Métodos anticonceptivos naturales, barrera, químicos y permanentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS DE BARRERA (I) Preservativos masculinos
Advertisements

métodos ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
USO Y CONSECUENCIAS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Métodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS)
SALUD REPRODUCTIVA METODOS ANTICONCEPTIVOS
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
Tipos de Anticonceptivos
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES
Métodos Anticonceptivos
“Sexualidad Humana y Educación”
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
SALUD REPRODUCTIVA Es el estado de bienestar que se alcanza al vivir de manera sana la sexualidad. Comprende nuestros pensamientos, emociones, sentimientos.
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
QUE ES LA SEXUALIDAD La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
Guía Clínica y Procedimientos de Planificación Familiar 2014
METODOS ANTICONCEPTIVOS
PROFESORA: MARIA GARCIA
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
Higiene Sexual Cosas básicas: lavado, ropa, etc. Durante la relación sexual Sexo oral Sexo anal Cuidado médico Cuidado psicológico y emocional.
Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales. También se llama contracepción o anticoncepción,
 Reducir las posibilidades de un embarazo.  Prevenir ETS.
 Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales.
LA REPRODUCCIÓN Alba Polo García. Aparato reproductor femenino.
USO ADECUADO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Elaborado por la profesora Guadalupe Fabiola Carcaño Ramírez.
Píldoras anticonceptivas. Anticonceptivos hormonales Pastillas Anillo Inyecciones Parches Implantes subdérmi cos 2.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Los Métodos Anticonceptivos
SISTEMAS REPRODUCTORES Y REPRODUCCIÓN
METODOS ANTICONCEPTIVOS REPASEMOS LOS PRINCIPALES
EDUCACIÓN SEXUAL Dirigido a jóvenes de 16 años
METODOS DE PREVENCION Y ANTICONCEPTIVOS
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVO S
CICLO MENSTRUAL.
CONTROL DE LA NATALIDAD
Métodos anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos naturales.  Estos métodos anticonceptivos cuentan con el principal beneficio de que su uso no provoca efectos secundarios en.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES. Se considera a los adolescentes como un grupo de riesgo en materia sexual. Esto es así porque, muchos no se protegen adecuadamente.
 n biología, el sexo es el conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos, y hacen.
METODOS ANTICONCEPTIVOS ANEXO 6. QUE SON? Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales.
Métodos Anticonceptivos.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
UNIDAD 3 UNIDAD 5 Biología y Geología 3.º ESO LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS La reproducción humana.
Dispositivo intrauterino con cobre (t de cobre)
ICMER Verónica Schiappacasse Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2017 ICMER MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.
METODOS ANTICONCEPTIVOS DRA. JIMENA JARA ROA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO BERNARDO VALDIVIESO.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Es cualquie forma de impedir EMBARAZO ADOLESCENTE Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte.
El aparato reproductor femenino Diana y Jennifer..
PLANIFICACION FAMILAR  Permite a las personas tener el numero de hijos que desean y determinar el intervalo de embarazos. ”Tu puedes planificar tu familia.
III. Clasificación de los Métodos Anticonceptivos (MA) Naturales Los métodos naturales consisten en la observación del comportamiento del aparato reproductivo.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. ¿QUÉ SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y CUÁLES EXISTEN? los métodos anticonceptivos sirven para prevenir el embarazo y se clasifican.
Decidir y Protegerse Anticoncepción y ETS (s) Objetivo: Conocer los principales métodos anticonceptivos y reconocer cuales de ellos previenen las ETS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS LÓPEZ MALQUI, TIARETH. LOVATO JARA, MARÍA ALEJANDRA.
Transcripción de la presentación:

Métodos anticonceptivos naturales, barrera, químicos y permanentes UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD SALUD REPRODUCTIVA Métodos anticonceptivos naturales, barrera, químicos y permanentes EQUIPO 4 ALCALA CURIEL GLORIA BELEN ALONSO MARES BEATRIZ CALDERON GONZALEZ VANESSA LIZETH LEON RAMIREZ GUADALUPE DE MONSERRAT VAZQUEZ RAMOS CANDELARIA

Métodos naturales

VENTAJAS No provocan efectos secundarios relacionados con sustancias químicas u hormonales propias de otros métodos anticonceptivos DESVENTAJAS No deben ser utilizados por mujeres con ciclos menstruales irregulares No previenen contra ETS

Método de Billings o del Moco Cervical Su efectividad es del 75% al 98.5% Este método consiste en observar tanto la consistencia como el olor del moco vaginal. En el momento de la ovulación este moco vaginal es transparente, elástico y abundante. El Billings no ha de ser utilizado en combinación de otros métodos anticonceptivos tales como condones, pastillas, DIU, diafragmas u otros, puesto que el uso de estos productos altera el moco cervical.

