La Torá-Judaísmo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Torá-Judaísmo.
Advertisements

QUE LOS PRIMEROS CATEQUISTAS SEAN LOS PADRES
Bloque 1: generalidades de la biblia
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
La Pascua La Pascua La Pascua La PascuaÍndice Su significa do Su significa do Su significa do Su significa do Su celebración celebración en los en los.
Clase 4: Los judíos bajo culpabilidad.. INTRODUCCION ¿Por qué es importante estudiar Romanos? –En Romanos encontraremos el significado de la salvación.
Material de estudio evaluación escrita Cultura Católica 3°básico.
NOCIONES GENERALES Y MANEJO DE LA BIBLIA. DIOS Y EL HOMBRE.
TEMA 3 CONTENIDO DE LA BIBLIA. LECTURA INICIAL: DT.26,1-11 OBJETIVO : Descubrir las grandes líneas de la historia de la salvación, y percatarnos de las.
1. Fuentes de la revelación de Dios
“Biblia abierta”, Van Gogh, 1885.
LA DIVINA TRINIDAD PARTE 2
LA BIBLIA CONTENIDO PRINCIPAL DE LA BIBLIA: PENSAMIENTO RELIGIOSO DEL PUEBLO HEBREO.
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
La Biblia, su historia y estructura
LA BIBLIA.
EL ESPÍRITU Y LA PALABRA
IES BEN ARABI. CARTAGENA. Armando Meca Solano
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Clase 5: Conclusión: Todos pecadores.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA
La Biblia Material de estudio evaluación escrita Cultura Católica
Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Antiguo Testamento
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
INTRODUCCIÓN AL EVANGELIO DE MATEO.
LAS BASES DE LA RELIGIÓN JUDÍA
¿Cómo nació la Biblia?.
Las imágenes que explican la iglesia.
EL PENTATEUCO A Través de la Biblia Autor: Myer Pearlman
JUDÍOS y GENTILES ¡ADAPTalo! Enfoque de Enseñanza
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS CAPITULO 3
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Iglesia Anglicana La Biblia en la Misa.
Iglesia anglicana Carismática
TEMA 2 ELECCIÓN.
Primer libro de Reyes ¡CONOCE TU BIBLIA! 1 de Reyes 2:3 Lección 8.
INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
La Biblia: Antiguo Testamento Religión católica 2º ESO
LA RELIGIÓN JUDÍA.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
La Biblia, su historia y estructura
Jesús de Nazaret El Cristo
Introducción general. Introducción modulo 1
La Biblia, su historia y estructura
El fin de la Encarnación es la salva-
TEMA 1 LA CREACIÓN.
Iglesia de Cristo.
01 - Los Principios de La Adoración - Primera Parte
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
CRISTO A TRAVÉS DE TODA LA BIBLIA
Las tres Eras de la biblia
MUERTE EN LA TIERRA NUEVA
La transmisión de la revelación
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
Viernes 14 de octubre de 2016 Que necesitarás:
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Dios se revela al hombre
El fin de la Encarnación es la salva-
LOS DOS PACTOS Lección 10 «EL EVANGELIO EN GÁLATAS»
El camino abierto por Jesús
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
EL REINO DE ESTE MUNDO.
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
DIOS en su revelación Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 13 de octubre del 2012.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
La Biblia y sus Períodos
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Transcripción de la presentación:

La Torá-Judaísmo

LA TORÁ Significa "acometer", "dar un tiro“ , "dirigir el tiro", de ahí que el significado de Toráh es la guía para dar en el blanco y de ahí, se ha entendido como enseñanza, instrucción, o como ley en el mundo occidental. A decir verdad, se dice Toráh por un mandamiento, o en su sentido más amplio, para designar a la totalidad de la revelación y enseñanza divina al pueblo de Israel. Sin embargo en un sentido intermedio, se refiere únicamente al texto de los cinco primeros libros de la Biblia (que para los cristianos se llama Pentateuco). En la bibliografía cristiana suele denominársela ley mosaica[ o ley de Moisés[ o ley escrita de Moisés. (Los judíos lo llaman simplemente la ley.)

La Torá Estos libros son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, El conjunto de estos cinco libros se conoce como Pentateuco. El Pentateuco (del griego "Las Cinco Cajas", de pente, "cinco" y téukhos, "caja", por los estuches cilíndricos donde se guardan, enrollados, los textos hebreos) es el conjunto formado por los cinco primeros libros de la Biblia, que la tradición atribuye al patriarca hebreo Moisés. Se corresponden con los que en la tradición hebrea forman la Torá —La Ley—, núcleo de la religión judía.

