MEDIOS NO GUIADOS MEDIOS DE TRANSMICIÓN Asignatura: Redes de Computación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÒN POR SATÈLITES.
Advertisements

Radiopropagación y Antenas
ANTENAS PARABOLICAS.
Pres por : Maribel Rojas Díaz Col: San Juan Bautista De La Sallé
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
INTEGRANTES María Angélica Ortegón Meneses Jhonatán Peña Barrios Kelin Carolina García Yáñez ITFIP.
Carolina Tamayo Arciniegas Cod: Iván Darío Villalba Sánchez Cod: Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad Tecnológica.
Nelson castro y Luigi di mare
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
Física de la Radio Desarrollada por: Sebastian Büttrich y AEP Editada por: Ermanno Pietrosemoli Unidad 03.
Redes Inalámbricas Por: Gonzalo Díaz. Programa del Curso Fundamentos de Propagación de RF Conceptos de Antenas Telefonía Inalámbrica Estándares CDMA,
 Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia.
Redes Inalámbricas Clase 4 - Antenas Por: Gonzalo Díaz.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
ARTEFACTOS EN EL ESPACIO «COMUNICACIÓN SATELITAL».
GPS DIFERENCIAL. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GPS Permite determinar la posición de cualquier punto en el terreno. Precisión : -Centímetros (GPS diferencial)
Transmisiones via Satelite Jakson Acevedo. COMUNICACIÓN SATELITAL El sistema de comunicaciones vía satélite está formado básicamente por las estaciones.
Antenas telecomunicaciones
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Luz.
Comunicación Bluetooth con aplicación Android.
LA ENERGÍA EN EL CAMPO GRAVITATORIO
de un sistema de comunicación”
M. en C. C. José Ernesto Luna Dominguez
Radioenlaces Sistemas satelitales
LA LUZ PROF. J. P. ARANEDA BARKER.
BASES PARA UN TENDIDO DE FIBRA OPTICA
Los cables Par trenzado: Es el mas antiguo y el mas utilizado.
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
Comunicación de redes informáticas
Nombre: Tatiana Apellido: Tanfarife Posada Grado: 7°3
Comunicación Serial: Conceptos Generales
ENLACE SATELITAL.
“Antena Logarítmica Periódica”
MEDIOS DE COMUNICACION INTEGRANTE: - VEGA CAJAHUARINGA LUIS DOCENTE: BARTOLOME SAENZ LOAYZA CURSO: FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES.
REDES DE ORDENADORES
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
Posicionamiento global de nodos
Ondas y Sonido..
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Un sistema distribuido debe permitir el apropiado uso de los recursos, debe encargarse de un buen desempeño y de la consistencia de los datos, además de.
TEORIA BASICA DE COMUNICACIONES. SISTEMAS DE COMUNICACION Diariamente se utilizan terminos que refieren a las diversas tecnicas y formas de intercambiar.
¿Qué es un satélite?  Un satélite es cualquier objeto que orbita o revoluciona alrededor de otro objeto.  Por ejemplo, la luna es un satélite de la tierra.
Bienvenido a WiMax Worldwide Interoperability for Microwave Interoperabilidad mundial para acceso por microondas.
EL SONIDO Y LAS ONDAS CURSO: 1° MEDIO ASIGNATURA: FÍSICA PROF: JHAJAIRA RUIZ QUIROLA.
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
WAN (WIDE AREA NETWORL) Una red de área amplia (WAN), abarca una gran área geográfica, con frecuencia un país o un continente. En la mayoría de las redes.
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de.
Naturaleza de la luz Teacher Alexiss Mansilla V.
PROPAGACION DE LA ONDA ESPACIAL
“Ruido y normatividad”
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD VI: Líneas de transmisión
Sistemas de Comunicaciones Troncalizados 4/21/2014 8:26 AM Sistemas de Comunicaciones II – Curso Mecanicos de Comunicaciones – Primer Alferez D Federico.
Maestría en Ingeniería Industrial Parte I
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
La Luz Naturaleza de la luz. Introduciendo la luz Rayos de luz - Se reciben y no se emiten por los ojos - Viajan en línea recta - No necesitan un medio.
ONDAS DE RADIO INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES GLORIA NANCI MONROY BUENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
MÁXIMA Y MÍNIMA FRECUENCIA ÚTIL (MUF & LUF). OBJETIVOS  Dar a conocer sobre la propagación terrestre de la ondas electromagnéticas  Demostrar los efectos.
Redes Inalámbricas. Definición Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales se pueden comunicar sin la necesidad.
PROPAGACION DE LA ONDA ESPACIAL
¿Qué son las Galaxias? Las galaxias son un conjunto de millones de estrellas, otros astros, polvo y gas que se mantienen relativamente cerca unas de otras.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN. “Los medios de comunicación utilizan alambres, cable coaxial, o incluso aire... Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, así.
Descripción del Sistema Solar
¿Qué es un satélite? COMUNICACIÓN DE DATOS MEDIOS NO GUIADOS San Luis Potosí Carlos Canto Q.  Un satélite es cualquier objeto que orbita o revoluciona.
Ondas y Sonido..
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
Transcripción de la presentación:

