INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO INGENIERÍA ELÉCTRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz
Advertisements

Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
Plantas termoeléctricas geotérmicas
La Energía geotérmica.
¿Qué es la Energía Geotérmica?. La energía geotérmica es la que produce el calor interno de la Tierra y que se ha concentrado en el subsuelo en lugares.
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
ES UN CONJUNTO DE EQUIPOS, SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÒN, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES LA GENERACIÒN DE ENERGÌA ELÈCTRICA. ES UN CONJUNTO DE EQUIPOS,
La Tierra. ● Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de.
Energía Geotérmica La energía geotérmica es una energía renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
¿Que es? La energia geotérmica es una energia renovable que se obtiene mediante el aprovechamiento de la calor del interior de la tierra. Se manifiesta.
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
ENERGÍA HIDRÁULICA. DEFINICIÓN Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
Javier Pascual - Cristian Florez - Jonathan Copa VOLCANES.
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Las energías inagotables
LA TIERRA.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Energía Geotérmica y Biomasa.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Candela Moguelevsky Lara Ferrazin Candela Miranda Nicole Orencel
La energía geotérmica.
LA TIERRA. La Tierra es el único lugar del universo que es habitado. Esta formada por : Geosfera. Hidrosfera. Atmósfera.
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Eficiencia energética en empresas. ENergía solar.
Teresa Alejandra Pacheco Velázquez
Por: Ian Miucci, Nahuel Ohki y Dylan Polansky.
Energía de la mareas.
ZONAS CLIMÁTICAS El sol fuente de calor y luz influye sobre el clima que caracteriza los ecosistemas El clima está relacionado en cómo los rayos del sol.
La energía Sabrina Trocki.
FUENTES DE ENERGÍA Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un trabajo u obtener.
ISLANDIA 1ºa BACHILLERATO IES RAMÓN Y CAJAL MURCIA
PRINCIPALES ENERGIAS RENOVABLES
ENERGÍA MAREMOTRIZ, UNDIMOTRIZ, GEOTÉRMICA Y BIOMASA
Energías Araiza Macías Santiago 1 A 5 Espinoza Sánchez Alberto 1 A7
CALDERAS CALDERAS TIPOS, FUNCIONAMIENTO Y USOS Transferencia de calor II Ingeniería Química. Carlos Ariza Carlos Ariza Enulfo Galindo Enulfo Galindo Neder.
LA TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
RECURSOS NATURALES.
Energia geotérmica.
La geosfera: el suelo bajo tus pies
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
Energía Geotérmica Integrantes: Flores, María Antonieta Pérez, Dayana
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
TIPOS DE ENERGÍAS NOMBRE: FERNANDO LOBOS CURSO: 7MO AÑO B PROFESOR: RODRIGO VILLAR GÓMEZ.
Energías renovables como parte del desarrollo sostenible en la región Arequipa.
Enel Green Power es una empresa del Grupo Enel que se dedica a desarrollar y gestionar proyectos energéticos renovables. Su presencia en Europa, América,
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
Esquivel Esteban David González Díaz Ramona Z Mizdraji Ary José
DESARROLLO SOSTENIBLE Y ENERGÍAS RENOVABLES
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
Área 4 El Planeta Tierra y el Universo
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Nuestro planeta tierra
La Tierra David Luisa juan Ortiz  La Tierra La TIERRA La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
PRESSENTADO POR: CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ COD: COD: COD:
Centrales de ciclo combinado
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
4º Diversificación Las fuentes de energía renovables son recursos que, una vez utilizados, se pueden regenerar mediante procesos naturales.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HERMOSILLO INGENIERÍA ELÉCTRICA FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE: ENERGIA GEOTERMICA EQUIPO I RAMIREZ MEDINA AARON P. VALENCIA GARCIA ADRIAN Marte Alfonso Gallegos Oviedo M.C. CESAR H. OCHOA RUIZ

INTRODUCCION Dentro de esta presentación abordaremos una sección de la 4ta unidad de la asignatura Uso Eficiente de la Energia Electrica, la cual lleva por tema principal Energias Renovables. La mencionada sección es en realidad un tipo de Energia Renovable, la llamada Energia Geotermica, energía que en pocas palabras de obtiene del interior de la Tierra, trataremos temas generales, características y detalles que involucran este tipo de energía. Asi como también mencionaremos, los principales lugares donde la Energia Geotermica tiene un gran auge.

¿Qué ES LA ENERGIA GEOTERMICA? La energía geotérmica es la que produce el calor interno de la Tierra y que se ha concentrado en el subsuelo en lugares conocidos como reservorios geotermales, que si son bien manejados, pueden producir energía limpia de forma indefinida.

