Animales ponzoñosos: alacranes víboras arañas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOXOSCELISMO AGENTE ETIOLÓGICO: Arañas del género Loxosceles.
Advertisements

LATRODECTISMO AGENTE ETIOLÓGICO: Arañas del género Latrodectus.
¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La puede adquirir cualquier persona,
Residente que cría en todo tipo de terrenos arbolados, también en la proximidad del hombre, en parques y jardines. Carbonero común (Parus major) DISTRIBUCIÓN.
Escorpiones Dr. Fernando Manera Bromatología y Ambiente
LOS ANIMALES MAS VENENOSOS DEL MUNDO
EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO
OFIDIOS PONZOÑOSOS.
ALACRANES Los escorpiones, son también llamados “alacranes”, pertenecen al grupo de los Arácnidos, son “parientes cercanos” de las arañas.
TOXICOLOGIA EN EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO
Todos Contra el Zancudo
“La prevención es tarea de todos”
ARACNIDOS.
Integrantes : Jonathan f. puentes m. Miguel herrera Javier a. duarte f.
MORDEDURAS DE SERPIENTES
Accidentes Humanos por Ofidios en Argentina. A.R. de ROODT 1, E. de TITTO 2, L. SEGRE 1, J.A. DOLAB 1, R.F. FUNES 1, O.D. SALOMON 3, A.I. HAAS 1, S. I.
 Es de suma importancia para el personal del área de salud conocer los riesgos a los que está expuesto, así como la manera de prevenirlos para evitar.
“LAS ARAÑAS QUE HABITAN EL MUNICIPIO DE MARINILLA, PELIGROS Y BENEFICIOS PARA EL SER HUMANO Y EL ENTORNO NATURAL” SEMILLERO: APRENDIENDO DE LOS ANIMALES.
Emergencias en Odontología. Una Urgencia Médica es la necesidad o falta de ayuda médica para una condición que no amenace la vida o salud inmediata de.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
SERPIENTES. ● Las serpientes se caracterizan por la ausencia de extremidades y por su cuerpo alargado. ● Algunas possen mordeduras venenosas, otras son.
Los labios son, sin lugar a dudas, el elemento que da sensualidad a la boca. Junto con los ojos, constituyen el centro de atención.
PRIMEROS AUXILIOS Frederik Marynen. Limpieza y protección Alguien está sangrando Si es posible: detener el sangrado por sí mismo Si no es posible: guantes.
ENFERMEDAD DE CHAGAS. 2 ¿Qué es la enfermedad de Chagas? El mal de Chagas es una enfermedad producida por un parásito llamado Trypanosoma cruzi que es.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué animal es ?¿Cómo se llama ese mosquito ? ¿Cómo se llama ese mosquito y que enfermedad transmite?¿saben cuáles son sus.
OTITIS MEDIA AGUDA Luz Marina Duarte.
BUEN USO DEL.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
Animales en peligro de extinción
SOCORRISMO DE PISCINAS PICADURAS y MORDEDURAS
PICADURA INSECTOS KATHERINE RODRÍGUEZ LAURA FERNÁNDEZ.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Salud SOPA LETRAS DENGUE CONTAMINACION JUEGO PALABRAS AEDES I
Dengue, Zika, Chikungunya
  CLAUDIA ITZEL MARTÍNEZ  SELENE BETZABET SILVA  PERLA IVONNE CLARA Equipo 1.
ARAÑAS.
 Nombre común de un marsupial arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso,
LAURA CAÑIZARES HERRERA CAROLINA GUTIERREZ PACHECO 1ºBAC B
LA PLANEACION Y EVALUACION EN LOS PROCESOS PRODECTIVOS.
Equipo de Salud Escolar
Bacillus anthracis.
Escorpionismo, apismo y aracneismo
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
PEDICULOSIS.
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
Exploración de la piel Equipo: Regla centimetrada Linterna con transiluminador Lupa de mano Lampara de Wood Inspección Palpación.
EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO
Capsula de Salud PIENSAS QUE TU HOGAR ES UN LUGAR SEGURO Y QUE DENTRO DE EL TE ENCUENTRAS A SALVO TU Y TODA TU FAMILIA ES MAS, PUEDE QUE YA ESTE DENTRO.
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Antídoto Fabotérico Polivalente Antiviperino. Vía de admón. IV directa y lenta o por venoclisis.
Araña Phoneutria.
2/2/2019 7:26 AM Heridas importantes. ¿¿¿La van “Coser”??? ¿Qué tipos de suturas existen? Ana Isabel Díaz Cirujano. Pediatra Luís Domínguez Pérez. Enfermero.
Araña latrodectus.
Piensa!Piensa! 1.¿Qué entiendes por enfermedad? 2.¿Crees que la contaminación es peligrosa para la salud?,¿Por que? 3.¿Cómo tu entorno esta siendo afectado.
¿Qué tanto sabemos de él?
Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Manipulación higiénica de los alimentos
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
ESTUDIO DE CASO RABIA Este estudio de caso fue desarrollado por la RED SPVET. Colombia. L.C. Villamil, N. Cediel:
Transcripción de la presentación:

