PLAN DE EVACUACION IHSFA 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE EMERGENCIA DEL COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE CONCEPCIÓN
Advertisements

Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
Medidas de Autoprotección
Plan de Emergencias ante Siniestros Pedro Del Medico Lupo
Seguridad del Trewhela’s 1 Departamento de Seguridad y Prevención.
IES San Jerónimo. Sevilla Plan de Autoprotección. Curso
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Plan de Emergencia Enero  Es el documento que recoge todas las características del Instituto y la forma de actuar en caso de emergencia.  Se aplicará.
AMENAZAS NATURALES  SISMO  INUNDACION  AVALANCHA  DESLIZAMIENTO  DERRUMBES TECNOLOGICAS  INCENDIOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS  EXPLOSION DE GAS.
RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR Colegio San Manuel
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
Instrucciones para el alumnado de simulacro de evacuación
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
Bollullos Par del Condado
Unidad Educativa San José La Salle
Centro General Padres.
F FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO ANTE EMERGENCIA DE SISMO MANTENER LA CALMA Y PERMANECER DENTRO DEL EDIFICIO: Según la ACHS, las zonas.
PROTOCOLO ANTE SOSPECHA DE ACOSO ESCOLAR
PRIMER SIMULACRO DE EVACUACIÓN
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
Instrucciones para simulacro de evacuación
¿Cómo se reporta un accidente de trabajo?
Bollullos Par del Condado
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
Preparación para EMERGENCIAS SIMULACRO.
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
¡Prepárate y Participa!
¿Cómo evitar accidentes de trabajo?
Meditemos sobre nuestra seguridad
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Aspectos a considerar en un Simulacro
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
BIENVENIDO A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
ACTIVAR PLAN B (EVACUACIÓN)
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
PLAN DE EVACUACION PLAN DE EVACUACION
PROTECCIÓN CIVIL Es un sistema que se ha implementado en cada país y su objetivo es proteger y asistir a los ciudadanos en caso de suscitarse cualquier.
SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR
PROYECTO PARA CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE
Plan integral de seguridad escolar (PISE)
Ley y Decretos Supremos
Unidad 17 Medidas de prevención y protección.
Normas de actuación del alumnado ante situaciones de emergencia.
Simulacro de Emergencia
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS
Seguridad en nuestro « Jardin Infantil Fabiola»
PLAN DE EVACUACIÓN IES EL CHAPARIL CURSO 2017/2018.
Asignatura de Maestría:
Orientaciones para el Supervisor de Zona de Educación Física en la captura de datos del proceso de Evaluación Grupal en Preescolar. Ciclo escolar
PLAN DE EMERGENCIA EDIFICIO CONSISTORIAL
Instrucciones a seguir en caso de emergencia
SIMULACRO DE EMERGENCIA
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Plan de seguridad Liceo Bicentenario Valparaíso
Colegio Hijas de San josé
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL UNIDIDAD IV: PROTECCIÓN CIVIL DOCENTE: ING. ARELI VEGA HERNÁNDEZ ALUMNA: RUTH EDITH CRUZ LÓPEZ 6TO “B”
TECNICAS DE EVACUACIÓN
BIENVENIDO A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Procedimientos de CLASE El mejor profesor del mundo
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
Simulacro de evacuación
Protocolo Denuncia Establecimiento Educacional Escuela Almirante J.J Latorre 2018.
Nadia Tamayo Enfermera Universitaria
PROGRAMA LIONS QUEST (LEONES EDUCANDO)
PLAN DE CONTINGENCIA MUESTRA FOLCLÓRICA
Transcripción de la presentación:

PLAN DE EVACUACION IHSFA 2017 Profesor Taorik Reyes Vera. Coordinador General.

Objetivos Generales Generar en toda la comunidad Educativa , una Actitud de Autoprotección, teniendo por sustento una responsabilidad de todo el equipo frente a la seguridad. Proporcionar a los trabajadores institutanos, un efectivo ambiente de seguridad mientras cumplen sus actividades laborales. Constituir al colegio y cada subunidad (Jardín Infantil, Primer Ciclo Básico, Segundo Ciclo Básico, enseñanza Media, Servicio de alimentación) en un modelo de protección y seguridad.

COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR 2017. M. Elena Reyes Mardones : Encargada de Convivencia Escolar. Taorik Reyes Vera : Coordinador General. Elena Orellana Osorio : Representante de Docentes. María Graciela Novoa : Asistente encargada de primeros auxilios. Verónica Carvajal Riffo : Coordinadora pre básica.

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO Nombre Protocolo Persona Responsable Año Área Como actuar en caso de SISMO. Taorik Reyes Vera 2017 Emergencia

Del Profesor Mantenga la calma. Abrir la puerta Permanecer en el lugar y alejar a los alumnos de las ventanas. Dar la orden a los alumnos de Evacuación, después del sismo, y la señal de alarma se dará por Campanazos, timbre o Sirena de manera intermitente y prolongada en el tiempo. Ser el último en salir de la sala de clases, revisando que no queden alumnos y llevar el libro de clase a la zona de seguridad Calmar a los alumnos en la zona de seguridad. Pasar la lista a los alumnos e informar al encargado de la Evacuación. Retornar con los alumnos a clases, según indicaciones del coordinador del plan integral de seguridad.

