Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Advertisements

Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat La manifestación del Mesías no se debe a especulaciones humanas, sino a la iniciativa divina. Juan 1,
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
II Tiempo Ordinario –B- 18 Enero 2009
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Texto: Juan, 1, Segundo domingo del Tiempo Ordinario –B-. Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda.
Otro pps de Regina en VitaNoble Powerpoints 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B Las visiones que Hildegarda de Bingen musico (sXII) nos dicen la belleza de una VOCACIÓN.
2 - DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGOS
COMO GANAR ALMAS FÁCIL Y SIN CANSARSE
«Fijándose en Jesús que pasaba, [Juan el Bautista] dijo: “He ahí el Cordero de Dios”. Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
- Comienzo del año litúrgico. Ciclo C Primer domingo de Adviento .
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.
2º Domingo Tiempo Ordinario- Ciclo A
Venid y lo veréis Domingo II del T.O. (B) Grupo de Liturgia
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
Lecciones de un envío misionero
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Segundo domingo del Tiempo Ordinario
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 4 (B) Enseñaba con autoridad.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 3 (B)
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
“Éste es el Cordero de Dios” DOMINGO II - Ciclo B T. Ordinario
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Un pps de Asun Gutiérrez en
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
¡Vayamos a ver dónde vive Jesús! Este es el Cordero de Dios
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
Haced unos con otros lo que yo he hecho con vosotros.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
DOMINGO 2 DURANTE EL AÑO Ciclo B
Asunción de la Virgen Maria (B)
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 12 (B)
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Haced unos con otros lo que yo he hecho con vosotros.
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Jesucristo, Rey del Universo
II Tiempo Ordinario –B- 14 Enero 2018
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
2° DEL TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Asunción de la Virgen Maria
Transcripción de la presentación:

Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través de la relación y el trato? Conocer es el conocimiento verdadero hecho de contacto, comunión y compañía. Y ése es también el auténtico saber, que no consiste meramente en tener información sobre algo. Así quiero conocer a Jesús y saberle, de modo que mi vida sepa más a Jesús y Jesús me sepa enteramente a Dios. José Arregi Texto: Juan, 1, 35-42. Segundo domingo del Tiempo Ordinario –B-. Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda.

35 Al día siguiente, Juan se encontraba en aquel mismo lugar con dos de sus discípulos. 36 De pronto vio a Jesús que pasaba por allí, y dijo: –Éste es el Cordero de Dios que quieta el pecado del mundo. Juan comunica su maravilloso descubrimiento. Manifiesta una confesión de fe en Jesús y el anuncio de la liberación universal, que Dios va a efectuar por medio de Jesús. No se refiere a las faltas personales, sin resonancia social. El pecado del mundo son todas las injusticias, la explotación, especulación, opresión, egoísmo, ambición... que dan como resultado la situación inhumana e insostenible de una tercera parte de la humanidad que sobrevive con dificultad o muere de hambre cada día. Seguir a Jesús es comprometerse en la lucha y el esfuerzo por quitar el pecado del mundo: liberar, con solidaridad y compasión, de todo lo que destruye la libertad, la dignidad, la convivencia y la felicidad de las personas. Lo que hizo Jesús.

37 Los dos discípulos le oyeron decir esto, y siguieron a Jesús 37 Los dos discípulos le oyeron decir esto, y siguieron a Jesús. 38 Jesús se volvió y, viendo que lo seguían, les preguntó: –¿Qué buscáis? ¿Qué buscáis? Son las primeras palabras de Jesús en el cuarto evangelio. Jesús me hace hoy la misma pregunta: ¿Qué buscas? ¿Qué le respondo? Es condición del ser humano la búsqueda, la inquietud, la continua insatisfacción, la necesidad de Dios. Jesús se presenta como respuesta a esa vital necesidad.

Ellos contestaron: –Rabí (que quiere decir Maestro), ¿dónde vives? Los discípulos no preguntan por métodos de apostolado, ni lo que tienen que aprender ni lo que tienen que hacer. Preguntan por su casa. Buscan intimidad con Jesús, conocerlo, tener una relación de amistad, compartir la vida..., estar con Él. Al evangelista no le interesa comunicar una doctrina ni una moral, sino mostrar a una Persona concreta que va a manifestar la presencia acogedora y liberadora de Dios.

39Él les respondió: –Venid y lo veréis. Jesús no trata de convencer con razones y discursos. Invita a un trato personal, a disfrutar la convivencia con Él. Todo se sitúa en el terreno de la experiencia directa y personal. Dice venid, lo que supone avanzar, ponerse en camino. A Jesús se le conoce –se le ve- siguiéndole, pasando tiempo con Él. ¿Dedico momentos para “ver”?

Se fueron con él, vieron dónde vivía y pasaron aquel día con él Se fueron con él, vieron dónde vivía y pasaron aquel día con él. Eran como las cuatro de la tarde. Como todo gran acontecimiento que marca nuestra vida, el recuerdo de ese encuentro permanece con todo detalle y deja huella imborrable. Tod@s tenemos en nuestras vidas esas “cuatro de la tarde”, momentos inolvidables de encuentro con Jesús y con l@s demás. Momentos que marcan un rumbo nuevo en la vida y que nos sostienen y alientan cuando más lo necesitamos.

40 Uno de los dos que siguieron a Jesús por el testimonio de Juan era Andrés, el hermano de Simón Pedro. 41 Encontró Andrés en primer lugar a su propio hermano Simón y le dijo: –Hemos encontrado al Mesías (que quiere decir Cristo). El testimonio brota de la experiencia personal. ¿Siento que he encontrado a Jesús? ¿Cómo manifiesto la experiencia de mi encuentro con Él? ¿Ayudo a alguien a conocer, a encontrar a Jesús? Nuestra misión es vivir, hoy, con las actitudes, criterios y valores de Jesús. “No basta con ser creyente, hay que ser creíble” Pedro Casaldáliga

42 Y lo llevó a Jesús. Jesús, al verlo, le dijo: –Tú eres Simón, hijo de Juan; en adelante te llamarás Cefas, (es decir, Pedro). El encuentro con Jesús transforma la vida. Como a Pedro, Jesús nos llama por nuestro nombre, nos da un nombre nuevo, lo que en lenguaje bíblico significa saberse conocid@ y querid@ profunda e incondicionalmente por Jesús.

JESÚS Te damos gracias, Padre, por Jesús, tu Hijo querido, por quien te hemos conocido, por quien sabemos vivir, por quien mantenemos la esperanza, por quien podemos vivir como hermanos. Te damos gracias porque hace muchos años que le conocemos, le queremos, le seguimos. Te damos gracias porque es para nosotros luz para el camino, alimento para el trabajo, esperanza para el futuro. Te damos gracias porque la fuerza de tu Espíritu le hizo Pastor, Semilla, Agua, Fuego, Pan. Te damos gracias porque la fuerza de tu Espíritu le hizo pobre, humilde, valeroso, compasivo. Te damos gracias porque gracias a Él nuestra vida de tierra se transforma y nos hacemos Hijos, trabajamos en tu Reino, y sabemos esperar y perdonar. Te damos gracias, Padre, por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor. Amén José Enrique Galarreta