PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2017/2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Estaciones El invierno La primavera El verano El otoño.
Advertisements

El sistema climático terrestre
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología APAMACONCORDIA 13 de Junio de 2013.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología APAMACONCORDIA 4 de Julio de 2013.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2015/2016 Ing Agr Eduardo M. Sierra
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2015/2016 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología PROARROZCONCORDIA 28 de Agosto de 2015.
NIÑO : Estado Situacional al 18 Setiembre 2016.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 6.2. Efectos de la fase cálida (El Niño) 6.3. Efectos de la fase fría (La Niña) 6.4. Índices 6.5.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
TEMA 2: LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA FACTORES DEL CLIMA.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología XXIV JORNADA TÉCNICA NACIONAL DEL CULTIVO DE ARROZ Concordia,
Tipos de fenómenos atmosféricos Huracán Tormentas eléctricas Tormentas tropical Depresión tropical dscuydhf.
El Cambio Climático y el Mercado de Seguros Agrícolas Ing. Agr. Marcelo Girardi Cartagena – Mayo 2016.
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Alfredo Volio.
CALENTAMIENTO GLOBAL Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA, INCIDENCIA EN LOS REGISTROS DE TEMPERATURAS Y OCURRENCIA DE HELADAS. Un conocimiento para implementar medidas.
Vientos Nortes moderados a muy fuertes 10 de Febrero de 2016.
Climas de Chile Clima: Estado promedio de la atmósfera calculado sobre la base de un tiempo largo. A lo menos 30 años. Tiempo: Estado medio de la atmósfera.
LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
FENOMENOS ATMOSFERICOS
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
DESAFIOS DEL CAMBIO CLIMATICO PARA A LA ACADEMIA
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
El calentamiento global.
Cambio Climático y Entorno Apícola 14 de octubre de ° Encuentro Apícola de la Región del Maule Centro de Extensión de la Universidad de Talca Talca,
Alerta Climática por efectos de El Niño/La Niña
Plantas a día corto: Aceleran su desarrollo con el acortamiento de los días Maíz, soja, algodón Plantas a día largo: Aceleran su desarrollo con el alargamiento.
Dentro de un contexto de gestión del riesgo de desastres.
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
ZONAS TERMO-HIDRICAS PARA EL CULTIVO DEL PECAN EN LA ARGENTINA
“Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
Encuentro de experiencias de gestión ambiental
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2016/2017 Ing Agr Eduardo M. Sierra
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
Región pampeana Actividad agrícola Integrantes: Ariel Fischbein
El Tiempo y el Clima.
Factores.
Tipos de climas.
SEMANA 2 28 de agosto -1 de septiembre
Contaminación: el fin del mundo?
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
CIENCIAS NATURALES - 2º Básico El tiempo atmosférico y sus características El tiempo atmosférico y sus características.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Características del clima
JORNADAS NACIONALES DE ALFALFA
BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
24/12/2016. $25 LA LIBRETA DE LAS PALABRAS. VOLUMEN 4.
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
La huella ecológica La huella ecológica consiste en “calcular”, cuánto terreno y espacio marino es necesario para tener todo lo que estás consumiendo,
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Clasificación Climática
Recordemos Fenómenos de la atmósfera.. Fenómenos de la atmósfera Precipitaciones Viento. Temperatura. Nubes.
Antecedentes: Evidencias de Cambio Climático en Honduras TENDENCIA DEL NIVEL MEDIO DEL MAR TENDENCIA DE LA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DEL AIRE TENDENCIAS.
Es aquella que varía de dirección a intervalos regulares
CLIMA: Templado cálido con estación seca prolongada y gran nubosidad.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Clima- IV REGION- Paredones/ “El Calvario”
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 1
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología
Cumbres internacionales
Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología
OCTUBRE - OND PREDICCIÓN CLIMÁTICA CNO de Octubre de 2018
Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
¿Cómo vivimos aquí y allá?
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2017/2018 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología JORNADAS NACIONALES DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN VILLA MARÍA,CÓRDOBA 23 de Agosto de 2016

Sistema Climático

FASES CLIMÁTICAS SUDAMERICANAS 1450-1850: FASE NEGATIVA 1850-1928: FASE POSITIVA 1929-1975: FASE NEGATIVA 1976-2006: FASE POSITIVA 2007-????: FASE NEGATIVA

NUEVO ESCENARIO CLIMÁTICO Fuerte incremento de la variabilidad climática en todas las variables atmosféricas. Precipitaciones de tipo tormenta severa con mucha irregularidad espacial, y riesgo de granizo, vientos y aguaceros torrenciales. Situaciones de bloqueo. “El Niño” erráticos. “La Niña” severa. Régimen térmico riguroso.

EL FENÓMENO DEL ENSO

EFECTOS DE “EL NIÑO” LLUVIA NORMAL TEMPERATURA NIÑO

EFECTOS DE “LA NIÑA” LLUVIA NIÑA TEMPERATURA NORMAL

EL SUPER EL NIÑO 2015/2016 Y SU SECUELA

“EL NIÑO PROMEDIO”

OSCILACIÓN AMPLIFICADA DEL SISTEMA CLIMÁTICO 2015/2016 2016/2017 2017/2018 2018/2019 2019/2020

CÓMO EVOLUCIONA EL SISTEMA CLIMÁTICO

PERSPECTIVA ESTACIONAL CAMPAÑA 2017/2018

PERSPECTIVA MENSUAL PARA LA REGIÓN PAMPEANA

QUÉ RENDIMIENTOS PUEDEN ESPERARSE

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION edmasi@fibertel.com.ar