Animales ponzoñosos: alacranes víboras arañas Villa Yacanto de Calamuchita Enero 2018

Todos los años, entre octubre y marzo, aumentan notablemente las consultas por accidentes con alacranes y otros animales ponzoñosos como arañas o serpientes. Esto se debe a que: la gente realiza en épocas estivales mayor número de actividades al aire libre Y también a que  estas especies son más activas en los meses de calor Se reportan muchos más casos de accidentes con alacranes que de otros arácnidos y ofidios Los pacientes generalmente se alarman más y consultan por una picadura de alacrán y no por una de araña, sin embargo, tanto uno como el otro caso deben ser tratados como emergencias y motivar consultas inmediatas, para que sea el médico quien decida qué terapéutica seguir

Los peligros dependen de: tipo de animal involucrado la edad de la persona afectada la cantidad de veneno inoculado Por esto, resulta de gran importancia: reconocer al animal que causó la picadura o mordedura a fin de orientar al médico tratante así como recurrir rápidamente al hospital más cercano

ALACRANES Existen alacranes venenosos, y otros que no lo son Es importante saber diferenciarlos:

Tityus trivittatus (Alacrán venenoso) en los últimos años se ha reportado un crecimiento poblacional de la especie tiene en su extremidad caudal una glándula que produce una poderosa toxina neurotóxica se comporta como un habitante natural de los hogares cordobeses, en los cuales se ha diseminado entrando por resumideros y cañerías de desagüe, principalmente También es común encontrarlo debajo de tablones de madera, escombros en los patios

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ACCIDENTES CON ALACRANES La mayoría de los accidentes se producen en el domicilio, por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los mismos a la casa. Protección intradomiciliaria • Utilizar tela metálica para cubrir rejillas de desagües de toda la casa. • Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras • Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas. • Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos • Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos. Prevención ante la aparición de alacranes • Revisar y sacudir prendas de vestir, y calzados. • Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño. • Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes. • Evitar caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.

Prevención ante la aparición de alacranes En el ámbito peridomiciliario • Realizar limpieza cuidadosa y periódica de las viviendas y alrededores. • Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de insectos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a alacranes. • Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos. • Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas) • Pueden utilizarse aves de corral (patos, gansos, gallinas) como predadoras de los escorpiones • Como última alternativa y con asesoramiento especializado, se usará la aplicación de plaguicidas de baja toxicidad por personal entrenado. Nunca aplicar plaguicidas sin haber seguido primeramente las recomendaciones sobre los métodos de prevención en el ambiente habitado.

Frente a eventuales picaduras: no realizar tratamientos caseros aplicar hielo consultar rápidamente al médico en lo posible, llevar el alacrán para ser identificado

VÍBORAS ¿Cuántas clases de serpientes existen en Córdoba? La provincia de Córdoba, con su variedad de ambientes (bosques, áreas montañosas, depresiones salinas, ambientes acuáticos y extensas planicies cultivadas) alberga una rica y diversa fauna. En el caso de las serpientes, existen 35 especies que incluyen boas, culebras, viboritas ciegas, y las verdaderas víboras venenosas. De la totalidad de estas especies, sólo cinco resultan de importancia médica, por la gravedad de sus mordeduras.

Dentro de las serpientes consideradas venenosas, se diferencian claramente dos grupos o “familias”: Familia Elapidae, la conocida como “Coral” (Micrurus pyrrhocryptus): serpiente delgada, con el cuerpo rodeado de anillos completos de colores negro, rojo y amarillo o crema. La verdadera coral posee anillos negros, impares y enteros; y dos bandas claras dentro de cada banda negra. La falsa coral tiene anillos negros pares, e incompletos Falsa Coral

Familia Viperidae: cuerpo robusto y con dibujos geométricos de trazos bien definidos cabeza grande y de forma ligeramente triangular con un cuello evidente, y ojos con pupilas verticales presencia de una cavidad o foseta en ambas mejillas (por detrás de los orificios nasales), que utiliza para detectar sus presas. Dentro de este grupo encontramos: Yarará Grande o Víbora de la Cruz (Bothrops alternatus): 1,2 – 1,5 mtr / castaño oscuro dibujo en forma de riñón, cruz en la cabeza Yarará chica (Bothrops diporus): 0,6 – 1,2 mtr / castaño grisásea Yarará ñata (Bothrops ammodytoides): 0,6 -0,7 mtr / castaño clara / nariz hacia arriba Cascabel (Crotalus durissus)

