1 CONVERSATORIO “La Salud Ambiental frente a la creación del Ministerio de Medio Ambiente” Ing. Javier Hernández Campanella Director General - DIGESA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
Advertisements

DISA CUTERVO Marzo 2007.
Normativa Nacional sobre Salud Ocupacional
MARCO LEGAL DE SALUD OCUPACIONAL Y ENFOQUE DE PREVENCION
10/06/2014 EVALUACION DE LOS RESULTADOS MONITOREOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE CMA HUARMEY MINISTERIO DE SALUD DIRECCION.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
DIRECION DE SALUD APURIMAC II ANDAHUAYLAS - CHINCHEROS
REUNION DE PROGRAMACION Y REAJUSTE PRESUPUESTARIA 2013 ZOONOSIS.
1 Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible 4ta Reunión Anual DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS Abg. Aldo Renato Ramirez Palet Lima,
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Dir Dirección Sub Regional de Salud Jaén MINISTERIO DE SALUD Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas “EVALUACION ANUAL DE INDICADORES SISMED-2006”
II TALLER DE INFORMACION Y COORDINACION DE ACTIVIDADES DE SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES Lineamientos de Política para las Actividades en Salud.
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
VIGILANCIA EN SALUD AMBIENTAL PERU. Sistemas de Vigilancias en el MINSA n Dirección General de Epidemiología: SVE, cobertura del 98% de los establecimientos.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
HERRAMIENTAS DE GESTION EN MATERIA DE CALIDAD DE RECURSOS HIDRICOS Y SU RELACION CON LAS POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR AGUA POTABLE Blgo. Fernando Mejía.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
ORGANIZACIONES DE CADENA
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
PREÁMBULO ALA EXTENSIÓN
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
II F O R Setiembre 2017.
EDILMA ARGUELLES TRIANA
1. LEY 9 de 1979 Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro.
MARCO LEGAL DE SALUD OCUPACIONAL Y ENFOQUE DE PREVENCION DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL.
PROCESO EXTRAORDINARIO DE FORMALIZACIÓN MINERA D.L GOBIERNO REGIONAL PUNO Gerencia Regional de Desarrollo Económico Dirección Regional de Energía.
DECRETO 1575 DEL 2007 SISTEMA PARA LA PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO BARBOSA VIVIANA BARRIOS VIVIAN NIÑO CATHERINE OBANDO.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Vigilancia Epidemiológica
Implementación Sistemas de Gestión - OBJETIVO-Consultoria y Servicios
Artículo 5 del Reglamento
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS DE LA LEY Darle un contenido concreto y un desarrollo jurídico adecuado al derecho constitucional consagrado.
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
Estándares Ambientales
Fuentes de emisiones y residuos SIK5133 Manejo de residuos y emisiones industriales contaminantes.
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
 D.S. Nº EM Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, El 4 de Junio de 1992 se publicó del Decreto Supremo Nº EM, Texto Único ordenado.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
Comité de Ecoeficiencia
RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
ACTUALIZACIÓN NCh2861:2011 Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control N 1.
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
Inclusión y Participación de los Trabajadores del Sector Público en la Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Flavio Ventura Silva Dirección General de Derechos.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote.
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
ORGANIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA PARA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
Sistemas de Administración
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES TEMA: GERENCIA DE ADMINISTRACION DE RECAUDACION TRIBUTARIA DOCENTE: Mg. EDICSON J. CARRILLO.
Transcripción de la presentación:

1 CONVERSATORIO “La Salud Ambiental frente a la creación del Ministerio de Medio Ambiente” Ing. Javier Hernández Campanella Director General - DIGESA

2 Concepto de Salud Ambiental “Disciplina que comprende aquellos aspectos de la salud humana incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales. También incluye la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden afectar la salud de presentes y futuras generaciones”. Práctica Interdisciplinaria  Forma en que los factores ambientales afectan la salud  Forma en que las tendencias ambientales que afectan la salud cambian los modelos de riesgos para la salud Abordaje holístico  Objeto que demanda medidas de mejoramiento  Punto de referencia para cualquier pauta de desarrollo

