFECTO INVERNADERO.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
Este trabajo Fue realizado Con la Finalidad De dar a conocer la actualidad Del derretimiento de los glaciares.
El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
EL EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen.
Evidencias del cambio climático. Introducción Evidencias del cambio climático –El aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.
PROTOCOLO DE KIOTO. ¿ QUE ES EL PROTOCOLO DE KIOTO ? El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que promueve el desarrollo sostenible y combate.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RECURSOS HÍDRICOS _____________________________________.
CALENTAMIENTO GLOBAL. TAL VEZ PIENSAS QUE NADA DE ESTO, TIENE ALGO QUE VER CONTIGO.
Variabilidad y Cambio Climático
AMAACT –PPD Taller Cambio Climático Programa Bosque de Vida
EL CAMBIO CLIMÁTICO.
El Quiz REGLAS En grupos Un tiempo predeterminado por pregunta
Causas y consecuencias
8 La atmósfera, la contaminación atmosférica y el cambio climático global.
El papel de los bosques en el Cambio Climático
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Pensamiento Verde Calentamiento Global Reciclaje.
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
LA ATMÓFERA.
CAMBIO CLIMATICO NOMBER:NATAL JOVANA GARCIA T. GARDO:7.3
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
La Atmósfera.
Calentamiento global calentamiento global
Trabajo Final Tema: Calentamiento Global Curso Tecnologías de la Información y Comunicación.   Presenta: Jesús Gómez Enríquez    
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
EL DETERIORO AMBIENTAL JOHANN STEVEN PARRA BASALLO
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
EFECTO INVERNADERO.
OPCIÓN E3_ EFECTO INVERNADERO
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO EN LAS POBLACIONES COSTERAS PRESENTADO POR JUANNINO MOJICA.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Jocelyn, maría del mar y diego
CALENTAMIENTO GLOBAL..
Efecto invernadero.
El CAMBIO CLIMÁTICO El CAMBIO CLIMÁTICO Calentamiento global.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
Desarrollo sustentable, movimientos sociales y democracia
HECHO POR : NADIA Y CELIA
CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
Transcripción de la presentación:

EFECTO INVERNADERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA  MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing- DAVID SILVA ADRIANZÉN

INDICE  PRESENTACIÓN  ¿QUÉ ES UN INVERNADERO?  DEFINICIONES DEL EFECTO INVERNADERO  ¿SABES COMO FUNCIONA UN INVERNADERO?  PRINCIPALES GASES DE EFECTO INVERNADERO  ESTADISTICA DE EMISION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO  CONSECUENCIA DE EFECTO INVERNADERO  ACIDIFICACION DE LOS OCEANOS  AUMENTO DE LA TEMPERATURA A NIVEL MUNDIAL  ELEVACION DEL NIVEL DEL MAR  DESHIELO DE LOS CASQUETES POLARES  OTRAS CONSECUENCIAS.  INUNDACIONES  DESERTIFICACION Y DEFORESTACION  DESTRUCCION DE ECOSITEMAS  PACTO DE KIOTO  RESPUESTA DE EE.UU  REFLEXION  CONCLUSION

PRESENTACIÓN  Es el fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar.gasesatmósferasuperficie planetariaradiación solar  Este fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.invernadero

¿QUE ES UN INVERNADERO?  Recinto cerrado, cubierto y acondicionado para mantener una temperatura regular que proteja las plantas de las inclemencias extremas propias del tiempo invernal, como frío intenso, heladas, viento, etc.

DEFINICIONES DEL EFECTO INVERNADERO  Es el proceso por el que el aire retiene gran parte de la radiación infrarroja emitida por la Tierra, lo cual da origen a toda la compleja serie de fenómenos atmosféricos estudiados por la meteorología en detalle y a corto plazo, así como por la climatología a grandes rasgos y a largo plazo.meteorologíaclimatología  Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama así precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero.

¿SABES CÓMO FUNCIONA UN INVERNADERO?  La función del Sol es calentar la Tierra. Algunos de los rayos solares rebotan al espacio y otros se quedan en la atmósfera que actúa de escudo consiguiendo que la Tierra se caliente y tenga la temperatura necesaria para poder vivir, como se puede ver en la imagen.