Sme. Botrópico (x mordedura de yarará): Impronta de uno o dos colmillos Dolor local Eritema y equimosis Edema ascendente (hasta raíz del miembro) En horas: flictenas (ampollas grandes) Hemorragias, vómitos, hipotensión 5 a 7 días: necrosis (tejido muerto) Tratamiento: Asepsia de la herida Analgesia / Antibiótico / profilaxis antitetánica Hidratación parenteral ANTI-VENENO

Mordedura de cascabel: Dolor local y leve edema Parestesia local o regional Mialgias (x destrucción muscular) Hemorragias Visión doble, caída de párpados, hasta ARM Tratamiento Asepsia de la herida Analgesia / Antibiótico / Antitetánica Hidratación parenteral Anti-veneno crotálico

Mordedura de coral: Pocos síntomas locales 5 a 20 min. después de la mordedura presenta cuadro neurológico que siempre es GRAVE Salivación espesa Compromiso motor y sensitivo progresivo Visión doble y caída de párpados Parálisis de músculos periféricos, hasta músculos respiratorios Tratamiento: Medidas locales: Asepsia de la herida, analgesia, antibiótico, antitetánica Anti-veneno micrurus

Ante una mordedura de ofidio desconocido: Mantener al paciente en control clínico durante 6-8 horas. Pasado este tiempo, ante un paciente asintomático considerar que el agresor es no venenoso (culebras)

Según guías de Ministerio de Salud de la Nación (Edición 2011): Los antivenenos deben administrarse lo más rápido posible después del accidente cuando los cuadros son compatibles con el envenenamiento, con o sin identificación del ejemplar del animal agresor Los envenenamientos con venenos neurotóxicos (Crotalus, Micrurus) requieren tratamientos más precoces que los hemohistotóxicos (Bothrops), para poder neutralizar las toxinas antes de que se fijen a sus receptores El tiempo máximo ideal para la aplicación de antivenenos anti Crotalus o Micrurus es de 2 horas, y el anti Bothrops de 6 hs. Pasados esos tiempos la efectividad decae abruptamente, en especial en los envenenamientos neurotóxicos. La indicación consiste en la administración del antiveneno por vía endovenosa, disponiendo de todos los elementos como para poder atender un shock anafiláctico secundario al tratamiento. Los antivenenos producidos por el INPB (Instituto Nacional de Producción de Biológicos) son distribuidos en forma gratuita por el Ministerio de Salud de la Nación a las autoridades sanitarias provinciales quienes deciden la distribución de los mismos en las respectivas provincias a los establecimientos que operan como Centros Antiponzoñosos.

Un solo laboratorio privado comercializa su producción (Laboratorio Biol) que describe como: “1 fco ampolla liofilizado + 1 amp diluyente de 10 ml, jeringa y aguja para aplicación IM” Inmunoglobulina equina purificada capaces de neutralizar Veneno de Crotalus, Veneno de Bothrops alternatus, y de Bothrops newiedii. No cuento con información sobre la efectividad de este producto y de esta vía de administración (desde ya que no es la vía de administración recomendada por el Ministerio de Salud de la Nación)

ARAÑAS

Los arácnidos  de la Provincia de Córdoba que pueden llegar a ocasionar accidentes graves son dos:

Especie: Latrodectus mactans (“viuda negra”) Mide hasta 1,25 cm de cuerpo y no es agresiva. Color negro con mancha roja con forma de reloj de arena. Hábitat: Campos secos, rastrojo, maíz, lino, rincones, ladrillos huecos, macetas, peridomicilio, etc. Veneno: Neurotóxico  Síntomas: Dolores y piloerección local, espasmos musculares, transpiración y mareos. Dolor abdominal, vómitos, dolor precordial, sialorrea, broncorrea, taquicardia Tratamiento: Suero anti-latrodectus  Riesgo de vida: En niños y ancianos que no son tratados dentro de las 6hs. 

