La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RIESGO INCENDIO ELÉCTRICO QUÍMICO BIOLÓGICO IMPLEMENTACIÓN DE BIOSEGURIDAD  Elaboración de normas  Vigilancia  Detección de falencias  Registro de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RIESGO INCENDIO ELÉCTRICO QUÍMICO BIOLÓGICO IMPLEMENTACIÓN DE BIOSEGURIDAD  Elaboración de normas  Vigilancia  Detección de falencias  Registro de."— Transcripción de la presentación:

1

2 RIESGO INCENDIO ELÉCTRICO QUÍMICO BIOLÓGICO IMPLEMENTACIÓN DE BIOSEGURIDAD  Elaboración de normas  Vigilancia  Detección de falencias  Registro de accidentes  Monitoreo de salud e inmunización  Elaboración de Planes de Contingencias  Elaboración de Procedimientos de Emergencia.

3 NIVELES DE DESINFECCIÓN  Alto  Intermedio  Bajo AGENTES QUÍMICOS  Glutaraldehído  Formaldehído  Derivados del Cloro  Peróxido de hidrógeno  Alcohol etílico  Alcohol isopropílico  Iodóforos  Alcohol iodado  Detergentes catiónicos  Detergentes aniónicos  Gluconato de clorhexidina  Compuestos Fenólicos  Sales de metales pesados AGENTES QUÍMICOS FÍSICOS

4 DERIVADOS DEL CLORO Volumen de la solución madre Vol Sol Madre = V x ppm C V = Volumen en litros de la solución a preparar. ppm = Concentración final a preparar C = Concentración (ppm) de cloro disponible en solución madre ALCOHOL ETÍLICO Concentración óptima: 70% 88 mL Alc. Absoluto 100 mL Agua destilada 100 mL alc. 96º + 12 mL H 2 O

5

6 ETAPA PREANALÍTICA PACIENTE RECEPCIÓN PREPARACIÓN Indicaciones Dieta previa Ayuno Reposo Farmacoterapia Postura Estrés

7 PREPARACIÓN RESULTADOS FACTORES QUE NO SE PUEDEN MODIFICAR Edad Raza Sexo Embarazo Ritmo menstrual Estación del año Altitud

8 PREPARACIÓN RESULTADOS FACTORES QUE SE PUEDEN CONTROLAR CONDUCTAS COMPORTAMIENTOS OTROS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS

9

10 SECUENCIA PARA LA OBTENCION DE SANGRE CAPILAR A.Calentar la zona de punción con agua a 40- 42 ºC. B.Secar. C.Desinfectar con alcohol etílico al 70 %. D.Efectuar la punción con lanceta estéril. E.Retirar la primera gota con una gasa. F.Recolectar la muestra en tubo capilar heparinizado. G.Colocar un algodón seco y cinta en el sitio de la punción. H.Sellar el tubo capilar con los tapones para capilar (introducir el agitador metálico). I.Mezclar con ayuda de un imán. J.En caso de que la muestra no sea procesada en forma inmediata, consérvese refrigerada.

11 Fácil obtención Elección para frotis Elección en pacientes pediátricos (lactantes) Útil en individuos adultos y geriátricos con: Obesidad Quemaduras graves Tendencia trombótica. VENTAJAS DESVENTAJAS Poco volumen de muestra Tendencia a la hemólisis Tiempo de obtención Cuidados especiales en inmunocomprometidos

12 Organización mundial sin fines de lucro, basada en un proceso de consenso voluntario y que goza de un amplio prestigio, dedicada a promover la formulación y el uso de normas y pautas de la comunidad de atención de la salud. NCCLS: NATIONAL COMMITEE FOR CLINICAL LABORATORY STANDARS.

13

14

15 Complicación local inmediata Sangre que no entra a la jeringa Punción de la capa exterior de la vena Transfixión de la vena Síncope Complicación local diferida Complicaciones generales tardías Paciente RIESGOS

16 Mayor volumen de sangre Posibilidad de repetición Posibilidad de guardar la muestra Disminución de los riesgos de extracción por ser : más accesibles, tener una presión más baja y abundantes vasos colaterales VENTAJAS DESVENTAJAS Hemoconcentración por estasis venoso prolongado Ocupación de venas para tratamientos Procedimiento engorroso en niños, obesos y ancianos


Descargar ppt "RIESGO INCENDIO ELÉCTRICO QUÍMICO BIOLÓGICO IMPLEMENTACIÓN DE BIOSEGURIDAD  Elaboración de normas  Vigilancia  Detección de falencias  Registro de."

Presentaciones similares


Anuncios Google