INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO DE EDUCACION MEDIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hidrografía La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Es muy importante.
Advertisements

REGIÓN PACIFICA.
REGIÓN PACIFICA.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Bahía Solano es un municipio perteneciente al departamento del Chocó, dicho municipio está ubicado al nor-occidente de Colombia en el Océano Pacífico.
La mejor Orinoquia que podemos construir Manuel Rodriguez Becerra Profesor, Facultad de Administración Universidad de los Andes Cartagena, 25 de junio.
Choco.
MACHALA( Capital Bananera del mundo)
FESTIVIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA.
Capital: Temuco Provincias: Malleco-Cautín
Región pacifica Jandrey Steven serna. Alejandro álzate.
Comidas, Costubres y Paisajes de Colombia
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA.
LAS REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
Trabajo de informatica por: kelly carolina Usme Agudelo grado: 10:A institucion educativa nuestra señora del piar 2013.
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
UNA MIRADA HACIA ESTA POBLACIÓN VULNERABLE …. Es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia, localizado en el noroeste del país, en la región.
Rio Magdalena Por: Karol Daniela Arguello. El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de km, es navegable.
Folclor del pacifico colombiano
La principal arteria fluvial de Colombia.. DESCRIPCIÓN Tiene una longitud de más de km, es navegable desde Honda hasta suHonda desembocadura en.
Economía de Alhaurín de la Torre. Agricultura Tradicionalmente Alhaurín de la Torre ha sido un pueblo dedicado a la agricultura. En siglos anteriores.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO CONVENIO CINDE - CEID - SIMANA MAESTRIA EN PEDAGOGIAS ACTIVAS Y.
LA ECONOMÍA GRIEGA TEMA 5. LA ECONOMÍA GRIEGA ● La economía en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada.
COLOMBIA. . ESCUDO BANDERA HIMNO NACIONAL . FLOR ARBOL NACIONAL.
COLOMBIA GINNA RODRIGUEZ-LESLIE VASQUEZ 903-JM. BANDERA ESCUDO.
Puerto Santander Fuentedeoro Meta Colombia Registro Nacional de Turismo
CANTON DEL SAN PABLO GENERALIDADES Nombre del municipio: Cantón del San Pablo Gentilicio: Cantoneños La población del cantón es de 7.420habitantes Extensión.
 Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales. Es además considerada.
REGION DE LA AMAZONIA PRESENTADO POR: Lina María Amado Parra Johan ballesteros Brayan moreno Oscar uchima María Fernanda Buritica Laura catalina Valderrama.
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
Hecho por: NombreClasificado
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL DE COLOMBIA
Relieve chileno..
DESCUBRIMIENT DE AMERICA
Disfruta con nosotros nuestras fiestas!!!
Menú: Zonas geográficas de Chile. Actividad página 50 y 54.
TRABAJO SOBRE COLOMBIA
EL SECTOR SERVICIOS TRANSPORTE Y COMERCIO.
COSTUMBRE DE GALÁPAGOS
RioSucio - Chocó.
Integrante: Kathia Rojas. Curso: 4 medio año A. Introducción En este trabajo daremos a conocer la ubicación geográfica, su historia, la población, la.
Posición geográfica y astronómica de Nicaragua.
OPCIONES DE CORREGIMIENTOS
Historia Gastronómica del pacífico
PEDERNALES JOSBEL CHAS MEDINA
Países de Centroamérica
MUNICIPIO DE TUCHIN DEPARTAMENTO: CORDOBA CORREGIMIENTO : FLECHAS
IKER CEDRÚN – Colegio San Vicente de Paúl- 2017
Proceso de creación de la Política Oceánica Nacional de Chile
Historia Gastronómica del pacífico
FUNDAMENTOS DE MERCADEO
MICHOACÁN EL ALMA DE MÉXICO.
Región andina (villa de Leyva)
Estado de México (Toluca)
CONCLUSION FINAL.
Grupo Étnico Awá Catherine Armijos..
Chocó Colombia 2010 Hoy es viernes, 21 de septiembre de 2018
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Lian Ruiz, Emiliano Molinari, Nicolás Rodríguez, Santiago Gómez
Folclore y Tradiciones de la zona sur de Chile
ATRACTIVOS TURÍSTICOS MACHUPICCHU.
5º de Primaria.
REGIÓN CARIBE Yosua Bravo Machado Yamil Comas Bolívar Elsy Pacheco Jiménez Valentina Castaño Patiño Camilo Benavides Domínguez.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Colegio Liceo Hispanoamericano Ciencias Sociales – Profesora: Lisset Sotomayor JUAN CAMILO ROSERO 6A.
Observatorio de la escuela rural
LAS TRONCALES DE COLOMBIA SULLY GARCIA. Carreteras troncales son vías princip ales que conectan dos o más ciudades, puertos, aeropuertos u otros lugares.
Ciudad de Panamá, Puerto Colón y las Perlas
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO DE EDUCACION MEDIA TEMA NUQUI – CHOCO PRESENTADO POR IREMARY YULIETH MORENO CASTRO YAIR MURILLO CHAVERRA PROFESORA YASSI MENA DIAZ GRADO 8-A FECHA 19 DE OCTUBRE DE 2017

INTRODUCCION Este Municipio cuenta con una población de 7366 habitantes los cuales 3095 corresponden a la cabecera Municipal y en la zona urbana 2679 comunidades Indígenas 1592 Contamos con un Centro de Salud, que ofrece atención en salud de primer nivel. Tenemos una población afiliada al Régimen Subsidiado en Salud de 5694 afiliados.