Especie Loxosceles spp (La araña de rincón) Mide de 1 a 3 cm. de largo (incluyendo las patas), y tiene el cefalotórax en forma de violín. Su tonalidad puede variar desde color café oscuro a colores más claros. A diferencia de otras arañas, Loxosceles laeta tiene solamente tres pares de ojos, en forma de V, característico de la especie lo que es útil para su identificación Principalmente nocturna, viéndose incrementada su actividad en noches veraniegas calurosas y con luna. Si bien es activa durante todo el año, su vitalidad disminuye con el frío Sus lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar. Se esconde en lugares polvorientos y poco aseados como, por ejemplo, tras garrafas de gas, detrás de cuadros, bibliotecas, o en los armarios.

Cómo detectar su presencia? Una forma es gracias a la existencia de exoesqueletos, dejados por la muda de la araña detrás de cuadros, cornisas, etc. Un sólo individuo puede llegar a dejar tres mudas antes de alcanzar su tamaño adulto. Otra manera es mediante su telaraña que tiene un diseño desordenado e irregular, y generalmente se localiza en perfiles en forma de ángulo recto (esquinas), donde teje una red horizontal en forma de hamaca, corta. De color blanco y algodonosa, es poco efectiva para la caza aérea de insectos. Un solo individuo detectado implica al menos dos individuos presentes.

Es sin dudas la más tóxica y peligrosa Es sin dudas la más tóxica y peligrosa. Es una araña cuya mordedura puede causar la muerte, siendo, incluso, más peligrosa que la conocida como viuda negra. Veneno dermonecrótico, hemolítico, y causante de agregación plaquetaria y CID El cuadro anafiláctico producido por el veneno se llama loxoscelismo y puede afectar solo el área donde se produce la picadura (cutáneo), o a nivel sistémico (visceral). El mayor problema es que cuando una persona ha sido mordida por una de estas arañas, presenta un cuadro clínico que en muchas ocasiones no es detectado hasta tiempo después de que es hospitalizado.

Evolución característica de la lesión en piel: 1º) eritema, edema, sensibilidad 2º) mácula gris oscura rodeada de eritema y edema 3º) decoloración hasta violáceo 4º) 3 a 4 días: área de necrosis con centro deprimido que se ensancha con bordes irregulares 5º) 4 a 7 días: escara (cura en 4 sem. a 4 meses) Síntomas sistémicos: fiebre, náuseas, vómitos, mialgias, ictericia, falla renal, convulsiones, coma

Qué hago si me pica? 1º) Frío local: inactiva parcialmente el veneno 2º) Inmovilización y elevación de la zona afectada 3º) Anti-inflamatorios (ibuprofeno) 4º) Antihistamínico (benadryl®) y antibiótico profilaxis 5º) Vacunación antitetánica Suero anti-loxosceles: solo en casos viscerales, y en las primeras 6 a 12 hs de la mordedura

Polybetes pythagoricus Lycosa (corredora del jardin) Segestria (araña de las paredes) Grammostola (tarántula) Características -Color aleonado con manchas negras -4 cm (sin patas) -Gris o parda con manchas negras -2 cm (sin patas) - Gris oscura o negra 1 - 1,5 cm -Castaño amarillenta a casi negro -8 cm (sin patas) Hábitat -Montes, arbustos, enredaderas, entretechos, tejas -Jardines, parques, campos, grietas del terreno - tela tubular en grietas -Campos Acción -Leve dolor local -Eritema, pequeñas flictenas - Dolor local Pelo urticariante -Eritema y prurito Tratamiento -Sintomático - Sintomático

CONSEJOS ÚTILES Los animales ponzoñosos suelen esconderse o anidar en lugares como piedras, árboles, cuevas, resumideros, huecos en la pared o el piso, entre otros. Es importante seguir las siguientes recomendaciones:

– No caminar descalzo en zonas de riesgo – No introducir pies o manos en huecos de árboles, piedras, cuevas. – Sacudir ropa y zapatos antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse – Separar las camas de la pared – Evitar dejar ropas tiradas y arrugadas en el suelo – Observar el piso del baño antes de bañarse (es muy común observar alacranes en los baños) – Tomar los trapos de piso con cuidado, descartando que en el revés o algún doblés del mismo se encuentre refugiado un alacrán. – Cubrir con tela metálica los resumideros de toda la casa

– Si tendemos ropa fuera de la casa, al momento de juntarla estar atento de que no tenga arañas escondidas – Usar botas de caña alta (de cuero o goma gruesa) cuando se transite por el campo – Mantener limpio y ordenado el interior del hogar y libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa o campamento – No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda – En campamentos, cerrar bien las carpas durante las horas de descanso y de paseo. Mantener acomodadas las mochilas, bolsas de dormir y otros elementos – En las zonas serranas, se recomienda no sentarse en pircas o acampar cerca de ellas.

Conclusión: Mejor que cualquier tratamiento es la prevención!! Gracias x su atención!!!!