Tradición judía de La Torá El Pentateuco es la base y la regulación de la vida judía, y así lo ha sido desde la propia fecha de su composición, porque explica las relaciones concretas de Dios con el mundo y el hombre. Toda persona puede encontrar en estos libros la explicación clara y simple de las razones de su existencia y su destino. Desde el principio, los libros no solo se ocupan de responder pormenorizadamente a las preguntas que atormentan al hombre (¿De dónde salió el mundo? ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? ¿Por qué sufrimos y porqué morimos?), sino que resuelve preguntas más técnicas y, si se quiere, más complejas, como los porqués de la relación única de Yahvéh con Israel, el Pacto, la justicia, la Ley y la tradición. El Pentateuco, además, está lleno de promesas gloriosas: promete a Adán y Eva la redención, y también augustos hechos futuros a Noé, Abraham, Isaac y Jacob. Lo que implica promesas genera esperanza, y es por ello que no se considera casual que el Pentateuco termine antes de la llegada de los judíos a la Tierra Prometida. Como libro de esperanza, deja las puertas abiertas a la imaginación, a la fe y a los fervores religiosos que se consumarán en los demás libros del Antiguo Testamento y para los cristianos en la venida gloriosa de Jesús.

Tradición judía de La Torá Según la tradición hebrea, los cinco libros del Pentateuco fueron escritos por Moisés, quien recibió la revelación directamente de Dios en el monte Sinaí, por lo cual se define como la "instrucción dada por Dios para su pueblo, a traves de Moisés". s. En varias partes de la Biblia se encuentran citas que indican que Moisés escribió la Torá, por ejemplo: 2° de Crónicas 25:4, 1° de Reyes 2:3, Esdras 6:18, Juan 5:46-47, Hechos 15:21. Además de lo escrito en la Biblia, es probable que Moisés haya recibido lo que escribió en Génesis y parte de Éxodo, mediante la tradición oral de 6 eslabones: 1. Adán: Vivió hasta los 233 años de Matusalén y hasta los 51 años de Lamec; 2. Matusalén: Vivió hasta los 98 años de Sem; 3. Sem: Vivió hasta los 50 años de Jacob; 4. Jacob: Vivió hasta los 60 años de Leví y hasta aproximadamente los 18 ó 20 años de Cohat; 5. Leví: Vivió aproximadamente hasta los 77 años de Amram; 6. Amram: Padre de Moisés.[

Tradición judía de La Torá Toda la doctrina religiosa del judaísmo se deriva, directa o indirectamente, de la Toráh. Las fuentes clásicas, sin embargo, ofrecen varias versiones acerca del texto. La hipótesis maximalista indica que la totalidad del texto de la Toráh es una transcripción directa, letra por letra, hecha por Moisés de la revelación divina recibida en el Sinaí; esto incluiría aún los fragmentos posteriores a Deuteronomio 32:50-52, que relata la muerte de Moisés, que le habría sido anunciada anticipadamente por Dios. Otras fuentes consideran que la revelación tuvo lugar gradualmente, y que si bien el texto es de origen divino, la redacción es humana. Finalmente, otros autores consideran que tras la muerte de Moisés, otros profetas divinamente inspirados completaron el texto.

Uso ritual de la Torá Las lecturas de la Torá son una parte importante de la mayoría de las ceremonias religiosas del judaísmo. En la sinagoga, los rollos en los que están escritos estos libros son custodiados respetuosamente en el interior de un compartimiento especial, orientado hacia Jerusalén, llamado Arón haKodesh (literalmente ‘Cofre Sagrado’, aunque no sea sagrado en sí, sino por lo que contiene). En presencia de un rollo de la Torá, los judíos varones deben llevar la cabeza cubierta. Los rollos de la Torá son sacados para su lectura. La lectura pública de la Torá sigue una entonación y dicción, prescritas ritualmente, sumamente complejas; por ello, es normalmente un cantor o jazán profesional quien la lleva a cabo, si bien todos los varones judíos mayores de edad tienen derecho a hacerlo. Una vez leído, el rollo vuelve a guardarse reverentemente. La lectura semanal de la Torá se denomina parashá hashavua –sección de la semana– o sidra, y la misma abarca a todo el Pentateuco subdividido en tantas semanas como tiene el año judío. Todos los integrantes del Pueblo de Israel estudian en la misma semana la misma sección, lo cual debe generar un clima de unión y afecto entre los que siguen la religión judía.