¿Qué SE NECESITA PARA SU FORMACION?  Magma  Acuifero  Sello Estos tres elementos son exclusivamente naturales, sin la intervencion de la mano del hombre. Reuniendo estos tres elementos, es seguro que encontremos una valiosa fuente de energía geotérmica. A contiuacion explicaremos cada un de estos elementos. . .

¡ MAGMA ! La corteza terrestre no es lisa, está dividida en ocho grandes placas y más de 20 placas más pequeñas que se mueven y empujan unas a otras lentamente. Cuando las placas se juntan, una puede deslizarse bajo la otra, permitiendo la generación de magma que, en ocasiones, puede llegar a la superficie generando volcanes. En la mayoría de los casos, el magma no sale al exterior, pero es capaz de calentar grandes zonas subterráneas. 

¡ ACUIFERO Y SELLO ! El acuífero es una formación rocosa permeable, es decir, que permite que el agua u otros fluidos las traspasen. Y el sello, es otra capa de rocas, pero impermeable. Usualmente se explica estos tres elementos con la analogía de la OLLA DE PRESION. Imaginemos que el magma es nuestra fuente de calor en la cocina, el acuífero es la olla como tal y por ultimo el sello es la tapa de la olla. Entonces obtenemos la formación de un pequeño reservorio geotérmico hecho en casa, ya que el funcionamiento de uno natural es exactamente el mismo que la función que cumple la olla de presion

SELLO ACUIFERO MAGMA

¿Y REALMENTE QUE SUCEDE? Llueve. El agua se desliza por la superficie terrestre y penetra hacia el subsuelo a través de las fallas y rocas fracturadas, que funcionan como verdaderas cañerías. El agua queda atrapada en los acuíferos, por donde va circulando y calentándose, pero no puede salir al exterior en su totalidad, porque está cubierta por una capa de roca impermeable que le impide su paso. Cuando estas condiciones se dan, estamos frente a un reservorio geotermal. 

¿Cómo SE APROVECHA ESTA ENERGIA? La energía geotérmica se puede usar de forma directa, para calefacción de hogares, temperar invernaderos y criaderos de peces, deshidratar vegetales, secar madera, entre otras aplicaciones. Esta energía también puede usarse de forma indirecta, para producir electricidad. Generalmente, la fuerza que genera el vapor se aprovecha para impulsar una turbina capaz de mover un generador eléctrico.

CENTRAL GOETERMICA. . . Para aprovechar la energía geotérmica se recurre a sistemas similares a los empleados en energía solar con turbina, es decir, calentamiento de un líquido que puede tener distintas aplicaciones, pero que habitualmente se destina a producir vapor con el que se da impulso a la turbina, que a su vez mueve un generador eléctrico. Los sistemas geotérmicos producen un rendimiento mayor con respecto a otros sistemas, y además tienen un costo de mantenimiento menor. De hecho, la única pieza móvil de una central geotérmica es el sistema de turbina- generador, y por tanto todo el conjunto tiene una vida útil más larga.

FUNCIONAMIENTO CENTRAL GEOTERMICA. . . Además, la energía utilizada está siempre presente, lo cual apenas implica variaciones, como sucedería en otros sistemas que dependen, por ejemplo, del caudal de un río o del nivel de radiación solar. El funcionamiento de una central geotérmica es bastante simple: consta de una perforación practicada a gran profundidad sobre la corteza terrestre (unos 5 km), con objeto de obtener una temperatura mínima de 150º C, y en la cual se han introducido dos tubos en circuito cerrado en contacto directo con la fuente de calor.

FUNCIONAMIENTO CENTRAL GEOTERMICA. . . Desde la superficie se inyecta agua fría a través de uno de los extremos del tubo, la cual se calienta al llegar al fondo formando vapor de agua y regresando a chorro a la superficie a través del otro tubo. En el extremo de éste está acoplada una turbina-generador que suministra la energía eléctrica para su distribución. El agua enfriada es devuelta de nuevo al interior por el primer tubo para repetir el ciclo.

INCONVENIENTES. . . A pesar de su sencillez, el sistema está pensado fundamentalmente para aplicaciones que no requieran un suministro de energía a gran escala, debido a las características geotérmicas de las rocas. Al contrario de lo que sucede con los metales, las rocas o la arena no tienen capacidad conductora del calor, es decir, la conservan, por eso si se utilizase una central geotérmica con intención de producir energía a gran escala llegaría un momento en que el proceso se detendría. El motivo, es que la sima del interior de la corteza terrestre donde está el calor aprovechable se va enfriando progresivamente conforme se le inyecta agua fría, y si el régimen de inyección es alto llegará un momento en que la sima ha cedido más calor del que puede recuperar, precisamente por su baja capacidad de conducir la temperatura. Este inconveniente impide el funcionamiento continuo de la central, deteniéndose a determinados intervalos hasta que la roca recupera una temperatura suficiente para reanudar el funcionamiento normal.

