HEMATOLOGÍA OBTENCIÓN DE MUESTRAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
Advertisements

Accesos Vasculares.
Primeros Auxilios Hemorragias.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SALUD PUBLICA BARCELONA- EDO ANZOATEGUI TOMA DE MUESTRA PUNCION REALIZADO.
Parámetros para una correcta extracción sanguínea
Hematología.
EL APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
Inyección Intravenosa (IV) y canalización
TUBOS PARA OBTENCION DE MUESTRAS DE SANGRE
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
PROCEDIMIENTOS ENFERMERIA 2015
Toma de muestras.
MUESTRA CAPILAR Lic.T.M. NILDA BERRIO G..
TALLER DE EXTRACCION SANGUINEA. TECNICAS Proceso general de toma de muestra. Los pasos comunes a seguir en el momento de la extracción son:  Identificación.
RIESGO INCENDIO ELÉCTRICO QUÍMICO BIOLÓGICO IMPLEMENTACIÓN DE BIOSEGURIDAD  Elaboración de normas  Vigilancia  Detección de falencias  Registro de.
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
 PRIMEROS AUXILOS.  Objetivos.  Normas para prestar P.A.  Precauciones para prestar P.A SIGNOS VITALES:  Shock  Maniobra de Heimlich.  Signos vitales.
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
APARATO CIRCULATORIO EXTRAS.1
Sangre.
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
SIGNOS VITALES.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
La Sangre Solange Concha.
GASES ARTERIALES Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH)
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
UNIVERSISDAD Autónoma de nuevo león Facultad de ciencias biológicas
Venoclisis/Venopunción
Venoclisis/Venopunción
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
SIGNOS VITALES PRESENTADO POR ENFERMERA FLORIANI RAMOS BERRIO
Venoclisis/Venopunción
Punción lumbar.
TRANSFUSION SANGUINEA.
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
GASES ARTERIALEAS QUE ES
SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA
TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS HOSPITAL JOSE MARIA VELASCO IBARRA 2017.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Estomatología EMERGENCIAS Y URGENCIAS ODONTOLOGICAS “ADMINISTRACION DE INYECTABLES”
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
Sitios de punción venosa y arterial
TRANSFUSION SANGUINEA.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
Sitios de punción Álvaro Rueda
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y TOMA DE MUESTRA. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar señalizados.
20 18 Tecnicatura Superior en Enfermería. Exposición de Administración de Medicamentos Profesor : Ochoa Alberto. ESTUDIANTES: Fernández Marina C. Quinteros.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES. INDICACIONES o Imposibilidad de acceso periférico. o Monitorización de la presión venosa central (PVC). o Infusión de drogas.
LA SANGRE. La sangre es un líquido que fluye a lo largo del cuerpo dentro de los vasos sanguíneos. La sangre es imprescindible para la vida, porque transporta.
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTADO POR LA MAYSPNP. MAYSPNP. GOMEZ CONSUELO JUANA R.
SISTEMA CIRCULATORIO. SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA CIRCULATORIO Este Sistema se define como vascular, porque la sangre circula por vasos sanguíneos; cerrada.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
aparatos circulatorio
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
SIGNOS VITALES ADULTOS Y NIÑOS. Concepto. Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria,
Transcripción de la presentación:

HEMATOLOGÍA OBTENCIÓN DE MUESTRAS

OBTENCIÓN DE MUESTRAS Arterial Venosa Por Punción Cutánea TIPOS DE MUESTRA SANGRE: Arterial Venosa Por Punción Cutánea Examen hematológico: Muestra adecuada Técnica precisa

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE 1. SANGRE ARTERIAL Oxigenada por el pulmón Bombeada por el corazón Composición Uniforme 20% del volumen total

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE 2. SANGRE VENOSA Contiene menos oxigeno que la arterial Composición variable( actividad metabólica del tejido) Variación: pH. Co2.Glucosa. Acido Láctico. Cloro Fuente importante de sangre para análisis Vía de introducción de agentes terapéutico 70% del volumen total

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE OBTENIDA Punción de la piel PROCEDE Arteriolas, Vénulas, Capilares COMPOSICION Parte arterial y parte venoso Liquido Intersticial e intravascular Difiere de Venosa: + glucosa, Leucocitos. Eritrocitos. Hemoglobina - plaquetas. Adhesión a paredes 3. SANGRE POR PUNCION CUTANEA (CAPILAR) - 10% de Volumen total

