2. Historia del Petróleo. Primer pozo perforado para petróleo
Historia del Petróleo La industria del petróleo nace cuando el Coronel Edwin L. Drake, en la localidad de Titusville – Pennsylvania, en el año de 1859, perforó el primer pozo de petróleo comercial. Este pozo tenía 19 metros de profundidad y duró construyéndolo dos años, en este momento comenzó la llamada fiebre del oro negro.
Historia Se inició una competencia entre el nuevo aceite de roca y los aceites de origen animal y vegetal que hasta la fecha se utilizaban como lubricantes y como materiales de iluminación. El auge de la industria petrolera trajo consigo la evolución de los medios para transportarlo. Desde un comienzo, se empezó a transportar en barriles de madera por botes a través de los ríos cercanos, pero se empezaron a presentar problemas de almacenamiento y la solución fue construir carreteras, para llevarlo por medio de carretas hasta las vías férreas. Para 1865 se construyó el primer vagón cisterna, de esta manera el petróleo era llevado por carretera hasta el ferrocarril y de allí a las ciudades.
Cont… Historia Posteriormente apareció el primer oleoducto, construido por M.E. Van Syckel, se hizo pensando en enlazar la producción desde el pozo al ferrocarril a través de un oleoducto, que tenía 5 millas de longitud, 2 pulgadas de diámetro y estaba enterrado a 2 pulgadas de profundidad. Esta nueva manera de transporte causó la reacción de los carreteranos, quienes le “ocasionaron daños” al nuevo oleoducto tratando de evitar su uso. La importancia de la industria del petróleo, se debe a la preponderancia de los hidrocarburos como fuente de energía durante el siglo XX, aunque solo hasta hace pocos años se ha tomado conciencia de que el petróleo es un recurso no renovable
Historia Industria Petrolera Período 1857 – 1900; el cual corresponde a una industria suministradora de iluminantes. Período 1901 – 1950; corresponde al arranque y consolidación de la industria, incluyendo la recuperación después de la segunda guerra mundial Período 1951 – 1973; es la etapa de mayor auge industrial y comercial Período 1974 – 1983; caracterizado por la iniciación de cambios en el precio del petróleo Período 1984 – Actualidad … Los anteriores períodos presentan las siguientes características:
Industria Petrolera PERIODO 1857 – 1900 La industria se inicia en 1859 con el primer pozo comercial perforado por Coronel Drake y se caracteriza por ser una industria productora de iluminantes, específicamente kerosene. Las innovaciones industriales que se lograron durante este período requirieron del aporte de la industria petrolera, específicamente como combustibles, lubricantes y grasas. Estas innovaciones fueron; Proceso para convertir hierro en acero. Bessemer 1856 Ferrocarril Pacífico Central. USA Primer tramo del metro de Londres Siemens Inventa el Dínamo Nobel Inventa la Dinamita Graham Bell Teléfono Edison Fonógrafo Rockefeller Funda la Standard Oil Co.
Industria Petrolera PERIODO 1901 – 1950 A comienzo de siglo se multiplicaron los esfuerzos para la búsqueda de petróleo, adquiriendo las compañías concesiones en todo el mundo. Las principales fueron los grupos; Standard Oil Of New Jersey, que luego fue la Standard Oil Co ( Rockefeller 1837 – 1937) que hoy día es la Exxon Corporation y la Royal Dutch Petroleum Co. (1896) luego el grupo Dutch / Shell (1907). Los acontecimientos importantes de este período fueron: Hermanos Wright, primer vuelo a motor Ford, comienza a fabricar vehículos Se abre al tráfico marítimo el canal de Panamá Inicio de la primera guerra mundial (1914 – 1918), uso de aviones, barcos y tanques Venezuela, primer exportador mundial de petróleo Gran depresión económica – Inicio de la segunda guerra mundial. (1939 – 1945) Debido a la guerra se desarrolla la refinación y petroquímica del petróleo, se producen; gasolina, kerosene, combustóleo, lubricantes, grasas, plásticos, fibras y otros productos químicos. De 1945 a 1950, período de reconstrucción de las naciones, donde el petróleo fue importante
Industria Petrolera PERIODO DE 1951 – 1973 Corresponde a la reconstrucción de las naciones europeas y asiáticas después de la guerra, el petróleo es barato, su consumo es alto y hay despilfarro. Igualmente continua la exploración de nuevas reservas. Los principales acontecimientos de este período fueron: Irán nacionaliza su industria petrolera en 1951, ocasionando el cierre de 700 M bls / día y reservas de MM de bls durante cuatro años. Egipto nacionalizó el Canal del Suez y fue cerrado temporalmente, esto implicó navegar alrededor de Africa, por esta razón se construyeron grandes tanqueros. Venezuela nacionaliza su petróleo en 1976 El 14 de Septiembre de 1960 se creó la OPEP, cuyos miembros fundadores fueron; Venezuela, Irán, Irak, Kuwait y Arabia Saudita
La OPEP Las razones para la fundación de la OPEP, fueron las siguientes: La reducción de precios del crudo de forma unilateral, por parte de los países consumidores, en los años 1959 y 1960 puso a los países productores en alerta y el 14 de septiembre de 1960, por invitación del gobierno de Irak, se reunieron en Bagdad, los representantes de Arabia Saudita, Iran, Irak, kuwait y Venezuela y constituyeron la OPEP. Su principal objetivo fue la coordinación y unificación de las políticas petroleras de los países miembros y la determinación de los mejores medios para salvaguardar sus intereses colectivos e individuales. La OPEP durante 1971 – 1984, logró incrementar los precios de los crudos
PERIODO 1974 – 1984 Después de 14 años de gestiones de la OPEP, se logró un sustancial aumento en los precios de 3.90 a Se acordó poner fin a la venta barata de petróleo, dado que se consideró el petróleo como un recurso energético no renovable La década de los 80, se inició con un descenso en la producción de crudo, se cree que el gran volumen almacenado anteriormente encontró salida e influyó en la producción, o que al terminarse este crudo almacenado se requeriría aumentar la producción 1984 – a la actualidad
Historia de la Geología del Petróleo Su historia se ha podido enmarcar en los siguientes cinco períodos (North, 1990) descritos así: Años Pre – Geológicos – 1901 Antes de 1900 la geología del petróleo no existía, los yacimientos se descubrían por la presencia de manaderos, aunque la teoría de las estructuras anticlinales asociadas a yacimientos se llegó a postular, pero influyó muy poco Años 1901 – 1925 El uso de la geología para la identificación de estructuras comenzó en 1901, esta búsqueda se inició en Oklahoma, que en esa entonces era la capital mundial del petróleo. La idea era encontrar estructuras anticlinales y manadero asociados. Como hechos importantes de este período, se descubrió el campo Costero Bolívar, Venezuela, en una estructura homoclinal y se creó la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo AAPG
Geología del Petróleo Años 1925 – 1945 Los siguientes hechos importantes enmarcaron este período: Se postuló una teoría para la acumulación de petróleo y gas. Las trampas homoclinales se empezaron a considerar como de gran potencial. Se elaboró la primera clasificación de trampas Además de las areniscas, aparecen las calizas como rocas almacenadoras, dado los descubrimientos en; La Paz – Venezuela, Texas, Irak y México Se postulan teorías sobre el origen biogenético de los hidrocarburos Uso de la balanza de torsión para medidas de gravedad Uso del gravímetro, para detección de domos de sal – 1940 Uso de la sísmica de reflexión, para detectar estructuras en el subsuelo Uso de los registros eléctricos en pozos Uso de la perforación rotacional, lo cual aumentó la profundidad de investigación, dado que hasta 1925 la máxima profundidad fue de 1000 metros Aparecen la geoquímica y la micropaleontología como herramientas útiles en la búsqueda de hidrocarburos
Geología del Petróleo Años 1945 – 1960 Los principales hechos de este período fueron: Se presenta una gran actividad de perforación Los geólogos y los geofísicos empiezan a trabajar en equipo en la etapa de exploración Desarrollo de la sedimentología moderna. Facies. Importancia del ciclo generación – migración – acumulación Trabajo en equipo de geólogos – geofísicos – ingenieros de petróleo en la etapa de desarrollo Se reconoce el valor comercial del gas natural
Geología del Petróleo Años 60 en adelante Los principales hechos de este período son: El 14 de Marzo de 1960 se crea la OPEP Se descentraliza la producción en el medio oriente con Libia y Nigeria En los 60 se descubren yacimientos en la Siberia Rusa. En los 70 se encuentran los grandes reservorios de México y del Mar del Norte Mejoran los estudios de yacimientos con la aplicación de los ambientes de sedimentación y los procesos diagenéticos Avance en la adquisición y procesamiento de datos sísmicos con el uso de los computadores Mejoran las técnicas de registros de pozo Aplicación de la geoquímica orgánica en la generación, migración y acumulación de hidrocarburos Se presenta una revolución científica de la geología con la aparición de la teoría de la tectónica de placas, las imágenes de satélite y la adquisición de la información
Crisis Petroleras 1. Nacionalización de la Anglo – Iranian Co. Mayo Crisis del Canal del Suez. Nasser. Julio Guerra de los seis días. Cierre del Canal del Suez. Israel – Egipto. Junio Guerra de Yom Kippur. Sadat. Israelitas en Egipto. Octubre 1973 – Toma de la embajada americana en Irán. Guerra Irán – Irak. Nov1979 – Sep Invasión Irak – Kuwait. Hussein. Agosto Guerra contra Irak. Marzo de (USA – G Bretaña)
Resumen Historia Después de la Segunda Guerra Mundial: Primera crisis petrolera de la posguerra con la nacionalización de la Anglo Iranian en 1951 En 1958, Nasser exige beneficios por el canal del Suez y se presenta la segunda crisis petrolera Posteriormente la revolución Iraní en 1958 Se funda la OPEP 1960 Tercera crisis petrolera con el cierre del canal del Suez En 1973 con la guerra de Yom Kippur, se efectúa un embargo petrolero árabe. Con esto empieza la cuarta crisis petrolera. El embargo se extiende hasta Estalla la Guerra de Vietnam Las concesiones de Arabia Saudita, Venezuela y Kuwait llegan a su fin En 1979 el Sha de Irán se va al exilio y el Ayatollah Jomeini asume el poder.
Cont.. historia resumida Irán toma rehenes de la embajada americana y llega la quinta crisis con la guerra Irán – Irak en 1980 En 1986 se presenta el accidente nuclear en la planta de Chernovil En 1989 cae el muro de Berlín y colapsa el comunismo en Europa oriental.. Para 1990 Irak invade Kuwait y se presenta la sexta crisis petrolera Entre 1990 – 1991 se observa un incremento de precios. Período de estabilidad de precios hasta Séptima Crisis… Guerra en Irak
Las Crisis Petroleras
Precios del Petróleo Pero nadie pensó en precios de US $ 145 / barril. (julio de 2008)
Precios OIL Pero nadie pensó en precios de US $ 145 / barril. (julio de 2008)
OPEP Arabia Saudita Iran Irak Emiratos Arabes Unidos Kuwait Zonal Neutral Qatar Nigeria Libia Argelia Venezuela Indonesia
OECD (OCDE) Organization for Economic Cooperation and Development USA México Canadá Reino Unido Noruega Europa (otros) Australia Pacífico (otros)
Países de la OCDE
NO OECD (OCDE) USSR China Malasia India Asia (otros) Europa Brasil Argentina Colombia Ecuador Latino América (otros) Omán Siria Yemen Egipto Angola Gabón Africa (otros)
Las Siete Hermanas 1. Standard Oil of New Jersey (ESSO) Se fusionó con Mobil y formaron EXXON MOBIL 2. Royal Dutch Shell (Anglo Holandesa) 3. Anglo – Persian Oil Company (APOC) (Británica) Primero cambió su nombre a Anglo – Iranian Oil Company (AIOC), después British Petroleum, después se fusionó con Amoco y se llamó BP Amoco (conocida como Standard Oil of Indiana). Ahora BP 4. Standard Oil Company of New York (Socony), después MOBIL, luego se fusionó con EXXON y formaron EXXON MOBIL 5. Standard Oil of California (SOCAL), se convirtió en Chevron y luego se fusionó con Texaco. Ahora Chevron Texaco 6. Gulf Oil, en 1985 su mayor parte se convirtió en Chevron, una pequeña parte en BP y de la Cumberland Farms (red de estaciones USA) 7. Texaco, fusionada con Chevron en 2001 y en el 2005 solo Chevron A finales del 2005, las compañías sobrevivientes son: EXXON MOBIL, Chevron, Shell y BP
Las Nuevas Siete Hermanas, a 11 de marzo de 2007 ( Compañías Paraestatales) 1. SAUDI ARAMCO (Arabia Saudita) 2. JSC Gazprom (Rusia) 3. CNPC ( China) 4. NIOC ( Irán) 5. PDVSA (Venezuela) 6. Petrobras ( Brasil) 7. Petronas ( Malasia) Pemex ( México) fue excluida ….
Reservas de Petróleo
Países Exportadores de Petróleo
Países Importadores de Petróleo
BOLETIN ESTADISTICO DE MINAS Y ENERGIA UPME FUENTE: British Petroleum Company, BP (www. bp.com)
BOLETIN ESTADISTICO DE MINAS Y ENERGIA RESERVAS PROBADAS DE PETROLEO AÑO Miles de Barriles Día
NORTE AMERICA. SUR Y CENTRO AMERICA RESERVAS PROBADAS DE PETROLEO Miles de Millones de Barriles País Estados Unidos35,430,529,4 Canada11,710,727,7 Mexico54,147,812,812,2 Total Norte America101,289,070,069,3 Argentina2,22,6 Brasil2,67,112,212,6 Colombia1,92,61,51,4 Ecuador1,63,74,54,3 Peru0,50,81,1 Trinidad y Tobago0,60,70,80.8 Venezuela58,174,987,0 Otras Sur y Centro America0,61,11,3 Total Sur y Centro America.68,193,5111,0111,1
Azerbaiyann/a 7,0 Dinamarca0,40,91,21,1 Italia0,70,8 Kazakistanna 39,8 Noruega6,612,08,58,2 Rumania1,30,90,5 Rusiana 79,379,4 Turmekistanna 0,6 Reino Unido5,2 3,6 Uzbekistanna 0,6 Otros Europa y Euro Asia 61,768,02,22,1 Total Europe y Euro Asia 75,888,0144,1143,7 EUROPA Y EURO ASIA RESERVAS PROBADAS DE PETROLEO Miles de Millones de Barriles País
Iran92,992,6138,4 Iraq100,0112, ,0 Kuwait94,596,5101,5 Oman4,15,45,6 Qatar4,512,527,927,4 Arabia Saudita169, ,3264,2 Siria1,72,33,02,5 Emirates Arabes98,197,8 Yemen1,11,82,8 Otros Medio Oeste0,10,20,1 Total Medio Oeste566,6683,2756,3755,3 MEDIO ORIENTE RESERVAS PROBADAS DE PETROLEO Miles de Millones de Barriles País
Algeria8,611,212,3 Angola2,03,99,0 Chad--0,9 Repubiica de Congo0,71,61,9 Egipto4,73,7 4,1 Guinea Ecuatorial-0,61,8 Gabon1,02,72.02,0 Libia22,829,541,5 Nigeria16,020,836,2 Sudan0,3 6,6 Tunez1,70,30,6 Otros Africa1,00,70,6 Total Africa58,775,3117,1117,5 AFRICA RESERVAS PROBADAS DE PETROLEO Miles de Millones de Barriles País
Australia3,24,04,2 Brunei1,61,11,2 China17,417,015,615,5 India4,45,65,75,5 Indonesia9.04,94,44.4 Malasia3,35,05,4 Thailandia0,10,30,5 Vietnam1,23,33,4 Otros Asia Pacifica0,81.20,9 Total Asia Pacifico39,840,441,040,8 ASIA PACIFICO RESERVAS PROBADAS DE PETROLEO Miles de Millones de Barriles País
Total Mundo910,21069,41239,51237,7 RESERVAS PROBADAS DE PETROLEO Miles de Millones de Barriles
PRODUCCION DE PETROLEO Miles de Barriles Día
Pais Estados Unidos S Canada Mexico Total Norte America Argentina Brasil Colombia Ecuador Peru Trinidad y Tobago Venezuela2, Otros Sur y Centra America Total Sur y Centra America NORTE AMERICA. SUR Y CENTRO AMERICA PRODUCCION DE PETROLEO Miles de Barriles Día
Azerbaijan Dimamarca Italia Kazakistan Noruega Rumania Rusia Turmekistan Reino Unido Uzbekistan Otros Europa y Euro Asia Total Europa y Euro Asia EUROPA Y EURO ASIA PRODUCCION DE PETROLEO Miles de Barriles Día Pais
Iran Iraq Kuwait Oman Qatar Arabia Saudita Siria Emirates Arabes Yemen Otros Medio Oeste Total Medio Oeste MEDIO ORIENTE PRODUCCION DE PETROLEO Miles de Barriles Día Pais
AFRICA Y OTROS AFRICA PRODUCCION DE PETROLEO Miles de Barriles Día Pais Argelia Angola Camerún Chad República de Congo Egipto Guinea Ecuatorial Gabon Libia Nigeria Sudan Túnez Otros Africa Total Africa
Australia Brunei China India Indonesia Malasia Thailandia Vietnam Otros Asia Pacifica Total Asia Pacifica ASIA PACIFICA PRODUCCION DE PETROLEO Miles de Barriles Día País
TOTAL Mundo PRODUCCION MUNDIAL DE PETROLEO Miles de Barriles Día
CONSUMO DE PETROLEO 2003 – 2007 Miles de Barriles Día
Pais Estados Unidos Canada Mexico Total Norte America Argentina Brazil Chile Colombia Ecuador Peru Venezuela % Otros Sur y Centro America Total Sur y Centro America NORTE AMERICA. SUR Y CENTRO AMERICA CONSUMO DE PETROLEO Miles de Barriles Día
