LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

El relieve y los suelos de
Las islas Baleares y las islas Canarias.
Las Islas Baleares Las Islas Baleares están en el Mar Mediterráneo en el Sur de Barcelona. La capital es Palma de Mallorca. La superficie es de unos 5000.
El Relieve de la Península Ibérica
España es el segundo país más montañoso de Europa
Costas de España 13/2/14.
El territorio de España
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
RELIEVE 5º de Primaria Marifé Lara Romero CEIP Eduardo Sanchiz.
Islas baleares -Situación y Límites: Al este por el mar mediterráneo, al norte Cataluña, al sur África y al oeste Ibiza. Esta rodeado por el mar Mediterráneo.
El relieve de España Manuel Martín Martín.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
Las costas y las islas COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA GALLEGA
GRANDES REGIONES FISIOGRÁFICAS DEL PAÍS.
La España de las Autonomías (1)
Baleares y Canarias.
ESPAÑA Geografía y clima.
Localización de los CDs de los Paseos Geológicos por cada provincia de España Cuando hace años comencé esta selección de imágenes, lo hice con un CD que.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS.
ESPAÑA UNIDADES DE RELIEVE Presentación realizada por Jose Angel Morancho Díaz.
MURCIA. Región de Murcia Es una de las diecisiete comunidades autónomas Tiene como capital Murcia Confina al oeste con Andalucía, al norte con Castilla-La.
Las Islas Baleares Son un archipiélago en el oeste del Mar Mediterráneo, que forma una comunidad autónoma de España . La capital es Palma de Mallorca .
T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Relieve Insular Sierra de Tramuntana Puig Mayor (caliza)Puig Mayor Mallorca Sierras de Llevant al sur (calizo) Depresión central o pla (arcilloso) Ibiza.
X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El Agua en la Energía, el Desafío de la Hidrogeología en México Octubre Agua Residual Tratada, un Recurso.
Islas Baleares. -Presentación parte 1 -Lugares interesantes parte.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
Los Impactos del Turismo. IMPACTOS SOCIOCULTURALES DEL TURISMO.
De los tres países que aparecen en este PPS., Eslovenia y Croacia no están dentro de la Península de los Balcanes, pero por motivos históricos y.
- 10 de Mayo 2007 SAG PY Sara Vassolo de Mayo 2007 SAG PY Temas a tratar Presentación del proyecto Trabajos/Investigaciones preliminares Resultados.
2 Conferencia VII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA octubre 2016 NICARAGUA José Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo.
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
BALEARES Diseñado por Abenal.
Islas Baleares LaBoutiquedelPowerPoint.net.
España es el segundo país más montañoso de Europa
Islas baleares relieve
PRINCIPALES UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Proyecto InSiTrate: Tecnología insitu para la reducción de los nitratos del agua subterránea y la producción de agua potable Dra. Irene Jubany
La cultura española Roan Knops 5ECMT.
LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE ESPAÑA SITUACIÓN
Musica:Lagrimas de guitarra.-
EL RELIEVE PENINSULAR.
Aviso Especial Por Frente Frío-Norte
ACCIONES Diciembre Mexicali, Baja California.
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
Centralización de la gestión de recursos hídricos
Técnica de muestreo de suelos.
Colonia de Sant Jordi y es Trenc La Boutique Del PowerPoint.
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
PLAN ESTRATÉGICO DE MOVILIDAD - PEM El PEM es un instrumento de planificación basado en la política nacional que orienta el desarrollo integral.
El Relieve De La Península
MESETA O. ATLÁNTICO (Mar Cantábrico) FRANCIA SUBMESETA NORTE Menorca
Croacia es uno de esos países que con el tiempo y de a poco se va descubriendo, es un país relativamente pequeño, pero bellísimo. Su costa, la Adriática.
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Alfonso Bataller-Alcalde de Castellón
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
la contaminación de acuíferos:
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA
MATERIA HIDROGEOLOGIA
Diseño emisario submarino Descarga de agua residual
PROMOCIÓ DE L’OCUPACIÓ I L’AUTOOCUPACIÓ
Zonas Naturales y sus principales características
Unidad 1. El medio físico I: Relieve e hidrografía
I b i z a.
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
¿qué podríamos afirmar sobre la población chilena?
OPERATIU D'EXTINCIÓ D'INCENDIS FORESTALS
. BALEARES Las islas mas bonitas del mundo
Transcripción de la presentación:

LA INTRUSIÓN MARINA EN LOS ACUÍFEROS DE LA ISLA DE MALLORCA José Mª López-García Hidrogeólogo. Técnico Oficina de Proyectos del IGME en Baleares Rosa Mª Mateos Ruíz Doctora en Geología. Jefe Oficina de Proyectos del IGME en Baleares

SITUACIÓN EN EL CONTEXTO DEL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL Islas Baleares Menorca Mallorca Ibiza y Formentera

Llanos Centrales Serres de Llevant Serra de Tramuntana N Sierras Centrales N

Serra de Tramuntana Serres de Llevant Sierras Centrales Llanos

Serra de Tramuntana Serres y Marina de Llevant Llanos y Sierras Centrales

CORTE GEOLÓGICO REPRESENTATIVO DEL DOMINIO DE LA SIERRA DE TRAMUNTANA

CORTE GEOLÓGICO REPRESENTATIVO DEL DOMINIO DE LOS LLANOS CENTRALES

CORTE GEOLÓGICO REPRESENTATIVO DEL DOMINIO DE LA SIERRA Y MARINA DE LLEVANT

Dominio de la SERRA DE TRAMUNTANA 12 Unidades hidrogeológicas 7 unidades costeras 5 unidades interiores

Distribución de la red de Dominio de la SERRA DE TRAMUNTANA Distribución de la red de control de calidad Red muy reducida por: abrupta orografía reducida densidad de población.