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE Método: FLEBOTOMIA PERSONA: con conocimientos básicos de: Procedimiento Riesgos para el paciente Estado del paciente Tipos de punción Complicaciones y maneras de evitarlas

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCION VENOSA RECOMENDACIONES: Apoyo necesario en caso de sincope Evitar inyección de aire en la vena (jeringa) Evitar extracción en extremidad con: venoclisis. Transfusión de sangre. Fistula arteriovenosa. Cirugía de mama Realizar punción debajo de la misma Identificación de venas: compresa caliente por 15 minutos Retirar torniquete temporalmente: evitar necrosis tisular Evitar Hematomas: aguja sitio exacto, retirar torniquete, antes de extraer aguja.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCION VENOSA SITIO -Venas del pliegue o hueco del - -Codo - Muñeca - Dorso de mano o pie. - Paciente acostado: sobre el dorso, cabeza elevada. -Brazos al lado del cuerpo -Paciente ambulatorio: sentado en silla -Brazo apoyado en porta brazos

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCION VENOSA TÉCNICA - verificar etiquetas de tubos - I.D. paciente: por el, por enfermeras, parientes - Informar al paciente sobre procedimiento - Preparar todo el material necesario: tubos. Agujas, jeringas, etc. - solicitar al paciente cerrar el puño: venas visibles - Elección de vena adecuada para punción

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCION VENOSA TÉCNICA .-Aplicar torniquete varios cm. (4) sobre el sitio de punción. .- Fijar la vena con los dedos: sobre y bajo el sitio de punción .- Penetrar la aguja en la piel, ángulo 15grados. Bisel arriba.

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCION VENOSA TÉCNICA .- Seguir dirección de la vena. Mantener la aguja en su lugar .- Sangre fluye, retirar el torniquete, relajar la mano .- Torunda estéril: sitio de la punción .- Mezclar la sangre con movimiento suave. (Anticoagulante)

NIÑOS Y LACTANTES Flebotomistas pediátricos OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCION VENOSA NIÑOS Y LACTANTES Flebotomistas pediátricos SITIO DE LA PUNCIÓN: Dorso de la mano Pliegue del codo Venas de los pies: dorso, lateral

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE

PUNCION VENOSA OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE VENTAJAS DESVENTAJAS Cantidad suficiente: múltiples pruebas Alícuotas de plasma y suero: pueden congelar Menos traumática Menor hemorragia Obstrucción sin importancia. Vías colaterales Menos compromiso: vialidad de los tejidos DESVENTAJAS Éxtasis venosa: muestra inapropiada. Hemoconcentración Componentes inestables: examinarlas rápidamente No debe obtenerse: extremidad con venoclisis Difícil: en niños, obesos y pacientes en sincope

No estudios corrientes Refleja fisiología A-B OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE SITIOS DE PUNCION ARTERIAS RADIAL BRAQUIAL FEMORAL PUNCION ARTERIAL Persona capacitada Conlleva riesgos No estudios corrientes RECOMENDADA PARA: Gases sanguíneos Refleja fisiología A-B Estado de oxigenación

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCION ARTERIAL COMPLICACIONES .- Trombosis .- Hemorragia .- Dolor SOLICITUD Muestra + indicaciones Paciente respira: aire del ambiente. Oxigenoterapia Paciente con ventilador Temperatura rectal y frecuencia cardiaca PRECAUCIONES .- Paciente con presión positiva intermitente .- Paciente con oxigenoterapia

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCION ARTERIAL TECNICA .-Selección y anestesia del sitio de punción .- Preparación de jeringa: embolo con anticoagulante. .- Realizar punción: - Palpar arteria - Limpiar sitio - Situar dedo sobre arteria - Punción con bisel de aguja hacia arriba - Punción: debajo el dedo

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCIÓN ARTERIAL TECNICA .-Sangre penetra en jeringa. Retirar aguja .- Colocar torunda en sitio de punción. Aplicar presión por 5´ .- Esperar que no se forme hematoma MUESTRA .-Expulsar burbujas de aire. Extraer aguja de jeringa .- Tapar jeringa con dispositivo especial .- Mezclar con anticoagulantes. Rotación entre manos .- Enviar al laboratorio: (hielo)

Sitio de punción: aplicar presión firmemente OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCION ARTERIAL CUIDADOS DEL PACIENTE Sitio de punción: aplicar presión firmemente Observar ciertos signos: hinchazón Cianosis Hemorragia Hormigueo Medir signos vitales

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE VENTAJAS .- No necesita grandes cantidades .- Ideal para estudio de gases sanguíneos DESVENTAJAS .- Punción difícil de realizar .- Aparición de hematomas. Presión dificulta interrupción de Hemorragia. .- Espasmo arterial: defectos de circulación .- Paciente: dolor. Ardor. Sensación punzante. Calambres

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE PUNCION CUTANEA SITIOS: Adulto: yema de dedo. Lóbulo de la oreja Niños: dedo grueso del pie. Talón TECNICA .- Selección del sitio de punción. .- Calentamiento con compresa (calor húmedo)flujo de sangre .- Limpieza de zona. Esperar que se seque antiséptico .- Punción con lanceta estéril. Descartar primera gota .- No realizar maniobras de ordeño: hemolisis. Liquido histico .- Recoger muestra: recipiente especial. (Tubos micro hematocrito)

PUNCIÓN CUTANEA OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE VENTAJAS - Fácil de obtener - Preferida para frotis sanguíneos - De elección en pacientes pediátricos - Adultos: obesidad. Quemaduras. Tendencia a trombosis DESVENTAJAS - Pequeña cantidad de muestra - Micro tubos: coagularse - Inmunodeprimido: peligro de infección 8 a 10 minutos:antiseptico en piel

RECIPIENTES DE RECOLECCION OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SANGRE RECIPIENTES DE RECOLECCION Depende de: Laboratorio Equipo disponible Tipo de examen INSTRUMENTOS Agujas: calibre 20 Jeringas: plástico, desechables Tubos: Comunes Al vacío: pre-esterilizados. Variedad. Aditivo

“SUSTANCIAS QUE EVITAN LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE” ANTICOAGULANTES DEFINICION “SUSTANCIAS QUE EVITAN LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE” Sangre sin coagular: casi todo trabajo hematológico y algunos análisis bioquímicos. MECANISMO DE ACCION Impedir que el calcio intervenga en coagulación: -Precipitándole: oxalatos -Fijándole en forma ionizada: citratos y EDTA Agentes Antitrombinicos: neutralizan la trombina: heparina. Remover la fibrina que se forma ( sangre desfibrinada)

ANTICOAGULANTES 1.- OXALATOS: de amonio y potasio O.1ml/ml de sangre VENTAJAS: . Precio . Fácil de preparar. . Suministra muestras: hto. Hb. Gb .G.R. . Muchas pruebas bioquímicas: excepto urea DESVENTAJAS: - Frotis: no es bueno: degeneración de células

ANTICOAGULANTES 4.- HEPARINA 3.SEQUESTRENE: (EDTA) 2.- CITRATOS: sales di sódicas (SOLUCION AL 3.8%) 1 parte de citrato/9 partes de sangre IDEAL PARA COAGULACION 3.SEQUESTRENE: (EDTA) Sal di potásica o di sódica 1ª 2 mg/ml. De sangre IDEAL PARA BIOMETRIA HEMATICA Ventajas: .- Permite recuentos Celulares: excelentes .- Frotis: morfología satisfactoria. 4.- HEPARINA VENTAJAS. Mínima hemólisis: electrolitos y fragilidad de eritrocitos DESVENTAJAS - no frotis: coloración azul difusa

ANTICOAGULANTES FLUORUROS 10 mg/ml de sangre .- Se combina con calcio y actúa como veneno enzimático .- No solo anticoagulantes sino también conservador .- Ideal: MEDIR: glucosa en sangre y L.C.R. Curva de tolerancia a la glucosa ENVIAR: sangre por correo

ANTICOAGULANTES TÉCNICA MANUAL DESFIBRINACION .- Sangre en matraz con perlas de vidrio .- Agitación x 10 minutos .- Fibrina pegada en las perlas Ideal: morfología de glóbulos rojos y blancos mayor cantidad de suero