Austria J94281 Azerbaijan Belarus Beigin y Luxemburgo Bulgaria Republics Checa Dinamarca Finlandia Francia Alemania Grecia Hungria Islandia República de Irlanda Italia Kazakistan Lithuania EUROPA Y EURO ASIA CONSUMO DE PETROLEO Miles de Barriles Día Pais
Países bajos Noruega Polonia Portugal Rumania Rusia Eslovaquia España Suecia Suiza Turkia Turmekistan Ucrania Reino Unido Uzbekistan14B Otros Europe y Euro Asia Total Europa Euro Asia EUROPA Y EURO ASIA. CONT…… CONSUMO DE PETROLEO Miles de Barriles Día Pais
Iran Kuwait Qatar Saudi Arabia S Emiratos Arabes Otros Medio Oriente Total Medio Oriente MEDIO ORIENTE CONSUMO DE PETROLEO Miles de Barriles Día Pais
Algeria Egipto Sur Africa Otros Africa Total Africa AFRICA CONSUMO DE PETROLEO Miles de Barriles Día Pais
Australia Bangladesh China China Hong Kong India Indonesia Japan Malaysia %514 Nueva Zelanda Pakistan Filipinas Singapur Sur Korea Taiwan Tailandia Otro Asia Pacífico ;608 Total Asia Pacífico ASIA PACIFICO CONSUMO DE PETROLEO Miles de Barriles Día Pais
TOTAL Mundo CONSUMO MUNDIAL DE PETROLEO Miles de Barriles Día
RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL. AÑO 2007 Trillones de metros cúbicos
Pais Estados Unidos5,34,76,05,98 Canada2,71,81,61,63 Mexico2.11,80,40,37 Total Norte America10,18,38,07.98 Argentina0,7 0,50,44 Bolivia0,1 0,70,74 Brasil0,10,20,40,36 Colombia0,10,2 0,13 Peru0,30,20,30,36 Trinidad y Tobago0,30, Venezuela2,84,15,15,15 Otros Sur Centra America0,2 0,10,07 Total Sur y Centro America4,76,27,77,73 NORTE AMERICA. SUR Y CENTRO AMERICA RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL Trillones de metros cúbicos
Azerbaijann/a0,81,31,28 Dinamarca0,1 0,12 Alernania0,40,30,20,14 Italia0,3 0,10.09 Kazakistanna1,91.91,90 Paises bajos1.81,81,31,25 Noruega2,33,72,92,96 Polonia0,2 0,1 '0,11 Rumania0,20,40,60,63 Rusian/a45,244,644,65 Turmekistann/a2,72.72,67 Ucranian/a1,0 1,03 Reino Unido0,60,80,40,41 Uzbekistann/a1,61,71,74 Otros Europa y Euro Asia39,30,50,40,43 Total Europa Euro Asia45,161,059,459,41 EUROPA Y EURO ASIA RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL Trillones de metros cúbicos Pais
Bahrain0,20,1 0,09 Iran13,923, ,8O Iraq1,03,2 3,17 Kuwait1,21.51,81,78 Oman0,30,50,70,69 Qatar4,48,525,6 Arabia Saudita4,25,97,17.17 Siria0,10,20,30,29 Emirates Arabes5,76,1 6,09 Yemen0,10,5 0,49 Otros Medio Oeste0,10,05 Total Medio Oeste31,249,573,073,21 MEDIO ORIENTE RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL Trillones de metros cúbicos Pais
Argelia3,24,14,54,52 Egipto0,30,92,12.06 Libia0,71,31,51,50 Nigeria2,43,55,25,30 Otros Africa0,8 1,21,21 Total Africa7,410,614,514,58 AFRICA RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL Trillones de metros cúbicos Pais
Australia1,11,52,52,51 Bangladesh0,40,30,40,39 Brunei0,30,40,30,34 China0,91,21.71,88 India0,50,71,11,06 Indonesia2,42,22,63,00 Malasia1.52,5 2,48 Myanmar0,3 0,50,60 Pakistan0,6 0,9O.S5 Nueva Guinea0,10,40.40,44 Tailandia0,2 0,30,33 Vietnam-Or2Or20,20,22 Otro Asia Pacifica0,20,4 0,37 Total Asia Pacifica8,510,713,814,46 ASIA PACIFICO RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL Trillones de metros cúbicos Pais
TOTAL Mundo106, ,3177,37 RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL Trillones de metros cúbicos
PRODUCCION MUNDIAL DE GAS NATURAL Billón de Metros Cúbicos
