Paquete Económico Paquete Económico 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno y política fiscal
Advertisements

1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior Dip. Guillermo Huizar Carranza El Presupuesto Federal para.
Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el manejo de los recursos petroleros en México XIX Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de.
1 ANALISIS DEL CONTENIDO DEL PAQUETE ECONOMICO PARA 2010 PROPUESTO POR EL EJECUTIVO FEDERAL GPPT Dip. Mario Di Costanzo ANALISIS DEL CONTENIDO DEL PAQUETE.
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2008 PRESUPUESTO TOTAL APROBADO 2008 El presupuesto aprobado asciende a 2.5 billones pesos, esto equivale a un.
SECRETARIA DE FINANZAS
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Presentado por: Silva Ruz, Gustavo A. Vázquez García, Edgar de J. Régimen Jurídico de los Hidrocarburos en México.
La Gestión de la Renta Petrolera en México: un balance Rocío Moreno Fundar, Centro de Análisis e Investigación 26 de Agosto 2010.
Título de la Presentación
Aspectos Fiscales Septiembre Avances 2008 Perspectivas 2009.
Vicente Albornoz Decano de Economía y Administración Universidad de las Américas, Quito Mayo 2016 Un balance de ocho años de bonanza.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
SECRETARIA DE FINANZAS
VII Seminario Anual de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) Asunción Paraguay Política macroeconómica y su impacto en la gestión de Tesorería.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN 2017
Resultados del pronóstico
Ecuador: Desafios Económicos Para el Próximo Gobierno
Las transacciones económicas incluyen:
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
- Contexto en que se elabora el Presupuesto 2018
COREA DEL SUR POBLACIÓN: 50,3 MILLONES SUPERFICIE: 99,7 MILES DE KM2
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Presupuesto Ciudadano 2017
XLIII SEMINARIO INTERNACIONAL
ESCENARIO MACROECONÓMICO
Proyecto de Presupuesto Provincial 2017
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
Era de Desequilibrios y Especulación
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
Proyección de las exportaciones de servicios turísticos de México
CIFRAS FISCALES A MARZO
Perspectivas económicas 2017
Consolidando la Nueva Economía
Reporte Económico de la Ciudad de México
Reformas Estructurales, Finanzas Públicas y Decisiones difíciles para México. Escuela Superior de Economía Instituto Politécnico NacioNAL Héctor Juan.
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
Mesa 2: Ingresos y Marco Macroeconómico CONGRESO SOMBRA.
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
Mtro. Miguel González Ibarra
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
PRESUPUESTO 2018.
Presupuesto Ciudadano 2018.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
Presupuesto Ciudadano 2017
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Presupuesto Ciudadano 2018.
Principales Acciones FND
Paraguay en el contexto Fiscal Regional Viceministro de Economía
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
VISION COMBUSTIBLES AL 2030 EL MERCADO TE DOMINA O TU LO CONTROLAS
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Presupuesto Ciudadano 2019.
CIFRAS FISCALES A MARZO
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Previsiones Macroeconómicas del Ecuador
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
Transcripción de la presentación:

Paquete Económico 2018

1 2 3 CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA LEY DE INGRESOS 2018 PPEF 2018 3

CRITERIOS GENERALES DE LA ECONOMÍA

CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

Crecimiento a considerar por estimaciones del FMI Se estima un crecimiento de la economía mexicana en un rango de 2.0 a 3.0 % real del PIB. Similar al pronosticado en 2017 Y mayor a los pronósticos del sector privado que ubican el crecimiento para cerrar este año en un porcentaje menor al 2.0% del PIB. Y pronostican 2.3 % para 2018 Crecimiento a considerar por estimaciones del FMI 1.9%

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido del precio de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios

Para el próximo año, se estima una inflación de 3 Para el próximo año, se estima una inflación de 3.0%, similar a la planteada en la LIF 2017 de 3.0% y mayor a la inflación promedio registrada en el presente año. Se tiene estimada de 6.03 % por el sector privado al cierre de este año.

Tipo de cambio Se proyecta un tipo de cambio de $18.40 por dólar. En esta semana llego a casi $ 20.00 por cada dólar. Presiones por: TLC, propuesta fiscal EEUU, deuda

Precio del petróleo Se prevé que el precio promedio de la mezcla del crudo de exportación se ubique en 48.5 dólares por barril. La estimación de 2018 resulta superior al precio de la mezcla mexicana de exportación a 46 dólares por barril.

Se estima que la plataforma de producción y exportación del crudo sea de : 1 millón 983 mil barriles diarios (2018). Muy similar a la estimación de 2017 de 1 millón 947 mil barriles diarios.

Plataforma de producción de petróleo crudo 2018 Fuente: Petróleos Mexicanos (PEMEX). Indicadores Petroleros.

Otras variables Tasa de interés promedio 7.0 % * Cuenta corriente % PIB - 1.8 Balance fiscal % PIB - 2.0 *contención de tipo de cambio

LEY DE INGRESOS 2018

Definición “Ordenamiento jurídico propuesto por el poder ejecutivo y aprobado por el legislativo que contiene los conceptos bajo los cuales se podrán captar los recursos financieros que permitan cubrir los gastos de la federación durante un ejercicio fiscal” El Paquete Económico 2018 plantea ingresos totales por 5 billones 279 mil 667 millones de pesos (mdp), monto superior en 390 mil 774.5 mdp con respecto al ejercicio 2017. (+ 3% real)

El gobierno tendrá los mayores ingresos de la historia, pero se endeudará por 466 mil 479 millones de pesos más para atender el crecimiento del gasto. Los ingresos provendrán de una mayor captación de impuestos.     La Ley de Ingresos estima los mayores ingresos presupuestarios de la historia por un monto de 5.27 billones de pesos, 390 mil millones de pesos ( 3 %) por arriba de los 4.88 billones presupuestados en 2017. 

Fuente: SHCP. 17

Ingresos totales

Fuente: SHCP. 19

(millones de pesos y variación real) Ingresos tributarios 2018 3.2 % (millones de pesos y variación real) LIF 2018 2,957,469 LIF 2017 2,739,367 ISR 1,566,186 IVA 876,936 IEPS 4.9 % Otros 433,890 1,425,802 82,021 797,654 4.5 % -5.4% 7.7 % 92,570 421,776

Ingresos no presupuestarios LIF 2017 LIF 2018 DIFERENCIA VARIACION Ingresos derivados de financiamiento DEUDA 527,978.7 501,375.5 - 26,203.2 - 9.4% A pesar del crecimiento de los ingresos hasta llegar a un total de 5.27 billones, es insuficiente para atender el gasto creciente que se ha tenido en los últimos años y que para 2018 se prevé en 5.27 billones de pesos, por lo que el gobierno estima endeudarse por casi 501 mil millones de pesos para financiar este gasto. Esta deuda se sumará a los 9.29 billones de pesos que se tienen de deuda neta al mes de julio de 2017 y que representan 47% del PIB, por lo que al finalizar el 2017 se podría alcanzar el 50% del PIB.

¿Donde aumenta el ingreso? El ISR con un incremento de 140 mil millones de pesos adicionales para quedar en 1 billón 566 mil mdp. El IEPS a Gasolina y Diésel con un decremento de 12 mil millones, recaudándose 421,776 millones de pesos. y el IVA con 79 mil millones adicionales; para quedar en 876,936 millones de pesos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

ORGANISMOS AUTÓNOMOS $25,015.3 $15,892.7 + 58.4 % $2,033.3 $1,1811.3 RAMO PROYECTO 2018 Presupuesto 2017 % Variación real 2017-2018 Ramos Autónomos   Instituto Nacional Electoral $25,015.3 $15,892.7 + 58.4 % Comisión Nacional de Derechos Humanos $2,033.3 $1,1811.3 + 12.2 % Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa $2,979.0 $2,677.1 +11.3 % Comisión Federal de Competencia Económica $618.1 $563.0 +9.8 % Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales $1,098.5 $1,001.6 +9.7 % Poder Judicial $77,266.5 $72,803.3 +6.1 % Tribunal Electoral Federal $3,893.2 $3,274.9 +18.9 % Consejo de la Judicatura Federal $67,738.1 $63,777.6 +6.2 % Suprema Corte de Justicia de la Nación $5,635.1 $5,750.8 -2.0 % Información Nacional y Estadística y Geográfica $7,588.9 $7,370.4 +3.0 % Poder Legislativo $15,374.6 $15,138.8 +1.6 % H. Cámara de Diputados $8,239.4 $7,994.7 +3.1 % H. Cámara de Senadores $4,905.0 $4,795.4 Auditoria Superior de la Federación $2,230.1 $2,384.7 -6.5 % Instituto Federal de Telecomunicaciones $1,998.0 $2,074.8 -3.7 %

RAMOS ADMINISTRATIVOS

Conclusiones La perspectiva de crecimiento no es mejor que 2017, el FMI opino recientemente que no creceremos mas del 2 % del PIB (22.83 bill). El tipo de cambio se antoja imposible que disminuya de los 19 pesos x dólar y se calcula en 18.40 Los ingresos que mas crecen son los tributarios (impuestos) a pesar de anunciar que no se incrementan se espera recaudar 218,103 mil millones de pesos más. Si bien el financiamiento por deuda disminuye ligeramente, el nivel de endeudamiento esta a un nivel de alto riesgo. A pesar que el gasto publico es mayor que 2017, el gasto programable disminuye considerablemente afectando ramos fundamentales y el gasto de inversión se desploma en 3.4 %.

En contraste el gasto no programable se incrementa sustancialmente para pagar el costo financiero de la deuda: 663,479 mil millones de pesos. Mientras en Economía (-4.5), comunicaciones y transportes (-12.9), turismo(-10.2) se observan caídas sensibles. El ejecutivo federal no expresa señales de cambio en la política Económica. Estamos vulnerables a efectos externos que ponen en riesgo la fuga de capitales. Se suman dos factores: los efectos de los desastres naturales y las elecciones presidenciales El pago de pensiones asfixia el presupuesto con casi 800,000 millones de pesos Conclusiones

¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!