GASES Dióxido de Carbono (CO2) FUENTE Quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) ACTIVIDADES Transporte y generación térmica Forestal Agricultura Incendios Forestales Deforestación Cambio de uso del suelo Quema de bosques Transporte y generación térmica Forestal Agricultura Incendios Forestales

GAS DE EFECTO INVERNADERO FUENTEACTIVIDAD Metano (CH4) Botaderos de basuraDescomposición de desechos orgánicos Ganadera Petrolera Excrementos de animales Gas natural Descomposición de desechos orgánicos Ganadera Petrolera

GAS DE EFECTO INVERNADEROFUENTEACTIVIDAD Oxido Nitroso (N2O) Combustión de automóviles Transporte Agricultura Industrias Quema de desechos sólidos Fertilizantes Alimento de ganado Fertilización nitrogenada Estiércol Desechos sólidos

GASESFUENTEACTIVIDAD Carburos Hidrofluorados (HFC) y Carbonos Perfluorados (PFC) Sistemas de refrigeración Industria frigorífica

GAS DE EFECTO INVERNADEROFUENTEACTIVIDAD Clorofluorocarbonos (CFC) Sistemas de refrigeración Sector Industrial Plástica Aerosoles Electrónica Sector Industrial

GAS DE EFECTO INVERNADEROFUENTEACTIVIDAD Hexafluoruro de azufre (SF6) Aislante, eléctrico y estabilizante Sistema interconectado de redes eléctricas Extintores de incendios Interruptores eléctricos (breakers) Transformadores Sistema interconectado de redes eléctricas Extintores de incendios

Estadística de emisiones de Gases de Efecto Invernadero

CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO

Acidificación de los océanos  Se estima que los océanos del mundo han absorbido la mitad del CO2 producido por todas las actividades humanas desde el año 1800, algo que se ha visto reflejado en alteraciones de su PH el cual se ha vuelto ligeramente más ácido. Si esto continúa, la vida marina de todo el planeta podría verse afectada ya que el ph del agua es vital para su ciclo vital.

Aumento de la Temperatura a Nivel Mundial  Este es probablemente uno de los efectos más conocidos del calentamiento global y cuya existencia ha sido duramente debatida, al punto de llevar a ambos bandos, creyentes y negacionistas, a falsificar evidencia a su favor. Un aumento de la temperatura en todo el mundo modificaría la forma de vida de millones de especies incluyendo a los humanos, aunque cuánto aumentará y cuándo es todavía objeto de encendidos debates.

Elevación del Nivel del Mar  El derretimiento de glaciares y el retroceso de las capas polares aportaría en teoría más volumen de agua a los océanos del mundo, haciendo que su nivel se elevase. Sin embargo, esto también es sumamente cuestionado y hasta ahora sólo han logrado medirse elevaciones mínimas de algunos decímetros que no suponen el escenario apocalíptico que los defensores de esta teoría proponen.

DESHIELO DE LOS CASQUETES POLARES  Es la conjunción de la disminución de la banquisa ártica y el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia últimamente. El área de la banquisa seguirá disminuyendo en el futuro, según los modelos informáticos, aunque no hay consenso sobre cuanto se deshelará durante los veranos. Hasta el momento los análisis científicos no han detectado que jamás el Océano Ártico se deshelase estacionalmente durante los últimos años, a pesar de haber habido períodos más cálidos. Los científicos siguen estudiando las causas y consecuencias como la alteración de la circulación atmosférica, calentamiento del océano Ártico o alteración de la corriente marina como la corriente del Golfocapa de hielo de Groenlandiabanquisaocéano Árticocorriente marinacorriente del Golfo

Entre el 9 y el 11 de noviembre de 2013, un gran iceberg finalmente logró separarse del frente de hielo y glaciares antárticos. Ya en octubre de 2011 se habían detectado grietas en el glaciar antártico. Para julio de 2013 imágenes infrarojos y de radar que se estaba generando un corte total en el límite sudoeste. Las últimas imágenes muestran que el iceberg B31 se está alejando de la costa hacia mar abierto. El nombre fue generado por la US National Ice Center que ha hecho el seguimiento del proceso, y se estima que la superficie es similar a la de Singapur: 35 km por 20 km.

