LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
Advertisements

Plantas.
La organización celular
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
Integrantes: Mellany y Sebastián González. Tema : Excreción Y Secreción De Plantas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos producen o ingieren sustancias llamadas “NUTRIENTES” para que su cuerpo realice las funciones vitales.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
CÉLULAS.
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
“Obtención de alimento en vegetales”
Células.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Licenciatura en Biología PARÉNQUIMA Plantas Sin Semilla 2351 Integrantes:
I. Tejido embrionario o joven : 1. Meristemos
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Membrana celular.
LA PLANTA Hay plantas en casi todas las zonas del planeta ,tanto en la tierra como dentro del agua. Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su.
Tejidos Vegetales.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
REINO PLANTAS (METAFITAS)
Tejidos Vegetales.
LA PLANTA Hay plantas en casi todas las zonas del planeta, tanto en la tierra como dentro del agua. Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Funciones vitales de los seres vivos
Transporte Las plantas han desarrollado tejidos especializados para el transporte (conductores) Xilema leñoso: transporte ascendente de agua e iones (savia.
Filo platelmitos Conocidos como gusanos planos
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
El cuerpo humano.
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
Organizacion y sistemas
3ª Unidad: Metabolismo celular
Módulo: BOTÁNICA Y ECOFISIOLOGÍA VEGETAL Docente: Raffaella Ansaloni
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
Colénquima Plantas Sin Semilla Profa. Ana María Soriano Martínez
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
CIENCIAS DE LA VIDA 3 UNIDAD 2. LOS PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES Y SU EVOLUCIÓN El paso de organismos unicelulares a pluricelulares.
Los orgánulos celulares
Tejidos meristemáticos
Los seres vivos como sistemas
Ideas principales de párrafo. ¿Cómo descubrir cuál es la idea más importante del párrafo?... Es una idea importante relacionada al tema que se explica.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
El proceso de fotosíntesis
Tejidos y órganos de las plantas
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Los orgánulos celulares
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
Organismos Autótrofos
Membrana plasmática: *estructura y función
2°Unidad: Especialización y transporte celular
La organización y estructura de los seres vivos
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Histología Básica María Eugenia Muñoz Jara
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
REINO PLANTAE Y FUNGI.
Tejidos de las Plantas.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TEMA 13 NUTRICIÓN VEGETAL
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
1. Los seres vivos como sistemas 2. Intercambio de materia y energía: nutrición 3. Incorporación de nutrientes 4. La raíz en la nutrición vegetal 5. Transporte.
Transcripción de la presentación:

LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN ACTIVA IDEA NAGUANAGUA EDO CARABOBO AÑO ESCOLAR 2017 – 2018 LAS PLANTAS Y SU ESTRUCTURA GENERAL Docente: Angela Morgado

Dionaea muscipula, de nombre común dionea atrapamoscas o venus atrapamoscas, atrapa presas vivas principalmente insectos y arácnidos

Rafflesia: Rafflesia es un género de plantas parásitas, que contiene 15 especies (19 si se cuentan cuatro especies no verificadas), las cuales habitan en el sureste y en las amazonas brasileras.

Las plantas Para los indios las plantas hablan, tienen sexo y curan. Son las plantitas, las que ayudadas por la palabra humana, las que arrancan la enfermedad del cuerpo, revelan misterios, enderezan destinos y provocan el amor o el olvido. (Eduardo Galeno)

LAS PLANTAS Las plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar. Aunque hay muchísimas especies vegetales, el ser humano solo utiliza unas pocas, que le proporcionan alimento, madera, abrigo, perfumes, medicinas o materiales diversos.

Las plantas son un grupo de seres vivos multicelulares que poseen estructuras especializadas para los tejidos, que permiten la nutrición, desarrollo y reproducción de la misma, son organismos autótrofos ya que fabrican su propio alimento. Una planta es un ser orgánico que vive y crece, pero sin mudar de lugar por impulso voluntario.

CARACTERÍSTICAS DE UNA PLANTA Autotrofismo: la mayoría de las plantas son autótrofas, lo que significa que sintetizan todos sus nutrientes orgánicos y no dependen de otros organismos para nutrirse Las plantas son organismos multicelulares compuestos por células eucariotas. Destacan los cloroplastos, que contienen clorofila y carotenoides. Las paredes de las células vegetales son ricas en celulosa. Al contrario que el resto de organismos vivos, las plantas no pueden moverse A diferencia de los animales, las plantas no tienen sistema nervioso central ni fibras musculares organizadas.

PRINCIPALES TIPOS DE CÉLULAS (parénquima, colénquima y esclerénquima) Todo comienza con una célula

Principales tipos de células (parénquima, colénquima y esclerénquima)

Principales tipos de células (parénquima, colénquima y esclerénquima)

Principales tipos de células (parénquima, colénquima y esclerénquima)

Introducción a los órganos de una planta (Raíz , Tallo y Hoja)

Introducción a los órganos de una planta (Raíz , Tallo y Hoja)

PARTES DE LA RAIZ

Introducción a los órganos de una planta (Raíz , Tallo y Hoja)

Introducción a los órganos de una planta (Raíz , Tallo y Hoja) Las hojas son órganos vegetativos, generalmente aplanados, situados lateralmente sobre el tallo, encargados de la fotosíntesis.  La morfología y anatomía de tallos y hojas están estrechamente relacionadas. Un órgano no puede existir sin el otro, en conjunto constituyen el vástago.  

TEJIDOS DE LA HOJA primer tejido llamado epidermis, formado por un conjunto de células muy compactas recubiertas por una cutícula que reduce las pérdidas de agua. A lo largo de su recorrido es posible observar varias estructuras especializadas llamadas estomas (ver foto). Estas estructuras, formadas por células oclusivas (las únicas células epidérmicas que llevan cloroplastos en su interior) dejan entre sí un pequeño orificio llamado ostíolo. La función de los estomas es dejar entrar o salir los gases atmosféricos ( O2, CO2, vapor de agua, etc.) Hacia el interior de la hoja, por debajo de la epidermis encontramos un tejido fundamental llamado mesófilo. Es el tejido fotosintético por excelencia. Observando su estructura se pueden diferenciar dos tipos de células: las que se disponen forma paralela, llamadas parénquima en empalizada, y las que se disponen en forma muy irregular, dejando entre sí espacios intercelulares que se denominadas parénquima esponjoso. Las células en empalizada tienen un gran contenido de cloroplastos y su función fotosintética es primordial. En cambio, las células del parénquima esponjoso, que también cumple una función fotosintética, están mucho más vinculadas con el transporte de los gases al interior y exterior de la hoja. Por último, debemos mencionar que, al igual que en los otros órganos (tallo y raíz), en el mesófilo de la hoja también hay numerosos haces vasculares (xilema y floema) que translocan hacia uno y otro lado las sustancias inorgánicas y orgánicas que necesita la planta.