Dominio de la SERRA DE TRAMUNTANA Mapa de isocloruros 1º semestre 2000

Dominio de la SERRA DE TRAMUNTANA Mapa de isocloruros 1º semestre 2000

Dominio de la SERRA DE TRAMUNTANA Mapa de isocloruros 1º semestre 2000

Dominio de la SERRA DE TRAMUNTANA Mapa de isocloruros 1º semestre 2000

18.13 Na Burguesa 18.01 Andraitx 18.12 Calviá Palma Mapa de isocloruros 1º semestre 2000 Palma 18.13 Na Burguesa 18.01 Andraitx 18.12 Calviá

Mapa de isocloruros 1º semestre 2000 Palma 18.01 Andraitx

Sector Puerto de Andraitx - S’Arracó Valores iniciales inferiores a 100 mg/L y actuales que superan (en bombeo) los 4 g/L

Mapa de isocloruros 1º semestre 2000 18.12 Calviá

Sector de Capdellá (U.H. Calvíá) Unidad con problemas de sobreexplotación, descensos de nivel hasta 25 m bajo cota cero. Concentración de cloruros superior a 1 g/L entre Capdellá y Calviá

Mapa de isocloruros 1º semestre 2000 18.13 Na Burguesa

Sector La Vileta Sector sur: 600 mg/L Sector norte: concentración superior a 6 g/L en el área de extracción para abastecimiento a Palma.

5 Unidades hidrogeológicas 4 unidades costeras 1 unidad interior Dominio de los LLANOS CENTRALES Mapa de isocloruros 1º semestre 2000 5 Unidades hidrogeológicas 4 unidades costeras 1 unidad interior

Dominio de los LLANOS CENTRALES Mapa de isocloruros 1º semestre 2000

Dominio de los LLANOS CENTRALES Mapa de isocloruros 1º semestre 2000

18.11 Llano de Inca-Sa Pobla 18.16 Marineta

Sector Crestaitx Albufera de Alcudia

Abastecimiento Alcudia y sector turístico costero Abastecimiento Alcudia y sector turístico costero. Concentración superior a 1,8 g/L Sector Crestaitx

Puntual durante bombeo. Inferior a 1 g/L en nivel estático.

Dominio de los LLANOS CENTRALES Mapa de isocloruros 1º semestre 2000

18.14 Llano de Palma Pont d’Inca (abastecimiento a Palma) 4.3 g/L ión cloruro Tratada en la planta potabilizadora de Son Tugores

Corredor Palma - Na Burguesa (abastecimiento a Palma en Na Burguesa) 18.14 Llano de Palma Corredor Palma - Na Burguesa (abastecimiento a Palma en Na Burguesa)

Abastecimiento Marratxí 18.14 Llano de Palma Abastecimiento Marratxí

Sector Pont d’Inca - Marratxí

18.14 Llano de Palma Zona agrícola del Pla de Sant Jordi

Sector del Pla de Sant Jordi Reducción de la concentración de ión cloruro por reutilización de aguas residuales depuradas.

Dominio de los LLANOS CENTRALES Mapa de isocloruros 1º semestre 2000

18.21 Llucmajor - Campos Sector agrícola de Campos > 3500 mg/L al sur de Campos > 6000 mg/L proximidades Ses Salines 18.21 Llucmajor - Campos

4 Unidades hidrogeológicas 2 unidades costeras 2 unidades interiores Dominio de la SIERRA Y MARINA DE LLEVANT Mapa de isocloruros 1º semestre 2000 4 Unidades hidrogeológicas 2 unidades costeras 2 unidades interiores

Dominio de la SIERRA Y MARINA DE LLEVANT Mapa de isocloruros 1º semestre 2000

Dominio de la SIERRA Y MARINA DE LLEVANT Mapa de isocloruros 1º semestre 2000

U.H. 18.17 Artá: Sólo intrusión en el extremo meridional en contacto con la vecina unidad de Marina de Llevant. Año 2000

U.H. 18.17 Artá: Sólo intrusión en el extremo meridional en contacto con la vecina unidad de Marina de Llevant. U.H. 18.20 Marina de Llevant Intrusión marina a lo largo de toda la unidad, originada por la explotación intensiva para el abastecimiento a numerosas localidades turísticas que se concentran en el sector (Calas de Mallorca) Año 2000

U.H. 18.17 Artá: Sólo intrusión en el extremo meridional en contacto con la vecina unidad de Marina de Llevant. U.H. 18.20 Marina de Llevant Intrusión marina a lo largo de toda la unidad, originada por la explotación intensiva para el abastecimiento a numerosas localidades turísticas que se concentran en el sector (Calas de Mallorca) Unidades interiores: Afección a la vecina unidad de Felanitx Año 1998

MAPA DE ISOCLORUROS Isla de Mallorca 1º semestre 2000

MAPA DE VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE IÓN CLORURO Período 1985-2000