MEDIOS NO GUIADOS MEDIOS DE TRANSMICIÓN Asignatura: Redes de Computación

Medios de Transmisión NO Guiados Comunicaciones sin cables, transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico: En su lugar, las señales se radian a través del aire y por tanto están disponibles para cualquiera que tenga un dispositivo capaz de aceptarlas. Las señales no guiadas pueden viajar del origen al destino de distintas formas En superficie, Por el cielo y en línea de visión 1. SUPERFICIAL: siguen la curvatura terrestre. La distancia depende de la potencia de la señal. Para señales de hasta 2 MHz 2. IONOSFÉRICA o AÉREA: las ondas se reflejan en la ionosfera. Para señales de 2 a 30 MHz 3. VISIÓN DIRECTA: el emisor y el receptor deben estar en la trayectoria visual. Son usadas para tierra / tierra y Tierra / satélite. Para más de 30 MHz

Medios de Transmisión NO Guiados Se puede medir las transmisiones en tres grandes grupos: Medios no Guiados ONDAS DE RADIO MICROONDASINFRARROJO

Medios de Transmisión NO Guiados Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias muy largas y penetrar edificios sin problema, de modo que se utilizan mucho en la comunicación tanto en interiores como en exteriores. Las ondas de radio también son omnidireccionales, lo que significa que viajan en todas las direcciones desde la fuente, por lo que el transmisor y el receptor no tienen que alinearse físicamente. Direccional. También llamada sistemas de banda angosta o de frecuencia dedicada, la antena de transmisión emite la energía electromagnética en un haz; por tanto en este caso las antenas de emisión y recepción deben estar perfectamente alineadas. Para que la transmisión pueda ser enviada en una dirección especifica, debemos tener en cuenta la frecuencia, la cual debe ser mucho mayor que la utilizada en transmisiones omnidireccionales. Omnidireccional O también llamados sistemas basados en espectro disperso o extendido, al contrario que las direccionales, el diagrama de radiación de la antena es disperso, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. En general cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible concentrar la energía en un haz direccional.

Medios de Transmisión NO Guiados Los enlaces infrarrojos se encuentran limitados por el espacio y los obstáculos. El hecho de que la longitud de onda de los rayos infrarrojos sea tan pequeña ( nm), hace que no pueda propagarse de la misma forma en que lo hacen las señales de radio.nm Es por este motivo que las redes infrarrojas suelen estar dirigidas a oficinas o plantas de oficinas de reducido tamaño. Algunas empresas, van un poco más allá, transmitiendo datos de un edificio a otro mediante la colocación de antenas en las ventanas de cada edificio. Por otro lado, las transmisiones infrarrojas presentan la ventaja, frente a las de radio, de no transmitir a frecuencias bajas, donde el espectro está más limitado, no teniendo que restringir, por tanto, su ancho de banda a las frecuencias libres La IrDA (Infrared Data Association), es un grupo de manufacturadores de dispositivos que desarrollaron un estándar para la transmisión de datos vía ondas de luz infrarrojas.

Medios de Transmisión NO Guiados se identifica a las ondas electromagnéticas en el espectro de frecuencias comprendido entre 1 y 300 GHzGHz. ● Son unidireccionales. ● Alineamiento de las antenas parabólicas. ● Telecomunicaciones de larga distancia. ● Propagación de Líneas vistas (Visión directa) No siguen la curvatura de la tierra La distancia máxima entre antenas se puede calcular mediante la siguiente expresión: Donde: K = 4/3 h = altura de la antena (en metros).