OTRAS CONSECUENCIAS

 INUNDACIONES El pasado año 2010 hemos sido testigos de las inundaciones en Paquistán, Australia, Brasil o Filipinas. Estas inundaciones no solo han causado cuantiosos daños materiales, sino que también se han cobrado vidas humanas. El panorama ha sido impactante en cuanto al número de propiedades e infraestructuras afectadas, personas desplazadas e incremento de enfermedades infecciosas

DESERTIFICACION Y SEQUIAS En diciembre de 2010, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución sobre la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados porSequía Grave o Desertificación, en particular en África y decidió convocar una reunión de alto nivel de un día sobre el tema «Lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza», el martes 20 de septiembre de ONUDesertificaciónSequíaÁfrica20 de septiembre2011

DEFORESTACION  Terrible plaga de nuestro tiempo  La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos.  Los bosques todavía cubren alrededor del 30 por ciento de las regiones del mundo, pero franjas del tamaño de Panamá se pierden indefectiblemente cada año.  Las selvas tropicales y los bosques pluviales podrían desaparecer completamente dentro de cien años si continúa el ritmo actual de deforestación.

DESTRUCCION DE ECOSISTEMAS H AY diferentes grados de alteración de las comunidades naturales que constituyen un ecosistema, que van desde la simple explotación de algunos de sus recursos vegetales y animales que conduce a cambios en las densidades demográficas de las especies explotadas, hasta la radical destrucción de las comunidades y del suelo en que éstas se desarrollan, como ocurre en los casos más extremos de erosión.

PACTO DE KIOTO  El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios de dichos países pactaron reducir en al menos un 5 % en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después de la ratificación por parte de Rusia el 18 de noviembre de 2004.Kiotogases de efecto invernaderoRusia

Entrada en vigor  Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de, al menos, un 55 % de las emisiones de CO 2. Con la ratificación de Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la UE pague la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en vigor.CO 2Rusia2004UE  Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global.

RESPUESTA ESTADOUNIDENSE  El antiguo presidente del gobierno de Estados Unidos Bill Clinton firmó el acuerdo pero el Congreso de su país no lo ratificó por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el año 2001 en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del Protocolo es ineficiente (Estados Unidos, con apenas el 4 % de la población mundial, consume alrededor del 25 % de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo ) e injusta al involucrar sólo a los países industrializados y excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías de desarrollo (China e India en particular), lo cual considera que perjudicaría gravemente la economía estadounidense

QUE LA RISA NO SEA LO UNICO QUE HAGAMOS FRENTE AL EFECTO INVERNADERO

REFLEXIONEMOS  ¿Qué QUIZO DECIR THOMAS HOOBBES “EL HOMBRE ES PROPIO LOBO DEL HOMBRE”  ¿filósofo del siglo XVIII llamado Thomas Hobbes el cual consideraba que una de las notas características de la esencia humana es el egoísmo, por intermedio del cual el hombre mismo termina siendo su propio verdugo, es decir, un lobo para el hombre. La distribución de la riqueza del mundo actual parecen dar la razón a esta idea.

CONCLUSIONES  ASUMIR NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO ENTES CAUSANTES DEL EFECTO INVERNADERO  PONER EN PRACTICA Y OBLIGAR DE ALGUNA MANERA A LOS PAISES INDUCTRIALIZADOS CAUSANTES DE LA MAYOR EMISION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, A CUMPLIR CON LA REDUCCION DEL 5% DE EMISION DE GASES  ASUMIR NUESTRO COMPROMISO EN LA PROTECCION DE NUESTRO PLANETA PENSANDO NO SOLO EN NOSOTROS SINO EN DEJAR UN PLANETA HABITABLE A LAS GENERACIONES VENIDERAS.  ELIMINAR DE NUESTRO CONSUMO ELEMENTOS QUE SON CONTAMINANTES TANTO SU PRODUCCION COMO SU CONSUMO EJEMPLO: AEROSOLES, CABLEADO ELECTRICO, ETC.

GRACIAS