A. Contexto Socioeconómico Global

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminación y sus Efectos
Advertisements

ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Ganadería Sostenible: Sistemas Silvopastoriles, adaptación y biodiversidad 03 de Marzo, 2016 CATIE, Turrialba Alejandra Martínez-Salinas y Jimena Esquivel.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
QUÍMICA AMBIENTAL ALEYDA MONTAÑEZ PALENCIA. La QUÍMICA AMBIENTAL, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente.
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
Agrícola Industrial. Agricultura Industrial La agricultura industrial está asociada a la extensión de monocultivos y vinculada a deforestación de ecosistemas.
AMAZONIA VAMOS AL LLAMADO DEL BOSQUE. SOMOS PARTE DEL PLANETA TIERRA Cubre el 5 % de la superficie terrestre y el 70% de América del Sur La comparten.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
LA BIODIVERSIDAD ¿Debe ser protegida?. INTRODUCCIÓN  La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Incluye la diversidad de especies.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
La conservación de la biodiversidad: Una oportunidad para la adaptación en el territorio Fernando Camacho Junio 2016.
La Carta de la Tierra es una síntesis de valores, principios y aspiraciones ampliamente compartidos por un número creciente de hombres y mujeres en todas.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
ENFOQUES DE DESARROLLO PARA EL CHACO EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES DE NACIONES UNIDAS Diego Pacheco Balanza Julio de 2017.
EDUCACION AMBIENTAL MAL USO DEL SUELO PRESENTADO POR SERGIO ANDRES LOPEZ RUBEN BOTELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA TIBÚ/ NORTE DE.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Ecología en la vida cotidiana y la huella ecológica.
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Crecimiento y distribución de la población
Crecimiento y Desarrollo Económico
OBJETIVOS DEL MILENIO TOPICOS DE ECONOMIA Integrantes:
Dpto. Desarrollo Sostenible
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
Crecimiento poblacional
+ TRATAMIENTO DE RECURSOS NATURALES SUELO Y AGUA.
Planeación del desarrollo sustentable
Impacto ambiental. El planeta herido
Sostenibilidad de los Negocios
SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO
Para reflexionar….. ¿Cuáles son la implicaciones en le ambiente debidas a los desechos de la informática? ¿Cuáles son las características del ciclo de.
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Dpto. Desarrollo Sostenible
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO EN LAS POBLACIONES COSTERAS PRESENTADO POR JUANNINO MOJICA.
“Bioética: El ser humano ¿Habitante o Invasor del Planeta?” V Congreso Intercolegial de Filosofía Colegio San José 21 y 22 de Marzo de 2013.
Los grandes retos del medio geográfico en el siglo XXI
Turismo y Desarrollo Sostenible
QUÍMICA AMBIENTAL.
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
CONCEPTOS FUNDAMETALES PARA EL DERECHO AMBIENTAL
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
El Ordenamiento Territorial en Colombia: Avances y Retos de la LOOT Secretaría Técnica y Comité Especial Interinstitucional - CEI Comisión de Ordenamiento.
Crecimiento poblacional
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
ECONOMÍA TRADICIONAL. ¿QUE ES LA ECONOMÍA TRADICIONAL? La economía tradicional es un sistema basado en las relaciones de familia o comunidad. Las decisiones.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Meta 7A Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida del medio ambiente. Meta.
Día Mundial de la Bíodiversidad_MINISTERIO DEL AMBIENTE ECUADOR_RESERVA BIOLÓGICA EL CÓNDOR.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
YULITZA URIBE SANCHEZ. FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD Principales Factores que amenazan la biodiversidad 1.Incremento en el uso de los recursos.
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
Transcripción de la presentación:

A. Contexto Socioeconómico Global Basado en las iniciativas: “Global Environmental Outlook” y “Millenium Ecosystem Assessment”, del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP)

Cambios socio-económicos y los servicios ecosistémicos 1) DESARROLLO HUMANO Las estadísticas dicen que la calidad de vida de los habitantes humanos en el mundo ha mejorado en los últimos 30 años, siendo mas elevada de lo que nunca fue en la historia de la humanidad. Esto a pesar de que 1/5 de la población mundial vive en condiciones de pobreza extrema. Esto implica que estas mejoras son relativas , y dependen del grado de desarrollo de cada región.