Medios de Transmisión NO Guiados Se emplea para transmitir microondas terrestres y por satélite. ● Una parábola es el lugar geométrico de los puntos equidistantes de una línea y un punto no perteneciente a dicha línea: – El punto fijo es el foco. – La línea es la directriz. ● Una fuente situada en el foco producirá ondas reflejadas por la parábola paralelas al eje – Crea (en teoría) un haz paralelo de luz/sonido/radio. ● En recepción, la señal se concentra en el foco, que es donde se sitúa el detector.

Medios de Transmisión NO Guiados Las antenas parabólicas pueden ser usadas como antenas transmisoras o como antenas receptoras. En las antenas parabólicas transmisoras el reflector parabólico refleja la onda electromagnética generada por un dispositivo radiante que se encuentra ubicado en el foco del reflector parabólico y los frente de ondas que genera salen de este reflector en forma más coherente que otro tipo de antenas, mientras que en las antenas receptoras el reflector parabólico concentra la onda incidente en su foco donde también se encuentra un detector. Normalmente estas antenas en redes de microondas operan en forma full duplex, es decir, trasmiten y reciben simultáneamente

Medios de Transmisión NO Guiados Las antenas cornete se parece a una cuchara gigante. La transmisión de salida son radiadas hacia un mástil y deflexionadas hacia fuera en una serie de estrechos haces paralelo mediante la cabeza curveada

Medios de Transmisión NO Guiados El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada. Para mantener la alineación del satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser geoestacionario. El rango de frecuencias para la recepción del satélite debe ser diferente del rango al que este emite, para que no haya interferencias entre las señales que ascienden y las que descienden. Debido a que la señal tarda un pequeño intervalo de tiempo desde que sale del emisor en la Tierra hasta que es devuelta al receptor o receptores, ha de tenerse cuidado con el control de errores y de flujo de la señal

Medios de Transmisión NO Guiados Un satélite es un cuerpo que gira libremente alrededor de otro. Un satélite terrestre natural es la Luna. Existen satélites terrestres artificiales que han sido colocados en orbita por el hombre. El primer satélite de esta clase fue el SPUTNIK (1957), enviado al espacio por los rusos. La tecnología se fue perfeccionando y divulgando y otros países también lo lograron. Hoy en día, colocar un satélite en orbita es una operación casi rutinaria. Las redes por satélites son como las redes móviles en el sentido de que divide el planeta en celda. Los satélites pueden ofrecer capacidades de transmisión hacia y desde cualquier posición de la tierra

Medios de Transmisión NO Guiados Los satélites mantienen en orbita, pues existe equilibrio entre la fuerza centrifuga, por la velocidad que llevan en la orbita, y la fuerza de atracción de la gravedad terrestre. Dependiendo de la altura de la orbita, el satélite toma más o menos tiempo en una circunvolución: a mayor altura, el satélite toma más tiempo. Órbita Ecuatorial: En este tipo de órbita la trayectoria del satélite sigue un plano paralelo al ecuador, es decir tiene una inclinación de 0. Órbitas Inclinadas: En este curso la trayectoria del satélite sigue un plano con un cierto ángulo de inclinación respecto al ecuador. Órbitas Polares: En esta órbita el satélite sigue un plano paralelo al eje de rotación de la tierra pasando sobre los polos y perpendicular al ecuador. Órbitas circulares: Se dice que un satélite posee una órbita circular si su movimiento alrededor de la tierra es precisamente una trayectoria circular. Este tipo de órbita es la que usan los satélites geosíncronos. Órbitas elípticas: Se dice que un satélite posee una órbita elíptica si su movimiento alrededor de la tierra es precisamente una trayectoria elíptica. Este tipo de órbita posee un perigeo y un apogeo.

Medios de Transmisión NO Guiados Los expertos en satélites utilizan términos básicos para describir las diversas altitudes, que son: GEO, MEO, LEO, los satélites colocados en la orbita geoestacionaria se conocen como satélites GEO (Geostationary Eartht Orbit). Los satélites en orbitas mas bajas se denominan LEO (Low Eartht Orbit) y generalmente giran en orbitas del orden de mil Kms de altura. Algunos con orbitas un poco mayores (del orden de hasta Kms) se les conoce como MEO (Medium Earth Orbit).

