Cultura Clásica María Sanz IES Fortuny.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cultura Clásica Tu Optativa
Advertisements

Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
CULTURA CLÁSICA ¿Qué es?.
El Renacimiento.
Clase 4: Legado Cultural Clásico
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
Importancia de la Grecia clásica en la cultura europea de todos los tiempos (y de hoy)
Cultura Clásica Tu Optativa I.E.S. MELCHOR DE MACANAZ.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Grecia Antigua.
LA SOCIEDAD.
-Etapa Arcaica (del siglo VIII a VI a. C.): Por su actividad comercial se producen cambios, oriente aporta el naturalismo y el realismo en las representaciones.
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Multiversidad Latinoamérica Campus Hermosillo Norte Historia Social de la Literatura y el Arte Quinto Semestre Grupo 501 María Carolina Noyola Moreno 02.
LA MÚSICA CLÁSICA  La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso.
Contexto histórico social de la obra dramática Visión del mundo Mg. Rufino Ramírez C-
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
LA EDAD MEDIA(S.V- XV) Objetivo de la clase: Comprender las principales características de la Edad Media como la etapa que conformó a Europa como una cultura.
GRECIA: EL NACIMIENTO DE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA.
LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
ATENAS Faustino Palmero. Jesús Poley..
Musica:Musica Instrumental Griega.-
¿Dónde se puede estudiar Historia del arte?
LA EDAD ANTIGUA GRECIA ROMA.
La Edad Antigua. Grecia.
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
BLOQUE EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA Tema El arte griego.
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
Aprendemos a ser ciudadanos Tema 1 Ed. para la ciudadanía.
Historia universal Bimestre 1.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º E.S.O.
PATRIMONIO HISTORICO Y GEOGRAFICO DE YUCATÁN
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
Historia de la Literatura
Los Desafíos Mundiales
5 puntos de escritos = 8.51 calificación de examen final.
Orientación Académica 2ºESO
PATRIMONIO- Monumentos
LA SOCIEDAD.
Introduccion Construidos hace mas 500 años los monumentos coloniales, son partes del legado cultural que nos dejaron los conquistadores Europeos en la.
Tema 2. El nacimiento de la filosofía
La Hispania romana..
Introduccion a la historia.
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
GRECIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA  Grecia se ubicó originariamente en el sector noroeste del mar Mediterráneo, en lo que hoy es la península de los balcanes,
MITOLOGIA GRIEGA La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza.
Tema 5. Cultura y sociedad.
CLASE XVI CURSO
Administración II. CUARTO SEMESTRE Profesor. Isaac Roberto Ramírez León Multiversidad Lanitonamericana. Campus Veracruz.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
Grecia clásica. Importancia de la Grecia clásica en la cultura europea de todos los tiempos (y de hoy)
La Antigüedad Clásica: Grecia y Roma. ¿Qué estudiaremos en esta unidad?  Conoceremos y valoraremos el legado de la Antigüedad Clásica – Grecia y Roma.
Legado cultural romano
Musica:Musica Instrumental Griega.- sábado, 17 de noviembre de 2018 ……
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
LA ROMA. SU EXPANSION La antigua roma conquisto el Mediterráneo y Europa occidental en el siglo VII a. C conquistando con métodos militares y asimilación.
Orientación Académica 2ºESO
ORIGEN DEL TEATRO SUS INICIOS SE DA EN LA PREHISTORIA DE MANERA NATURAL REEMPLAZA AL LENGUAJE HABLADO, ES EL PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN A TRAVES DE SEÑAS.
Legado cultural romano
Historia / Ciencias Sociales
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 23 DE NOVIEMBRE DE 2018
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES ¡Recordando lo aprendido! Diagnóstico.
Relación de influencia entre mundo europeo, bizantino e islamico
¿Historiografía en primer año?
Didáctica de las Ciencias Sociales
Historia del pueblo de Israel
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
IDENTIDAD CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.
Transcripción de la presentación:

Cultura Clásica María Sanz IES Fortuny

Isaac Asimov, Los Griegos, págs. 8-9 Cultura Clásica: Grecia “Los griegos que vivieron hace veinticinco siglos escribieron fascinantes relatos sobre sus dioses y héroes, y aún más fascinantes relatos sobre sí mismos. Construyeron hermosos templos, esculpieron maravillosas estatuas y escribieron magníficas obras de teatro, dieron algunos de los más grandes pensadores que ha tenido el mundo”. Isaac Asimov, Los Griegos, págs. 8-9 ESCRITORES

Cultura Clásica: Grecia TEMPLOS

Cultura Clásica: Grecia ESCULTURA

Cultura Clásica: Grecia FILÓSOFOS

Cultura Clásica: Grecia DIOSES Y HÉROES

Isaac Asimov, Los Griegos, págs 8-9 Cultura Clásica: Grecia “Nuestras ideas sobre política, medicina, arte, drama, historia y ciencia se remontan a esos antiguos griegos. Toda la civilización occidental desciende directamente de la obra de los antiguos griegos, y la historia de sus triunfos y desastres nunca pierde su fascinación”. Isaac Asimov, Los Griegos, págs 8-9

Cultura Clásica: Roma “Roma somos nosotros, los europeos y cuantas naciones del mundo han tenido sus orígenes históricos y culturales en Europa. J. Eslava Galán, Roma de los Césares, págs. 218-219

Cultura Clásica: Roma “Roma nos legó su forma de vida y sus instituciones, impuso a los pueblos sometidos hermandad dentro del marco institucional jurídico y administrativo de los cives romani y nos legó el patrimonio precioso de su ley y de su lengua, los dos pilares básicos sobre los que aún se asientan las coordenadas históricas de los europeos en este difícil camino que nos conduce a la unión europea, es decir,a ser otra vez, básicamente, Roma”. J. Eslava Galán, Roma de los Césares, pp. 218-219

¿Por qué elegir Cultura Clásica? Te proporciona las claves para comprender la civilización en la que vivimos. Te da los conocimientos y habilidades para que te desenvuelvas con soltura y responsabilidad en la sociedad. Te prepara para estudios superiores con el conocimiento suficiente sobre la contribución del mundo clásico a la civilización occidental.

¿Qué veremos en Cultura Clásica? Los orígenes de la ciencia Los orígenes de la política Los orígenes del pensamiento occidental

Nuestras raíces lingüísticas Aprende a hablar mejor: conoce los elementos lingüísticos grecolatinos.

La civilización clásica en el arte y en nuestra vida cotidiana Mitología, Arte, Geografía, Urbanismo, Costumbres…

El mundo clásico en el cine y la televisión Sus leyendas, sus mitos, su historia… incluso sus obras teatrales.

Nuestra identidad Conoceremos nuestro patrimonio arqueológico, los grandes monumentos que nos dejaron los romanos y que forman parte de nuestra historia, y tomaremos conciencia de la importancia de su conservación.

…y la Mitología Los dioses olímpicos, los héroes, sus leyendas, sus mitos…

¿Algo más? Sí. Conoceremos los distintos monumentos romanos que nos llevarán a conocer otros países europeos y de la cuenca del Mediterráneo

¿Cómo evaluaremos? Mediante: La realización de un cuaderno de clase, que iremos completando. Trabajos individuales y en grupo. Cuestionarios Exámenes o pruebas escritas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Pruebas escritas (60% de la nota) Trabajos de clase y casa (30% de la nota) Actitud y comportamiento (10% de la nota)

Cultura Clásica ¿Por qué he elegido cultura clásica? ¿Qué espero me aporte esta asignatura? ¿Qué significa vestir clásico? ¿Qué nos han legado Grecia y Roma?