De los Alumnos durante el sismo Alejarse de los ventanales La evacuación será después del sismo la alarma se dará por Campanazos, timbre o Sirena de manera intermitente y prolongado en el tiempo. Salir del lugar en donde se encuentran formados en la fila india, según el orden de cercanía a la puerta, hacia la zona de seguridad Bajar por las escaleras asignadas usando los pasamanos. En caso de sufrir daños las escaleras de evacuación correspondiente al nivel, los alumnos junto a su profesor deben permanecer formados y seguir las instrucciones del personal a cargo, que les indicará una nueva vía de escape. Dirigirse a la Zona de seguridad lo más rápido posible, caminando y respetando la fila. En la Zona de seguridad mantener la formación y permanecer ordenados y en silencio, junto a los profesores hasta que se ordene el retorno.

Del Rector Sr. Víctor Torres Arellano Velar para que secretaría realice el llamado a carabineros y/o bomberos Dirigirse a la Zona de seguridad, velando para que la evacuación sea en forma segura y ordenada. Toma la decisión de retornar a clase junto al comité de seguridad Informar a los apoderados en las condiciones que se encuentran el colegio.

De Orientación Sr. Taorik Reyes Vera 1.- Dar la alarma de evacuación por medio de Campanazos, Timbre o Sirena de manera intermitente y prolongada en el tiempo. 2.- En su reemplazo serán jefe de emergencia Srta. Elena Orellana 3.- Monitorear que la evacuación sea en forma segura y ordenada. 4.-Velar para que Sr. Carlos Vejar realice la inspección del edificio junto al coordinador del plan de seguridad. 5.-Determinar junto al comité de seguridad el retorno a clase

De Secretaría Sr. Sandra Oyarzua 1.- Solicitar vía telefónica el auxilio de las unidades de rescate, ambulancia. 2.- Registrar salida del alumnado en libro de retiro De Sr. Carlos Vejar 1.-Cortar la energía eléctrica y gas. 2.-Dirigir a bomberos y/o unidades de rescate, carabineros etc., al lugar afectado. 3.-Inspeccionar en el estado que se encuentran las diferentes dependencias del colegio junto al coordinador del plan de seguridad. 4.-Informar a inspectoría general de los daños causados por el sismo.

De Inspectoría de nivel Medio segundo Piso Sr De Inspectoría de nivel Medio segundo Piso Sr. Carlos San Martin y Patricia Cárdenas. 1.-Evacuar los alumnos de su piso. 2.-Monitorear que la evacuación sea en forma ordenada y segura. 3.-Ser los últimos en bajar después de la evacuación del piso. 4.- Realizar los retiros de alumnos en caso necesario, solicitados por recepción.   De encargado Pastoral Sr. Israel Rojas y Encargado de Computación Sr. Carlos Mora, Primer Piso. 1.- Evacuar los alumnos de su piso Primero. 2.- Monitorear que la evacuación sea en forma ordenada y segura. 3.- Ser los últimos en bajar después de la evacuación del piso.

De Enfermería Srta. María Graciela Novoa 1.- Dirigirse a la zona de seguridad, con los alumnos que se encuentran en enfermería. 2.-Trasladar botiquín móvil a la zona de seguridad 3.-Asistir a las personas que lo requieran en la zona de seguridad. 4.-Informar a los apoderados de los alumnos accidentados. 5.- Entregar el seguro escolar a los alumnos accidentados 6.- Derivar a los heridos a los centros asistenciales dependiendo las lesiones.

De los Auxiliares 1.- Apoyar la evacuación de su piso 2.- Operar los extintores, en los casos que se requieran 3.- Abrir Puertas según ubicación. De Portería. Don Carlos San Martin y Juan Carrasco  1.- Controlar el ingreso de los apoderados.

Asistentes de la educación Preescolar 1.-Abrir la puerta de la sala. 2.-Abrir la puerta del patio para evacuación 3.-Apoyar a educadora en la evacuación de los niños. 4.-Operar los extintores, en los casos que se requieran 5.-Apoyar a la educadora en pasar la lista en caso de instrucción de Inspectoría General.

Entrega de Alumnos a los apoderados 1.- La entrega se realizará por el docente responsable de los alumnos en ese momento, Profesor de asignatura. 2.- Se entregarán los estudiantes al apoderado titular o suplente, una vez que las dependencias sean revisadas por el equipo de seguridad y rectoría. 3.- El despacho de los alumnos será en el lugar habitual de entrega para la enseñanza Básica y Párvulo, si no se puede realizar por no encontrarse apto, se hará desde la zona de seguridad. 4.- Para la enseñanza media la entrega será desde su patio (ex- estacionamiento). 5.- Será fundamental contar con el apoyo y la tranquilidad de los apoderados, para no entorpecer el retiro de los alumnos.

Salida Primer Piso

Salida desde Segundo Piso

Pasando por Primer Piso

“La Seguridad es Tarea de Todos”