Método basado en la Temperatura Basal Este método consiste en tomar la temperatura oral, vaginal o anal diariamente por tres meses por la mañana, a la misma hora y antes de levantase. Se utiliza el termómetro digital o el de fertilidad o basal el cual tiene un rango de 35 a 39 grados centígrados y ayuda a detectar mínimos cambios. En los días siguientes a la menstruación la temperatura baja, luego sube, y permanece alta hasta el próximo periodo menstrual. Los días en los cuales la temperatura permanece baja son los días de alta fertilidad. Su efectividad es del 85% al 97%

Método del Ritmo, Calendario u Ogino Kaus El método del ritmo se basa en que la vida del ovocito es de 24-48 horas y la del espermatozoide de hasta 92 horas, por lo que si no se mantienen relaciones sexuales 5 días antes y 2 después de la ovulación no habrán posibilidades de embarazo. El ritmo pierde eficacia cuando la mujer tiene ciclos menstruales irregulares. En ciclos regulares de 28 días, se deben evitar los actos coitales entre el día 9 y 17 del ciclo. Su efectividad es del 65% al 85%

Método sintotérmico Dentro de los métodos naturales para el control de la natalidad, el método anticonceptivo sintotérmico es el de mayor eficacia, ya que combina varios métodos naturales a su vez. El método sintotérmico utiliza para reconocer los días fértiles y no fértiles a partir de: El método Billings, El método de la temperatura basal Los indicadores menores de fertilidad (sangrado intermenstrual, dolor en los riñones, hinchazón abdominal, entre otros) Así, al depender de tantos medios, el método sintotérmico aumenta la seguridad para evitar un embarazo. Sin embargo, también trae dificultades para determinar los cambios en el ciclo menstrual. Su efectividad es del 97%

Donna test Este es un producto que se utiliza para detectar el aumento de estrógenos a través de la saliva o el fluido vaginal. Por lo general se usa para aumentar las posibilidades de concebir pero sus datos también pueden ser usados para impedir el embarazo. El Donna test prevé la ovulación 3 o 4 días antes de que se aparezca, y por lo tanto indica cuales son los días en los que habrá que suspender la actividad sexual.

Métodos de barrera

DIAFRAGMA Circunferencia de goma con aro exterior de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical

Condón masculino Son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (-ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro.

CONDON FEMENINO Son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS- , incluyendo el VIH o sida) pasen de un miembro de la pareja al otro.

Anticonceptivos químicos

Dispositivo intrauterino (DIU): Es un producto sanitario que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos, se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran medida la fecundación, así como la implantación del óvulo fecundado. Su duración es de 3 a 5 años. El DIU, tiene una eficacia del 98%.

Métodos parcialmente irreversibles

Una principal ventaja… La principal ventaja de los anticonceptivos permanentes es que la mayoría de estos métodos garantizan el éxito en un 99,9% de los casos.

Ligadura de trompas de Falopio (salpingoclasia) Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.

vasectomía Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades.

ESSURE Es un método anticonceptivo permanente que consiste en la introducción de unos muelles de 4-5 cm. de longitud en las Trompas de Falopio, inutilizándolas. Es un sistema totalmente fiable que tapona las trompas de Falopio e impide así quedar embarazada. No empieza a dar resultado hasta 3 meses después de haberlo colocado. Es una operación sencilla y la paciente puede irse a casa el mismo día de la operación. Se trata de una operación totalmente irreversible, ya que no se puede volver a retirar

bibliografía http://cienciaslamc.blogspot.mx/2011/09/metodos-anticonceptivos- temporales-y.html http://demedicina.com/metodos-anticonceptivos-permanentes/ http://www.tuguiasexual.com/metodos-anticonceptivos-naturales.php