A UN PUNTO DE FUGA. Contenido 1. Elementos en una perspectiva a un punto de fuga 2. Primeros trazos 3. Trazo de una perspectiva 4. Trazo del volumen en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectiva Isométrica I
Advertisements

EXAMENES PAU 2005.
Perspectiva Isométrica II
TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL EN CONCURRENCIA DE TITULO PROYECTO CÁTEDRA DE LA UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE.
Dibujo de las vistas de una pieza
Diferentes posiciones del plano
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
Proyecciones ortogonales y diédricas.
Título de lámina: Representación en lápiz 1 – Lam9
SISTEMA DIEDRICO El plano.
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
SISTEMA DIEDRICO Vistas.
Perspectiva Cónica Oblicua
SISTEMA DIEDRICO El punto y la recta.
G2-1 31/ENERO/2012 PYSO. PROGRAMACION PROGRAMA EVALUACIÓN: %40% 30% TRABAJO EN CLASE + TAREAS + LABS. EVALUADOS= TRABAJO EN CLASE + TAREAS + LABS.
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA
La manera más común para definir una perspectiva cónica es dando su punto de vista abatido V, la Línea de Tierra y la Línea de Horizonte. A es el punto.
Darío Eduardo Rodríguez Palacios
Diferentes posiciones del plano
Departamento de Ingeniería Básica y de Procesos SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA.
SISTEMA DIÉDRICO Diferentes posiciones de la recta.
Epv3. curso 2009/2010 ies m. ballesteros (utiel) josé m. latorre Sistemas de Representación.
Dibujo técnico. Sistemas de representación.
TIPOS DE PROYECCIÓN Existen dos tipos de proyecciones:
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y DIBUJO DE INGENIERÍA Docente: Tulio Edgar Guillén Sheen.
© Pedro Ant. Gómez 1.ENTENDER CUÁLES SON LOS FINES DE LA PERSPECTIVA 2. CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE PERSPECTIVA Y SUS CARACTERÍSTICAS: FUNDAMENTACIÓN,
Dibujo Técnico I y II Sistema Diédrico Proyecciones del Punto
4º ESO - CURSO Sonia Torres
Unidad 4. Sistema diédrico.
Fundamentos del Sistema Diédrico
Diferentes posiciones de la recta
EXAMENES LOGSE Septiembre
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
SECCIONES, DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS
ARQ. Nellyela Peña Molina Asignatura: Geometría Descriptiva
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
INTRODUCCIÓN ¿Que es el dibujo? Dibujar es representar por medio de lineas y sombras,algun objeto real o imaginario con la ayuda de un lápiz, pluma u otro.
INTERSECCIÓN VOLUMEN CON PLANO METODO DEL PLANO VISTO COMO UN FILO
Fundamentos del Sistema Diédrico
ELEMENTOS BASICOS DE LA PERSPECTIVA
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
Elabore inicialmente la plantilla de identificación de la plancha.
Fundamentos del Sistema Diédrico
2º de Primaria.
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
La manera más común para definir una perspectiva cónica es dando su punto de vista abatido V, la Línea de Tierra y la Línea de Horizonte. A es el punto.
Dibujo de Perspectivas con 2 Puntos de Fuga. La perspectiva con dos puntos de fuga es muy utilizada para : Proyectar vistas en 3D de exteriores de proyectos,
Sistemas de Representación Grafica
Perspectiva Cónica Profesora: Giselle Goicovic.
MÉTODOS VERDADERA MAGNITUD Sistema Diédrico
Dibujo Técnico I y II Sistema Diédrico Proyecciones del Punto
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
REPRESENTA UNA GALERÍA DE ARTE 12 La perspectiva Cónica La perspectiva cónica es un sistema de representación que nos permite dibujar sobre el plano objetos.
PYSO G2-1 17/ABRIL/2012.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
LA PERSPECTIVA La perspectiva es el arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional (plana) con la intención.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
Diferentes posiciones de la recta
Diferentes posiciones del plano
PYSO G2-1 07/FEBRERO/2012.
La Perspectiva Cerca y lejos ¿Se ha fijado que cuando vamos por una carretera los objetos más cercanos parecen altos y los que están lejos parecen más.
Diferentes posiciones del plano
2º de Primaria.
VISTA PRINCIPAL Debe de ser la que más información del objeto nos de. Se le llama ALZADO.
Transcripción de la presentación:

A UN PUNTO DE FUGA

Contenido 1. Elementos en una perspectiva a un punto de fuga 2. Primeros trazos 3. Trazo de una perspectiva 4. Trazo del volumen en perspectiva

Elementos 1. Sujeto, observador o punto de vista (PV) 2. Línea de tierra, plano de tierra 3. Plano de cuadro (PC) 4. Línea de horizonte (LH) Alzado Planta Objeto Sujeto Punto de vista (PV) Sujeto Punto de vista (PV) Plano de cuadro (PC) Plano de cuadro (PC) Línea de horizonte (LH) Línea de tierra 30º a 45º

Elementos 1. Sujeto, observador o punto de vista (PV) 2. Línea de tierra, plano de tierra 3. Plano de cuadro (PC) 4. Línea de horizonte (LH) Perspectiva Objeto Sujeto Punto de vista (PV) Plano de cuadro (PC) Línea de horizonte (LH) Plano de tierra Línea de tierra (LT) 30º a 45º

Para iniciar 1. Se localizan al sujeto o punto de vista (PV) y al objeto en planta y alzado. La distancia entre el PV y el objeto debe estar dentro de un cono de visión de entre 30º y 45º IMPORTANTE: el punto de fuga SIEMPRE está en la Línea de Horizonte. PC LH PF PV Sujeto Punto de vista (PV) Objeto PLANTA ALZADO 30º a 45º 2. Se tazan las líneas de horizonte (LH) y el plano de cuadro (PC), identificando el punto de fuga.

Trazo de la perspectiva 1. Se continúan las aristas del objeto en planta, desde el PV hasta que crucen con el plano de cuadro (PC) PC LH PF PV PLANTA ALZADO 3. A partir de la intersección de las líneas del punto 1 con el PC, se traza una línea vertical hasta las líneas del punto Se proyecta una línea desde el PF hacia afuera pasando por cada arista del objeto en alzado.

Trazo del volumen en perspectiva 1. Se identifican y resaltan las líneas que se intersectan entre las líneas verticales y las que salen del punto de fuga, formando el volumen. NOTA: en este ejercicio, se muestra la perspectiva del interior del volumen, es decir, se está considerando que no hay plano en la cara frontal. PC LH PF PV PLANTA ALZADO PERSPECTIVA

El volumen en perspectiva 1. Se pueden quitar las líneas guía y aplicar sombras para hacer énfasis en la perspectiva LH PF PERSPECTIVA