3 Marco Legal de la Salud Ambiental como Competencia del Sector Salud 1. Ley del Ministerio de Salud, Ley Nº  “Artículo 2° 2. Ley General de Salud, Ley Nº  “Artículo 103°  “Artículo 105°  “Artículo 106°  “Artículo 107°  “Artículo 127° 3. Ley General del Ambiente, Ley Nº  “Artículo 53°  “Artículo 66°

4 Competencias de la DIGESA ROF del MINSA – DS SA y Modificatorias La DIGESA, en la actualidad, es el órgano de línea del Ministerio de Salud, con funciones Técnico Normativas encargada de normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con los Gobiernos Regionales, Locales y demás componentes del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, así como con otros sectores los aspectos de Protección del Ambiente, Saneamiento Básico, Higiene Alimentaria, Control de Zoonosis y Salud Ocupacional.

5 Para cumplir con estas funciones, DIGESA está estructurada de la siguiente manera: DIRECCION GENERAL Dirección de Ecología y Protección del Ambiente Dirección de Saneamiento Básico Dirección de Higiene Alimentaria y Control de Zoonosis Dirección de Salud Ocupacional Laboratorio Organigrama Artículo 48°- DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL Artículo 49°- DIRECCIÓN DE HIGIENE ALIMENTARIA Y ZOONOSIS Artículo 50°- DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Artículo 51°- DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO Artículo 52°- DIRECCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL

6 Plan Nacional de Contingencia para el aseguramiento de la calidad sanitaria de los alimentos en hoteles y restaurantes de la ciudades sede de la XVI cumbre de líderes del Asia Pacífico – APEC Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios afines. R. M. N° /MINSA. 3.A la fecha son 331 establecimientos vigilados, de los cuales 25 son hoteles, 302 restaurantes, y cuatro 04 establecimientos afines. 4.Acreditación de 13 restaurantes en Lima Próximamente se acreditaran los restaurantes de las demás sedes que hayan cumplido con los requisitos establecidos en la norma 2.Acciones operativas con Gobiernos Regionales (DISA) y municipios. Formación de Inspectores Sanitarios de Alimentos en las Municipalidades de Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Lima, Arequipa, Tacna, Cuzco y Puno.

7 Arsénico en el RÍO RIMAC Área de Monitoreo y Control de la Calidad del Agua

8 Problemática del Arsénico en el Río Rímac  En el río Rimac, se evidencia la presencia de Arsénico en concentraciones que superan el D.L. Nº Ley General de Aguas para la Clase II.  Monitoreo en el río Rimac y tributarios los días 9, 10, 11, 15, 16 y 22 de enero del 2008, resultados: - En M – 2 (Río Rimac, Puente San Mateo) 0,179 mg/l de arsénico. - En M-4, (Río Rimac, bocatoma de EDEGEL) 8,303 mg/l de arsénico, en ambos casos superó el valor limite de la Ley General de Aguas Clase II (0,1 mg/l).  Mediante R.D. Nº 0263/2008/DIGESA/SA (25/01/08), se suspenden los vertimientos de efluentes líquidos asociados a la presencia de arsénico, en los tramos: 1000 m aguas arriba y aguas abajo de la confluencia del río Rimac y Aruri, así como en la quebrada Aruri, por un plazo de 20 días.  El 30/01/08, reunión en el MINSA acordando un Plan de Monitoreo en la zona identificada por la DIGESA.

9 Problemática del Arsénico en el Río Rímac  Se ejecutó El Plan, identificándose vertimientos líquidos en Compañías Minera Volcan, Quenuales, Casapalca, Agua Litinada San Mateo, Mina Coricancha (Cia. Minera San Juan).  Monitoreo en el río Rimac y tributarios del 24/01/08. - Disminución de arsénico (0,0314 m/l en río Rimac, Bocatoma EDEGEL). - Sugiere levantar la suspensión y continuar con el Plan.  Mediante R.D. Nº 0460/2008/DIGESA/SA se levanta la suspensión resuelta y se continua con el control de la calidad de los recursos hídricos.  Se remiten resultados del Plan de Monitoreo en la zona de influencia de Cía Minera San Juan (Perú) S.A.  El 13/03/08, Cía Minera San Juan da respuesta a Informe, encontrándose en evaluación.