Pais Estados Unidos Canada Mexico Total Norte America Argentina Bolivia Brasil1011 Colombia89999 Trinidad y Tobago Venezuela Otros Sur y Cent. America34556 Total Sur y Central America NORTE AMERICA. SUR Y CENTRO AMERICA PRODUCCION DE GAS NATURAL Billón de Metros Cúbicos
Azerbaijan Dinamarca Alemania Italia Kazakistan Paises bajos Noruega Polonia44444 Romania13 12 Rusia Turmekistan Ucrania1819 Reino Unido Uzbekistan Otros Europa y Euro Asia Total Europa y Euro Asia EUROPA Y EURO ASIA PRODUCCION DE GAS NATURAL Billón de Metros Cúbicos Pais
Bahrain Iran Kuwait Oman Qatar Saudi Arabia Siria55565 Emiratos Arabes Otros Medio Oeste23466 Total Medio Oeste MEDIO ORIENTE PRODUCCION DE GAS NATURAL Billón de Metros Cúbicos Pais
Algeria Egipto Libia Nigeria Otros Africa Total Africa AFRICA PRODUCCION DE GAS NATURAL Billón de Metros Cúbicos Pais
Australia Bangladesh Brunei China India Indonesia Malasia Myanmar Nueva Zelanda44444 Pakistan Tailandia Vietnam24778 Otros Asia Pacifies Total Asia Pacifica ASIA PACIFICO PRODUCCION DE GAS NATURAL Billón de Metros Cúbicos Pais
TOTAL MUNDO PRODUCCION DE GAS NATURAL Billón de Metros Cúbicos
CONSUMO MUNDIAL DE GAS Billón de Metros Cúbicos
NORTE AMERICA. SUR Y CENTRO AMERICA CONSUMO DE GAS Billón de Metros Cúbicos Pais Estados Unidos Canada Mexico Total Norte América Argentina Brazil Chile898S4 Colombia78899 Ecuador0000 Peru11223 Venezuela Otros Sur y Centra América Total Sur y Cent. America
Austria Azerbaijan89998 Belarus Beiyin y Luxemburgo1617 Bulgaria33333 República Checa Dinamarca55555 Finlandia"54444 Francia Alemania Grecia23334 Hungría13 12 Islanda__-__ Irlanda44455 Italia Kazakistan Lithuania33334 Países bajos EUROPA EURASIA CONSUMO DE GAS Billón de Metros Cúbicos País
Noruega45544 Polonia Portugal34444 Rumania18 16 Union Soviética Eslovaquia66766 España Suecia11111 Suiza33333 Turkia Turmekistan Ucrania Reino Unido Uzbekistan Otros Europa y Euro Asia Total Europa v Euro Asia EUROPA EURASIA. CONT… CONSUMO DE GAS Billón de Metros Cúbicos País
Iran Kuwait Qatar Arabia Saudita Emiratos Arabes Otros Medio Oeste Total Medio Oeste MEDIO ORIENTE CONSUMO DE GAS Billón de Metros Cúbicos País
Algeria Egipto Sur Africa-~--- Otros Africa Total Africa AFRICA CONSUMO DE GAS Billón de Metros Cúbicos País
Australia Banglades China China Hong Kong23333 India Indonesia Japón Malasia Nueva Zelanda44344 Pakistan Fiipinas32333 Singapur57777 Korea del Sur Taiwan Tailandia Otros Asia Pacifico Total Asia Pacifico ASIA PACIFICO CONSUMO DE GAS Billón de Metros Cúbicos País
TOTAL MUNDO CONSUMO MUNDIAL DE GAS Billón de Metros Cúbicos
RESUMEN RESERVAS PROBADAS DE PETROLEO Miles de Millones de Barriles Total Mundo910,21069,41239,51237,7 PRODUCCION MUNDIAL DE PETROLEO. Miles de Bls día TOTAL Mundo CONSUMO MUNDIAL DE PETROLEO. Miles de Barriles Día TOTAL Mundo
RESERVAS PROBADAS DE GAS. Trillones de metros cúbicos TOTAL Mundo106, ,3177, PRODUCCION DE GAS NATURAL. Billón de Metros Cúbicos TOTAL MUNDO CONSUMO DE GAS MUNDIAL. Billón de Metros Cúbicos TOTAL MUNDO
Informe BP JUNIO 2009
Picos mundiales de producción
COLOMBIA
Exploración Colombia
Exportación Empresas Colombia
Colombia Importaciones
Consumo Gas Colombia
Perforación Colombia
Producción y Reservas Colombia
Reservas Petróleo Remanentes
Reservas Gas Colombia
23 Cuencas Sedimentarias de interés petrolífero