¿Dónde se puede explotar? En nuestro planeta existen lugares reconocidos por su gran actividad geotermal. El más extenso de ellos es el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una zona de 40.000 kilómetros en forma de arco que corona al océano que le da su nombre. Chile es uno de los países que está inserto en este circuito de fuego, lo que posiciona a este país como un territorio de gran potencial para la generación de energía geotérmica. La energía geotérmica ha sido usada a gran escala desde comienzos del siglo XX en Italia, y principalmente en áreas volcánicas tales como Islandia, las Filipinas, Nueva Zelanda y algunas regiones de California.

Las 10 mas grandes. . . A continuación y para finalizar daremos un recorrido por las 10 Centrales Geotermicas Mas Grandes del Mundo, clasificación en base a su capacidad neta instalada. Donde Filipinas es el hogar de tres de las 10 mayores centrales geotérmicas en el mundo, seguido por los Estados Unidos e Indonesia con dos, y de Italia, México e Islandia con una.

1. Complejo Geotérmico Geysers – EE.UU. El Complejo Geotérmico Geysers situado a unos 121 kilómetros al norte de San Francisco, California, se compone de 18 plantas de energía que la convierten en la instalación geotérmica más grande en el mundo. El complejo cuenta con una capacidad instalada de 1.517 MW y una capacidad de producción activa de 900 MW. Las instalaciones en conjunto cubren un área de aproximadamente 78 km², cuya producción del campo geotérmico comenzó en 1960 y alcanzó su punto máximo en la década de 1980.

2. Complejo Geotérmico Larderello – Italia El Complejo Geotérmico Larderello, que consta de 34 plantas con una capacidad neta total de 769 MW, es la segunda mayor instalación de energía geotérmica del mundo. La energía producida en el campo geotérmico, situado en la Toscana, Italia Central, representa el diez por ciento de toda la energía geotérmica producida en el mundo y atiende al 26,5% de las necesidades energéticas regionales.

3. Complejo Geotérmico Cerro Prieto – México Con 720 MW, la Central de Energía Geotérmica Cerro Prieto situada en el sur de Mexicali, en Baja California al norte de México, es la tercera mayor instalación geotérmica en el mundo. La planta de energía, al igual que todos los otros campos geotérmicos en México, se encuentra en propiedad y operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La central cuenta con cuatro plantas, que constan de 13 unidades.  Las turbinas del complejo todas han sido suministradas por Toshiba y Mitsubishi Heavy Industries.

4. Complejo Geotérmico Makban – Filipinas El Complejo Geotérmico Makban, también conocido como Plantas de Energía Makiling-Banahaw, se encuentra en los municipios de Bahía y Calauan en la provincia de Laguna y, Santo Tomás, en la provincia de Batangas. Es la cuarta mayor instalación de energía geotérmica en el mundo, con una capacidad de producción de 458 MW.

5. Complejo Geotérmico Salton Sea – EE.UU. El Complejo Geotérmico Salton Sea incluye un conjunto de 10 plantas de generación de energía geotérmica en Calipatria, cerca del Mar de Salton en el Valle Imperial de California del Sur. Con una capacidad de generación combinada de 340 MW, es la quinta instalación geotérmica más grande en el mundo.

Y por ultimo. . . 6. Complejo Geotérmico Hellisheidi – Islandia con una capacidad de 303 MW 7. Complejo Geotérmico Tiwi – Filipinas con una capacidad de 289 MW 8. Complejo Geotérmico Malitbog – Filipinas con una capacidad de 232.5 MW 9. Complejo Geotérmico Wayang Windu – Indonesia con una capacidad de 227 MW 10. Complejo Geotérmico Darajat – Indonesia con una capacidad de 259 MW

DATOS DE INTERES. . . Se estima que el potencial energético del flujo geotérmico de la Tierra ronda alrededor de los 30 TW. En conjunto las reservas de esta energía alrededor del planeta se estiman en unos 30x10^6 TW, de los cuales solo una pequeña parte podría ser aprovechada en condiciones técnicas y económicas adecuadas. A escala humana, la energía geotérmica puede considerarse una fuente de energía renovable ilimitada.

DATOS DE INTERES. . . La geotermia tiene una proyección de crecimiento de 27.9 por ciento para el 2035 a nivel global, de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía. En 2012, se invirtieron 2 mil millones de dólares en esta actividad, de acuerdo con el mismo reporte; los países en desarrollo fueron los que mayor monto destinaron, con 1.4 mil millones de dólares. Entre las mayores ventajas de la geotermia está su bajo costo de tecnología para la generación, que en promedio es de 52 dólares por cada megawatt-hora (MWh), frente a los 280 dólares de la solar a gran escala, o los 100 dólares que cuesta la eólica marina y los 131 de la biomasa, de acuerdo con datos de la Prospectiva de Energías Renovables de la Secretaría de Energía.