ENFERMERIA QUIRURGICA 1ER SEMESTRE. ZIGOTO  Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño)  Mórula: masa compacta de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
Advertisements

Clase de Anexos embrionarios y placenta.
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO INTRAUTERINO
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina
2da. y 3ra. semana del desarrollo
Implantación, blastogénesis y placentación Embrión bilaminar
Gastrulación y organogénesis
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
Tema 8: Crecimiento y Desarrollo
Fecundación.
Ovulo-Espermatozoide Perpetuar la especie
CAPAS EMBRIONARIAS.
La fecundación Marca el inicia de una nueva vida. Corresponden a la unión del espermatozoide y del ovocito II. El ovocito II posee las células.
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Fecundación y principios del desarrollo
Desarrollo Embrionario
La reproducción humana
DESARROLLO EMBRIONARIO
Embarazo y desarrollo embrionario
DESARROLLO EMBRIONARIO
Desarrollo embrionario
Nociones sobre reproducción humana
EMBRIOLOGIA.
Anexos embrionarios Sofía Filun V. 2°G.
Del Cigoto al Embrión bilaminar.
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
Fecundación y Embarazo
GASTRULACIÓN Es el proceso de migraciones celulares por medio del cual las células de la blástula se reorganizan se ubican en nuevas posiciones y se.
!HOLA¡.
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
Desarrollo Humano Michael S. Arocho Cabán BIOL M06 Profesor - José A. Cardé Serrano.
Tema 8: Crecimiento y Desarrollo. Fases del desarrollo embrionario Segmentación: el zigoto se transforma en mórula y en blástula Gastrulación: Se forma.
ANEXOS EMBRIONARIOS. Son estructuras membranosas u órganos extraembrionarios o fetales, que desempeñan funciones específicas durante el embarazo. No intervienen.
Fecundación y desarrollo. Transporte espermático Los espermatozoides entran en el moco cervical y luego en las trompas de Falopio en minutos. El cuello.
Tema 8: Crecimiento y Desarrollo. Fases del desarrollo embrionario Segmentación: el zigoto se transforma en mórula y en blástula Gastrulación: Se forma.
Embriología Medica UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
Curso de Educación para la Salud 2016– 2017
Órganos Reproductores
EL CUERPO HUMANO Órganos y aparatos
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Fecundación y desarrollo
Unidad 4: Sexualidad humana
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
Dura desde la tercera semana hasta la octava semana del embarazo
Anatomía aplicada.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CATEDRÁ: BIOLOGÍA Y CONDUCTA LABORATORIO (THB-0144.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal. Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
DESARROLLO EMBRIONARIO.
Dos modelos de desarrollo: ovíparo (aves, reptiles) y vivíparo (mamíferos) La diferencia esencial en el desarrollo embrionario de un ovíparo y un vivíparo.
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
La gastrulación es el proceso por el cual la blástula se transforma en la gástrula y aparecen las capas: Endodermo- la más interna Ectodermo- la más externa.
Tema 8: Crecimiento y Desarrollo. Fases del desarrollo embrionario Segmentación: el zigoto se transforma en mórula y en blástula Gastrulación: Se forma.
Especialización Celular
DRA. ZAYDA TREJO FAJARDO PATOLOGA. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA TODOS LOS CAMBIOS QUE OCURREN PARA LA FORMACION DE UN NUEVO SER DESDE LA FERTILIZACION HASTA.
Crecimiento y Desarrollo. Fases del desarrollo embrionario Segmentación: el zigoto se transforma en mórula y en blástula Gastrulación: Se forma la gástrula.
Transcripción de la presentación:

ENFERMERIA QUIRURGICA 1ER SEMESTRE

ZIGOTO

 Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño)  Mórula: masa compacta de unas 32 células llamadas blastómeros.

 En el interior se forma una cavidad, el blastocele.  La esfera que compone la blástula está formada por blastómeros de dos tipos:  Un grupo de 8 ó 10 células quedan en el interior: el embrioblasto, y  Las células restantes forman un epitelio cúbico alrededor del blastocele y del embrioblasto: el trofoblasto.  Las células del trofoblasto se van a aplanar, y a partir de ellas se formarán parte de la placenta y del corión.

 El mesodermo, hacia el día 16º, se divide en dos capas:  Hoja parietal, que se une a la somatopleura.  Hoja visceral, que se une a la esplacnopleura.  Se forma el celoma interno, conectado con el extraembrionario.  En el saco vitelino se forma una evaginación, el alantoides, que interviene en la respiración, nutrición y depósito de excreción del embrión.

 Fijación del embrión en el útero.  Intercambios entre madre y feto.  Secreción de hormonas:  Gonadotropina coriónica: Favorece la implantación del embrión. Estimula al cuerpo amarillo para que sintetice estrógenos y progesterona.  Estrógenos y progesterona: A partir del 2º-3º mes, cuando dejan de segregarse las anteriores.

ECTODERMOMESODERMOENDODERMO Sistema nervioso. Epidermis. Glándulas cutáneas (sudoríparas, etc.), pelos, uñas. Cavidad bucal y anal. Fosas nasales. Músculos. Huesos. Dermis. Gónadas. Aparato excretor. Aparato circulatorio. Tubo digestivo Glándulas digestivas. Revestimiento de los pulmones. Estructuras derivadas de cada hoja embrionaria:

 Primer trimestre: Se diferencian la mayor parte de los órganos. El embrión alcanza 20 g y mide 10 cm. Tiene aspecto humano.  Segundo trimestre: El feto se mueve. Alcanza 900 g y mide 32 cm.  Tercer trimestre: Se sitúa cabeza abajo y se encaja en la pelvis. Alcanza 3- 3,5 Kg y mide 50 cm.

0 puntos1 punto2 puntosAcrónimo Color de la piel todo azul extremidades azules normalApariencia Frecuencia cardíaca no posee<100>100Pulso Reflejos e irritabilida d sin respuesta a estimulación mueca / llanto débil al ser estimulado estornudos / tos / pataleo al ser estimulado Gesto Tono muscular ningunaalguna flexión movimiento activo Actividad Respiraciónausentedébil o irregularfuerteRespiración