Medios de Transmisión NO Guiados Cuando la órbita está en el plano ecuatorial de la Tierra, a una distancia de aproximadamente Km (equivalente a 5,6 del radio de la tierra), y en consecuencia, el período orbital es exactamente igual al período de rotación de la Tiera (o sea, 23 h, 56 min y 4 s), conocido como día sideral, entonces se dice que esa órbita es geoestacionaria y el satélite que discurre por esa órbita es un satélite geoestacionario. De esta forma, se consigue que los satélites aparezcan como fijos para un observador situado en la Tierra y, en consecuencia, se pueden recibir las señales del satélite mediante antenas receptoras fijas en la Tierra sin necesidad de hacer un seguimiento y, por tanto, sin necesidad de conmutar. Mediante estos satélites geoestacionarios se puede cubrir la Tierra con facilidad. De hecho, desde un punto de vista teórico, con tres satélites geoestacionarios se puede conseguir una cobertura global, exceptuando las zonas polares. A esta altura, las comunicaciones a través de un GEO perpetúan una latencia mínima de transmisión de ida y retorno - un retardo de extremo a extremo - de por lo menos medio segundo (una onda electromagnética tarda en recorrer Km aprox. 0,12s = /300000; en una comunicación unidireccional el retardo es de aprox. 0,25s y en una comunicación bidireccional el retardo es de aprox. 0,5 s).

Medios de Transmisión NO Guiados Los satélites de órbita terrestre media se encuentran a una altura de entre y kilómetros. A diferencia de los GEO, su posición relativa respecto a la superficie no es fija. Al estar a una altitud menor, se necesita un número mayor de satélites para obtener cobertura mundial El período orbital es de 6 horas Diámetro de cobertura de a 15,000 km Retardo de propagación medio de 50ms El tiempo máximo de visibilidad del satélites es de pocas horas

Medios de Transmisión NO Guiados Las órbitas terrestres de baja altura prometen un ancho de banda extraordinario y una latencia reducida. Existen planes para lanzar enjambres de cientos de satélites que abarcarán todo el planeta. Los LEO orbitan generalmente por debajo de los 5035 kilómetros, y la mayoría de ellos se encuentran mucho más abajo, entre los 600 y los 1600 kilómetros. A tan baja altura, la latencia adquiere valores casi despreciables de unas pocas centésimas de segundo. Tres tipos de LEO manejan diferentes cantidades de ancho de banda. Los LEO pequeños están destinados a aplicaciones de bajo ancho de banda (de decenas a centenares de Kbps), como los buscapersonas, e incluyen a sistemas como OrbComm. Los grandes LEO pueden manejar buscapersonas, servicios de telefonía móvil y algo de transmisión de datos (de cientos a miles de Kbps). Los LEO de banda ancha (también denominados megaLEO) operan en la franja de los Mbps y entre ellos se encuentran Teledesic, Celestri y SkyBridge.

Medios de Transmisión NO Guiados Los beneficios de la comunicación por satélite desde el punto de vista de comunicaciones de datos podrían ser los siguientes: Transferencia de información a altas velocidades Ideal para comunicaciones en puntos distantes y no fácilmente accesibles geográficamente. Ideal en servicios de acceso múltiple a un gran número de puntos. Permite establecer la comunicación entre dos usuarios distantes con la posibilidad de evitar las redes publicas telefónicas. Entre las desventajas de la comunicación por satélite están las siguientes: 1/4 de segundo de tiempo de propagación. (retardo) Sensitividad a efectos atmosféricos Sensibles a eclipses Falla del satélite (no es muy común) Requieren transmitir a mucha potencia Posibilidad de interrupción por cuestiones de estrategia militar.

Medios de Transmisión NO Guiados La transmisión por el espacio libre tiene algunas características atractivas: no requiere cableado, por lo que es especialmente apropiada para las grandes distancias; es muy eficiente para la difusión (broadcast). De acuerdo a la propagación en el medio, tenemos dos tipos de transmisión no guiada: direccional y no direccional La transmisión direccional requiere que la antena emisora y la antena receptora estén en línea directa sin obstáculos. Las técnicas más utilizadas para la transmisión de datos son: las microondas (terrestres y de satélite) y radio frecuencia. Además de éstas, se utilizan las ondas infrarrojas en enlaces de datos cortos. ● Transmisión y recepción mediante antenas. ● Configuración direccional: – Se concentra en un haz. – Se requiere un alineamiento perfecto. ● Configuración omnidireccional: – La señal se expande en todas direcciones. Puede ser recibida por varias antenas