HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
F. GOYA: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD
Advertisements

ENTRE GOYA Y EL NEOCLASICISMO
ÍNDICE Título del cuadro y nombre del autor.
FUSILAMIENTO DEL 3 DE MAYO
LA CORONACIÓN DE NAPOLEÓN
Francisco de Goya & Otros Autores Neoclásicos
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
COMENTAMOS ARTE EN RELACIÓN A UNA ÉPOCA
ROCOCÓ Retablo de San Esteban en Fuenlabrada.
La coronación de Napoleón.
Período histórico, proveniente de España, va desde el año 1600 a 1750
PREGUNTAS DE EXAMEN ARTE GOTICO
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
Las obras escultóricas más destacadas del Imperio Bizantino son los trabajos ornamentales de los capiteles, con motivos vegetales y animales enfrentados.
Francisco de Goya España
Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 – † Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828), pintor y grabador español.
TEMA 4: EL ARTE DEL SIGLO XIX
EL QUITASOL Francisco de Goya
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
Neoclasicismo El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes,
Historia del Diseño I / Prof. Flor de Lis López / Tema I Diseño y Ambiente en el siglo XIX Historia del Diseño I Los Neoclásicos.
Francisco Goya.
La coronación de Napoleón Jacques-Louis David ( )
Introducción a las Artes
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX 1. NEOCLASICISMO.
Realismo FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES: ( )
NEOCLASICISMO Jacques Louis David.
SABINE IV.
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XX. Repaso 1. Relaciona cada concepto con los artistas que le correspondan: FauvismoKirchner FauvismoKirchner CubismoDali.
Primeras obras Obras en la Corte El impacto de la Revolución La guerra de Independencia El absolutismo Los grabados Índice Goya.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. HITORIA Y ARTE El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo.
By: Luis Casiano, Jody Uriostegui.  Francisco de Goya nació en 1746 en el seno de una familia de mediana posición social de Zaragoza.  Se trasladó a.
Francisco Goya y Lucientes
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
ANALISIS DE OBRAS DE ARTE
Jableydy Tatiana Cobo Ortiz Marie Ann Listh Bermudez Aguirre
Diego Rodrigo de Silva y Velázquez ( )
GOYA.
TIZIANO Hecho por: Patricia Valero y Paula Nieto 5ºA.
ARTE NEOCLÁSICO.
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
HISTORIA DEL ARTE Renacimiento.
Análisis de Obras de Arte 6º Básicos Escultura
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
Fin del Rococó e inicios del neoclasicismo y el romanticismo.
CATALOGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
HISTORIA DEL ARTE ACTIVIDADES UNIDAD 1.
FRANCISCO DE GOYA ETAPA DE JUVENTUD 1746 – 1792
HISTORIA DEL ARTE Gótico.
EL ARTE NEOCLÁSICO Clase 15.
Modelo de examen PAU 2017 Historia del Arte.
HISTORIA DEL ARTE Pintura del siglo XIX.
ENTRE EL NEOCLASICISMO
Trabajo opcional.
HISTORIA DEL ARTE Islámico.
HISTORIA DEL ARTE Roma.
Manifestaciones estéticas
Arte del renacimiento.
REPASO – EL ARTE Parte I.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
QUE ES ARTE Y OBRA DE ARTE.
HISTORIA DEL ARTE Románico.
ARTE DO s.XIX: o NEOCLASICISMO
GOYA.
Carga de los mamelucos.
Museo del Louvre Paris.
ARTE NEOCLÁSICO.
FICHAS DE REGISTRO Apellidos [Apellidos del estudiante]
Repaso del arte español
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya

Repaso 1. Compara estas dos obras. ¿A qué estilo pertenecen Repaso 1. Compara estas dos obras. ¿A qué estilo pertenecen?¿Qué tienen en común; qué les diferencia?: 1 2

Repaso 2. ¿Sabrías cuáles son los principales personajes históricos que aparecen en este cuadro?

Solución. F. GOYA María Luisa de Parma Carlos IV Carlos María Isidro Fernando. Príncipe de Asturias Príncipe Francisco de Paula

Repaso 3. ¿Son del mismo autor? 1 2

Solución. No. 1.- J. A. D. Ingres: La gran odalisca. Louvre. 1814 2.- J. L. David: El rapto de las Sabinas. Louvre. 1799

Repaso 4. ¿A qué todo pertenece este fragmento?

Solución. J. L. David: Consagración de Napoleón I y coronación de Josefina. 1807

Repaso 5. Completa el pie de foto. _______: Las tres _____. 1817. ESCULTURA _____________ 2 1 Lord Burlington.______ ______. 1725 ARQUITECTURA NEOCLÁSICA W. Bouguereau: El retorno __ __ ________. 1866. PINTURA ___________ 3

Solución. 1.- Lord Burlington. Chiswick House. 1725. ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. 2.- Canova: Las tres gracias. ESCULTURA NEOCLÁSICA 3.- W. Bouguereau: El retorno de la primavera.1866.PINTURA ACADÉMICA

Repaso 6. Ordena cronológicamente 1 3 2 4

Solución. 1.- F. Goya: El quitasol. 1778. 2.- F. Goya: La maja desnuda. 1797. 3.- F. Goya: La carga de los mamelucos. 1814. 4.- F. Goya: Perro semihundido. 1820-1823.

Repaso 7. Recuerda... ¿Recuerdas qué era un “crescent”...? ¿Recuerdas dos edificios neoclásicos alemanes? ¿Y dos museos construidos en estilo neoclásico? ¿Recuerdas en cuántas etapas dividíamos la vida artística de Goya? ¿Recuerdas dos escultores neoclásicos? ¿Recuerdas cómo se llamaba la arquitectura de J. L. Boullé ¿Recuerdas el título de una “pintura” negra de F. de Goya? ¿Recuerdas cómo se denomina la pintura de W. Bouguereau y D. Ingres? ¿Recuerdas al autor del Museo del Prado? ¿Recuerdas otro edificio suyo?

Comentario 1: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 3:

Comentario 2: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 2:

Comentario 3: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra

Comentario 2: