Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
Advertisements

SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
GERENCIA DE OPERACIONES
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
CONTROL Y CONTABILIZACIÓN DE LOS MATERIALES UNIDAD.- 2.
CONTABILIDAD GERENCIAL TEMA Nº 10 COSTEO POR PROCESOS: NATURALEZA Y CARACTERISTICAS CAPITULO Nº 6 LIBRO DE TEXTO N° 2 PAGINAS Nº 222 A LA 259.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
Costeo por Procesos Sistema utilizado en la industria cuya producción es continua, en masa, uniforme, que no elabora una gran variedad de artículos, y.
Profesor : Luis Plasencia T.. COSTO DE PRODUCCION Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas, se integran por sus tres elementos.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
Actualizado con el Plan general Contable y PGCPYMES 2007.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
Sistemas de Costeo Un sistema de costeo intenta responder a preguntas tales como: ¿Cuánto le cuesta a una fábrica de pintura producir una lata de pintura?
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
Productos Conjuntos y Subproductos
archivo creado por CHAMAGOL
Para qué sirve un informe
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Manuales de Procedimientos
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Sistemas de Costeo Costos por Órdenes de Producción.
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
Administración de costos
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Extracción Transporte Molienda
Construcción del modelo Entidad Relación
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
U.T. 1: Teoría General del Costo
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 2017
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
UNIDAD DE APRENDIZAJE: COSTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Programación de compras PRESUPUESTOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Documentos a utilizarse para la adquisición de hardware y/o software
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
. CONTABILIDAD DE COSTOS. . DEFINICIÓN La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
MARLON AGUILAR LAYDY AVELLANEDA CELIS COSTOS Febrero 2014
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
Lic. Adm. Jorge Luis CARBAJAL ARROYO Administración de Operaciones II SEPARATA 2 TIPOS DE PRODUCCIÓN 2004-II 2004-II Universidad Ricardo Palma © Carrera.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
SISTEMAS DE PRODUCCION POR PROCESO. COSTOS POR PROCESO DEFINICIÓN:  Son el conjunto de procesos de fabricación, donde se somete al material hasta convertirlo.
Técnicas Gráficas de los Procedimientos Administrativos
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
M.R.P. PLANIFICACION de NECESIDADES de los MATERIALES
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
Senati Costos y gastos Método de costo por orden y minutaje de producción.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL COSTEO Docente Johana Regino Vergara Universidad de la Salle.
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
El Costo unitario promedio ponderado, se calcula dividiendo el Costo total de las mercancías disponibles para la Venta entre el número de unidades disponibles.
LOS COSTOS POR PROCESOS DE PRODUCCIÓN. INTRODUCCIÓN Son conocidos también como costos por procesos, o como costos continuos, es otro de los sistemas de.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
Costeo por Procesos Sistema utilizado en la industria cuya producción es continua, en masa, uniforme, que no elabora una gran variedad de artículos, y.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Estudiantes: Caicedo Bryan Sornoza Jorge Alcívar Minerva Semestre 6° Semestre “A” Tema: Que es un proceso productivo.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción Es el sistema que aplican las empresas cuyo proceso no es continuo y en el que es posible identificar lotes específicos de producción y seguir su trayectoria a través de las distintas operaciones hasta que se transforman en productos terminados. Por lo tanto, es utilizado preferentemente en empresas cuyos productos son rápidamente identificables por unidades individuales o lotes de producción a cada uno de los cuales se le han aplicado, trabajo, recursos y tecnología en grados diferentes. Este sistema se utiliza especialmente para órdenes de producción que tienen que ver especialmente con pedidos de clientes como también y no con mucha frecuencia cuando la producción se destina a formar stock, según lo determinen las políticas empresariales.

Las industrias que generalmente utilizan este método son entre otras: Las artes gráficas. Las fábricas de Muebles Las de calzado Las de confección Etc. En algunas ocasiones estas empresas que trabajan a pedido utilizan elementales cálculos de presupuestos para los trabajos que efectúan. En estos casos es aconsejable plantear el método con una combinación de costos precalculados e históricos. Estas estimaciones conducen a controlar el costo de un producto o lote de productos, cuyas especificaciones son establecidas por un cliente y pasan a constituir la orden de trabajo.

Pero lo mas general en el sistema de CPOEP es aplicar los costos históricos, donde al finalizar el proceso, el cliente acepta el precio asignado al producto o lote fabricado de acuerdo a lo que los costos de producción significaron en el mencionado precio.

Flujo del Proceso de Producción en una Industria que Utiliza los C. P Flujo del Proceso de Producción en una Industria que Utiliza los C.P.O.E.P Para que se comience a producir debe existir un pedido de los clientes o una decisión de la dirección de la empresa para fabricar un determinado producto. Cualquiera de estas alternativas darán origen a la emisión de un documento llamado ORDEN DE PRODUCCION que firmado por un ejecutivo responsable ( gerente de producción) es enviado al taller, para que se de comienzo al proceso de producción, esta orden tendrá el formato que la industria quiera adoptar, pero que por lo menos debería tener el siguiente contenido:

ORDEN DE PRODUCCION N° DE:GERENCIA DE PRODUCCION A:JEFE DE TALLER FABRICAR: TIPO DE ARTICULO CANTIDAD: N° DE ARTICULOS FECHA: FIRMA RESPONSABLE

 Con la llegada de la orden de producción al taller, se da comienzo al proceso de fabricación para el pedido consignado en dicha orden. Por su parte en el taller también se toman medidas necesarias, con el propósito de llevar un buen control del proceso, para lo cual. se abre un registro llamado HOJA DE COSTOS, que debe contener a lo menos la siguiente información: Nº de la hoja que debe ser igual al de la orden de producción. Detalle del proceso de fabricación indicando las características y cantidad del producto o lote de producción. Fecha de comienzo y fecha de término para fabricar el pedido. Detalle de la MPD empleada en la fabricación del pedido de acuerdo a las requisiciones emitidas durante el proceso de fabricación. Detalle de la MOD aplicada en el proceso de fabricación de acuerdo con la nómina de trabajo directo registrada en el libro de remuneraciones. Resumen de los costos de fabricación incorporados al producto, de acuerdo con el mayor de gastos de fabricación. Determinación del costo unitario para cada artículo del producto fabricado. Un formato de hoja de costos podría ser el siguiente:

Sistema de Costos por Procesos En el sistema de C.P.O.E.P., los costos unitarios se calculan para cada orden que emana de la gerencia de producción, ya sea para responder a un pedido de clientes o para mantener un determinado stock. Siendo la característica del sistema que la fabricación sólo se hacía si había una orden de producción.Esta modalidad de producir permitía que el costo unitario se calculara dividiendo el total del costo, según la hoja de costos, por el número de unidades producidas.Otras industrias presentan una característica distinta, cual es la de dedicarse a fabricar uno o más productos en un proceso de fabricación continua, es decir, la elaboración de tales productos constituye una actividad permanente a través de todo el ejercicio, cuando así ocurre, es mas aconsejable la adopción de un sistema de costos por procesos.

El sistema de costos por procesos persigue la obtención de costos periódicos, generalmente mensuales, estableciéndose una relación entre el valor de los distintos elementos del costo y la producción obtenida en el periodo. En tales condiciones, el costo unitario de cada producto constituye realmente un promedio de la elaboración ocurrida en cada periodo de costos. Puesto que la fabricación de cada producto requiere normalmente de distintas etapa de transformación de la materia prima, las que se realizan muchas veces en distintos departamentos de producción, con una función bien específica, el sistema de costos apunta a establecer no sólo el costo final de cada producto, sino también el costo parcial resultante en cada fase o proceso de fabricación. Este costo no agregado al producto facilita el análisis del mismo y permite un mayor control sobre la eficiencia operacional de cada departamento.

Al establecerse el costo de cada proceso, podría decirse que se está aplicando el mismo criterio que caracteriza a la departamentalización de los gastos de fábrica, pero con la diferencia de que el sistema de costos por proceso se generaliza la departamentalización, puesto que las materias primas y el trabajo directo también se individualizan en cuanto al departamento que los ha utilizado.

Ciclo de Funcionamiento de una Empresa con Costos por Procesos

Características Principales del Sistema de Costos por Procesos El sistema de costos por procesos tiene un funcionamiento distinto a otros sistemas y esto se debe a sus características propias que son:En la empresa existirán tantos departamento productivos, como procesos sean necesarios para terminar el producto que se está fabricando.El proceso de producción es continuo, es decir, que los departamentos siempre estarán operando, aún cuando no exista un pedido de clientes.También es necesario señalar que el proceso es cíclico, esto quiere decir, que los procesos de producción se presentarán uno detrás de otro.El costo unitario se calcula para un periodo determinado de tiempo, que puede ser un mes, un semestre, un año, etc.

Hoja de Costos por Procesos Con el objeto de controlar proceso total de fabricación en el departamento de producción, se llevará un registro que contiene todos los procesos productivos que se estan desarrollando en la industria, esta hoja servirá para calcular los costos por departamento, costo traspaso y los costos unitarios para cada periodo.En cada departamento existirán costos propios y costos de traspaso y estos figurarán también en la hoja de costos y estos son: 

Costos propios.- Son aquellos elementos de costos que ingresan directamente a un departamento en el proceso de producción por procesos.   Costos de traspaso.- Son aquello que con un grado de transformación llega a un determinado departamento, proveniente del departamento inmediatamente anterior. A continuación se muestra un esquema de la hoja de costos, suponiendo un proceso de fabricación que supone 3 departamentos productivos.