Potencial Petrolífero Colombiano Cuencas sedimentarias 18 Area sedimentaria 1’ Km². Potencial Hidrocarburos Millones de BOE Millones de Barriles de Petróleo 96.0 Terapies cúbicos de gas Cuencas productoras LLANOS ORIENTALES CAYOS Cuencas no productoras AMAZONAS CATATUMBO CESAR-RANCHERIA GUAJIRA CORDILLERA VALLE INFERIOR VALLE MEDIO TUMACO CAUCA-PATIA VALLE SUPERIOR VAUPES PUTUMAYO SINU URABA CHOCO PACIFICO AMAZONAS
Pozos (A3): 257 LLANOS(8800 MBPE) Esfuerzo: 843 pozos VALLE SUP. MAG.(1400 MBPE) Pozos (A3): 215 Esfuerzo: 200 pozos Pozos (A3): 124 PUTUMAYO(1700 MBPE) Esfuerzo:700 pozos Pozos (A3): 50CATATUMBO (1700 MBPE) Esfuerzo:300 pozos Pozos (A3): 35GUAJIRA(2800 MBPE) Cubrimiento: 700 Km 2 /pozo Esfuerzo: 270 pozos CUENCAS ACTIVAS Pozos (A3): 364 VALLE MED. MAG. (8000 MBPE) Esfuerzo: 836 pozos CORD. ORIENTAL(2600 MBPE) Pozos (A3): 25 Esfuerzo: 125 pozos
SINU-URABA/VALLE INFERIOR(1600MBPE) Pozos (A3): 210 Esfuerzo: 1000 pozos CESAR-RANCHERIA(800 MBPE) Pozos (A3): 15 Esfuerzo: 140 pozos CUENCAS INACTIVAS CON POTENCIAL
CUENCAS FRONTERA AMAZONAS(400 MBPE) CAUCA-PATIA(400 MBPE) TUMACO-PACIFICO (1000MBPE) CARIBE (1000MBPE) Pozos (A3): 2 Cubrimiento: 4500 Km 2 /pozo YARI-CAGUAN (800 MBPE) Pozos: < 10 ICP
INFORMACION UPME 2008
Reservas * Las reservas probadas totalizaron 1.47 billones de barriles de petróleo equivalente a 2008, comparados con 1.46 billones de 2007, lo que representa un índice de reposición de reservas de 110% (producción contra adiciones). Al 31 de diciembre de 2008, la relación reservas / producción de Ecopetrol permanecía constante. La empresa adicionó millones de barriles de reservas probadas.
La nueva meta de Ecopetrol para diciembre de 2010 es de 650 mil bped.
Ecopetrol 2010 E n el primer trimestre del año Ecopetrol (sin incluir filiales) produjo 553 mil barriles de petróleo equivalente día (Kbped), lo que significó un incremento del 21% en comparación con el primer trimestre del La producción del Grupo Empresarial también continuó creciendo y alcanzó un volumen de 586,4 Kbped; un alza de 27% en comparación con el mismo trimestre de 2009, de acuerdo con la revelación de resultados de la empresa del pasado lunes 26 de abril. En enero, la empresa había superado ya la meta fijada en principio para 2011, al alcanzar una tasa de extracción de crudo y gas de barriles equivalentes por día (bped). Así, el crecimiento del 12% previsto para este año se da hace rato por descontado. De ese total de barriles producidos en enero, correspondieron a crudo y barriles a gas equivalente.
la nueva meta volante que se ha impuesto la empresa es que en diciembre de 2010 Ecopetrol tendrá que estar produciendo alrededor de 650 mil bped: unos 530 mil barriles de petróleo y 121 mil barriles de gas. Casabe Descubierto en 1941 y localizado en el departamento de Antioquia, en límites con Santander, este campo que producía barriles de petróleo por día (bpd) en 2003, alcanzó en 2010 los bpd; el propósito es que llegue a 25 mil bpd al finalizar este año y a los 30 mil bpd en Yariguí- Cantagallo, con más de 40 años de vida, por ejemplo, está produciendo 12 mil bpd, mientras que hace seis años apenas alcanzaba los bpd. En su época dorada, a mediados de los 60, este ‘madurito’ llegó a producir 20 mil bpd. En el caso de Ecopetrol y sus filiales (es decir, del Grupo Empresarial), al cierre de 2009 las reservas contabilizadas con el estándar técnico, fueron de millones de barriles de petróleo equivalente (Mbpe), lo que representó un incremento de 35,5% frente a los Mbpe de 2008.
