Las leyes de Mendel. A mediados del siglo XIX, un monje agustino llamado Gregor Mendel consiguió deducir las bases de las leyes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
Advertisements

LAS LEYES DE MENDEL.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
LA SEGUNDA LEY DE MENDEL
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
LA MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo.
La transmisión de los caracteres
Gregor Johann Mendel ( )
Gregor Johann Mendel ( )
AA aa A a Aa La primera ley de Mendel:.
La Meiosis y los Principios Mendelianos de la Herencia
La transmisión de los caracteres

Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
MENDEL Y LA GENÉTICA. Primera ley: Uniformidad de la F 1 Se cruzan líneas puras que difieren en un único carácter En el ejemplo, dos variedades.
Tema 4: La transmisión de los caracteres hereditarios
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
Genética: La Ciencia de la Herencia
Leyes de Mendel.
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
Curso: Aplicaciones educativas multimedia Presenta: René Hernández Mtra titular: Niza Gutiérrez Ruiz Primavera, 2015.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
INSTITUCION EDUCATIVA CARRASQUILLA INDUSTRIAL BIOLOGIA ESMERALDA LAGAREJO VARGAS.
GENÉTICA MENDELIANA. BLOQUE III. ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. 2. Genética.
● LAS LEYES DE MENDEL. MENDEL ● Religioso y naturalista austriaco, Johann Gregor Mendel nació en ● Uno de los genios que descubrió una de las leyes.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
Es obvio que los seres vivos son muchos y muy diferentes unos de otros. Se han descrito más de un millón de especies diferentes de animales, plantas y.
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE CHI CUDRADO. PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE DE CHI CUADRADO (χ 2 ) Se utiliza para determinar si los datos obtenidos de un experimento.
LA GENÉTICA Y GREGOR MENDEL
La Genética Básica LCDA. YOSCARLI SÁNCHEZ DE MUÑOZ.
Genética I 1.
Genética Mendeliana PPTCANCBBLA04015V3.
Principios Básicos de la herencia
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
Genética según Gregorio Mendel
¿Cómo puede pasar esto?.
Segunda ley de Mendel DIHIBRIDISMO.
Genética Mendeliana UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADEMICO
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
La Genética Básica.
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
LAS LEYES DE LA HERENCIA
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Principios y conceptos de genética
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
Unidad II: Genética y Herencia Profesora Tania Patiño Arce
TEMA 12: GENÉTICA MENDELIANA
Genética Mendeliana Repaso.
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
Gregor Johann Mendel ( )
Es cada una de las dos o más versiones de un gen.
HERENCIA MENDELIANA Monje austriaco Gregor Mendel ( )
Las leyes de Mendel. A mediados del siglo XIX, un monje agustino llamado Gregor Mendel consiguió deducir las bases de las leyes.
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
LOS RESULTADOS DE MENDEL Y LA PROBABILIDAD
Conocido como padre de la genética moderna, Gregor Mendel desarrolló los principios de la herencia estudiando siete pares de caracteres heredados en el.
GREGOR MENDEL Gregor Johann Mendel fue un monje agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades.
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
Ejercicios 1ra Ley de Mendel Prof. Jairo Rivera. 1ra Ley de Mendel “Al cruzar 2 individuos puros que se diferencien en 2 características, los híbridos.
Transcripción de la presentación:

Las leyes de Mendel

A mediados del siglo XIX, un monje agustino llamado Gregor Mendel consiguió deducir las bases de las leyes de la herencia, con tan sólo un huerto de guisantes y un poco de matemáticas...

Empezó cruzando plantas de guisantes de color verde entre sí. X Y obtuvo sólo guisantes verdes. ¡Hasta ahí todo claro!

Lo mismo ocurrió cuando cruzó plantas de guisantes amarillos. X

El siguiente paso era cruzar guisantes verdes con amarillos. X Curiosamente, TODOS salían verdes ¡Ahí había algo nuevo!

Mendel dedujo que, cuando la información para ambos colores, presente en las plantas de raza pura, se juntaba en una planta híbrida, uno de los colores predominaba sobre el otro. >

Mendel entonces se preguntó: “¿Qué pasará si cruzo los híbridos entre sí?” X Quizás esperaba que todos fuesen verdes. Sin embargo, el resultado fue el siguiente:

¡La información del color amarillo no había desaparecido! Seguía en las plantas híbridas, aunque estaba enmascarada por el color dominante. Entonces tenía que haber dos paquetes de información en cada planta. En las puras, ambos paquetes eran iguales, y en las híbridas, distintos. Guisantes verdes “puros” AA Guisantes verdes “híbridos” Aa Guisantes amarillos “puros” aa

Mendel le echó un poco de valor, y empezó a trabajar con dos caracteres a la vez: color y textura de los guisantes. X

Hasta ahí, se parece bastante a lo que había conseguido en sus primeras pruebas. La cosa funciona como si “verde” predominara sobre “amarillo”, y “liso” sobre “rugoso”. Se podría simbolizar así: X AABBaabb AaBb

El próximo paso era cruzar estos híbridos de dos caracteres entre sí. X AaBb

¡Lo que obtuvo fue una sorpresa absoluta!

Eso significaba no sólo que la información de colores y texturas se conservaba (lo cual ya sabía) sino que se heredaba de manera independiente. Efectivamente, si los paquetes de información se repartían al azar entre los gametos, aparecían todas las combinaciones, y las proporciones esperadas coincidían con lo que Mendel consiguió en su huerto.

Gametos

Las proporciones conseguidas fueron: 9331 Y sus genotipos correspondientes: AABB A-bb aaB- aabb

Mendel no sabía nada de gametos ni de genes, pero intuyó que algo había. Y aunque no podía explicar CÓMO ocurrían algunas cosas, sí había averiguado QUÉ ocurría. Las conclusiones de sus estudios las resumió en sus tres famosas leyes.

“El cruce de dos razas puras da una descendencia híbrida uniforme tanto fenotípica como genotípicamente.” PRIMERA LEY DE MENDEL O de la uniformidad:

SEGUNDA LEY DE MENDEL O de la segregación: “Al cruzar entre sí los híbridos obtenidos en la primera generación, los caracteres se separan y se reparten en los distintos gametos, apareciendo varios fenotipos en la descendencia.”

“Los distintos caracteres se heredan independientemente unos de otros, combinándose al azar en la descendencia.” TERCERA LEY DE MENDEL O de la herencia independiente:

Hoy sabemos cómo se transmiten esos caracteres a través del ADN y los cromosomas, y también conocemos otros casos en los que no se aplican las leyes de Mendel: - Herencia intermedia - Codominancia - Mutaciones - Epistasias - Etc.

Aún así, hay que reconocer el mérito a Mendel, por sentar las bases de la Genética, aplicando un correcto método científico, la estadística y una formidable intuición. FIN