OBJETIVO CONOCER LAS COSTUMBRE DEL MUNICIPIO DE NUQUI SUS CULTURAS, SUS PLATO TIPICOS, SU HISTORIA, SU POCICION GEOGRAFICA, QUE LUGAR OCUPA EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCO. IDENTIFICAR LA ECONOMIA, CORREGIMIENTOS,COMUNIDADES INDIGENAS Y EDUCACION DEL MUNICIPIO DE NUQUÍ- CHOCÓ.

HISTORIA Nuquí es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Chocó, fundado en 1917 por Juanito Castro. Es Municipio desde 1919. Visitado por nacionales y extranjeros debido a su riqueza natural, la cultura local y su gastronomía, Sus colonizadores Jesús Muños y Matilde López.

Mi municipio

POBLACION Este Municipio cuenta con una población de 7366 habitantes los cuales 3095 corresponden a la cabecera Municipal y en la zona urbana 2679 comunidades Indígenas 1592.

ACCIDENTES COSTEROS Sus principales accidentes son: cabo corriente, es el más pronunciado en la Costa Pacifica Chocoana, en Colombia. Golfote Tribugá que encierra la punta de Jurubira; las ensenadas de Tribugá, Coquí y Arusí. Otro accidente es la punta de arusí.

ECONOMIA La Base de la Economía la constituye la pesca, ganadería en menor escala y la agricultura. Se encuentra en construcción la carretera Panamericana, que sale a esta población, la cual constituirá la red de comunicación y transporte más importante del pacifico Colombiano.

PLATOS TIPICOS Nuquí cuenta con la tradicional sazón del pacífico colombiano, su cercanía al mar convierte su oferta gastronómica en un mar de posibilidades. Frutos del mar frescos, combinados con las manos de mujeres que preparan platos que han pasado de generación en generación. El sancocho de pargo en leche de coco o de gallina criolla y el verdadero róbalo a la milanesa, hacen parte del menú que podrás disfrutar en esta bahía junto al mar. Otro fuerte de la zona son sus platos artesanales: dulces y mermeladas de frutas exóticas como lo es el borojó, almirajó y chontaduro; cocadas; queques, moños y cucas (galleta negra); embutidos de pescado; pescado ahumado; subproductos de la caña como el viche, vinete (bebidas alcohólicas) y panelas; chichas de arroz y maíz, biscochos, entre otros.

ALGUNOS PLATOS TIPICOS

CULTURAS REGIONALES Las Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen en Nuquí, Chocó, han sido tradicionalmente una expresión de júbilo y religiosidad. Pese a las necesidades de la población, esta es una época en la que la comunidad se une en torno a la celebración religiosa y cultural, un sincretismo en el cual los diferentes barrios hacen su mejor esfuerzo por sobresalir con sus cachés (vestimentas) en el bunde (desfile) que se hace cada día, así como en los pasacalles y procesiones con la virgen, para rendirle homenaje.

HIDROGRAFIA Sus tierras estan regadas por los ríos Arusí, Coquí, Panguí, Chori, Jovi, Tribugá, Jurubira, Nuquí. Los ríos Arusí, Coquí, Chori y Joví son de escaso caudal, desembocan en la bahías y radas del mismo nombre posee aeropuerto y la comunicación y transporte se realiza con buenaventura, Quibdó y Bahía Solano.

ESCUDO DE NUQUI

POSICION GEOGRAFICA Este municipio limita así: Al norte co el municipio de Bahía Solano, Al sur con el Municipio del Bajo Baudó, Al Oriente con el Alto Baudó, Al occidente con el Océano Pacifico.

CORREGIMIENTOS Jurubirá Tribugá Panguí Coquí Joví Termales Algunos de estos son: Jurubirá Tribugá Panguí Coquí Joví Termales Partado y Arusí.

COMUNIDADES INDIGENAS Entre sus comunidades indigenes tenemos: Panguí, Nuquí, Jurubirá, Chori – Puerto Indio, Chori – Loma, Chori – Jagua.

EDUCACION Contamos con una Institución Educativa (Instituto Nacionalizado Litoral Pacifico de Nuquí) y dos centros (Colegio Punta Arusí y Colegio Pascual Santander Jurubir.