¿ El aumento en reservas también obedeció a la adquisición de otras empresas como Savia y Hocol? Cuando uno mira el incremento de reservas del año 2009 con la metodología de precios portafolio de Ecopetrol, 100 millones de barriles vienen de adquisiciones, es decir, un 20%. El otro 80% viene principalmente de los campos operados por nosotros en Colombia como de otros campos que tenemos en sociedad con las compañías asociadas..
Y en asociación… En el campo Rubiales, también en el Llano colombiano, el operador Pacific ha logrado ampliar el inventario de reservas del campo. Ecopetrol tiene allí una participación del 55%. La producción alcanzó 100 mil bpd en diciembre de 2009 y en marzo de 2010 fue de bpd. El propósito es que en agosto llegue a 140 mil y en diciembre, a 170 mil bpd.. Chichimene pasó de producir bpd a 17 mil bpd en los primeros meses del año. La meta es que en diciembre de 2010 esté produciendo cerca de 40 mil bpd y para finales de 2012 esté en un nivel de 100 mil bpd. En Castilla, la producción pasó de 65 mil a 100 mil bpd. Pero el plan de desarrollo es obtener una tasa cercana a los 120 mil bpd en el ocaso de 2010 y de 150 mil bpd en 2011 LOS PESOS PESADOS La otra estrella del show son los crudos pesados, con campos como Castilla o Chichimene ―de la operación directa― y Rubiales ―de la operación asociada
Se profundizarán las tareas de recuperación de crudo en Tisquirama, La Cira-Infantas y en Casabe y Casabe Sur para sumar más y más barriles. La meta de todos los campos maduros de esa región de Colombia es alcanzar una producción de 88 kbpd en 2010 Los maduros del Magdalena Medio la mayoría tiene sede en el Magdalena Medio. Son 43 campos, de los cuales 28 son operados directamente por la empresa y 15 más en operación asociada. En 2009 contribuyeron con cerca del 16% de la producción total de Ecopetrol, lo que equivale a más de 77 mil barriles por día. Los tres más grandes son: Yariguí, con una producción de 12 mil barriles de petróleo por día (kbpd); Casabe, con 17 kbpd aproximadamente y La Cira-Infantas con 25 kbpd
ECOPETROL Y TALISMAN COMPRAN BP COLOMBIA 3 DE AGOSTO DE 2010 Tendrá un monto de millones de dólares (1.400 millones de euros), siendo la más alta realizada por la compañía colombiana. Cabe anotar que la BP explora en Colombia los campos Cusiana, Cupiagua, Recetor y Pauto. De acuerdo con la información, el 51% de la acciones será de Ecopetrol y el 49% restante de la compañía Talismán La operación se integra en los planes de British Petroleum de desprenderse de activos por unos millones de dólares, en momentos en que está sometida a fuertes necesidades de fondos para enfrentar las consecuencias del desastre ecológico provocado por el estallido de una de sus plataformas en el Golfo de México.British Petroleum
Las reservas 2P (probadas y probables) asociadas a dicha participación se estiman en 94 millones de barriles equivalentes y la producción de BP en Colombia estimada para 2010 es cercana a barriles equivalentes por día Los contratos que hacen parte de la transacción son Piedemonte, Rio Chitamena, Tauramena y Recetor, los cuales abarcan los campos Cusiana, Cupiagua en Recetor, Pauto y Floreña. Estos campos se suman a Cupiagua y Cupiagua Sur, cuya operación está en cabeza de Ecopetrol desde el pasado 1° de julio de 2010, tras la terminación del contrato de asociación Santiago de las Atalayas, precisa el comunicado de prensa de la estatal petroleraestatal petrolera A los anteriores activos se suman las participaciones que tiene BP en los contratos de exploración y producción RC4 y RC5, que fueron suscritos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos y que están ubicados en la Costa Atlántica colombiana (offshore).
La transacción también incluye las participaciones de BP en el Oleoducto Central S.A.-Ocensa (24,8%), el Oleoducto de Colombia (14,57%) y el Oleoducto del Alto Magdalena (4,25%), así como la participación que tiene en la empresa Transgas de Occidente (20%). También se incluye la participación de BP en las plantas de gas que hoy permiten extraer más de 200 millones de pies cúbicos por día en el Casanare
………………. Por su parte, los nigerianos son víctimas de más de 6,800 derrames de petróleo desde hace 50 años, una catástrofe que supera a la del Golfo, la de China y otras habidas en Alaska y el Mar del Norte. De acuerdo con Amnistía Internacional (AI), las personas que viven en la delta de Níger han experimentado cada año y durante la última década, derrames petroleros similares al de Exxon Valdez.