-ADRIÁN MENA ZARAGOZÁ -ANTONIO FORTEA JIMÉNEZ -ALEJANDRO MONZÓ SANTANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtra. Marcela Alvarez Pérez
Advertisements

EL IMPERIALISMO Belén Santos 4º ESO.
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
La descolonización de África
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
AFRICA Lala ni kahle .....Buenas noches en zulú.
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO
El siglo de la dominación inglesa.
IMPERIALISMO
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Unidad I: “Procesos políticos que marcaron el siglo XX”
Profesora: Paulina Parra Rojas 1° medio
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Civilización a los nativos. La principal era nacionalista o político, puesto que los Estados europeos que lo practicaron (Gran Bretaña, Francia, y en menor.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Primera Guerra Mundial
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2007 Imperialismo PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
El Imperialismo de fines del Siglo XIX Práctico nº 6 Historia Económica y Social General FAEA - UNCo.
Imperialismo británico Presentado Por: Daniel Fernando Guerrero Grado: 8-01.
PRESENADO POR: NELSON JULIAN HERNANDEZ HORMIGA PRESENTADO A:ELKIN DARIO RUIZ DELGADO GRADO:8-02 AÑO:2012.
Trabajo presentado por: Diego Andrés Almeida Uribe Tema: Imperialismo Británico Grado
REINO UNIDO PRESENTADO A: ELKIN DARÌO RUIZ DELGADO PRESENTADO POR: JUAN DIEGO TARZONA ARDILA 802.
BÉLGICA Javier Hernández 8-2. BÉLGICA  El Reino de Bélgica o simplemente Bélgica es un estado miembro de la Unión Europea situado en el noroeste europeo.
Origen : Tiene sus orígenes, antes que las demás potencias, pero a menor escala, ya que existe desde comienzos del imperio español. Así que para el año.
Imperio Británico Profesor: Felipe Olivares Donoso Integrantes: Diego Igor y Cristian Campos Fecha:28/06 Asignatura: Historia.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
Imperialismo y colonialismo del siglo XIX - XX
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
EL IMPERIALISMO.
Modos de producción de comunidades imperialistas
Organización del espacio mundial
ESTUDIO Y COMPRENSION DE LA SOCIEDAD
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Imperialismo Objetivos de la Clase: Conocer, comprender e identificar las causas y/o antecedentes del Imperialismo de fines del siglo XIX y comienzos.
I Unidad: «El mundo en la primera mitad del siglo xx»
Rev. Industrial + Nacionalismo = Imperialismo
Proteccionismo y nacionalismos. Proteccionismo  El proteccionismo se define como una política orientada a proteger las empresas de un país de la competencia.
LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
Antecedentes de la primera guerra mundial
LA CONQUISTA DE LAS PALABRAS ZONA 058 Acuerdos y compromisos.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
EL IMPERIALISMO. DEFINICIÓN DE IMPERIALISMO ES EL DOMINIO DE LOS PAÍSES INDUSTRIALES EUROPEOS EN DISTINTOS TERRITORIOS DEL MUNDO EN LOS SIGLOS XIX Y XX.
Modernismo y grupo del 98: Contexto histórico. Inestabilidad política y social Durante gran parte de finales del siglo XIX el gobierno español estuvo.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
El mundo antes de Grandes imperios y alianzas entre potencias
El sistema mundial europeo
UNIDAD II PROGRESO INDEFINIDO Y SUS CONTRADICCIONES
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La ciudad industrial.
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
Expansión de Asia Realizado por: Dylan Moll, Laura Pérez, Etelvina Arce.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
Consecuencias e impacto del Imperialismo Objetivo: Analizar las consecuencias del imperialismo y el impacto para los colonizados.
OBJETIVO: ANALIZAR EL IMPERIALISMO EUROPEO DURANTE EL SIGLO XIX
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO. IMPERIALISMO *Imperialismo: es el dominio de países industriales europeos y extraeuropeos, en distintos territorios del mundo.
América Española colonial Su organización. Organización económica A partir de tres ejes: ● Explotación minera ● Producción agrícola ● Sistema Comercial.
Transcripción de la presentación:

-ADRIÁN MENA ZARAGOZÁ -ANTONIO FORTEA JIMÉNEZ -ALEJANDRO MONZÓ SANTANA EL IMPERIALISMO -ADRIÁN MENA ZARAGOZÁ -ANTONIO FORTEA JIMÉNEZ -ALEJANDRO MONZÓ SANTANA

Consecuencias del imperialismo El imperialismo fue ese proceso de conquista que se produjo en todos los continentes entre (1870-1914), en especial África y Asia por parte de los imperios europeos, sobretodo Francia y Gran Bretaña entre otras más. Eso conllevo a varios problemas que todavía perdura que son: -Desequilibrio entre población y recursos, a causa de las medicinas europeas que hizo que la tasa de mortalidad disminuyera en África ,además de que los europeos se llevaron los recursos de dichas zonas ,cosa que hizo que las poblaciones autóctonas no tengan para subsistir. -Pérdida cultural, los europeos impusieron sus costumbres, sus religiones, sus vestimentas y sus lenguas, lo que provocó una gran perdida cultural en el continente africano, al eliminar las costumbres tan antiguas que habían. -Se produjo en las colonias una dependencia hacia la metrópoli que la explotaba, ya que esta había impuesto su sistema económico, su política y el gobierno no era autóctono sino que pertenecía a la metrópoli.

Aparte de todas las consecuencias negativas del imperialismo también podemos resaltar positivas como son: -La implementación de puertos mucho mas grandes y mejorados, además de una gran línea de ferrocarriles por todo el territorio y finalmente una gran mejora de las herramientas y la maquinaria de trabajo. Todo ello para, no tanto la mejora de la colonia sino para la extracción de materias primas mas rápida y la mejoría en la producción de otros materiales. -La unificación de países y la ayuda entre ellos, puesto que al ser colonizados por un mismo territorio, estos estaban obligados a colaborar y a tener buena relación.

Imperialismo en Asia El siglo XIX finalizaba con las ansias imperialistas de grandes potencias mundiales. Al igual que ocurriera con el continente africano Asia se vio inmersa en una constante lucha por la posesión de sus ansiadas riquezas, lo que trajo diversas consecuencias negativas como pueden ser: - La imposición de una estructura colonial de los cuales los mayores favorecidos fueron la burguesía. Siendo así las pequeñas colonias los mas desfavorecidos. - El establecimiento de nuevas colonias de espíritu comercial gracias a la presencia europea. - Fue el foco de diversos enfrentamientos de los estados imperialistas por tomar el poder.

CONCLUSIÓN Para finalizar podemos concluir diciendo que el imperialismo aunque bien es cierto que ha tenido puntos positivos, también ha tenido puntos negativos los cuales hay que resaltar, puesto que son muchos mas y peores que los positivos.