Cambios socio-económicos y los servicios ecosistémicos 2) CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CAMBIOS EN LOS PATRONES DE ASENTAMIENTO La población crece en 77 millones de personas año-1. La mayor parte de este crecimiento puede atribuirse al mundo en desarrollo. El mundo desarrollado crecerá poco en los próximos 50 años Esto debido a bajas tasas de fertilidad en mujeres (1.6 hijos/pareja) En Asia en cambio altas tasa de fertilidad y aumento en la expectativa de vida conllevara a doblar su población actual en 50 años La población urbana, los inmigrantes y refugiados han aumentado

Cambios socio-económicos y los servicios ecosistémicos 3) DESARROLLO ECONÓMICO El producto interno bruto (PIB) mundial ha crecido notablemente en los últimos 30 años. Sin embargo el PIB domestico sólo ha crecido en el mundo desarrollado. La desigualdad económica entre países desarrollados y no desarrollados ha aumentado Este crecimiento no toma en cuenta los bienes y servicios ambientales, muchos de los cuales se han visto seriamente comprometidos para el futuro.

Cambios socio-económicos y los servicios ecosistémicos 3) CONSUMO DE RECURSOS Y DESARROLLO Los países desarrollados presentan las mayores tasa de consumo de energía global y per-cápita Esto no se restringe sólo a la energía. El 20% más rico del la población mundial consume el 86% de todos los bienes y alimentos del mundo. El 20% mas pobre sólo consume el 5% de estos bienes y servicios

Cambios socio-económicos y los servicios ecosistémicos 4) EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO El desarrollo económico y humano sostenible parte de que el “capital natural” sea contabilizado como un termino de peso en la ecuación del desarrollo ¿Qué es el capital natural?

Servicios ecosistémicos, bienestar humano y factores de cambio

B. Cambio Global: Uso de la Tierra Basado en las iniciativas: “Global Environmental Outlook” y “Millenium Ecosystem Assessment”, del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP)

Esta incluye: los suelos, la cobertura vegetal y el paisaje Uso de la Tierra 1) AGRICULTURA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS La tierra abarca 140 millones de km2, o 1/3 de la superficie del planeta Esta incluye: los suelos, la cobertura vegetal y el paisaje Sirve de sustento para la biosfera terrestre, proveyendo una gran cantidad de servicios estrechamente relacionados con el bienestar humano Las principales amenazas son: la degradación del suelo y del paisaje por lo cambios de uso no sostenibles, la deforestación y la pérdida de biodiversidad

Uso de la Tierra 2) DEGRADACIÓN DE SUELOS ¿Cuál es la diferencia entre un suelo muy degradado, moderadamente degradado y ligeramente degradado, y cuales son las implicaciones para la producción de alimentos?

La degradación del suelo: ¿Cómo se relaciona con los cambios climáticos y la pérdida de biodiversidad? Entonces: ¿Cuáles son las alternativas para el uso sostenible de la tierra?

C. Cambio Global: Bosques Basado en las iniciativas: “Global Environmental Outlook” y “Millenium Ecosystem Assessment”, del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP)

Bosques

Bosques

D. Cambio Global: Biodiversidad Basado en las iniciativas: “Global Environmental Outlook” y “Millenium Ecosystem Assessment”, del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP)

Principales causantes de la pérdida de biodiversidad Cambios de uso de la tierra Degradación de hábitats Sobreexplotación Deposición de nitrógeno y contaminación Introducción de especies invasoras Desarrollo de transgénicos UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ES QUE ES DIFICIL MEDIR CUANTITATIVAMENTE LAS PERDIDAS EN BIODIVERSIDAD

Las áreas protegidas han aumentado en el mundo, junto a crecientes iniciativas gubernamentales y no gubernamentales para la conservación de la biodiversidad …Pero no es suficiente. Otros factores como el Cambio Climático podrían producir grandes cambios en la Biodiversidad global. El CC afecta sobre todo a comunidades marinas y a la diversidad en zonas áridas

E. Cambio Global: Agua Dulce Basado en las iniciativas: “Global Environmental Outlook” y “Millenium Ecosystem Assessment”, del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP)

El Agua Dulce es un recurso escaso

F. Cambio Global: Atmósfera Basado en las iniciativas: “Global Environmental Outlook” y “Millenium Ecosystem Assessment”, del Programa Ambiental de las Naciones Unidas (UNEP)